Trivial MicroMundo
acerez03
Created on March 23, 2021
More creations to inspire you
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
Transcript
Proyecto MicroMundo
empezar
Equipos
Equipos
- Equipo A: Ha escogido nº 3
- Equipo B: Ha escogido nº 4
- Equipo C: Ha escogido nº 1
- Equipo D: Ha escogido nº 2
equipo A - antibióticos
Solo se pueden utilizar cuando hay gripe, no para catarros.
Sí, son los medicamentos recomendados para ambas.
No valen para ninguna.
Los antibióticos son útiles en el tratamiento de enfermedades como la gripe o el catarro
¡Respuesta correcta!
Explicación: Los antibióticos son medicamentos útiles en el tratamiento de infecciones ocasionadas por bacterias, no por virus, como son la gripe o el catarro.
equipo A - antibióticos
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno
equipo A - antibióticos
EQUIPO A - RESISTENCIAS
Fosfomicina
Meticilina
Metronidazol
Los SARM son cepas de Staphylococcus aureus resistentes a...
equipo A - resistencias
¡Respuesta correcta!
Explicación: Los Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM) suponen un importante problema de salud pública, hasta el punto de que ya en 2017 suponían el 50% de las cepas de S. aureus analizadas en España.
equipo A - resistencias
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno.
equipo A - microbiología general
Rosa
Verde
Violeta - azulado
Si realizásemos una tinción Gram de bacterias Gram -, al microscopio las observaríamos de color...
equipo A - microbiología general
¡Respuesta correcta!
Explicación: La tinción de Gram es una tinción diferencial que nos permite clasificar las bacterias en Gram + (si se ven de color violeta-azulado al microscopio) y Gram - (si se ven de color rosáceo).
equipo A - microbiología general
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno.
equipo A - historia
Alexander Fleming
Lynn Margulis
Louis Pasteur
¿Quién descubrió la penicilina?
equipo A - historia
¡Respuesta correcta!
Explicación: La penicilina, considerada el primer antibiótico de la historia, fue descubierta por Alexander Fleming en 1928.
equipo A - historia
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno.
equipo B - antibióticos
Igual de efectiva que se si administran por separado
Más efectiva que si se administran por separado
Cuando hablamos de sinergismo entre dos antibióticos, la destrucción del microorganismo será:
Igual de efectiva a la que se consigue si se administran por separado.
Más efectiva que cuando se administran por separado.
Menos efectiva que cuando se administran por separado.
¡Respuesta correcta!
Explicación: Cuando hay sinergismo entre dos antibióticos el efecto de la combinación de ambos es superior al del más activo, por lo que la destrucción será más eficaz cuando se juntan que cuando se administran por separado.
equipo B - antibióticos
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno
equipo b - antibióticos
EQUIPO B - RESISTENCIAS
Por mutaciones que se transmiten de células progenitoras a células hijas
Todas son correctas.
Por transmisión horizontal de material genético entre bacterias
¿Cómo surgen las resistencias a antibióticos?
equipo b - resistencias
¡Respuesta correcta!
Explicación: Las bacterias se vuelven resistentes cuando transmiten el material genético de una bacteria a otra. Un modo de hacerlo es mediante los plásmidos.
equipo b - resistencias
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno.
equipo b - microbiología general
Es importante en la producción de antibióticos
Es un hongo
Es una bacteria Gram -
¿Cuál es cierta sobre el género Streptomyces?
equipo b - microbiología general
¡Respuesta correcta!
Explicación: El género Streptomyces engloba multitud de bacterias Gram productoras de antibióticos como la fosfomicina y antifúngicos como la anfotericina B.
equipo b - microbiología general
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno.
equipo b - historia
Louis Pasteur
Alexander Fleming
Lynn Margulis
¿Quién ideó una técnica que permitía la reducción de un gran número de microorganismos por la aplicación de calor?
equipo B - historia
¡Respuesta correcta!
Explicación: Louis Pasteur fue el que desarrolló la técnica conocida como pasteurización, que permite reducir la presencia de agentes patógenos por medio de la aplicación de calor durante un corto periodo de tiempo.
equipo B - historia
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno.
equipo C - antibióticos
La penicilina
No se deben utilizar antibióticos para infecciones por E. coli
La fosfomicina
El antibiótico más utilizado en el tratamiento actual de infecciones del tracto urinario causadas por E. coli es...
¡Respuesta correcta!
Explicación: La fosfomicina es un antibiótico de amplio espectro que se utiliza muy comúnmente en el tratamiento de infecciones urinarias. Es el principio activo del medicamento comercializado como Monurol.
equipo c - antibióticos
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno
equipo C - antibióticos
EQUIPO c - RESISTENCIAS
El uso incorrecto de los antibióticos
Las vacunas
¿Cual de las siguientes es una estrategia para evitar la resistencia bacteriana?
La exposición de fuentes alimenticias
equipo b - resistencias
¡Respuesta correcta!
Explicación: Las vacunas funcionan al entrar el sistema inmune, reconociendo y respondiendo a un patógeno mediante el desarrollo de una defensa inmune rápida y efectiva, evitando el establecimiento de una infección. Por otra parte, muchas vacunas protegen también a individuos no vacunados a través de un proceso de inmunidad de grupo. Un ejemplo de vacuna que combate este problema son las vacunas contra la gripe
equipo c - resistencias
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno.
equipo c - microbiología general
Pseudomonas aeruginosa
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
¿Cuál de los siguientes microorganismos se caracteriza por la producción de un pigmento amarillo-verdoso fluorescente?
equipo c - microbiología general
¡Respuesta correcta!
Explicación: Pseudomonas aeruginosa es una bacteria capaz de producir pigmentos como la pioverdina (color amarillo-verdoso fluorescente), la piorrubina (rojo pardo) o la piocianina (azul verdoso).
equipo c - microbiología general
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno.
equipo c - historia
En la II Guerra Mundial.
En la Revolución francesa
En la I Guerra Mundial
¿Cuándo comenzó el uso clínico de antibióticos?
equipo c - historia
¡Respuesta correcta!
Explicación: Su primer uso a gran escala se dio durante la Segunda Guerra Mundial para tratar a los soldados heridos en el Día D.
equipo C - historia
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno.
equipo D - antibióticos
Infecciones causadas por bacterias u hongos
Infecciones causadas por bacterias o virus
Infecciones bacterianas
Un antibiótico nos permite tratar
¡Respuesta correcta!
Explicación: Los antibióticos se destinan al tratamiento de infecciones bacterianas. Para aquellas causadas por hongos se utilizan los antifúngicos, mientras que para los virus se destinan los antivirales.
equipo D - antibióticos
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno
equipo D - antibióticos
EQUIPO D - RESISTENCIAS
Eliminar todos los microorganismos de un cultivo
Determinar la sensibilidad de una bacteria a un antibiótico.
Identificar la bacteria causante de una infección.
Un antibiograma nos permite:
equipo D - resistencias
¡Respuesta correcta!
Explicación: La realización de un antibiograma es una técnica utilizada en Microbiología para determinar, en función del radio del halo que se forma alrededor del disco antibiótico, si la bacteria cultivada es sensible o resistente a él.
equipo D - resistencias
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno.
equipo D - microbiología general
Bacilo
Coco
Espirilo
Una bacteria con forma cilíndrica alargada es un...
equipo D - microbiología general
¡Respuesta correcta!
Explicación: Los bacilos tienen una forma alargada, que podríamos asemejar a una barra. Los cocos tienen forma redonda, mientras que los espirilos presentan una morfología helicoidal.
equipo D - microbiología general
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno.
equipo D - historia
El descubrimiento de la fosfomicina
La demostración de la invalidez de la teoría de la generación espontánea
La teoría endosimbiótica
Una de las principales aportaciones de Lynn Margulis a la ciencia fue...
equipo B - historia
¡Respuesta correcta!
Explicación: En su teoría endosimbiótica, Lynn Margulis postuló cómo habían surgido las células eucariotas a partir de las procariotas.
equipo B - historia
¡Respuesta incorrecta!
Prueba en el próximo turno.