Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO

UNIDAD 5

3.5. Actos nerviosos

3.4. Sistema nervioso periférico

5. Enfermedades del sistema nervioso y endocrino.

3.3. Sistema nervioso central

3.2. Estructura del sistema nervioso

3.1. Funciones del sistema nervioso

4. El sistema endocrino.

3. El sistema nervioso.

2. La neurona y la corriente nerviosa.

1. ¿Qué es la función de relación?

Índice

La función de relación

Es el proceso por el cual:1. Los seres vivos reciben información del medio que les rodea.​ 2. Los organismos se adaptan a las condiciones cambiantes del medio externo e interno.3. Se coordinan los órganos y diferentes partes del cuerpo para que funcione como una unidad.El sistema nervioso y el sistema endocrino son los que colaborarán en esta función.Están estrechamente interrelacionados para dirigir y regular las actividades corporales.

¿Qué es la función de relación?

Mediante un mecanismo de RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA.Cuando se detecta una alteración en un factor, se ponen en marcha una serie de mecanismos en el organismo para devolverlo a su valor normal.

¿Cómo consigue un organismo mantener constante sus condiciones internas?

Es el equilibrio que se produce en un medio interno. Mantiene la estabilidad interna del organismo ante las variaciones logrando adaptarse a los cambios de temperatura, concentración de diversas moléculas en sangre o cantidad de agua en los tejidos.

¿Qué es?

1.1. Homeostasis

Nombre autor/a

" Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat "

Ejemplo

Sistema endocrinoSistema óseoSistema muscular

Órganos de los sentidos

¿Cómo se coordinan?

1- Órganos de los sentidos2- Sistema nervioso3- Sistema endocrino4- Sistema óseo5- Sistema muscular

¿Quienes intervienen?

1.2. Sistemas que intervienen en la función de relación

¿Cómo se coordinan?

La neurona y la corriente nerviosa

Son las células más especializadas de nuestro organismo y por ello tienen una capacidad de reproducción muy limitada.Están formadas por un CUERPO NEURONAL(núcleo y citoplasma) y unas prolongaciones especiales:DENDRITAS y AXÓN O NEURITA.

2.1

La neurona

Tenemos neuronas monopolares, multipolares o estrelladas y bipolares.

SEGÚN SU ESTRUCTURA

Clasificación de las neuronas

INTERCALARES O DE ASOCIACIÓN: Conectan las neuronnas sensitivas con la motoras y se localizan en los centros nerviosos superiores..

SENSITIVAS: Conducen la información desde los receptores hasta los centros nerviosos más importantes.

SEGÚN SU FUNCIÓN

MOTORAS: Transmiten las órdenes desde los centros nerviosos a los órganos efectores.

Clasificación de las neuronas

SEGÚN SU FUNCIÓN

Clasificación de las neuronas

1º Reciben un estímulo.2º Se originan en su membrana un desequilibrio eléctrico.3º Se transmite el desequilibrio desde la dendritas al axón.

Las neuronas generan y transmiten corrientes nerviosas.

2.1

La corriente nerviosa

Aquí es donde el axón libera neurotransmisores que recibirán los receptores de las dendritas de la neurona postsináptica.

DENDRITA

AXÓN

1- El impulso nervioso llega al axón.2- En el axón hay una vesículas que contienen NEUROTRANSMISORES.3- Las vesículas se abren y liberan los neurotransmisoresa la hendidura.4- Los neurotransmisores se unen a la membrana de la dendrita la neurona siguiente.5- Se inicia un nuevo impulso.

El impulso eléctrico pasa de una neurona a otra a través de las SINAPSIS, unas conexiones formadas entre el extremo final del axón de una neurona y la dendrita de la neurona adyacente. En las sinapsis no hay contacto físico entre las neuronas, sino que hay una hendidura sináptica que las separa (un espacioo brecha).

¿Cómo es el proceso?

¿Cómo pasa la corriente de una neurona a otra?

¿Cómo pasa la corriente de una neurona a otra?

Tipos de circuitos neuronales

El sistema nervioso

3.1

Funciones del sistema nervioso

3.2

Estructura del sistema nervioso

FORMADO POR:- MÉDULA ESPINAL.- ENCÉFALO: Cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo, tronco cerebral, hipotálamo, hipófisis.PROTEGIDO POR: ESTRUCTURAS ÓSEAS - Médula espinal por la COLUMNA VERTEBRAL. - Encéfalo por el CRÁNEO. ESTRUCTURAS MEMBRANOSAS - MENINGES. 3 membranas que rodean al encéfalo y a la médula espinal. De fuera hacia dentro se llaman, duramadre, aracnoides y piamadre. LÍQUIDO PROTECTOR Y AMORTIGUADOR DE IMPACTOS - LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO: Se encuentra entre las meninges y el encéfalo y la médula. Las hidrata y proteje de los golpes.

3.3

Sistema nervioso CENTRAL

EncéfaloSustancia BLANCA en el INTERIOR.Sustancia GRIS en el EXTERIOR.

Médula espinalSustancia BLANCA en el EXTERIOR.Sustancia GRIS en el INTERIOR.

TIPOS DE TEJIDOSSUSTANCIA GRIS: Formada por las DENDRITAS Y CUERPOS NEURONALES.SUSTANCIA BLANCA: Formada por los AXONES cubiertos de mielina.

Sistema nervioso CENTRAL

3.3.1

MÉDULA ESPINAL

3.3.2

ENCÉFALO

Zona de conexión entre la médula espinal y el tronco cerebral.Por ella pasan vías sensitivas, hacia el cerebro, y motoras, hacia la médula.Aquí las vias se cruzan, de forma que la mitad cerebral derecha recibe información de la parte izquierda del cuerpo y la parte cerebral izquierda recibe información de la derecha.

BULBO RAQUÍDEO

FUNCIONES- Transmite la información de la médula espinal al encéfalo y viceversa. Sirve de enlace entre cerebro y/o cerebelo y médula. - Control del ritmo cardíaco y la tensión arterial.- Regulación de la respiración. - Participa en la nutrición y digestión. El control de los músculos involuntarios, como los que empujan la comida a través del tubo digestivo cuando comemos, depende de un parte del complejo bulbar.- Controla los reflejos de la tos, el vómito, el estornudo y la deglución.Esto significa que es una estructura del encéfalo que contribuye a mantener los equilibrios químicos ideales en el cuerpo.

Zona de conexión entre el bulbo raquídeo y el cerebro.Es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos.

TRONCO CEREBRAL

FUNCIONES1. Procesos sensoriales y respuestas motoras, y reflejos visuales y auditivos. 2. Control reflejo del corazón, vasos sanguíneos, respiración y digestión. 3. Modulación de las sensaciones de dolor. 4. Regulación de los reflejos musculares implicados en el equilibrio y el mantenimiento de la postura corporal. 6. El control de los centros responsables del sueño se localizan en el hipotálamo.

FUNCIONES- Controla el equilibrio para caminar y estar parado. - Coordina los movimientos musculares voluntarios que envía el cerebro para que sean precisos.- Coordina actividades realizadas por músculos diferentes.

Porción del encéfalo ubicada en la región posterior de la cabeza entre el cerebro y el tronco encefálico.Tiene forma ramificada con sustancia gris en el exterior y blanca en el interior. se le llama el árbol de la vida.Tiene mucha densidad neuronal y conexiones con el cerebro con el que se coordina químicamente.

CEREBELO

Parte más grande del encéfalo.Pesa unos 1,200 kg.Compuesto de sustancia gris la parte exterior, la llamada corteza cerebral de unos 2mm. de espesor, y de sustancia blanca la parte interior.La corteza cerebral humana es la mayor conocida y se encuentra plegada formando surcos.TIPOS DE SURCOS:- Circunvoluciones: poco profundos y numerosos.- Cisuras: profundos y poco numerosos.

CEREBRO

- La CISURA CENTRAL divide al cerebro en 2 hemisferios (hemisferio derecho, intuitivo y creativo, y hemisferio izquierdo, matemático lógico). Están conectado por el cuerpo calloso necesrio para la integración de las funciones cerebrales.- El resto de cisuras y circunvoluciones dividen al cerebro en varios lóbulos: frontal, occipital, temporal y parietal. Tienen distintas funciones.

FUNCIONES

TIPOS

Los nervios están formados por agrupaciones de axones de neuronas.

3.4

Sistema nervioso PERIFÉRICO

Desde el punto de vista funcional podemos dividir el sistema nervioso periférico en el SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO Y SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.

3.4.1.

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

Conecta los RECEPTORES SENSITIVOS de los ÓRGANOS SENSORIALES con el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y éste con los MÚSCULOS ESQUELÉTICOS.FUNCIONES- Recibir la información de los estímulos externos y de la posición del cuerpo.- Enviar órdenes para la contracción de los músculos voluntarios.TIPOS- CRANEALES: Salen o entran del encéfalo. Son 12 pares.- RAQUÍDEOS: Salen de la médula espinal. Son 31 pares.

3.4.2.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Los centros superiores del sistema nervioso autónomo se localizan en la zona gris de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo, y de ellos parten fibras nerviosas que inervan los distintos órganos.FUNCIONES- Regula y coordina las funciones que son independientes de la voluntad.TIPOS- SIMPÁTICO: Activa los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más activa..- PARASIMPÁTICO: relaja el funcionamiento de los órganos.

Nombre autor/a

3.5

ACTOS NERVIOSOS

  1. Si participa el cerebro.
  2. Variados y más elaborados.
  3. Participan las neuronas sensitivas, llegan a la corteza cerebral y la respuesta motora baja por la médula hasta el órgano efector.
  4. La respuesta es elaborada.

VS

ACTOS VOLUNTARIOS

  1. No participa el cerebro.
  2. Rápidos, poco elaborados y repetitivos.
  3. Participan neuronas sensitivas, interneuronas en la médula espinal y neuronas motoras.
  4. La respuesta es automática.

ACTOS REFLEJOS

El sistema endocrino

¿QUÉ ES?El sistema endocrino trabaja de forma conjunta con el sistema nervioso en la función de relación.Es un sistema COORDINADOR y EFECTOR.¿CÓMO ES?Está constituido por GLÁNDULAS ENDOCRINAS. Éstas producen HORMONAS que se vierten directamente a la sangre y que actúan como MENSAJEROS QUÍMICOS.

¿ESTÁN RELACIONADOS EL SISTEMA NERVIOSO Y EL ENDOCRINO?El sistema endocrino trabaja de forma conjunta con el sistema nervioso PERO ACTÚAN EN SITUACIONES DIFERENTES:

¿CÓMO TRABAJAN LAS HORMONAS?Las hormonas son muy efectivas con pequeñas cantidades. Por eso pequeñas variaciones pueden provocar grandes alteraciones.Para evitarlo actúan del siguiente modo:

4.1.

Glándulas endocrinas

4.1.

Glándulas endocrinas

4.1.

Glándulas endocrinas

Nombre autor/a

" Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat "

¿QUIERES SABER MÁS?

Enfermedades del sistema nervioso y endocrino

¡FIN!