Reunion_19-03-2021_Prueba_piloto
jaquepal
Created on March 18, 2021
More creations to inspire you
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
3
ALTERNANCIA
Prueba Piloto
Presentación
2
1
4
Tras un año de incertidumbre y retos, regresar al colegio presencialmente, genera muchas emociones para todos, ha sido un año en el que de un momento a otro cambiaron las reglas de juego y nos hemos vistos obligados a una nueva normalidad, visibilizar todas estas emociones, sensaciones, miedos y retos es importante para continuar el camino y por eso en esta primera sesión de trabajo presencial el objetivo es dialogar sobre estos asuntos y a la par construir con los estudiantes una consciencia de la necesidad del autocuidado y la prevención para poder continuar el viaje hacia un retorno seguro gradual y progresivo hacia la presencialidad en modalidad alternancia.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit
OBJETIVO
Propiciar un retorno seguro y tranquilo en el que se puedan compartir emociones, angustias y miedos y se generen confianzas que permitan superar los retos y continuar con los procesos formativos de la Institución Educativa Dinamarca
TEMAS A TRATAR
Bioseguridad
Riesgos
2
3
Orientaciones / guía de trabajo
Autocuidado
Varios
4
5
6
Actividad y Reflexión
1
Actividad
y Reflexión...
“La inteligencia de un individuo se mide por la cantidad de incertidumbre que es capaz de soportar”.
E. Kant
1
Bioseguridad
Requisitos Legales - Protocolo de Bioseguridad Institucional
1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Disponible en:
www.dinamarca.edu.co https://jaquelinepalacio7.wixsite.com/alternancia/bioseguridad
+info
Cumplir con las medidas de prevención
Participar en las capacitaciones
Poner en práctica las técnicas de higiene, uso apropiado del tapabocas y lavado de manos.
Utilizar EPP y responder por el uso adecuado.
Cuidar su salud (autocuidado) y suministrar información clara, veraz y completa de su estado de salud.
Ayudar a promover las medidas de prevención y control
Mantenerse informado de las medidas del gobierno nacional
Notificar al Comité de Alternancia en caso de tener síntomas suyos y/o de con quien conviva.
Seguir estrictamente las recomendaciones médicas caso de resultar positivo para COVID-19.
RESPONSABILIDADES
+info
DOCENTES
Adoptar las medidas establecias Protocolo de Salud y Bioseguridad,
Cumplir con el uso adecuado de los EPP: tapabocas adecuado, distanciamiento y lavado de manos.
Diligenciar diariamente la encuesta condiciones de salud, con ayuda de sus padres o acudiente.
Adoptar las medidas de control de ingreso a las instalaciones del colegio.
Comportarse dentro del colegio según las indicaciones y la señalización
Notificar al Comité de Alternancia en caso de tener síntomas suyos y/o de con quien conviva
ESTUDIANTES
RESPONSABILIDADES
+info
Adoptar las medidas establecidas por la Institución frente a las visitas e ingreso a las instalaciones del Colegio.
Asegurar el diligenciamiento diario de la encuesta de condiciones de salud enviado para el estudiante.
Fomentar el autocuidado.
Informar al Colegio si el estudiante ha estado en contacto estrecho con pacientes en estudio o en aislamiento por sospecha o confirmación de COVID-19
ACUDIENTES / FAMILIA
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
+info
y
Ver Aquí
Mantener distancia fisica y uso de tapabocas
Evitar uso de celulares en medios públicos de transporte
Uso continuo de tapabocas
Lavado y desinfección.
Recordar kit personal
Acatar señalización
Mantener distancia física
Evitar compartir implementos
ASPECTOS IMPORTANTES PARA SOCIALIZAR
+info
Salida de Casa
Ingreso al colegio
En el colegio
En el colegio
En el recorrido o transporte público
Toma de temperatura
Desifección
Lavado de manos
Diligenciar formato de condiciones de salud
Portar tapabocas cubriendo nariz y boca
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano , buscar mantener siempre la distancia
Lavar las manos
Quitarse los zapatos
Cambiarse de ropa
Lavar el uniforme
ASPECTOS IMPORTANTES PARA SOCIALIZAR
Regreso a casa
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
RIESGO: Probabilidad de que las cosas no salgan como se espera o desea
Peligro ≠ Riesgo
El peligro es una condición ó característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro.
Prevenir y mitigar el Riesgo por COVID-19
¿QUE PERSONAS SUELEN EXPONERSE MÁS A RIESGOS?
- Aquellos que no toleran la rutina.
- Quienes buscan notoriedad y consideración.
- Quienes buscan estímulos fuertes.
- Aquellos que desafían la autoridad.
- Quienes poseen una baja autoestima.
- Quienes necesitan probarse constantemente
+info
El conocimiento
reduce el Riesgo
Promover el Autocuidado
y la responsabilidad colectiva
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
BIOSEGURIDAD Y AUTOCUIDADO
El Autocuidado utiliza un modelo participativo, en el cual se enfatiza la responsabilidad personal con el propósito de disminuir las conductas de riesgo (no seguras) y aumentar las conductas seguras.
El AUTOCUIDADO parte de la AUTOESTIMA y del querernos a nosotros mismos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit
VÍDEO
“Las personas que se estiman a sí mismas, se cuidan más,
se protegen mas y cuidan a los demás”
FÁBULA: El bosque en llamas
+info
El bosque esta en llamas, y, mientras todos los animales huyen para salvar su pellejo, un colibrí recoge una y otra vez agua del río para verterla sobre el fuego y pasó cerca de un león volando a alta velocidad.
El león asustado le preguntó:
- ¿Colibrí adonde vas con tanta prisa?
El le respondió:
- Estoy llevando agua en mi pico para apagar el incendio del bosque.
El león le increpó:
- Pero es poquísima el agua que puedes llevar. Es qué acaso crees que con ese pico pequeño vas a apagar el fuego?
- Yo sé que no puedo sólo, responde el colibrí, pero yo estoy haciendo mi parte..
Cada un@ haciendo su parte y contribuyendo al bienestar de TOD@S
ALTERNANCIA
Trabajo PRESENCIAL
Trabajo EN CASA
Por un Retorno
SEGURO
GRADUAL
PROGRESIVO
3
¡GRACIAS!
2
1
4
Atte
:Comité de Alternancia