Full screen

Share

Ejemplo 2

Ego-Aguirre, M. (2011). Asháninka empoderada: Una reflexión antropológica sobre los procesos de empoderamiento de las mujeres dirigentas de la Federación Regional de Mujeres Asháninkas, Nomatsiguengas y Kakintes de la Selva Central. En D. Flores, E. Tejada, G. Salazar, M. Gonzáles y O. Cavero, Nuevas miradas al Perú contemporáneo: movimientos sociales, identidades y memoria (pp. 119-154). Programa Democracia y Transformación Global.
Capítulo sin editor
Ejemplo 1

Zuñiga, C. (1995). El fenómeno de la comida rápida. En A. Spaey, C. Alcorta, J. Salazar, B. Roca, A. Cisneros, R. Olivas,  J. Romaña, I. Alvarez y R. Vargas, La academia en la olla: Reflexiones sobre la comida criolla (pp. 95-108). Universidad de San Martín de Porres.
Para este caso,  se colocará en lugar del editor los nombres de los otros autores que participan en el texto.

Estructura de la referencia: Autor, A. (Fecha). Título del capítulo del libro. En A, Apellido...,Título del libro (pp. #-#). Editorial. https://xxx