Aeducabloggers 2021
hectorcifehuesca
Created on March 17, 2021
More creations to inspire you
VIRTUAL LIBRARY
Interactive Image
TRAIN
Interactive Image
CLC MALL MAP
Interactive Image
POWER OF IDEAS
Interactive Image
INTERACTIVE IMAGE HOSPITAL
Interactive Image
COMPRESSED AIR AND GAS TREATMENT
Interactive Image
MAP OF RUSSIA
Interactive Image
Transcript
Infantil y Primaria
Isabel Aldana
Isabel Aldana
CEIP Ana Mayayo
CEIP Ana Mayayo, Zaragoza
CRA Turia
CRA Turia, Teruel
CEIP Guillermo Fatás
CEIP Guillermo Fatás, Zaragoza
CEIP Gascón y Marín
CEIP Gascón y Marín, Zaragoza.
CEIP Antonio Martínez Garay
CEIP Antonio Martínez Garay
CEIP Monte Oroel
CEIP Monte Oroel, Jaca
CEEP Segeda, Calatayud
Resumen de la intervención: Aeducar: para el confinamiento y más allá.
Para ver la presentación, haz clic AQUÍ.
CEIP MONTE OROEL
BLANCA JIMÉNEZ LUCHA
CEIP MARTÍNEZ GARAY
EVA NAVARRO BRUN
Diplomada en Magisterio, especialidad Educación Musical. Título profesional de piano. Coordinadora del Programa de Coros Escolares (2008 a 2013). Maestra de música en el CEIP Antonio Martínez Garay de Casetas (Zaragoza) desde el curso 2008-09. Actualmente también Jefa de Estudios y Gestora Aeducar del centro.
Resumen de la intervención
Veremos cómo es posible adaptar la plataforma a las necesidades organizativas y estructurales de cada centro. Se presentará la experiencia de su colegio para dar a conocer la plataforma a las familias y al alumnado, utilizando un pasaporte personalizado con sus claves individuales y una dinámica basada en un reto motivador. Terminará su intervención entrando en varias áreas de diversos cursos para observar el uso que el profesorado hace de la plataforma: programación de aula, información, refuerzo, ampliación…, atendiendo de manera especial a la diversidad de su alumnado.
CEIP GASCÓN Y MARÍN, ZARAGOZA
VÍCTOR CEBOLLADA MARCÉN
Maestro de Educación Primaria Bilingüe y Educación Física apasionado por la educación y por su formación sintiendo un vínculo especial con las TIC y las metodologías activas.
Actualmente jefe de estudios del CEIP Gascón y Marín pero con gran añoranza a su trabajo como tutor.
Paralelo a todo ello, le encanta ejercer como padre de familia.
Su familia y su trabajo son su tándem perfecto para su felicidad.
Resumen de la intervención.
Tras un final de curso difícil, como centro quisimos escoger una plataforma educativa que nos brindara la oportunidad de proseguir con el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje ante cualquier situación similar a la vivida. Barajamos distintas posibilidades pero quisimos apostar por Aeducar la plataforma educativa del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón desarrollada por varios compañeros gestores y por nuestro Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación.
Conseguimos ser centro piloto para un primer contacto con ella antes de lanzarla como plataforma educativa y de comunicación de nuestro centro en Enero del 2021.
Anterior a ello, tuvimos un periodo de formación, asesoramiento y acompañamiento tanto para las familias como para el profesorado con la creación de infografías para ambas partes y con actividades conjuntas que animaran a su uso.
Para ver su presentación, haz clic AQUÍ.
CEIP GUILLERMO FATÁS
Carmela Sauras Sarría (Directora)
Diplomada en Educación Infantil y Primaria por la Universidad de Zaragoza, con un Master en Aprendizaje a lo Largo de la Vida por la misma Universidad. En la actualidad, Directora del CEIP Guillermo Fatás de Zaragoza.
Sandra Almarcegui Vinacua (COFOTAP)
Diplomada de Magisterio, en la especialidad de Filología. Maestra de Educación musical, coordinadora COFOTAP y gestora de la Plataforma AEDUCAR.
Resumen de la intervención
La experiencia que comparten las compañeras del CEIP Guillermo Fatás se centra en la implementación de la Plataforma AEDUCAR en todo el centro educativo, la ruta que han establecido, las fases de puesta en funcionamiento, la estructura de los cursos, y la formación de los docentes, del alumnado y de las familias. Veremos ejemplos de algunos cursos, y explicarán cómo han integrado las licencias de la Editorial Santillana en sus espacios.
CRA TURIA, TERUEL.
JORGE DOMINGO SAMPEDRO
Diplomado en Magisterio de Educación Física, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y Máster en Inspección y Supervisión Educativa por la UNED. Actualmente ejerce como maestro de E. Física itinerante en el CRA Turia (Teruel) donde también realiza la función de Jefe de Estudios y de COFO-TAP. En sus 13 años en activo, siempre ha estado vinculado a la Escuela Rural de su provincia.
Resumen de la intervención.
La plataforma Aeducar ha irrumpido en las escuelas aragonesas con fuerza, y en consecuencia, también en el ámbito rural y sus características. El objetivo es dar una visión de cómo esta nueva herramienta se ha incorporado a la vida de los docentes del CRA, su alumnado y las fases que se han desarrollado para su implantación, desde un acompañamiento guiado que elimine los miedos en su descubrimiento, pasando por el vuelo autónomo de los/las maestros/as, hasta la elaboración de proyectos conjuntos de Centro.
ISABEL ALDANA LORENTE
Maestra con las especialidades de AL, PT y Primaria. Ha sido durante varios cursos COFO, este año imparte docencia en el Colegio de Educación Especial Segeda, donde es la gestora de Aeducar (junto con otra compañera) y la COFOTAP.
RESUMEN DE LA PONENCIA y PRESENTACIÓN
La exposición trata sobre cómo hemos implantado la plataforma Aeducar en nuestro centro, un colegio de Educación Especial.
Para ello comenzaremos explicando cómo es nuestro centro y cómo hemos creado la estructura de Aeducar. A partir de ahí, hablaremos sobre los aspectos que nosotros hemos tenido en cuenta a la hora de empezar con la plataforma. Haremos una breve mención a la evaluación, la calificación y la copia de seguridad. Y terminaremos hablando de las actividades H5P como un recurso muy atractivo para los alumnos.
Para ver la presentación, haz clic AQUÍ
IES y OTRAS ENSEÑANZAS
CPEPA Margen Izquierda
CPEPA Margen Izquierda, Zaragoza
Escuela de Idiomas
Escuela Oficial de Idiomas, Tarazona.
IES Siglo XXI
IES Siglo XXI, Pedrola.
ESCYRA
Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón, Huesca.
IES Gallicum
IES Gallicum, Zuera
Conservatorio de música
Conservatorio Profesional de Música de Sabiñánigo
CPEPA MARGEN IZQUIERDA, ZARAGOZA
JUAN JOSÉ MEJÍAS.
Secretario del CPEPA Margen Izquierda y Profesor Asociado en la Universidad de Zaragoza en el departamento de Ciencias de la Educación. Maestro de Primaria, licenciado en Psicopedagogía y Doctor en Educación.
Resumen de la intervención.
Como dijo Seneca: “Las cosas no son difíciles. Son difíciles porque no nos atrevemos". En nuestra intervención vamos a mostrar como el claustro del CPEPA Margen Izquierda ha logrado poner en marcha el gran reto de AEDUCAR, teniendo en cuenta la pluralidad de circunstancias personales, motivacionales y de aptitudes digitales que nos encontramos en un aula de adultos.
Para ver su presentación, haz clic AQUÍ
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE TARAZONA
Olga Peláez Álvarez
Su experiencia como docente se centra en las Escuelas de idiomas de Castilla y León como interina. Llegó a Tarazona tras aprobar la oposición en 2019. Escogió esta ciudad como destino para las prácticas puesto que era la población "más cercana" a Asturias, de donde procede. Su sorpresa, mayúscula, cuando me comunican que debo asumir la dirección del centro porque no hay funcionarios con destino definitivo en la EOI. He aprendido a trompicones, pandemia incluida, ha sido un curso especialmente duro por la inexperiencia en el puesto, pero algo positivo ha sido poder aprender y desarrollarse en lo personal y profesional.
Resumen de la intervención.
La apuesta de la EOI por Aeducar, se debe a poder unificar criterios en el ámbito de trabajo del profesorado y el asesoramiento/seguimiento/
Para ver su presentación, haz clic AQUÍ.
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA, SABIÑÁNIGO
EVA ARRANZ FERNÁNDEZ
Título Superior de Música en la especialidad de Pedagogía del Lenguaje Musical. Título
profesional de Percusión. Máster en Musicoterapia.
Profesora de Lenguaje Musical en el Conservatorio, apasionada de la pedagogía y de la música.
Resumen de la intervención: Pasito a pasito con Aeducar
Aeducar nos abre un mundo de posibilidades y para aprender tenemos que ir pasito a pasito.
En la intervención se hablará de cómo se implantó Aeducar en el centro, desde la formación al
profesorado hasta la experiencia propia en los comienzos con Aeducar. Se hablará también, de la
comunicación y el uso de la mensajería segura con el alumnado y de la organización de los
materiales.
Para ver su presentación, haz clic AQUÍ
IES GALLICUM
AMPARO ZAPATA ABAD
Directora del IES Gallicum (Zuera). Desde el año 2000 hasta el 2014 trabajó en Castilla La Mancha como profesora de matemáticas en varios centros. También fue jefa de estudios y directora en el IES Alonso Quijada (Esquivias). En este centro comenzaron a trabajar con Delphos Papas (basado en Moodle). Desde el 2014 trabaja en el IES Gallicum y ha impulsado en el centro el trabajo con Moodle y, durante este curso, con Aeducar.
Resumen de la intervención
SACÁNDOLE PARTIDO A AEDUCAR
Dentro de los procesos de mejora continua y teniendo en cuenta los antecedentes de trabajo con Moodle y Google Suite en el centro, durante este curso han impulsado el trabajo a través de la plataforma AEDUCAR. Para dinamizar el trabajo con dicha plataforma por parte de profesorado y alumnado han implementado una serie de actuaciones: Integración con Google Suite, Matriculación de todo el alumnado y profesorado, Gestión de centro a través de Aeducar, Formación del profesorado y trabajo con el alumnado.
También gestionan las calificaciones del alumnado a través de Aeducar. Con ésto, han iniciado un camino para sacarle el máximo partido a Aeducar. Así mismo, ya han identificado nuevos retos que afrontar en próximos cursos.
Para ver la presentación de su intervención, haz clic AQUÍ
ESCUELA SUPERIOR DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES DE ARAGÓN
Elena Aguado Guardiola
En el año 2003 salió de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ESCYRA), la primera promoción de restauradores formados por el Gobierno de Aragón. Elena Aguado fue una de ellos. Casi 20 años después, tiene un doctorado internacional en Ciencia y Restauración del Patrimonio Cultural y ejerce como profesora y COFO en dicho centro.
Resumen de la intervención
Elena comenzará por explicar qué es la ESCYRA y cómo forman alumnado para un título de Grado, obteniendo como resultado a los profesionales que conservan el patrimonio aragonés y … no sólo aragonés. A continuación explicará su septiembre post pandemia: es un centro cuyas enseñanzas son en gran medida prácticas. De ahí emanaron las motivaciones, expectativas e inquietudes con las que se decidieron por Aeducar. Narrará el proceso que siguieren y hasta dónde han llegado, sin prisa pero sin pausa. También mostrará con algún ejemplo concreto de uso el Glosario, Calendario, Tareas o ‘biblioteca-videoteca online". Todo ello, desde el reconocimiento a quienes lo han hecho posible, con todo lo que ello conlleva para el claustro y estudiantes de ESCYRA, en el corto, medio y largo plazo.
Para ver su presentación, haz clic AQUÍ
SIGLO XXI
Maite Fano Navarro
Dedicada a la docencia desde 1998 en el área de Tecnología, con
anterioridad trabajó en empresas de distribución en tareas de
logística y control de almacén.
Desde el curso 2004-05 está desarrollando su labor docente en el IES
Siglo XXI de Pedrola
Desde el pasado curso 2019-20, es COFO TAP en este centro y,
actualmente tiene el rol de gestora de la plataforma Aeducar en el IES s.XXI.
Héctor García Marín
Para ver su presentación, haz clic AQUÍ