Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Fábula de Polifemo y Galatea, de Luis de Góngora
anita.cesares
Created on March 16, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Fábula de
del escritor Luis de Góngora y Argote
polifemo y galatea
Publicado en 1612
Publicación
Góngora toma el mito de Polifemo de la versión de Las metamorfosis de Ovidio
Antecedentes
La Fábula de Góngora es un representante del género antiguo conocido como epyllion, epilio, un poema épico de entre 100 y 600 versos hexámetros dactílicos. Su tema suele ser mitológico y, frecuentemente, amoroso.Suele ser más descriptivo que narrativo, pues los elementos narrativos suelen emplearse como auxiliares para evidenciar la descripción.
Fábula
Polifemo
en griego antiguo: «de muchas palabras»
es el más famoso de los cíclopes, hijo de Poseidón y la ninfa Toosa. Se le suele representar como un horrible ogro barbudo con un solo ojo en la frente, los colmillos de sable enormes y las orejas puntiagudas de un sátiro, lo que le hace diferente de los humanos
Una nereida de Sicilia hija de Nereo y Doris.Las nereidas son ninfas del Mar Mediterráneo que viven en sus profundidades; pero, salen a la superficie para ayudar a marineros. Representan todo lo hermoso y amable en el mar. Cantan con voz melodiosa y bailan alrededor de su padre. Se las representa como muchachas muy hermosas, vestidas con túnicas de seda blanca con bordeados dorados, coronadas por ramas de coral rojo y van descalzas, portando el tridente de Poseidón, de cuyo séquito forman parte. Se aparecen a los hombres montadas en delfines, hipocampo y otros monstruos marinos. Los griegos las adoraban en altares situados en playas y acantilados, donde se les ofrendaba leche, aceite y miel.
en griego antiguo significa "ser capaz, tener fuerza, vigor, robustez y valentía"
Galatea
Esta obra transcurre en Sicilia (Italia) donde vive el cíclope Polifemo, que se enamora de la ninfa Galatea. Pero ella está enamorada de Acis, un joven pastor.
Argumento
Góngora relata la forma en que Acis y Galatea se enamoran: Acis encuentra a la ninfa dormida. Cautivado por su belleza le deja una ofrenda (almendras, manteca y miel) y se aleja. La ninfa se ve sometida por parte de muchos de los habitantes de Sicilia y, por eso, está acostumbrada a salir huyendo apenas oye un ruido extraño, y se queda maravillada al comprobar que un desconocido la ha encontrado dormida y, en lugar de aprovecharse, le ha dejado una ofrenda.
Es por este motivo que decide buscar en los alrededores a su dueño. Más tarde, cuando Acis ve acercarse a Galatea finge dormir y así ella se atreve a acercársele. De este modo descubre que es tan guapo como lo había imaginado. Cuando Acis juzga que Galatea está suficientemente interesada por él "despierta" y se arroja a sus pies.
El cíclope es presentado como un ser descomunal, fiero, bárbaro, temido hasta por las fieras salvajes; pero en su canto se revelan otras facetas de las que éstas son un dramático contrapeso: Polifemo está profundamente enamorado, y su amor no es un mero instinto, sino que aprecia la belleza de la ninfa en todo su grado y le duele su desdén. Este amor le ha llevado a hacer cuanto estaba en su mano por merecer el aprecio de Galatea. Su crueldad de antaño se ha convertido en amabilidad y benevolencia.
Polifemo es un esmerado pastor, hortelano y apicultor, conocedor y amante de su oficio, pero, al contrario que el Polifemo de Ovidio, sus horizontes no terminan en sus rebaños, sus frutas y sus colmenas. Al tratar de halagar a Galatea, no la compara con plátanos, cabritillos y huertos, sino con cisnes, pavos reales y estrellas, y al buscar un regalo que ofrecerle no piensa en palomas y oseznos, sino que le presenta un arco y un carcaj de marfil labrado en oriente, regalo que obtuvo de un náufrago al que acogió en su cueva.
Polifemo no es consciente del efecto terrorífico que su imagen causa en los demás. Al contrario, el considera una virtud su corpulencia y se siente orgulloso de su ojo gigantesco en medio de la frente. Su voz es atronadora, pero cuando invoca a Galatea en su canto le dice: ... escucha un día mi voz, por dulce, cuando no por mía. (Estrofa XLVIII)
Él está convencido de que si Galatea se digna a escucharle podrá convencerla para que le conceda su mano. Ciertamente, Polifemo vive engañado, pero ¿cuál es su error? Simplemente tener un aspecto que los demás juzgan horrible, algo que nunca podrá cambiar. Tiene sentimientos como cualquier otro ser humano, es trabajador, es rico, es delicado en el hablar (aunque su voz sea atronadora y terrible), tiene buen gusto, sabe valorar el arte, tiene cultura (en su canto hace referencias al Volga, a la India, a Alejandro Magno...) y, en fin, tiene todo lo que un hombre esforzado puede ganarse con sus obras.
Un día, el gigante tira unas piedras para ahuyentar a unas cabras que estropeaban sus vides y algunas de ellas llegan a la cueva en la que se esconden Acis y Galatea, los cuales, al creerse descubiertos, salen corriendo.
Polifemo no sabía nada de este amor y es precisamente la furia que le invade al descubrirlo lo que le lleva a lapidar a Acis. Éste es el trágico final de Polifemo: el embrutecimiento a causa del desengaño. El que podría haber sido redimido por amor, sucumbe a los celos y pierde así la dignidad moral y humana que lentamente había estado adquiriendo.
La ninfa pidió ayuda a los dioses y estos transformaron en agua la sangre que manaba de la roca. Acis quedó convertido en un río.
Tras describir físicamente la transformación, la fábula concluye diciendo que el río: Lamiendo flores y argentando arenas, a Doris llega que, con llanto pío, yerno lo saludó, lo aclamó río. Doris es la madre de Galatea, que habita en el mar. El río llega al mar y Doris lo recibe como a su yerno, lo aclama como a un dios.
Tenemos, pues, tres personajes y tres dramas: muerte, frustración y degradación. Los amantes sufren la crueldad del hombre y Polifemo la crueldad de la Naturaleza. El auténtico drama de la fábula es el conflicto entre los tres: cada personaje sufre la actitud de los otros, pero Acis es inocente, Galatea es inocente y Polifemo es culpable de su crimen, pero inocente de su desgracia.
LEE AQUÍ LA FÁBULA