REVISTA DIGITAL TALHARA MARZO
genially
Created on March 11, 2021
More creations to inspire you
Transcript
CEIP TALHARA
Edición marzo 2021
2
nº
PLAN DE IGUALDAD
CRECIENDO EN SALUD
NOTICIAS TALHARA
Poetisas andaluzas
Opiniones
Rincón de los peques
Somos deportistas
Somos artistas
Editorial
Title 1
A continuación os dejamos una entrevista realizada a la Seño Coral. Ella es la Jefa de Estudios y maestra de Educación Infantil como Mujer trabajadora que compagina su trabajo tanto fuera como dentro de casa y su labor como madre. Alumnado de 6º de Primaria.
Todo el centro hemos celebrado esta efeméride tan importante y más adelante podréis ver cómo se ha llevado a cabo este año en la sección de noticias.
Classhome: Tu cole en casa
Querido público:
MES DE LA IGUALDAD
índice
Amira Ramos Abid alumna de 6º A nos deja una carta dedicada a todas las madres en agradecimiento por todo el cariño y amor que nos brindan.
Carta a las madres
No importa las personas que conozcas y pasen tiempo a tu lado, tu madre es única y siempre es la que más te amará. No me importa lo pobre que sea una persona, si tiene una madre es rica. Dios no podía estar en todas partes a la vez. Por eso creó a las madres.
Hoy quiero darte las gracias por todo lo que me has brindado. Darle las gracias a Dios por darme a una verdadera madre ya que no la tenía. Una madre entiende, perdona, cuida, protege, enseña, olvida aunque algunas veces le cueste, sufre, defiende pero sobre todo te quiere más que a ella misma. Gracias por haber sido como fuiste conmigo, por haber estado disponible las 24 horas para mí. Por dejar de dormir cuando estaba enferma, por haberme dado todo sin esperar nada a cambio. Por llorar cuando yo sufría y por reír cuando yo reía. Por eso y por mucho más ¡GRACIAS MAMÁ!
Entrevista realizada por:
-Antonio Jesús Rendón Pérez (alumno de 6º A)
- María Sánchez Díaz (alumna de 6º A)
-Ana Perejón Díaz (alumna de 6º B)
Imagen tomada durante la entrevista.
índice
MUJERES = hombres
Plan de igualdad
El Plan de Igualdad es el conjunto ordenado de medidas evaluables, dirigidas a remover los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y a eliminar la discriminación por razón de sexo.
MARISA FUERTES (maestra de 1º B) Coordinadora del Plan de Igualdad
Title 1
El Programa "Creciendo en salud" se ha iniciado en nuestro centro durante el presente curso escolar para desarrollar en el alumnado hábitos de vida saludable.
- Reciclaje.
índice
Entre todas las actividades que se están llevando a cabo en este Programa vamos a resaltar la siguiente:
- FRUTÓMETRO: En cada clase desde Infantil hasta 6º de Primaria se está realizando. Cada día se recoge en una plantilla el alumnado que trae fruta a la hora de desayuno y a final de mes aquellos/as alumnos/as que han traído una media de tres días por semana o al menos de 12 a 15 días al mes de un diploma por ser "Un/a alumno/a supersaludable".
Tenemos que destacar que el alumnado está bastante motivado por esta iniciativa y cada vez hay más alumnos/as, incluso maestros/as que se apuntan a una dieta sana. (En siguientes revistas os seguiremos informando de las actividades que se están llevando a cabo, además de esta, en nuestro centro).
A continuación os dejamos unas imágenes relacionadas con esta actividad.
Entrevista realizada por:
-Esther Lora Domínguez (alumna de 6º A)
-Nadia Ramos Abid (alumna de 6º B)
-Marta Parrillas Reja (alumna de 6º A)
Día de Andalucía
Día de la Mujer
El pasado 28 de febrero celebramos el Día de Andalucía todos los andaluces/zas. Desde el cole y propuesto por el equipo del Programa de Biblioteca realizamos la siguiente actividad...
El día 8 de marzo, como ya sabemos, se celebraba el Día de la Mujer. En el centro y propuesto por la Coordinadora del Plan de Igualdad realizamos la siguiente actividad...
+ INFO
Noticia realizada por:
Eva Caballero González (6º B)
Irene Oropesa Rico (6º B)
La semana del 22 al 25 de febrero celebramos en nuestro centro el "Día de Anadalucía" con una propuesta realizada por el Equipo de Biblioteca compuesto por las maestras: Paqui Payán Godoy y Elena Cortés Abreu.
La actividad este año estaba enfocada en cantautores/as andaluzas. En el pasillo correspondiente a Secretaría se colocó el trabajo realizado por todo el alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria, ayudando el maestro Antonio de Cáceres para dibujar título de la actividad y carteles para colocación de trabajos de cada clase. alumnos y alumnas de 6º ayudaron a colorear estos carteles y para la colocación de trabajos.
Os dejamos unas imágenes de esta actividad.
+ INFO
Noticia realizada por:
-María Sánchez Díaz (alumna de 6º A)
-Esther Lora Domínguez (alumna de 6º A)
El día 8 de marzo se celebró el "Día de la Mujer". Este curso desde el Plan de Igualdad que se lleva a cabo en el centro y propuesto por su coordinadora, hemos trabajado "La mujer y el flamenco", el papel que han tenido a lo largo de la historia.
Cada clase ha trabajado dos mujeres, una de otra generación, más antigua y otra de la actualidad. Para hacerles ver que en épocas pasadas no eran visibles y que con el paso del tiempo su papel en este campo ha progresado y hoy en día tienen un papel muy importante dentro del mismo.
A continuación os dejamos unas imágenes de esta actividad.
Mes de elección
¡Llegó la primavera!
El mes de marzo es un mes para que las familias elijan centros educativos para sus hijos/as con edad escolar. Dos alumnas de 6º nos comentan porque el CEIP Talhara debería ser tenido en cuenta por estas familias.
El día 21 de marzo, como ya sabemos, entró una nueva estación: LA PRIMAVERA.
+ INFO
Noticia realizada por:
María Sánchez Díaz (6º A)
Esther Lora Domínguez (6º A)
En el mes de marzo las familias que tienen hijos/as de tres años eligen centro para inscribirlos. Nosotras somos alumnas de 6º que ya terminamos nuestra etapa escolar en este centro. Si no sabéis qué centro tenéis que elegir os dejamos una serie de razones por las que deberíais elegir el CEIP TALHARA:
1º. Es un colegio muy divertido, ya que realizamos muchas actividades interesantes, como: La ghymkana de Matemáticas, el Día de la paz, en el que hicimos un baile y colocamos grullas por los pasllos, etc.
2º. Los docentes están muy atentos de sus alumnos/as y son muy responsables.
3º. También los niñ@s son muy buenos cuando otros/as alumnos/as nuevos/as llegan.
4º. Y también estamos haciendo una revista digital, todos los meses y los alumnos/as publicamos secciones como: deportes, curiosidades, somos artistas…. Esta revista aparte de divertirnos sirve para que nuestras familias vean que hacemos día a día y que no siempre estamos haciendo deberes con un libro.
Esperamos que os sirva de ayuda. Animaros, no os vais a arrepentir.
+ INFO
"La primavera es cuando la vida está en todo" Christina Rossetti, (1830-1894), poetisa británica.
En la literatura, la primavera representa la juventud, época o fase de la vida de una persona en la que se dice que está en la "flor de la vida" ya que en primavera florecen las plantas, nacen pájaros, brilla más el sol y los días son más largos.
Prueba de ello lo tenemos en nuestro centro...han florecido las plantas y hemos empezado a recoger productos de nuestro huerto. Además tenemos nuevos "inquilinos" en uno de los árboles del patio
Nido con pajaritos nuevos nacidos, en concreto, nido de verderón común (Carduelis chloris)
¡BIENVENIDOS AL COLE!
índice
Esther Lora Domínguez y María Sánchez Díaz han realizado esta noticia. Ambas son alumnas de 6º A.
Hola, somos alumnas de 6º de primaria. Esto va para las familias, que tienen hijos/as y no saben en qué colegio inscribirlos. Aquí os dejamos serie de razones para inscribir a vuestros hijos/as, en el cole Talhara.
1º. Es un colegio muy divertido, ya que realizamos muchas actividades interesantes, como: La ghymkana de Matemáticas, el Día de la paz, en el que hicimos un baile y colocamos grullas por los pasillos, etc.
2º. Los docentes siempre están muy atentos de sus alumnos/as y son muy responsables y trabajadores.
3º. También los niñ@s se comportan muy bien cuando otros/as alumnos/as nuevos/as llegan al centro.
4º. Y también estamos haciendo una revista digital, todos los meses y los alumnos/as publicamos secciones como: deportes, curiosidades, somos artistas…. Esta revista aparte de divertirnos sirve para que nuestras familias vean que hacemos día a día y que no siempre estamos haciendo deberes con un libro.
Si no sabéis en qué cole inscribir a vuestros hijos/as, aquí tenéis unas razones por las que deberíais hacerlo en el cole Talhara. ¡Adelante! ¡No os vais a arrepentir!
índice
rincón de los peques
El día 25 de febrero celebramos el DíA DE ANDALUCÍA con nuestros pequeñines. Os dejamos dos vídeos del baile que realizaron AL-ANDALUS y el Himno de nuestra Comunidad.
POETISAS ANDALUZAS
MARÍA SÁNCHEZ
CLASE 1º B
MARILUZ ESCRIBANO
CARMEN RAMOS
índice
ANA Mª ROMERO YEBRA
CLASE 1º A
Nació en Córdoba en 1989. Reivindica el papel de la mujeres en el medio rural, como el de su abuela y el de su madre.
Actualmente colabora en medios digitales y de papel sobre literatura, feminismo, ganadería extensiva y medio rural.
Nació en Granada en 1935. Fue profesora, poetisa y narradora española. Encuadrada en la Generación del 60, está considerada como la gran poetisa del perdón y la memoria siguiendo la estela de Antonio Machado.
Nació en Madrid en 1945. Estudió Magisterio y ejerce como maestra en Almería desde 1981. Se siente andaluza de adopción. Realiza poesía tanto para adultos como niños pero es para los niños a quienes tiene enfocada la mayoría de su obra.
La clase de 1º A nos recita el poema "Hormiguita negra". Gracias a tod@s y a su tutora: Paqui Limón González.
La clase de 1º B de la maestra Marisa Fuertes Bernal nos recita un poema titulado: El gorrión de Ana Mª Romero Yebra.
Carmen Ramos Pérez nació en Gibraleón en 1968. Economista de profesión, es parte activa de la Asociación Fahrenheit 451 - las personas libro de Sevilla. Algunos de sus poemarios son: Poliédrica, Más de veinte maneras de lavarse las manos, Pequeño tratado de etiología.
POETISAS ANDALUZAS
INFANTIL 5A
CLASE 2º B
CLASE AULA MÁGICA
CLASE 3º A
índice
CARLOS 3º B
ALUMNO/A 4º A
El alumnado de cinco años A de la clase de la maestra Coral Camacho Mauro nos recitan el poema: Don Búho de Ana Mª Romero Yebra.
Carlos Ortiz Pantión es un alumno de 3º B y nos recita la poesía "La hormiguita negra" de Ana Mª Yebra
Celeste Romero Cornejo y José Manuel Parra Castillo, alumno/a de 3º A, nos recitan un poema de Ana Mª Romero Yebra titulado "La lagartija".
El alumnado de 2º B , maestra Reyes Barea Durán, nos recita un poema relacionado con el fandango de la poetisa María Sánchez.
Lucía Romero Cornejo, Álvaro Zapata Serralvo, Carmen Colorado Rivera, Damián Colorado Rivera Y José Manuel Colorado Rivera, alumnado del "Aula Mágica" nos dejan la siguiente poesía cuyo título es: La hormiguita negra de Ana Mª Romero Yebra.
La clase de 3º A de la maestra Elena Cortés Abreu nos recita "Cuando me vaya" de la poetisa Mª Luz Escribano.
POETISAS ANDALUZAS
INFANTIL 5B
SARA 3º B
JULIA 4º B
CLASE 3 AÑOS
índice
MARIO 3º A
CLASE I4A
Carlos Ortiz Pantión es un alumno de 3º B y nos recita la poesía "La hormiguita negra" de Ana Mª Yebra
El alumnado de cinco años B de la clase de la maestra Sole Muñoz nos recitan el poema: El elefante de Ana Mª Romero Yebra.
Mario Álvea Pulido, alumno de 3º A, nos recita la poesía "Nube" de Ana Mª Romero Yebra.
La clase de Infantil de 4 años A del maestro Antonio de Cáceres, nos recita la poesía: "Nube" de Ana Mª Romero Yebra.
Sara Pérez Ruiz, alumna de 3º B nos recita el poema: El gorrión de Ana Mª Romero Yebra.
Julia Gómez Camacho, alumna de 4º B nos recita la siguiente poesía cuyo título es: La lagartija de Ana Mª Romero Yebra.
El alumnado de tres años de la clase de la maestra Cuca Moreno nos recita "La hormiguita negra" de Ana Mª Romero Yebra.
POETISAS ANDALUZAS
CLASE I4B
CLASE 2º A
CLASE 3º B
índice
CLASE 5º A
Carlos Ortiz Pantión es un alumno de 3º B y nos recita la poesía "La hormiguita negra" de Ana Mª Yebra
El alumnado de cuatro años B de la clase de la maestra Pepi Ruiz nos recitan el poema: El gorrión de Ana Mª Romero Yebra.
Los alumnos Carolina Puentes Bravo y Pablo Cardenal Espinosa, clase de 5º A, del maestro Juan Rodríguez Corchero nos recitan un poema de Carmen Ramos titulado: A mis padres.
La clase de 2º A de la maestra Rosa Pérez nos recita la siguiente poesía cuyo título es: Don Búho de Ana Mª Romero Yebra.
El alumnado de 3º B del maestro Antonio José Cabra Amores nos recita un poema titulado: Abrazos de la escritora Carmen Gil Martínez.
Nació en La Línea de la Concepción, Cádiz, el 29 de septiembre de 1962. Es profesora de Literatura en el I.E.S. San Blas de Aracena (Huelva). Está especializada en literatura infantil, labor que comparte con la enseñanza y la animación cultural para la infancia.
índice
ver
ver
ver
ver
ver
ver
ver
¡SOMOS DEPORTISTAS!
Hola a todos/as, me llamo María Sánchez Díaz y soy alumna de 6º A. Me gusta el deporte y sobre todo el Taekwondo. Os explico en qué consiste:
Es un arte marcial que proviene de Corea. Se ha ido transformando en un deporte moderno, es una forma de bloquear golpes, hacer patadas etc.. Primero, antes de realizar cualquier ejercicio es importante calentar. Aquí os dejo unas imágenes de lo que hago.
PRIMERO CALENTAMIENTO
DESPUÉS TÉCNICAS
Aquí os dejo unos vídeos.
Os recomiendo que hagáis taekwondo porque podéis aprender autodefensa y también te diviertes a la hora de combatir. Aquí os dejo el nombre de mi escuela por si alguien se quiere apuntar.
Sus páginas web son las siguientes:
https://es-es.facebook.com/pg/taekwondohapkidosevilla/posts/ .
https://es-es.facebook.com/pg/taekwondohapkidosevilla/posts/
Juan Jesús Aguilar Rodríguez, alumno de 6º A, practica el Parkour.
El Parkour es una disciplina física basada en la capacidad motriz del individuo, desarrollado a partir del método natural. Los practicantes son denominados traceurs/traceuses y tienen como objetivo trasladarse de un punto a otro del entorno de la manera más sencilla y eficiente posible, adaptándose a las exigencias del mismo con la sola ayuda de su cuerpo. Además, se puede considerar una forma de expresión en cuanto a la libertad, el contacto con todo medio externo y el dominio sobre el propio movimiento natural de cada individuo.
Os dejo un par de vídeos de cómo lo practico.
https://youtu.be/9Ip9smFInGQ
https://youtu.be/dgyEIMq0PHg
Hola, soy Roberto Hernández León y soy alumno de 6º A.
Me gusta mucho el tenis. Os voy a explicar un poco en qué consiste:
Es un deporte muy bueno para la salud porque mejora la coordinación del cuerpo, la flexibilidad y los reflejos. Mejora el control de las emociones, el respeto a los demás y el saber perder. Se juega en una cancha como esta:
Se puede jugar en parejas o en solitario, normalmente en los torneos se juega en solitario. Personalmente a mí me gusta mucho este deporte y animo a las personas que lo prueben
Hola, me llamo Carla Martín Fernández, alumna de 6º A .
Yo practico boxeo. Es un deporte que me atrae mucho y además, lo practico porque nos enseña a defendernos y es muy completo.
Siempre se ha identificado como un deporte para hombres pero cada vez hay más mujeres están más interesadas en él.
Yo lo practico en un gimnasio "Golden leg" de esta localidad y en mi grupo solo somos dos niñas las que lo practicamos.
Os dejo unas imágenes. Y animaros a practicarlo. ¡Os va a encantar!
Ricardo Limón Santana es un alumno de 6º A y le encanta jugar al fútbol. Os deja un vídeo explicativo.
Hola, me llamo Héctor Bau Muñoz y soy alumno de 6º A. Me gustan mucho los deportes y sobre todo hacer acrobacias con la bicicleta. Os dejo unos vídeos.
Hola, soy Candela Moreno García, alumna de 6º A y practico hace ya tiempo ATLETISMO.
Es un deporte muy completo, porque mueve todos los músculos de tu cuerpo. En el atletismo tiene varias modalidades como por ejemplo:
Salto de longitud.
Salto con pértiga.
Carreras de velocidad.
Carreras de vallas.
Salto de altura.
El atletismo se realiza en un estadio olímpico en una pista ovalada dividida en ocho calles.
En la prueba de relevos participan cuatro corredores y para que el otro corredor continúe con el relevo hay que pasarle el testigo.
Aquí os mostramos los artistas que tenemos en el CEIP TALHARA
¡SOMOS ARTISTAS!
índice
¡Hola a tod@s! Me llamo Carmen Silva Rastrero y soy alumna de 6º B.
Tengo 11 años y me encanta dibujar desde pequeña. Me encanta dibujar realismo y pintar con acrílico porque lleva un gran trabajo pero me gusta esforzarme y hacer las cosas bien .Estos son algunos de mis dibujos.
Hola, me llamo Adolfo Alonso Moreno y soy alumno de 6º B. Os voy a mostrar un poco de mi experiencia dibujando. Mi abuelo desde los 7 años me empezó a ayudar, es decir, con técnicas de dibujo, etc. hasta hoy intentando superarme cada día.
Primero os voy a mostrar mi primer dibujo. Es una flor hecha con lápices de color (Alpino).
Segundo os voy a enseñar un dibujo de un pájaro hecho con lápices de color (Faber Castell).
En tercer lugar, os voy a mostrar el faro de mi pueblo. Es el más alto de España y el tercero del mundo. Está realizado con acuarelas.
Por último, tenemos una flor que la hice más mayor. La verdad es que me puse a combinar muchos colores. Está realizada con acuarelas.
Espero que os haya gustado mi trabajo.
Hola, me llamo Lucía Serna Olarte y llevo 3 años en el mundo del dibujo tanto el estilo anime, (el anime es un estilo de dibujo de origen japonés) como realista, (el realismo es un estilo de dibujo que se basa en la realidad).
Normalmente dibujo al carboncillo, pero también me gusta experimentar con más estilos como el de tinta, acuarela...etc.
Ahora mismo estoy experimentando el dibujo digital. Estos son algunos de mis dibujos.
Un retrato de mi madre que le hice porque estaba sin ideas (realismo).
Este es un dibujo que hice de una serie my hero academia/ boku no hero
Este es un dibujo muy antiguo. Se pueden ver varios errores de anatomía porque no la dominaba (ahora tampoco). Este dibujo es D.C inspirado en la canción doll house (D.C: dibujo de canción).
Este es un dibujo hecho a carboncillo que hice por falta de creatividad. No sé qué se supone qué es, simplemente tenía un dibujo en mente y lo realicé.
Este es el segundo dibujo que hice en las clases de pintura.
Hola, soy Antonio Jesús Rendón Pérez, alumno de 6º A. Me encanta la música y tocar el piano.
Voy al Conservatorio y además de aprender compongo canciones. Os dejo un vídeo de una de mis composiciones. Espero que os guste.
índice
EL CLUB DE LA COMEDIA
JUAN MACHO
¡Hola! Soy Juan Macho González de 6º A y me encanta contar chistes. Aquí os dejo algunos para que os divirtáis un rato.
Paco: ¿Cómo se llama a un café que ha salido de prisión?
X: ¿Cómo?
Paco: expreso.
OTRO CHISTE:
-¿Cuál es la fruta más mandona?
X: ¿Cuál?
-La MANDArina.
OTRO:
-¿Te sabes el chiste del pescador?
-X: No
-Yo tampoco pero me dijeron que es LA CAÑA.
OTRO
-¿En qué se parecen una hormiga y un elefante?
-X: ¿En qué?
-En que los dos llevan H.
-X: Elefante no lleva H.
-El elefante se llama Hugo.
FRANCISCO J.
Hola, me llamo Francisco José Fernández Limón, alumno de 6º A. Me encanta contar chistes. Casi todos los días cuento algunos en la clase. Aquí os dejo una muestra de ellos:
1.- ¿QUÉ HACE UN HOMBRE ENTRE DOS VALLAS?...
VAYA, HOMBRE VAYA.
2.- ¿QUÉ LE DICE UN PATO A OTRO EN UNA CARRERA?...
ESTAMOS EMPATADOS.
3.- ¿SABES QUE SI CONTAMOS A TODOS LOS QUE SE APELLIDAN DÍAZ EN EL MUNDO, SABREMOS CUANDO VA A SER EL FIN DEL UNIVERSO?...
PORQUE TENDREMOS LOS “DÍAS” CONTADOS.
lázaro
Hola, soy Lázaro Naranjo Hernández, alumno de 6º A.
Otras de mis aficiones es contar chistes. Os dejo unos cuantos para que os divirtáis un poco.
¿Qué se necesita para encender una vela?
Que esté apagada.
¿Qué le dijo un mosquito a un grupo de niños?
No aplaudan que todavía no es mi cumpleaños.
¿Por qué un huevo fue al banco a pedir dinero prestado?
Porque estaba quebrado.
¿Qué le dice un semáforo a otro?
¡No me mires que me estoy cambiando!
¿Qué le dice una pared a otra pared?
Nos vemos en la esquina.
MARÍA
Hola, soy María Sánchez Díaz, alumna de 6º A.
Os dejo este chiste:
¡Estás obsesionado con la comida!
No sé a qué te refieres "croquetamente".
jajajajja
VíctOr
Me llamo Víctor Valido Calero y soy alumno de 6º A.
Me gusta mucho reír y hacer reír. Os dejo unos chistes para que os riais un ratito vosotros/as también.
El de las fresas
- ¿A dónde vas Antonio?
- A por estiércol para las fresas.
- Y ¿Por qué no te las comes con nata como todo el mundo?
El del bus
Dice un hombre: ¿Cuánto cuesta el bus?
Y dice el conductor: un euro.
- Pues que se bajen todos que me lo quedo.
El del tiempo
- ¿Cuánto cuesta alquilar un coche?
- Depende del tiempo.
- Vale, pongamos que llueve.
El de la pregunta tonta
Entra un paciente en la consulta:
- ¿Qué te ha hecho venir aquí? -dice el médico
- Una ambulancia ¿Por qué?
El del pan
Un hombre entra en la panadería y le dice al dependiente:
- Deme dos barras de pan y si tiene huevos dos docenas.
Y el panadero le dio ¡VEINTICUATRO BARRAS DE PAN!
Roberto
Soy Roberto Hernández León, alumno de 6º A.
Os dejo estos chistes:
1
-¡¡¡CAPITÁN CAPITÁN NOS ATACAN 40 CARAVELAS!!!
-¿Una flota?
-No, flotan todas.
2
- ¿Hola, está Agustín?
-No, estoy incomodin.
adrián
Hola, me llamo Adrián Moreno Gutiérrez y soy alumno de 6º B.
Mis chistes son:
Chiste 1
- ¿Tienes WiFi?
- Sí
- ¿Y cuál es la clave?
- Tener dinero y pagarlo.
Chiste 2
En una entrevista de trabajo:
- ¿Nivel de inglés?
- Alto
- Bien. Traduzca "mirar".
- Look.
- Perfecto. Úselo en una frase.
- "Luke", yo soy tu padre.
- Contratado.
Chiste 3
- Oye, ¿cuál es tu plato favorito y por qué?
- Pues el hondo, porque cabe más comida…
Chiste 4
-¿Qué pasa si tiras un pato al agua?
-Nada.
Chiste 5
- Ayer llamé a la policía porque unos ladrones robaron en mi casa y se llevaron hasta los vasos.
- ¿Y los detuvo?
-Sí, sí, los de tubo también.
Chiste 6
¿Cómo te llamas?
- Lancelot.
- Pues atrápalot…
Chiste 7
- Papá, ¿Qué está más lejos, Córdoba o la Luna?.
- Pero vamos a ver, ¿tú ves desde aquí Córdoba?
Chiste 8
Mi ordenador me gana al ajedrez, pero yo le gano boxeando.
Chiste 9
General: Soldado, ice la bandera
Soldado: Pues le quedó muy bonita.
Chiste 10
¿Cuál es el coche favorito de un fotógrafo?
El Ford Focus
Chiste 11
- Buf, me ha caído mal el estofado.
- ¡Pues no le hables, hombre!
Chiste 12
Suena el teléfono:
- ¿Hola?
- Hola.
- ¿Es aquí donde lavan ropa?
- No.
- ¡Pues sí que son guarros!
Chiste 13
- Perdone, ¿Es este el ascensor de subida?
- No, he montado en otros mejores.
alfonso
Hola, me llamo Alfonso Valdivia García y soy alumno de 6º B.
Os dejo unos cuantos de chistes. A ver si os hacen reír tanto como a mí.
Un hombre va a un bar y pide la clave del wifi.
El camarero le contesta: Pide una café.
El hombre le pide el café. Y le comenta que ya lo pedido y que si sería tan amble de darle la contraseña.
A lo que el camarero le contesta: ¡Ya se lo he dicho! Es…PIDE UN CAFÉ.
- Esto es una pregunta para genios. En una casa hay 5 tontos están ya, ye, y¡, yu… ¿Quién falta?
Un samsung se cae, el móvil muere. Un xiaomi se cae, el móvil muere. Un Iphone 12 Pro Max se cae, el dueño muere.
En un zoo hay un incendio, sospechan de las llamas.
Doctor cuando me toco la cabeza con el dedo me duele. Cuando me toco la barriga con el dedo me duele. ¿Qué me pasa?
Y el doctor le contesta: ¡Qué tienes el dedo roto!
¿Qué hace un asesino para distraerse?
Matar el tiempo.
-¡Papá, me han enseñado a escribir en el cole!
Su padre le pregunta: -¿Y qué has escrito?
-No lo sé todavía. No me han enseñado a leer.
La profesora le pregunta a Juanito: -¿Cómo sería el colegio perfecto?
-¡Cerrado! le contesta Juanito.
-¿Por qué la ballena no tiene hambre?
-Porque va llena.
-¿Qué le dice un árbol a otro árbol?
-Ponte el impermeable que viene el perro.
-¿Qué es peor que encontrarse un gusano en la manzana?
-Encontrarse medio gusano.
12. -¡Familia hoy comemos fuera!
-¡Síííííííííííí! ¿Dónde vamos a comer papá?
-En la terraza.
13.-Yo soy tan buena persona que no madrugo, para que Dios ayude a otro.
14.-– ¿Nivel de inglés?
- – Alto.
- – Diga “memoria”.
- – Memory.
- – Póngalo en una frase.
- – Salté por una ventana y me morí.
15.-– Los hombres inteligentes siempre dudan, sólo los tontos creen que lo saben todo.
- – ¿Está seguro profesor?
- – ¡Totalmente!
16.-
- Llega un hombre a una fábrica buscando trabajo, y el gerente le dice:
- – Lo que pasa es que aquí hay poco trabajo.
- – ¡Justo es eso lo que ando buscando!
Carmen
Aunque se está luchando mucho por conseguir la igualdad entre géneros creo que todavía queda por conseguirla, aún existen diferencias tanto sociales como laborales entre hombres y mujeres.
Sole León (madre de un alumno)
Sí, porque hoy en día, los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos y deberes.
Roberto (familiar de una alumna).
No, porque todavía hay discriminación en los trabajos, entre hombres y mujeres.
Faustina (abuela de una alumna).
Se está consiguiendo la igualdad pero todavía no es total, se está avanzando mucho y hoy en día las mujeres pueden hacer prácticamente todo lo que hacen los hombres. Hay mujeres que ocupan altos cargos . Además también practican deportes antes impensables para mujeres como fútbol,...Aún así a nivel de sueldo, en algunos trabajos haciendo lo mismo, gana más dinero los hombres que las mujeres. Fely (papá alumna)
Sí, en mi ambiente laboral no hay discriminación entre hombres y mujeres, pero sí quiero destacar que en las labores del hogar el mayor trabajo recae sobre las mujeres, trabajen fuera de casa o no.
Carmen Gil (madre de una alumna).
Se está consiguiendo cada vez más pero aún hay personas que discriminan a las mujeres así que creo que si hay un poco pero no la suficiente.
Eva (tía de una alumna)
No, porque todavía está vigente la desigualdad salarial y el peso de las tareas del hogar y el cuidado de los hijos sigue recayendo mayormente en la mujer.
Glaymi (mamá de una alumna)
Todavía no la hemos alcanzado es un problema que solo podremos solucionar educando y concienciando a las generaciones venideras.
Daniel (papá de una alumna).
No, porque la sociedad hoy en día es muy machista y se valora más al hombre que a la mujer y deberían valorarse por igual.
Daniel (alumno y hermano de una alumna).
No, porque la mujer sigue hoy en día llevando más peso y responsabilidades en el ámbito familiar y en el hogar y es más difícil para ella conciliar la vida laboral con la familiar y el ocio.
Mª Ágeles (Orientadora del centro).
No, la mayoría de mujeres siguen al frente de sus casas, hijos/as, cuidados de familiares, etc y todo esto lo tienen que conciliar con sus trabajos. Además, la mujer es siempre más juzgada que el hombre.
Inma (Administrativa del centro).
No, en muchos trabajos hay diferencia salarial. No perciben el mismo sueldo.
Juan (Tutor de 5º A).
Falta un poco pero hoy en día se está consiguiendo gran avance en la igualdad.
La desigualdad se da sobre todo en zonas más oprimidas. Es ahí donde habría que luchar por la igualdad.
Moisés (maestro de apoyo del Primer Ciclo).
Todavía no ya que no se ha conseguido la igualdad entre hombre y mujer en temas como el trabajo.
Alumnado encargado de recoger opiniones:
- Ángela Sánchez Martín (6º A)
- Irene Oropesa Rico (6º B)
- María Sánchez Díaz (6º A)
-Roberto Hernández León (6º A)
- Esther Lora Domínguez (6º A)
- Violeta Moreno Hernández (6º A)
- Miriam Orta Gil (6º A)
¡GRACIAS!
El alumnado de 6º y los/as maestros/as del CEIP Talhara os damos las gracias a tod@s por vuestra colaboración.
Como habéis visto, esta edición ha estado dedicada a todas las MUJERES pero también queremos dar las gracias a todos los hombres que han luchado y siguen luchando para que seamos tod@s iguales.
Os queremos dar las gracias también a todos los padres y madres por todo vuestro cariño y amor desinteresado que nos brindáis todos los días a través de los dos poemas siguientes:
Poema de Elena Medel. Nació en Córdoba en 1985. Es novelista, crítica literaria y editora española. Dirige la editorial de poesía La Bella Varsovia. Ganadora del Premio Umbral 2021 con su novela Las maravillas.
Escribiré quinientas veces el nombre de mi madre…
Escribiré quinientas veces el nombre de mi madre.
Con un vestido blanco trazaré cada una de sus letras por las
paredes de mi dormitorio, por el suelo del patio del
colegio, por el pasillo de la casa más antigua. Para
recordar mi origen cada vez que yo viva.
En todos los lugares podré besar sus mejillas limpias de
cristal, aunque ella duerma lejos:
sus mejillas cercanas que me dolerán allá donde acaricie
su nombre escrito.
Tantos días, tantas noches habrá de alimentarme
amorosamente con su parábola descalza;
vendrá mi madre a arroparme, mujer de humo, con los ojos
tiritando de suerte,
y en cada sueño mis apellidos dolerán como un cartel de
bienvenida a un hogar diferente.
Sobre mi cabello, rubio como el de mi madre, la corona que
me ciño como hija primogénita de Dinamarca.
Me llamaré Vacía, en honor a mis muertos; miraré cómo
retozan de acrílico las palmas de mis manos, sangrará
mi lengua a disposición de mis muertos.
Gritaré quinientas veces el nombre de mi madre para quien
quiera escucharlo, y escribiré que bendigo este medio
corazón en huelga mío, pues no olvido:
nací para llorar la muerte de otros.
Poema de Carmen Ramos Pérez.
6 de diciembre
(A mis padres)
Quiero quemar
todos y cada uno
de los pasos
que di hasta hoy
y llegar
a ese preciso momento
en que me acunaste
entre tus brazos
por primera vez.