Desigualdades globales en torno a la distribución de vacunas
Carmen Contreras
Created on March 9, 2021
More creations to inspire you
IDIA OF THE BENIN KINGDOM
Interactive Image
INTERACTIVE AUXILIARY SERVICES MAP V2
Interactive Image
LET´S TOUR THE UNITED STATES IN MUSIC!
Interactive Image
WILDLIFE SIGNS
Interactive Image
HOMEMADE BIRDFOOD
Interactive Image
EVENTS INDUSTRY RESILIENCE ROADMAP FOR A COVID-SAFE FUTURE
Interactive Image
HYBRIDISATION
Interactive Image
Transcript
A este ritmo, se necesitarían alrededor de4,8 años para cubrir el 75% de la población mundial con una vacuna de dos dosis.
27 estados miembros de la UE, junto con 5 países ricos, ordenaron por adelantado la mitad de las vacunas. Estos países representan solo alrededor del 13% de la población mundial.
10 países han administrado el 81% de todaslas vacunas COVID-19.
Es probable que solo el 10% de las personas en los países de bajos ingresos reciban una vacuna este año.
130 países no han recibido ni una sola dosis de la vacuna.
Las comunidades afectadas por conflictos y los Estados frágiles, además de las limitaciones financieras para comprar suficientes vacunas, tienen barreras logísticas para el acceso generalizado a las mismas.
Los trabajadores de la cadena de suministro, y los pueblos indígenas y rurales, están en la primera línea contra nuestras crisis globales como poblaciones explotadas y marginadas que realizan el trabajo esencial (producir bienes, cultivar alimentos y defender los ecosistemas) del que depende nuestro consumo diario. Las condiciones de encierro en curso borrarán los medios de vida y atraparán a las mujeres, aún más, en el trabajo doméstico opresivo. Las comunidades pobres de los países del Sur mantienen a todos con vida enfrentando una enorme precariedad y con pocas garantías de atención médica adecuada en caso de que enfermen. Las poblaciones rurales con escasa infraestructura sanitaria.
Un acceso mundial equitativo a las vacunas, incluida una exención del Acuerdo sobre los ADPIC (derechos propiedad intelectual sobre comercio).Un marco ético y eficaz para la distribución mundial de vacunas.La cancelación de la deuda global del Sur y el uso de fondos liberados para mejorar los sistemas nacionales de atención de salud para la distribución y mejores condiciones de atención aislada para los enfermos.Instituciones y personas que tomen las decisiones necesarias para actuar con integridad y principios hacia una recuperación justa para todos.