Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
NIF A-7
Rafael Jimenèz Meza
Created on March 8, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
EMPEZAR
Contabilidad
NIF A-7
Índice
The End
Politicas Contables
Alcance
Principales cambios en relación
Vigencia
Estados financieros y sus notas
Objetivo
Razones para emitir la NIF A-7
Negocio en marcha
Fundamentos de presentación y revelación
Convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera
Preámbulo
La contabilidad informa para la toma de decisiones se deriva de su relación y naturaleza referente a intercambio de bienes y servicios
Preámbulo
La NIF A-7 se emite con el propósito de establecer criterios generales en la presentación y revelación de los estados financieros. Precisan algunos conceptos contenidos en el anterior Boletín A-5 El CINIF reunió en una sola norma ambos conceptos, para así facilitar su comprensión.
Razones para emitir la NIF A-7
- Amplia el contenido normativo del anterior Boletín A-5 en lo relativo a revelaciones de políticas contables. Se incluyen revelaciones generales adicionales, como las relativas a la naturaleza de las operaciones de la entidad y sus principales actividades, fecha autorizada para la emisión, nombre del funcionario.
- Esta norma requiere que los estados financieros se presenten en forma comparativa, por lo menos con el periodo precedente.
Principales cambios en relación
La NIF A-7, Presentación y revelación, está integrada por los párrafos 1–61, los cuales tienen el mismo carácter normativo. La NIF A-7 debe aplicarse de forma integral y entenderse en conjunto con el resto del Marco Conceptual establecido en la serie NIF A.
Con el fin de converger con la normatividad internacional. En la NIC-1 se detallan los requisitos específicos de presentación y revelación aplicables a cada estado financiero. Dichos requisitos no se tratan en la NIF A-7 dado que están establecidos en NIF particulares.
Convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera
Esta Nif tiene por objetivo establecer las normas generales, criterios generales en la presentación y relevancia de información financiera contenida en los estados financieros y sus notas..
Objetivo
- No se cubren aspectos específicos relacionados con concurso mercantil
- Aplicables para todas las entidades que emitan estados finacieros en los terminos establecidos por la NIF-3
Alcance
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Fundamentos de presentación y revelación
Los Estados financieros deben contener la siguente información de manera prominente: •el nombre, razón o denominación social de la identidad económica que emite los estados financieros y cualquier cambio en esta información ocurrido con posterioridad a la fecha de los últimos estados financieros emitidos, en caso de que esta cambio haya ocurrido durante el período o el inmediato anterior, deberá identificarse el nombre, razón o denominación social previó.
Los estados financieros son el producto de un gran número de transformaciones internas, que se reconocen como activos, pasivos y capital contable y se agrupan por clases de acuerdo a su clasificación o funció.
Estados financieros y sus notas
• la confirmación de la identidad económica. •si se presentan información en miles o millones de unidades monetarias, el criterio utilizado debe indicarse claramente. •la moneda que se prenseta de los estados financieros •la mención de cifras están expresadas en moneda de poder administrativo a una fecha determinada •el niver se redondeo utilizado en las cifras que se prensetan en los estados financieros.
Estados financieros y sus notas
Autor/a de la frase
Las notas se deben presentar en orden lógico y consistente. Normalmente las notas se presentan en el siguiente orden: • Establecer haber implementado las NIF. En caso contrario indicar el porque no se implementaron. • Descripción de la naturaleza de las operaciones de la entidad y de sus principales actividades. •políticas contables que hayan sido aplicadas dentro de la evaluación de los estados financieros. • fecha autorizada para la emisión de los estados financieros y nombre de los funcionarios u organo de la administración que lo autoriza.
Estados financieros y sus notas
El formato y la ubicación de esta información es flexible; sin embargo, el resumen de 40 políticas contables que se prepare debe contener las más significativas adoptadas por la entidad
Las políticas contables son los criterios de aplicación de las normas particularesmás apropiados en sus circunstancias para presentar razonablemente la información contenida en los estados financieros básicos.
Políticas Contables
Al preparar los estados financieros la administración de la entidad debe evaluar la capa- 43 cidad de ésta para continuar como un negocio en marcha Al hacer su evaluación la administración determina que existe incertidumbre im- 44 portante relativa a eventos o condiciones que pueden dar lugar a dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha, tales como insuficiencia en el capital contable o en el capital de trabajo, pérdidas de operación recurrentes, flujos negativos de operación, incumplimientos con términos de contratos de préstamo, etc
Negocio en marcha
Ejercicios que se inicien a partir 1 de enero de 2006 Esta norma deja sin efecto el boletín A-5
Vigencia
¡Gracias!