Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

MODELO ATOMICO

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

modelos atomicos

Subtítulo Aquí

450. a.de.c

leucipido y democrito

01

+ info

Hace 450 a.c Leucipo y Demócrito propusieron que la materia estaba constituidas por partículas a las que llamaron átomos. Los postulados del atomismo griego establecieron que: Los átomos son sólidos. Entre los átomos solo existe el vacío. Los átomos son indivisibles y eternos. Los átomos de diferentes cuerpos difieren entre si por su firma tamaño y distribución espacial. Las propiedades de la materia varían según el tipo de átomos y como estén agrupados.

1803

john dalton

02

+ info

En 1803 el inglés John Dalton pública la obra nuevo sistema la filosofía química en la cual recargaba las ideas ya propuestas por Demócrito y Demócrito y Leucipo hace 2 mil años lo que llevo a Dalton a hacer explicaciones a las leyes químicas Las propuestas postuladas de Jonh Dalton fueron La materia está constituida por átomo partículas invisibles e indestructibles. Los átomos que compones una sustancia elemental son semejantes estereo si en cuanto a masa, tamaño y cualquier otra característica. Los átomos se combinan para formar entidades compuestas en esta combinación los átomos de cada uno de los elementos involucrados están presentes siguiendo proporciones definidas y enteras

joseph thomson 1904

03

+ info

consistía en una esfera de materia no uniforme cargada positivamente, donde se encontraban insertadas las partículas negativas, es decir, los electrones, de ahí que también se le conozca a este modelo como "budín de pasas".

1911

arnold sommerfeld

04

+ info

El Experimento de la Hoja de Oro: Esta serie de experimentos fueron realizados entre 1909 y 1913 en los laboratorios de física de la Universidad de Manchester por un par de científicos, Hans Geiger y Ernest Marsden, colaboradores de Ernest Rutherford y bajo la supervisión del mismo. La importancia de estos experimentos radica en el hecho que sus resultados y conclusiones condujeron a un nuevo y revolucionario modelo atómico. El experimento consistía en bombardear con partículas alfa una lámina delgada de oro de 100 nm de espesor. Las partículas alfa eran iones, o sea átomos sin electrones por lo que solamente tenían protones y neutrones y en consecuencia una carga positiva Este modelo tuvo gran aceptación en la comunidad científica y vislumbró un panorama de un átomo con varias partículas subatómicas. Científicos posteriores pudieron determinar el número de electrones o número atómico de cada elemento. Culturalmente, pese a todos los nuevos descubrimientos, el modelo tipo planetario de Rutherford Bohr es el que sigue en la mente de la mayoría de la gente y es aún la forma más sencilla de explicar el funcionamiento de un átomo, con un núcleo de protones y neutrones y electrones en órbitas girando alrededor.

1913

ernest rutherford

05

+ info

Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. ... En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo.

1916

niels bohr

06

+ info

Perfecciona el modelo de niels bohr al incluir órbitas elípticas y subniveles de energía , se adapta a la mecánica relativista de einstein, utiliza el número cuántico “n” y define el número cuántico “l”. Establece que dentro de un nivel de energía existen diferentes subniveles de energía

  • Elemento genial A
  • Elemento genial B
  • Elemento genial C
  • Elemento genial D
  • Elemento genial E