8 DE MARZO 2021
Pepa.orientadora
Created on Sat Mar 06 2021 19:27:27 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
pepacabello@iespuertodelatorre.org
More creations to inspire you
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
CHRISTMAS TIME
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
LIVING THINGS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
Transcript
3
8 DE MARZO
Día Internacional de la Mujer
IES PUERTO DE LA TORRE
2
1
4
8 de marzo de 1857. Nueva York
Durante la segunda mitad del s. XIX, en plena revolución industrial, las trabajadoras de las fábricas textiles protestaron por sus míseras condiciones laborales y el fin del trabajo infantil
El 25 de marzo de 1911 se incendió la fábrica textilde Nueva York,Triangle Shirtwaist.Murieron 123 mujeres y23 hombres.No pudieron huir.
Este terrible suceso influyó en que se modificara la legislación laboral americana
En 1911, se celebró el Día de la Mujer Trabajadora enAlemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
El derecho a ocupar cargos públicosEl derecho a trabajarEl derecho a la formación profesionalEl derecho a la no discriminación laboral
Las sufragistas.Gran Bretaña
El color morado lo utilizaban las mujeres que lucharon por el reconocimiento del derecho a votar, las llamaban las sufragistas. Muchas fueron a la cárcel. Allí lo consiguieron en 1918.
En España, la historia dela lucha por los derechos de las mujeres fue diferente...
Las mujeres españolas reivindicaban el derecho a la educación. Era obligatoria la educación primaria para las niñas, pero no podían estudiar asignaturas como Industria, Comercio o Geometría.
El acceso a la formación superior les estaba vetado.
Aprovechó que la ley no nombraba a las mujeres, ya que nadie podía imaginar que una mujer quisiera estudiar una carrera universitaria.El peor problema era que al finalizar no les daban el título,que les permitía ejercer profesionalmente.
ELENA MASERAS
En 1872 fue la primera mujer en España que se inscribió en una Universidad, fue en la Facultad de Medicina de Barcelona.Tuvo que pedir un permiso al rey Amadeo de Saboya.
A principios del s XX, las mujeres españolas podían matricularse en diferentes carreras, pero solo podían habilitarse para trabajar en el Ministerio de Instrucción Públicay de Bellas Artes. Dependían de ser esposas y madres.
Fíjate en las cláusulas de ese contrato para ser maestra en 1923
Tras un intenso debate, entre Clara Campoamory Victoria Kent se logró la aprobación del votode las mujeres.Había muchas dudas,porque pensaban que el voto sería conservador.
Clara Campoamordefendió este derechoy se aprobó su propuesta.
EL DERECHO AL VOTO EN ESPAÑA. 1931
Las sinsombrero. Generación del 27
Concha Méndez, Maruja Mallo, Salvador Dalí y Federico García Lorca se quitaban el sombrero de manera cómica al pasar junto a otros viandantes, lo cual era considerado un gesto escandaloso.
Muchas se exiliaron,al estallar la guerra civil y sus obras quedaron olvidadas
Más info...
EL FRANQUISMO
Al acabar la guerra civil en 1939,el franquismo impedía la autonomía económica y personal de las mujeres, supeditada al padre o al marido.
A partir de los años 60, con la llegada del turismo y el desarrollo económico, se facilitó que la mujer española accediera al trabajo, pero seguía sin tener autonomía económica o personal
LA CONSTITUCIÓN DE 1978
En el año 1978, tras el periódo de Transición política, se aprobó la Constitución.
Fueron 27 las mujeres que participaron en su redacción y en ella se reconoció la igualdad de hombres y mujeres, en su artículo 14
Artículo 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social
8 DE MARZO 2021
La lucha feminista implica la consecución de la igualdad y que tod@s vivamos en pazy con respeto a las diferencias, con las mismas oportunidadesy derechos.
14,9%
Brecha salarial:por el mismo trabajo, cobra menos la mujer
ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD
16%
69%
Abandono escolar temprano: es la tasa más alta de Europa
Desempleo juvenil(de 16 a 19 años):54 % hombres,69% mujeres
84,5%
35%
25%
Violencia de género: Según la ONU, el 35% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia física o sexual
Dejan de trabajar para cuidar a la familia un25% mujeres, frente a un 3% hombres
Tareas del hogar:El 84,5% las realizan las mujeres, el 41,9% los hombres
Pulsa
AulaDjaque: partida en honor deJudit Polgár,única mujer ajedrecista en la lista de los mejores del mundo
Lecturas teatralizadas sobre la historia del 8 de marzo
"...Vuela donde tus sueños te lleven": Mural conmemorativo realizado por alumnas de 4º ESO
"Con ojos de mujer", exposición fotográfica, cedida por Área de Igualdad Ayuntamientode Málaga y USTEA
Reparto de chapas con imagénes creadas por Nuria Hernández Angosto
Mascarillas moradas para el profesorado y PAS
"La brecha salarial": trabajo de investigación alumnado Ciclos Formativos
3
8 DE MARZO
Día Internacional de la Mujer
IES PUERTO DE LA TORRE
2
1
4
Aretha Franklin "Respect"