
PRESENTACIÓN EDIFICIO ANEXO
IES OSTIPPO
Created on March 6, 2021
More creations to inspire you
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
Transcript
EDIFICIO ANEXO
IES OSTIPPO
¡cONÓCENOS!
ÍNDICE
Tour Virtual
Fechas Importantes
Gracias
Programa Bilingüe
Música en el Edificio Anexo
Datos de Contacto
Nuestra Biblioteca
¡Bienvenidos!
Vídeo Oficial IES Ostippo
Oferta Educativa en ESO
Actividades Complementarias y Estraescolares
Nuestros alumnos te enseñan el centro
¡BIENVENIDos!
Este año no hemos podido organizar nuestras tradicionales jornadas de acogida a los alumnos de 6º de primaria y sabemos que tenéis muchas ganas de conocer el centro por dentro. Por ello, alumnos y profesores nos hemos puesto en marcha para crear esta presentación que os ayudará a conocernos mejor.
Tour Virtual
VIDEO OFICIAL
OFERTA EDUCATIVA EN ESO
1º
2º
4º
3º
MATERIAS EN 1º DE ESO
A elegir entre Programa de Refuerzo de Materias Troncales o Expresión y Comunicación Oral en Lengua Extranjera
La finalidad de la materia Computación y Robótica es permitir que los alumnos y las alumnas aprendan a idear, planificar, diseñar y crear sistemas de computación y robóticos, como herramientas que permiten cambiar el mundo, y desarrollen una serie de capacidades cognitivas integradas en el denominado Pensamiento Computacional. Se trata de un proceso basado en la creatividad, la capacidad de abstracción y el pensamiento lógico y crítico que permite, con la ayuda de un ordenador, formular problemas, analizar información, modelar y automatizar soluciones, evaluarlas y generalizarlas.
La materia Computación y Robótica está estructurada en tres bloques de contenidos: El primer bloque, Programación y desarrollo de software, introduce al alumnado en los lenguajes informáticos que permiten escribir programas, ya sean para equipos de sobremesa, dispositivos móviles o la web. El segundo bloque, Computación física y robótica, trata sobre la construcción de sistemas y robots programables que interactúan con el mundo real a través de sensores, actuadores e Internet. Por último, el tercer bloque, Datos masivos, ciberseguridad e Inteligencia Artificial, introduce los aspectos fundamentales de dichas materias y su relación con los dos bloques anteriores.
La materia Oratoria y Debate pretende dotar a los estudiantes de un conocimiento de los mecanismos que articulan una buena comunicación y capacidad de abstracción en cuanto a la posibilidad de generar discursos adecuados a las necesidades de cada momento.
Los contenidos de la materia se articulan en cinco bloques: la búsqueda de los materiales necesarios para la conformación del discurso, la correcta elección y estructuración de dichos materiales, el proceso de elaboración del discurso, la memorización de la argumentación y, por último, la puesta en escena final del discurso.
Esta materia tiene como objetivo principal el desarrollo integral del alumnado tanto a nivel individual como en su socialización, mediante la adquisición de competencias que se encuentran relacionadas con su futuro y vinculadas con el mundo del trabajo y con los estudios superiores.
Esta materia incluye aspectos teóricos y prácticos orientados a preparar a los jóvenes para una ciudadanía responsable y para la vida profesional; ayuda al conocimiento de quiénes son los emprendedores, qué hacen y qué necesitan, pero también a aprender a responsabilizarse de su propia carrera y su camino personal de formación y, en suma, de sus decisiones clave en la vida, todo ello sin olvidar los aspectos más concretos relacionados con la posibilidad de creación de un negocio propio o de ser innovadores o “intraemprendedores” en su trabajo dentro de una organización.
La materia Cultura Clásica presenta una visión del mundo clásico con un recorrido que va desde aspectos generales sobre vida cotidiana, política, artes, creencias religiosas y mitos a un primer acercamiento a las lenguas clásicas.
Está concebida, por un lado, para educar para la igualdad reconociendo la singularidad de mujeres y hombres. Por otro lado, la materia pretende contribuir a la comprensión y análisis de la génesis sociológica, económica e histórica de la desigualdad entre los sexos y los logros del movimiento feminista en la defensa de la igualdad, relacionando e integrando los diversos ámbitos de la experiencia humana con conceptos y problemas de distintos campos de la cultura y diferentes formas de saber. Ofrece así la posibilidad de conocer cómo se han configurado y jerarquizado los estereotipos sociales asociados a hombres y mujeres, analizando críticamente las causas que los han motivado, sus principales canales de transmisión y los motivos de supervivencia y reproducción, así como reconocer, hacer visible y valorar la contribución de las mujeres en los diversas ramas del saber y del arte.
MATERIAS EN 2º DE ESO
La finalidad de la materia Computación y Robótica es permitir que los alumnos y las alumnas aprendan a idear, planificar, diseñar y crear sistemas de computación y robóticos, como herramientas que permiten cambiar el mundo, y desarrollen una serie de capacidades cognitivas integradas en el denominado Pensamiento Computacional. Se trata de un proceso basado en la creatividad, la capacidad de abstracción y el pensamiento lógico y crítico que permite, con la ayuda de un ordenador, formular problemas, analizar información, modelar y automatizar soluciones, evaluarlas y generalizarlas.
La materia Computación y Robótica está estructurada en tres bloques de contenidos: El primer bloque, Programación y desarrollo de software, introduce al alumnado en los lenguajes informáticos que permiten escribir programas, ya sean para equipos de sobremesa, dispositivos móviles o la web. El segundo bloque, Computación física y robótica, trata sobre la construcción de sistemas y robots programables que interactúan con el mundo real a través de sensores, actuadores e Internet. Por último, el tercer bloque, Datos masivos, ciberseguridad e Inteligencia Artificial, introduce los aspectos fundamentales de dichas materias y su relación con los dos bloques anteriores.
La materia Oratoria y Debate pretende dotar a los estudiantes de un conocimiento de los mecanismos que articulan una buena comunicación y capacidad de abstracción en cuanto a la posibilidad de generar discursos adecuados a las necesidades de cada momento.
Los contenidos de la materia se articulan en cinco bloques: la búsqueda de los materiales necesarios para la conformación del discurso, la correcta elección y estructuración de dichos materiales, el proceso de elaboración del discurso, la memorización de la argumentación y, por último, la puesta en escena final del discurso.
Esta materia tiene como objetivo principal el desarrollo integral del alumnado tanto a nivel individual como en su socialización, mediante la adquisición de competencias que se encuentran relacionadas con su futuro y vinculadas con el mundo del trabajo y con los estudios superiores.
Esta materia incluye aspectos teóricos y prácticos orientados a preparar a los jóvenes para una ciudadanía responsable y para la vida profesional; ayuda al conocimiento de quiénes son los emprendedores, qué hacen y qué necesitan, pero también a aprender a responsabilizarse de su propia carrera y su camino personal de formación y, en suma, de sus decisiones clave en la vida, todo ello sin olvidar los aspectos más concretos relacionados con la posibilidad de creación de un negocio propio o de ser innovadores o “intraemprendedores” en su trabajo dentro de una organización.
La materia Cultura Clásica presenta una visión del mundo clásico con un recorrido que va desde aspectos generales sobre vida cotidiana, política, artes, creencias religiosas y mitos a un primer acercamiento a las lenguas clásicas.
Está concebida, por un lado, para educar para la igualdad reconociendo la singularidad de mujeres y hombres. Por otro lado, la materia pretende contribuir a la comprensión y análisis de la génesis sociológica, económica e histórica de la desigualdad entre los sexos y los logros del movimiento feminista en la defensa de la igualdad, relacionando e integrando los diversos ámbitos de la experiencia humana con conceptos y problemas de distintos campos de la cultura y diferentes formas de saber. Ofrece así la posibilidad de conocer cómo se han configurado y jerarquizado los estereotipos sociales asociados a hombres y mujeres, analizando críticamente las causas que los han motivado, sus principales canales de transmisión y los motivos de supervivencia y reproducción, así como reconocer, hacer visible y valorar la contribución de las mujeres en los diversas ramas del saber y del arte.
Ambas asignaturas forman parte de un mismo "pack". Es decir, el alumno cursará una hora de Inglés y una hora de Educación Física a la semana.
MATERIAS EN 3º DE ESO
La materia Oratoria y Debate pretende dotar a los estudiantes de un conocimiento de los mecanismos que articulan una buena comunicación y capacidad de abstracción en cuanto a la posibilidad de generar discursos adecuados a las necesidades de cada momento.
Los contenidos de la materia se articulan en cinco bloques: la búsqueda de los materiales necesarios para la conformación del discurso, la correcta elección y estructuración de dichos materiales, el proceso de elaboración del discurso, la memorización de la argumentación y, por último, la puesta en escena final del discurso.
La finalidad de la materia Computación y Robótica es permitir que los alumnos y las alumnas aprendan a idear, planificar, diseñar y crear sistemas de computación y robóticos, como herramientas que permiten cambiar el mundo, y desarrollen una serie de capacidades cognitivas integradas en el denominado Pensamiento Computacional. Se trata de un proceso basado en la creatividad, la capacidad de abstracción y el pensamiento lógico y crítico que permite, con la ayuda de un ordenador, formular problemas, analizar información, modelar y automatizar soluciones, evaluarlas y generalizarlas.
La materia Computación y Robótica está estructurada en tres bloques de contenidos: El primer bloque, Programación y desarrollo de software, introduce al alumnado en los lenguajes informáticos que permiten escribir programas, ya sean para equipos de sobremesa, dispositivos móviles o la web. El segundo bloque, Computación física y robótica, trata sobre la construcción de sistemas y robots programables que interactúan con el mundo real a través de sensores, actuadores e Internet. Por último, el tercer bloque, Datos masivos, ciberseguridad e Inteligencia Artificial, introduce los aspectos fundamentales de dichas materias y su relación con los dos bloques anteriores.
Esta materia tiene como objetivo principal el desarrollo integral del alumnado tanto a nivel individual como en su socialización, mediante la adquisición de competencias que se encuentran relacionadas con su futuro y vinculadas con el mundo del trabajo y con los estudios superiores.
Esta materia incluye aspectos teóricos y prácticos orientados a preparar a los jóvenes para una ciudadanía responsable y para la vida profesional; ayuda al conocimiento de quiénes son los emprendedores, qué hacen y qué necesitan, pero también a aprender a responsabilizarse de su propia carrera y su camino personal de formación y, en suma, de sus decisiones clave en la vida, todo ello sin olvidar los aspectos más concretos relacionados con la posibilidad de creación de un negocio propio o de ser innovadores o “intraemprendedores” en su trabajo dentro de una organización.
La materia Cultura Clásica presenta una visión del mundo clásico con un recorrido que va desde aspectos generales sobre vida cotidiana, política, artes, creencias religiosas y mitos a un primer acercamiento a las lenguas clásicas.
Está concebida, por un lado, para educar para la igualdad reconociendo la singularidad de mujeres y hombres. Por otro lado, la materia pretende contribuir a la comprensión y análisis de la génesis sociológica, económica e histórica de la desigualdad entre los sexos y los logros del movimiento feminista en la defensa de la igualdad, relacionando e integrando los diversos ámbitos de la experiencia humana con conceptos y problemas de distintos campos de la cultura y diferentes formas de saber. Ofrece así la posibilidad de conocer cómo se han configurado y jerarquizado los estereotipos sociales asociados a hombres y mujeres, analizando críticamente las causas que los han motivado, sus principales canales de transmisión y los motivos de supervivencia y reproducción, así como reconocer, hacer visible y valorar la contribución de las mujeres en los diversas ramas del saber y del arte.
MATERIAS EN 4º DE ESO
El itinerario 1 está enfocado a aquellos alumnos que continuarán sus estudios en Bachillerato.
El itinerario 2 está enfocado a aquellos que continuarán sus estudios en Ciclos Formativos
1 hora para Lengua Castellana y Literatura
1 hora para Matemáticas
1 hora para Inglés
La finalidad de esta materia es que el alumnado adquiera una preparación básica en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. Tecnologías de la Información y la Comunicación es un término amplio que enfatiza la integración de la informática y las telecomunicaciones, y de sus componentes hardware y software, con el objetivo de garantizar a los usuarios el acceso, almacenamiento, transmisión y manipulación de información.
Los contenidos de esta materia se organizan alrededor de cinco bloques: Ética y Estética en la Interacción en Red; Ordenadores, Sistemas Operativos y Redes; Organización, Diseño y Producción de Información Digital; Seguridad Informática; y Publicación y Difusión de Contenidos.
Esta materia proporciona una orientación general sobre los métodos prácticos de la ciencia, sus aplicaciones a la actividad profesional y los impactos medioambientales que conlleva, así como operaciones básicas de laboratorio.
En esta materia se profundiza en actitudes relacionadas con el emprendimiento y está vinculada no solo con el ámbito de la economía, sino también con la psicología, la sociología y la gestión.
El currículo de Tecnología se estructura en los siguientes bloques: Tecnologías de la información y de la comunicación, Instalaciones en viviendas, Electrónica, Control y robótica, Neumática e hidráulica, y Tecnología y Sociedad. Su estudio permitirá al alumnado conectarse con el mundo real, integrando conocimientos diversos en la resolución de problemas tecnológicos, desarrollando la creatividad y la capacidad de comunicación y fomentando el pensamiento crítico en el uso de nuevas tecnologías.
1- 31 DE MARZO
Solicitud de plaza a centros no adscritos
15 de septiembre
1-10 de julio
Matrícula de ESO y Bachillerato
+
+
+
fechas importantes
Inicio de clases
+ info
OUR AUXS
¿Por qué estudiar en un centro bilingüe de inglés?
bilingüismo
- Se trabajan proyectos que fomentan la creatividad y el aspecto lúdico del aprendizaje (Five Nations Fair/Unidades Integradas)
eso
eso
eso
eso
BACHILLERATO
+ info
nuestro programa bilingüe
-Biología y Geología
-Matemáticas
-Biología y Geología
- Educación Física
-Educación Física
- English Oral Skills
1º
2º
4º
eos
3º
1º
OUR AUXS
MEET US!
Materia optativa ofertada a todo el alumnado de 2º de Bachillerato destinada a mejorar las destrezas orales del alumnado.
KATIE
GEORGE
HELENA
ANDREA
Fundadora del "English Club" y embajadora del famoso sandwich de mantequilla de cacahute con mermelada. Llegó desde Iowa para enseñarnos a jugar al baseball
MEET US!
Perfecto caballero inglés. Continuó con el club de inglés y nos enseñó su acento perfecto
Inglesa de nacimiento, australiana de corazón y maestra por vocación. Nos enamoró a todos con su alegría y espontaniedad
Nuestra actual auxiliar es una texana enamorada de España. Ha solicitado al ministerio quedarse con nosotros una año más .
MEET OUR AUXS / Conoce a nuestros auxiliares
EOS
BilingÜísmo: nuestras actividades
enGLISh club
STUDENTS BECOME TEACHERS
ENGLISH CORNER
inmersiones lingüísticas
five nations fair
Es es un ejemplo de cómo el bilingüismo permite trabajar por proyectos.
La celebración de la "Feria de las Cinco Naciones" consistió en el estudio interdisciplinar de cinco países anglófonos: Australia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá e Irlanda.
Durante dos días, los estudiantes expusieron en sus stands los proyectos relacionados con estos países.
La feria se completó con un ciclo de cine y una excursión por parte de los alumnos de 3º de ESO.
Desde hace ya varios años, nuestros alumnos vienen realizando este proyecto siguiendo la metodología de Aprendizaje-Servicio. Este enfoque educativo fomenta el aprendizaje activo a través de la participación de los alumnos en actividades de acción comunitaria, permitiendo conectar lo que aprenden en el aula con un contexto real y de forma vivencial
Nuestro "Club de Inglés" viene ya celebrándose unos años. Consiste en ofrecer al alumnado la posibilidad de mejorar las destrezas orales en inglés a través de un encuentro más cercano con la auxiliar de conversación durante un recreo a la semana.
En nuestro "English Corner" los alumnos exponen los trabajos realizados en el marco del programa bilingüe.
Varias han sido ya nuestras excursiones al Reino Unido con el fin de ofrecer al alumnado una experiencia inolvidable que les acerque a la lengua y cultura anglosajona.
Nuestra última propuesta, una inmersión lingüística de 7 días, se vió truncada por la actual emergencia sanitaria.
Esta materia optativa, de dos horas a la semana, surgió de la necesidad de completar de alguna manera la oferta educativa en 2º de Bachillerato, ya que el programa bilingüe finaliza en 1º de bachillerato.
FIVE NATIONS FAIR /La feria de las cinco naciones
STUDENTS BECOME TEACHERS
VISITA GUIADA REALIZADA POR LOS ALUMNOS DE EOS
¡conéctate al bilingüismo!
Nuestra biblioteca es un espacio de trabajo y estudio, un lugar de uso diario para la realización de actividades relacionadas con la lectura, de celebración de las efemérides, de exposición de trabajos de los alumnos... Y también sala de lectura y lugar de préstamo de los libros de lectura obligatoria y otros libros que estén disponibles.
BIBLIOTECA
+
actividades complementarias y extraescolares en eso
MÚSICA EN EL EDIFIO ANEXO
¿a QUÉ SUENA EL ANEXO?
Nos gusta que nuestro
LOS ALUMNOS NOS ENSEÑAN EL EDIFICIO ANEXO
datos de contacto
IES OSTI```PPO
EDIFICIO ANEXO
Visita nuestras redes sociales o escríbenos a: 41002013.edu@juntadeandalucia.es
IES Ostippo
¡MUCHAS GRACIAS!
¡Gracias a todo el alumnado de primer ciclo! Que ha participado en la presentación de nuestro centro!
+ info
VÍdeo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit
+ info
Lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod"
Lorem ipsum dolor sit amet
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod"
Lorem Ipsum Dolor
Lorem Ipsum Dolor
+
+
+
+
Lorem ipsum dolor sit amet, consecter adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consecter adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consecter adipiscing elit
Lorem ipsum dolor sit amet, consecter adipiscing elit
+ info
LOREM IPSUM
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud
+ info
+ info
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
+ info
+ info
+ info
PROCESO 03
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
PROCESO 02
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
PROCESO 01
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
PROCESOS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
+ info
75%
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
PROCESOS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
Lorem ipsum dolor sit amet
+
+
+
+
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
MAPA
75%
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet