Encuesta de caracterización
hangelarincon
Created on March 4, 2021
More creations to inspire you
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
Transcript
INFORMEENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE ESTUDIANTES
2021
Gestión Directiva
Conocer para acompañar y crecer juntos
Leer más
Total de estudiantes que respondieron la encuesta: 1405
Estudiantes nuevos
Nacionalidad
De 119 estudiantes que manifestaron tener diagnóstico de discapacidad o trastorno comportamental o emocional, se obtuvieron las respuestas presentadas en el gráfico.
Leer más
Barreras para el acceso al aprendizaje y a la participación
Dentro de aquellos que respondieron otros, se encontraron:FonoaudiologíaDismorfofobia corporalDéficit de atenciónAmbliopíaAutismoTrastorno depresivoTrastorno general del desarrolloAsperger
Tiene hermanos en la institución
Situaciones vividas en la institución
Información socio demográfica
Barrios de residencia
Leer más
Estrato socioeconómico
El estrato predominante en esta población es el 2 con un 61,6%, seguido de lejos por el 3 con un 20,7% y el estrato 1 con un 17,2%.
Leer más
Tipologíafamiliar
Se encontró que el tipo de familia más generalizada es la nuclear con un 42,7% seguida de la monoparental materna con un 28,9% y la extensa con un 24%.
Leer más
Número de personas que viven la casa
En lo que respecta al número de personas con quienes conviven los estudiantes los resultados son los siguientes: 4 personas con un 31,8%, familias de 3 personas el 22%, 6 o más personas con un 19.9% y familias de 5 integrantes en un 19,4%.
Leer más
Acceso a servicos públicos domiciliarios
Las viviendas cuentan con servicios públicos básicos, no obstante se percibe que un 0,7% de ellos no poseen luz eléctrica y un 2.1% no posee agua potable, como se aprecia en el grafico respectivo, el acceso a internet domiciliario se encuentra en un 72.1%.
Leer más
Equipamiento tecnológico y acceso a internet
Con relación al equipamiento y conectividad con que cuentan, el 89% lo hacen a través del celular, un 41,7% por computador, poseen además tabletas y Smart tv, para acceder a programas o propuestas educativas.
Leer más
Ingreso económico familiar
Los ingresos económicos familiares están en cabeza de algunos de los miembros de ella, con esta pregunta se indagó sobre quién genera los ingresos familiares, las respuestas muestran que en un 54,7% es la figura materna quien provee los recursos familiares, seguida de la figura paterna en un 53,7% y un 3,6% es el estudiante el proveedor de estos recursos.
Leer más
Formación académica del cuidador
Dado que el acompañamiento familiar en procesos de formación académica en casa es fundamental, se indagó sobre la formación académica de los cuidadores de los estudiantes y se observó que un 40,4% terminaron su bachillerato, un 20,1% poseen título de técnico o tecnólogo y un 5,8% posee título universitario.
Leer más
Tipo de Empleo
Los ingresos familiares provienen de actividades formales en un 62.4%, las informales en un 26,4%. Un 11.1% se encuentran desempleados o se dedican a las labores del hogar
Leer más
Condición de Desplazado
Lugar
En la institución Se encontró un porcentaje de población desplazada del 24.8%, en su mayoría procedente de otros municipios de Antioquia (61.8% ) como se observa en los gráficos.
Pertenencia étnica
Motivaciones y aptitudes
Leer más
Actividades extracurricularesexternas
Actividades extracurricularesinternas
El 6.4% de los estudiantes participan en actividades extracurriculares dentro de la institución, como las ofrecidas por el INDER, los grupos de música, la policía cívica y el semillero de memoria y paz entre otros.Y un 15.8% participan en actividades extracurriculares por fuera de la institución, en especial en deportes, danza y baile, bandas marciales, red de escuelas de música e inglés entre otras.
Recomendaciones
La importancia de este tipo de herramientas para recolectar información, radica en el uso posterior de ella y de las acciones que de allí se desprendan para profundizar en el conocimiento de los estudiantes y sus entornos y orientarlos en la búsqueda de soluciones conjuntas. Se sugiere que cada grupo de interés profundice en los casos que lo ameritan.
¿Alguna pregunta?
Gracias porsu atención