Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ISLA SANTA ROSA
john.alava
Created on March 3, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Dirección de Intereses Marítimos y Fluviales
Presentación
INTERESES FLUVIALES NACIONALES
Autor Desconocido
“SI UN HOMBRE FALLA HONRANDO SUS RÍOS, NO PUEDE GANARSE LA VIDA QUE EMANA DE ELLOS”.
Video
Introducción
Datos
Que Son?
Integridad y Defensa
Cultura y Educación
Uso Sostenible de la Biodiversidad Fluvial
Desarrollo Economico
Fortalizamiento Gobernaza Fluvial
ÍNDICE
LOS RÍOS
El agua como recurso estratégico a nivel mundial, cada día adquiere una mayor relevancia, teniendo en cuenta que además de ser indispensable para la supervivencia humana, también es sustancial para el sostenimiento de la economía.
Introducción
Con mas recursos hidricos
10 Naciones
Se encuentra entre las
Promedio de Sur America
3000 mm vs 1600 mm
Presipitaciones Anuales de mas de
Red fluvial de mas de
de la Red Fluvial es Navegable
75%
2.400 Klm
DATOS HIDROGRAFICOS DE COLOMBIA
Caribe
Caribe
Orinoco
Amazonas
Catatumbo
Pacífico
5 Vertientes Hidrograficas
Los Intereses Fluviales Colombianos se definen como “la determinación por parte del Estado de las oportunidades, necesidades y beneficios en torno al territorio fluvial incluidas sus riveras y cuerpos de agua ubicados en sus áreas de influencia, que permiten generar opciones de desarrollo a partir de la implementación de políticas estatales de preservación, conservación, administración y utilización sostenible”.
¿QUE SON LOS INTERESES FLUVIALES?
18
Seguridad Integral Maritima y Fluvial
Es la gestión conjunta, coordinada e interinstitucional, con el fin de prevenir, proteger y responder ante los riesgos, amenazas y delitos en el dominio fluvial que afectan las condiciones de seguridad de las personas, los bienes, los activos y el medio ambiente.
Infraestructura para el Aseguramiento, la integridad, el Orden Fluvial y el Estado de Derecho en los rios.
Medios que posee un Estado para asegurar el control del territorio fluvial, su soberanía e integridad y permitir el acceso a sus recursos y oportunidades.
Soberania e Integridad del Terriorio Fluvial Nacional
INTEGRIDAD Y DEFENSA
Se entiende como ejercicio del poder absoluto y permanente del estado sobre el territorio fluvial colombiano.
+info
+info
+info
+info
+info
+info
+info
+info
- Transporte y Comercio Fluvial
- Turismo Fluvial y Reacreación
- Industria Naval y Fluvial
- Minería Fluvial
- Pesca y Acuicultura
- Conectividad Fluvial
- Salud Pública y Bioseguridad Fluvial
- Talento Humano y Comunidad Fluvial
DESARROLO ECONÓMICO
GOBERNANZA FLUVIAL
La gobernanza internacional de los territorios fluviales consiste en gestionar y utilizar los ríos y sus recursos, manteniendo al mismo tiempo unos espacios fluviales sanos, productivos, seguros, protegidos y resilientes. (Adaptada de la de definición de Gobernanza Marítima de la Comisión Europea, 2016).
FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANCIA FLUVIAL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO FLUVIAL
Políticas de Estado relacionadas con el control, uso y administración de los ríos, sus riveras y áreas de influencia de la República de Colombia.
FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANCIA FLUVIAL
RECURSOS AMBIENTALES FLUVIALES
Los organismos vivos que conforman los ecosistemas fluviales y los complejos ecológicos de los que forman parte.
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD FLUVIAL
"Actividades de tipo pedagógico que buscan la interiorización de conocimientos fluviales en diferentes enfoques, líneas de pensamiento, edades, sectores, entre otros (WPN 2020)."
Educación Fluvial
Cultura Fluvial
"Elemento constitutivo a la identidad nacional referente a los ríos y sus áreas de influencia, que se expresa a través del conocimiento, valoración y aprovechamiento del medio fluvial, en beneficio tanto individual como a nivel de la comunidad nacional e internacional.."
CULTURA Y EDUCACIÓN FLUVIAL
Investigación Científica, Tecnológica y de Innovación.
"Todas las actividades sistemáticas y creadoras encaminadas a aumentar el caudal de los conocimientos científicos y a aplicarlos (UNESCO, 1984). En materia de innovación: conjunto de etapas científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales, incluyendo las inversiones en nuevos conocimientos, que llevan o que intentan llevar a la implementación de productos y de procesos nuevos o mejorados (Manual de Frascati, OECD 2002). "
CULTURA Y EDUCACIÓN FLUVIAL
Patrimonio Cultural Sumergido
"Actividades de tipo pedagógico que buscan la interiorización de conocimientos fluviales en diferentes enfoques, líneas de pensamiento, edades, sectores, entre otros (WPN 2020)."
CULTURA Y EDUCACIÓN FLUVIAL
¡GRACIAS!
Utilización de los ríos para el transporte seguro de mercancías, sustancias y/o elementos a través de buques versátiles, infraestructura portuaria eficiente, localizada y segura.
“Todas las actividades de los visitantes, incluidos los turistas y los excursionistas o visitantes del día, durante una estadía inferior a 12 meses” (OMT, 2006), que se ejecutan en los ríos y en las riveras y zonas de influencia.
Diseño y construcción de embarcaciones, muelles, puertos y demás infraestructura y equipos para el uso en los ríos en actividades tales como transporte de personas y mercancías, dragado, pesca, investigación, minería, defensa y seguridad, entre otras.
Conjunto de actividades cuyo propósito es la búsqueda, exploración, explotación, procesamiento y administración de minerales que se encuentran en los ríos y áreas de influencia.
Actividad que conduce a la captura de peces. Puede implicar la captura de peces salvajes o la cría de peces a través de la acuicultura (FAO, 2019).
El uso de los ríos como medio para la disposición tuberías, cables, fibra óptica y otros elementos con capacidad de establecer una conexión, una comunicación o un vínculo. (WPN- FRC 2020)
Condiciones para mantener y proteger la salud pública en especial de la gente de río, de los ecosistemas fluviales, y en general las actividades que se desarrollan en los ríos, frente a riesgos biológicos y de otra índole.
Colectivo diverso integrado por personas naturales o jurídicas, dependiente de los recursos fluviales, la construcción naval, puertos, transporte y comercio fluvial, incluidos los servicios asociados con la exploración, explotación e investigación científica fluvial.