Material didáctico MDT
dncastroromero
Created on March 3, 2021
More creations to inspire you
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
Transcript
Otra historia, el mismo vestido
Marea imperial
MAREA IMPERIAL by Diego Nicolas Castro Romero; Leticia Hofman; Anahí Lopez; Emily Miranda Corvalán; Facundo Martín Questa Albornoz is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
- ÍNDICE
- ANTES DE EMPEZAR...
- HISTORIA
- ACTIVIDADES FINALES
1776
Creación del VIrreinato del Río de la Plata
1810
Revolución de Mayo
1829
Inicia el gobierno de Rosas en Buenos Aires
1852
Batalla de Caseros
1806
Invasiones inglesas
1820
Batalla de Cepeda
1838
Bloqueo francés al Río de la Plata
Antes de empezar...
¿Qué período histórico abarca la moda Imperio?
A
C
B
¿Cuál es el vestido que usaba la dama antigua en 1810?
Antes de empezar...
a) Una mujer influyente en la defensa de los derechos de la mujer.
¿Quien fue Mariquita Sanchez de Thompson?
Antes de empezar...
b) La primera mujer en cantar el Himno Nacional.
c) Una opositora a la Revolución de mayo y el quiebre de relaciones con España.
Una mañana de junio de 1815...
Un vestido para el pueblo
A partir del desenlace de la historia, ¿cómo diseñarías el folleto para convocar a confeccionar el vestido Imperio?
Compartí tu diseño en nuestro grupo de Facebook.
Hacé correr tu idea!
María “Mariquita” Sanchez fue un personaje icónico de la historia argentina. Nació en Buenos Aires el 1 de noviembre de 1786. Su origen y su matrimonio con Martín Thompson, su primo, le aseguraron una posición social de “primera línea”.
A partir de entonces, su vida estuvo ligada a los acontecimientos políticos más importantes. Abrazó con fervor la causa de la libertad y colaboró con todas las empresas patrióticas de la Revolución de Mayo.
Aunque fue una distinguida miembro de la élite porteña, Mariquita Sánchez se distinguió por ser una mujer avanzada en lo referente al matrimonio y al papel de la mujer en la familia.
La iconografía de la época la muestra vistiendo la moda Imperio, que cristalizó en la vestimenta los valores reivindicados por la Revolución Francesa.
De esta forma, Mariquita plasmaba en su atuendo la concepción de una mujer políticamente activa.
Evita fue, durante sus años como Primera Dama argentina, una mujer que propició mejoras en la calidad de vida de los más humildes a través de su fundación. Además, fue una figura influyente en la política del momento, como evidencia la conquista del voto femenino en la reforma constitucional de 1949.
Puede ser que esta actividad le haya costado el desprecio de la élite del país, que criticó duramente su vestimenta de alta costura, confeccionada a medida, entre otros, por el mismo Christian Dior.
Solían acusarla de mantener una doble moral por exhibirse con prendas costosas frente a los pobres. Pero también puede entenderse como una reacción de las clases acomodadas frente a la apropiación de su moda identitaria.
¿Que pasaría si Evita y Mariquita vivieran hoy?
¿Cómo seguiría esta historia con reivindicaciones actuales?
Te invitamos a subir una breve historia en Instagram con el hashtag #lamodaespolítica, contando qué derechos aún quedan por conquistar para las mujeres en relación al espacio público y político y qué aportes podrían hacer nuestras protagonistas.
Podés subir una imagen, arrobar a una influencer o grabar un video tuyo imaginando nuevos desenlaces para esta historia.