Full screen

Share

Show pages

Prof. Marco Alberca Balarezo
DPCC
 Desarrollo personal, ciudadania y cíVica
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Prof. Marco Alberca Balarezo

DPCC

EMPEZAR

Desarrollo personal, ciudadania y cíVica

Compartimos nuestras ideas

La adolescencia y la construcción de la identidad

Si alguien nos pregunta ¿Quién eres?

  • Una pregunta de este tipo nos invita a mirar lo que sentimos , lo que pensamos o hacemos, y depende del resultado de esa autopercepción, el concepto que lleguemos a construir de nostros mismos se denomina Autoconcepto. Sin embargo para llegar a ser quien eres ha dependido de dos factores fundamentales.
    • Tener estado de conciencia, de autorreconocimiento y diferenciación
    • Vivir en un grupo social en el que te relacionas con ogtras personas, generalmente familiares

El autoconocimiento

Es en la adolescencia, cuando la pubertad cambia el cuerpo, las emociones y los intereses...que se tiene la necesidad de mirarse a sí mismo, comprender lo que le pasa y poder explicarlo

A partir de los dos años y medio podrá tener acceso a representaciones y despertará la imaginaciónLa creciente capacidad de tener fantasías le permite ordenar el mundo que le rodea, entenderlo, y conocerlo mejor.

Hacia el año de edad el niño - sujeto y el cuidador - objeto están en una relación estrecha, pero conforme logre caminar y hablar , puede aceptar el apoyo de otras personas agradables.

El recien nacido se rige por impulsosHacia los seis meses habra coordinado algunos movimientos , y su experiencia diaria esta llena de emociones

¿Cómo surge la conciencia de quienes somos?

03

¿De que manera el autoconocimiento puede ayudarnos a desenvolvernos mejor en la vida?. Mnecionen 3 ejemplos

02

Mencionen cuatro ventajas del autoconocimiento

01

¿Por qué creen que es importante tener conciencia de quienes somos?-. Expliquen

TRABAJAMOS EN EQUIPO

La importancia de crecer en un entorno social organizado

Los niños nacen totalmente indefensos, y dada su infancia prolongada, su supervivencia depende de la atención que reciban de los adultos.Desarrollarse como humanos depende de los vínculos que el niño establece con un entorno social.El ser humano no puede permanecer aislado, sin entrar en relación con otros humanos. De suceder esto, pierde capacidades tan básicas como hablar, pensar o tener sentimientoosLa relación materno - infantil es predominantemente amorosa

+ info

La especie humana tiene cuatro caracteristicas que lo diferencian de los otros animales

Dimensión afectiva y ética: Como se siente frente a sus caracteristicas de peronalidad y como se siente frente a la asunción de valores.

Dimensión social: Como se siente respecto a sus pares y su capcidad de resolver situaciones de conflicto

Dimensión cognitiva: Como se siente respecto a su capacidad intelectual y a su capacidad de endrentar con éxito situaciones que se le presenten

Dimensión física: Como se siente respecto a su cuerpo

AUTOPERCEPCIÓN Y AUTOESTIMA

Nos reunimos en grupos para responder la siguiente interrogante:

¿Consideran que la influencia de nuestros padres y compañeros es importante para fortalecer nuestra autoestima? ¿Por que?. Explica a través de dos ejemplos

Next page

genially options