PRUEBA ACCESO CFGS
crisbuzapo
Created on March 1, 2021
More creations to inspire you
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
Transcript
PRUEBA DE ACCESO
CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR
EXENCIONES Y MATERIAS APROBADAS
REQUISITOS DE ACCESO
INSCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTO (TUTORIAL)
CALENDARIO
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS
EJERCICIOS AÑOS ANTERIORES
LUGAR DE REALIZACIÓN
7
5
6
2
1
3
4
Plazo de Solicitud | Del 25 de abril al 06 de mayo de 2022 |
Realización de la pruebas | Del 30 de mayo al 10 de junio de 2022* |
*Cada persona admitida realizará las pruebas los días y en el horario, indicado en el listado definitivo, dentro del plazo del 30 de mayo al 10 de junio.
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS Prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior La prueba de grado superior consta de dos partes, común y específica. La parte común se compone de tres ejercicios y la parte específica de dos (a elegir entre tres opciones por el aspirante), puede consultar la relación entre las familias profesionales en la que se agrupan los ciclos formativos y las opciones de la parte específica. Cualquier prueba de acceso de grado superior superada es requisito para el acceso a los ciclos formativos de grado superior, pero tendrán prioridad en el acceso los solicitantes que presenten una prueba de acceso relacionada con la opción elegida. Las materias de los ejercicios de cada parte serán las siguientes: Parte común: Parte específica opción A: El aspirante elige, en su solicitud, 2 de los 3 ejercicios siguientes. Parte específica opción B: El aspirante elige, en su solicitud, 2 de los 3 ejercicios siguientes. Parte específica opción C: El aspirante elige, en su solicitud, 2 de los 3 ejercicios siguientes. La prueba de acceso a la formación profesional de grado superior tendrá por objeto acreditar que el alumno o alumna posee la madurez necesaria en relación con los objetivos del bachillerato, así como los conocimientos específicos que se requieran para el ciclo al que desee acceder. La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior se adecuará a los aspectos básicos del currículo vigente de bachillerato en Andalucía, teniendo especialmente como referencia las siguientes competencias: a. Tratamiento de la información y competencia digital. b. Competencia en comunicación lingüística. c. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. d. Competencia social y ciudadana. Los contenidos y criterios de evaluación para las pruebas de acceso a grado superior serán los vigentes en Andalucía, coincidentes con los establecidos en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. Formato prueba de acceso a grado superior y materiales para la realización
REQUISITOS PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
- No poseo los requisitos académicos exigidos para acceder al ciclo formativo de grado superior.
- Tengo cumplidos 19 años de edad o los cumplo en el año natural de celebración de la prueba.
Requisitos de acceso a ciclos formativos de grado superior
EXENCIONES DE EJERCICIOS DE MATERIAS O PARTES DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
En la solicitud el aspirante puede solicitar la exención de ejercicios o de partes completas de la prueba de acceso a grado superior, por tener superadas determinadas materias del bachillerato, o materias superadas en pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de veinte años. Puede consultar las exenciones en la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior establecidas en el Anexo V de la Orden de 21 de febrero de 2017, por la que se regulan las pruebas de acceso.
Además, aquellas personas que acrediten haber superado el 2.º curso del nivel básico de las enseñanzas de idiomas de régimen especial quedarán exentas de la realización del ejercicio de la misma Lengua Extranjera, si lo solicitan.
Las personas que hubieran superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior en convocatorias anteriores a la entrada en vigor de la Orden de 23 de abril de 2008, y pueden solicitar la exención de la parte común.
Por último, pueden solicitar la exención de la parte específica de la prueba, aquellas personas que estén en posesión de un certificado de profesionalidad (de nivel dos o superior) o quienes acrediten una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año con jornada completa, en el campo profesional relacionado con alguna de las familias incluidas en la opción por la que se presenta, para lo que tendrán que presentar documentación que acredite tal circunstancia, que puede consultar en los documentos anexos. Esta exención será acumulable a las obtenidas por vía académica.
Los ejercicios de las materias, o las partes que hayan sido declaradas exentas, obtienen una calificación de EX y no se tendrán en cuenta para el cálculo de la calificación final de la prueba.
Si se solicita y obtiene, la exención de las dos partes de la prueba de acceso, la calificación de la prueba se consignará con la expresión "EX", y la calificación final será de un cinco.
Relación entre familias profesionales y opciones de Grado Superior
Justificación Experiencia laboral Prueba Acceso al Grado Superior