Juego Preguntale a Robertito
tecnologicasyorganizadas
Created on February 27, 2021
More creations to inspire you
MINERALS AND ROCKS
Escape games
HARRY POTTER
Escape games
HARRY POTTER ESCAPE GAME
Escape games
MISSION SANTA: MATH BREAKOUT
Escape games
KINGDOM HEARTS ESCAPE ROOM
Escape games
POKEMON LET'S GO ENGLISH
Escape games
Transcript
Empezar
El Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro" te da la bienvenida al Juego de escape
¡Preguntale a Robertito!
Nuestro anfitrión de lujo, Robertito No Funesto, les guiará por los distintos desafíos y entregará el premio a quien gane la misión.
¿Se enteraron? Corre el rumor de que el Museo de la Caricatura "Severo Vaccaro", tras un largo período cerrado, ¡está por abrir nuevamente!
¡A jugar!
En cada desafío habrá preguntas o actividades que tendrás que responder o realizar para encontrar las caricaturas perdidas.
Vas a tener que pasar por todos para hallarlas y recibir un premio especial de la mano de nuestro amigo Robertito No Funesto.
Sólo resolverás la misión cuando recuperes las cinco caricaturas.
- Para participar del juego tenes que tener entre 15 y 20 años de edad.
- Podrás intentar todas la veces que lo desees, sin embargo, te recomendamos que pienses bien las respuestas antes de responder porque el ganador será quien llegue más rápido al final del juego.
- Una vez que respondas correctamente lo propuesto en cada desafío, podes pasar al siguiente. Si tu respuesta es incorrecta, quedas en el mismo nivel hasta que respondas correctamente.
- Terminas el juego una vez que resolviste todos los desafíos y hayas obtenido todas la caricaturas. ¡Es la única manera de ganar el premio y el honor de ser quien ayudó al Museo a reabrir sus puertas!
- Quien complete más rápido todos los desafíos, será quien gane. ¡Apurate!
Para convertirte en la persona que ayudó al Museo a recuperar sus obras y reabrir sus puertas, ¡respondele correctamente a Robertito!
Al resolver cada desafío vas a poder encontrar las caricaturas perdidas y cumplir la misión. A medida que superas uno, podes acceder al desafío siguiente.
¡No te olvides que necesitamos las cinco caricaturas! Sólo así se abrirán nuevamente las puertas del Museo.
DESAFÍO N° 1
Su nombre aparece en una de las caricaturas extraviadas del Museo.
PISTA 01
PISTA 02
Fue presidente de la Nación Argentina desde 1880 hasta el 1886 y desde el 1898 hasta el 1904 .
PISTA 03
PISTA 04
PISTA 05
Es el representante más importante de la Generación del 80 y dirigió la política argentina durante más de treinta años a través del Partido Autonomista Nacional (PAN),
Es conocido por dirigir la «Campaña del Desierto», una serie de campañas militares contra los pueblos indígenas que habitaban la Patagonia y parte de la pampa,
Su imagen continua en un billete de curso legal.
RESOLVER
Pasa el ratón para enfocar y descubrir las pistas
¡ADIVINA EL PERSONAJE!
¡MUY BIEN!
Fue un político, militar y dos veces presidente de la República Argentina (1880 hasta el 1886 y desde el 1898 hasta el 1904) . Es conocido por dirigir la "Conquista del Desierto", una operación militar en contra de los pueblos indígenas, llevada a cabo entre los años 1878 y 1884 en la patagonia Argentina, para extender las fronteras del país y apoderarse de las grandes extensiones de tierras en las que habitaban los indios. El plan de Roca se realizaría en dos etapas: una ofensiva general sobre el territorio comprendido entre el Sur de la Provincia de Buenos Aires y el Río Negro y una marcha coordinada de varias divisiones para confluir en las cercanías de la actual ciudad de Bariloche.
La Nación
La Prensa
Clarin
La prensa escrita, hace referencia a aquellas publicaciones impresas que se editan en un pais. ¿Qué diario NO existia durante la presidencia de Roca?
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
¡Respuesta correcta!
Clarín es un periódico argentino fundado el 28 de agosto de 1945, por Roberto Noble, quien fue Ministro de Gobierno en la provincia de Buenos Aires de Manuel A. Fresco.
25.000
18.000
22.000
El censo de la Ciudad de Buenos Aires del año 1887, aseguró que la tirada promedio del Diario La Prensa era de:
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
El Censo de la Ciudad de Buenos Aires de 1887, otorgaba a La Nación y La Prensa, con una tirada promedio de 18.000 ejemplares cada uno, la mayor circulación y registraba la existencia de 102 periódicos circulando en la ciudad.
¡Respuesta correcta!
¡CORRECTÍSIMO!
La revista Caras y Caretas, es una conocida revista argentina publicada en diferentes períodos históricos. Su primera, y más exitosa versión, se imprimió entre 1898 y 1939. Fue muy popular sobre todo en la primera época, dirigido por José Sixto Álvarez (Fray Mocho). En su diseño sobresalían las imágenes de gran calidad y en sus textos combinaba el humor con el periodismo más serio, que acompañó la construcción de la Argentina moderna y dio cuenta de los fenómenos políticos, sociales y culturales que atravesó el país.
Posteriormente volvió a publicarse en Argentina en septiembre de 1951 (números 2140 al 2186), en 1982, y desde 2005 hasta la actualidad.
DESAFÍO N° 2
VERDADERO
LA INVESTIGACIÓN ACCION PARTICIPATIVA
Perón se desarrolló únicamente como Secretario de Trabajo y Previsión.
1/5
¡Falso! Antes de asumir la presidencia, Perón se desarrolló como Secretario de Trabajo y Previsión, Ministro de Guerra y hasta Vicepresidente.
1/5
¡Falso! Antes de asumir la presidencia, Perón se desarrolló como Secretario de Trabajo y Previsión, Ministro de Guerra y hasta Vicepresidente.
1/5
En las elecciones de 1946 , varios partidos presentaron fórmulas presidenciales, lo cual se evidenció en los múltiples candidatos mencionados en los diferentes diarios de la época.
2/5
¡Falso! Solo dos fórmulas presidenciales se presentaron ( Partido Laborista y la Unión Democrática ) y los diarios tomaron partido o por uno o por otro , encarnados en la famosa fórmula "Braden o Perón".
1/5
¡Falso! Solo dos fórmulas presidenciales se presentaron ( Partido Laborista y la Unión Democrática ) y los diarios tomaron partido o por uno o por otro , encarnados en la famosa fórmula "Braden o Perón".
1/5
La dictadura de 1955, llamada "Revolución libertadora" tomó medidas leves en cuanto al peronismo.
3/5
¡Falso! La proscripción del peronismo fue extrema a partir de 1955. En la prensa se prohibió utilizar la palabra "Perón" , se prohibieron las imágenes y cantar la "Marcha Peronista".
3/5
¡Falso! La proscripción del peronismo fue extrema a partir de 1955. En la prensa se prohibió utilizar la palabra "Perón" , se prohibieron las imágenes y cantar la "Marcha Peronista".
3/5
La política comunicacional del Peronismo no fue un factor significativo en su presidencia.
4/5
¡Falso! Las políticas comunicacionales fueron claves en ambas presidencias. Concerniente a la prensa, ratificó la ley del Estatuto del Periodista Profesional, se dictó la primera Ley de Radiodifusión del País y se vío enormemente impulsada la producción cineatográfica.
4/5
¡Falso! Las políticas comunicacionales fueron claves en ambas presidencias. Concerniente a la prensa, ratificó la ley del Estatuto del Periodista Profesional, se dictó la primera Ley de Radiodifusión del País y se vío enormemente impulsada la producción cineatográfica.
4/5
Perón gobernó a la Argentina tres veces.
5/5
¡Verdadero! Perón gobernó de 1946 -1952 (primera presidencia), de 1952-1955 (interrumpido por un Golpe de Estado) y de 1973-1974, ganando con el 49,5 % de los votos .
5/5
¡Verdadero! Perón gobernó de 1946 -1952 (primera presidencia), de 1952-1955 (interrumpido por un Golpe de Estado) y de 1973-1974, ganando con el 49,5 % de los votos .
5/5
¡CORRECTÍSIMO!
Juan Domingo Perón fue un militar y político argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina. Tomó medidas que favorecieron al movimiento obrero como las vacaciones pagas y el aguinaldo, entre otras. Su persona es casí inseparable de la figura de Eva Perón -su segunda esposa-promotora de los derechos de la mujer y del Voto Femenino. Debido a la proscripción de su partido, estuvo exiliado casi 18 años, retornando al país en 1973 y asumiendo nuevamente la presidencia. Aún en la actualidad, el peronismo es uno de los movimientos populares más importantes de la Argentina.
DESAFÍO N° 3
Entre 1989 y 1998 gobernó Carlos Saúl Menem. Llegó a la presidencia con la promesa de la Revolución Productiva y el Salariazo. Nada de eso ocurrió. Llevó adelante un programa económico neoliberal de desocupación y exclusión. Los conflictos sociales empezaron cuando se evidenció que fue un instrumento de los Estados Unidos para privatizar los servicios del Estado nacional. Hubo reclamos y protestas de los trabajadores por los despidos masivos y en los medios de comunicación circulaban distintas noticias al respecto.
¿Cuál pudo ser titular de tapa de esos agitados años?
Convertibilidad: éxito asegurado
Viveza criolla
Juicios a los genocidas
no es correcta
Esta frase no formó parte de los titulares. Pero sí fue una de las políticas económicas implementadas.
Esta frase no fue uno de los titulares. Pero sí fue una de las decisiones presidenciales que tomó en su mandato.
NO ES CORRECTA
Así publicó Página 12 el día 6 de enero de 1991, un escándalo de corrupción que involucraba a una empresa norteamericana.
¡CORRECTÍSIMO!
En esta caricatura se puede ver a Carlos Saúl Menem en todo su esplendor. Representa sus hobbies, el equipo de fútbol del que era hincha y su permanente sonrisa.
Le podemos sumar otros elementos de nuestra cultura que caracterizaron esa época: la pizza y el champagne.
Amante de transitar por todos los escenarios públicos, sabía sacarse fotos con todas las estrellas de la televisión y algunas figuras del medio, lo admiraban.
DESAFÍO N° 4
¿Quién fundó el radicalismo? Clikear la opción correcta.
Hipólito Yrigoyen
Leandro Alem
Marcelo T. Alvear
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
Cliquear qué presidente pronunció las siguientes palabras en su discurso, refiriéndose a un artículo del Diario Clarín: “Leanlo, por la forma falaz en que está presentada la noticia en una disminución de la desocupación en la Argentina, es un ejemplo vivo contra lo que tenemos que luchar los argentinos"
Raúl Alfonsín
Raúl Alfonsín
Carlos Menem
Carlos Menem
Néstor Kirchner
Néstor Kirchner
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
- 3
- 4
- oui
¡CORRECTÍSIMO!
Luego de la promulgación de la ley Sáenz Peña en 1911-1912, que otorgaba formalmente el voto universal, secreto y obligatorio, el radicalismo (liderado por Yrigoyen) dio por terminada la política de abstención e intransigencia y empezó a participar en comicios electorales que le dieron importantes victorias en las provincias más ricas y pobladas, como Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
DESAFÍO N° 5
Respuesta incorrecta
Respuesta incorrecta
Respuesta correcta
Presta atención a estas tapas de diarios
Y ahora completá la sopa de letras
¿Bajo qué presidencia el diario La Nación tituló de esta manera?
Cristina Fernández
Néstor Kirchner
Arturo Illia
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
¡Respuesta correcta!
El 15 de diciembre de 2005, el presidente de la Nación Néstor Kirchner, en cadena Nacional, anuncia el pago adelantado de la deuda al FMI.
La nota completa de La Nación acá
Cuánto sabes de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?
La ley divide el espacio radioeléctrico en proporciones iguales para el Estado, empresas y sector privado y organizaciones sin fines de lucro (por ejemplo cooperativas)
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
Establece la creación y recursos de un órgano autárquico que controle que la ley se cumpla.
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
El 60% de los contenidos para la tv debe ser hecho en Argentina favoreciendo el contenido nacional
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
¡CORRECTÍSIMO!
El período iniciado del año 2003 al 2015 se conoce como la Década Ganada ¿Por qué?
Ahora se las tenés que entregar al Museo para que pueda terminar de armar su muestra. ¡Vamos que falta muy poco para recibir el premio de Robertito!
¡Encontraste las cinco caricaturas perdidas!
¡Felicitaciones!
Las autoras del contenido y diseño del trabajo somos
Palabras finales...