Tópicos españoles y el arte
nikolina.girardy
Created on February 27, 2021
Cómo el arte se sirve de los tópicos para cambiar la imagen del país
More creations to inspire you
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
Transcript
TÓPICOS ESPAÑOLES
Crédito imagen:
Mario Chaparro, Estereotipos españoles III, en www.vanguardia.com
Malamente
Lorem ipsum dolor sit
¿Contribuye el arte a la generación de una imagen distorsionada de España?
1
2
4
5
6
3
Pincha en la imagen "¿Se habla español?" para acceder al balance léxico de la secuencia.
Pincha en la segunda imagen para acceder al contenido de la secuencia y sus objetivos.
BALANCE LÉXICO
(Entrénate aquí)
¿En qué piensas cuando se evoca España o a los españoles?
Busca en Internet "toro de Osborne" y redacta una breve presentación incluyendo las siguientes informaciones: qué es, cúanto mide, su origen, su localización y su símbolo.
Clasifica esos tópicos según las regiones de España (sur / norte). Luego, comenta tu elección con la clase.
Anticipo
Comprendo
Aprendo
Reflexiono
LOS EJES
BARCELONA
https://www.youtube.com/watch?v=I_Gc9T7rW7g
1
2
3
4
5
6
ME ENTRENO
Para ver la consigna pincha en el número de la etapa correspondiente.
Pincha en cada imagen para acceder al contendido.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Observa el fotograma y deduce quién será el protagonista y dónde ocurrirá la acción.
Para ampliar el fotograma, pincha en la imagen.
1. Visiona el vídeo una primera vez SIN SONIDO, e identifica a los protagonistas, el lugar y el contexto.
1. Los intrusos
En esta imagen aparecen cuatro elementos que nada tienen que ver con Barcelona o Cataluña. ¿Sabes reconocerlos?
2. ¿Cuánto sabes sobre Barcelona? Pincha aquí para hacer el test..
1. El documento trata los tópicos de manera irónica, a la manera de una parodia. ¿Qué procedimientos utiliza?
2. En la canción y en su clip, el autor mezcla los tópicos españoles, barceloneses, andaluces y mexicanos. ¿Cuál será el propósito del artista?
Vista panorámica sobre Barcelona desde Tibidabo.
El Tibidabo es, con 512 metros sobre el nivel del mar, el pico más alto en el municipio de Barcelona. Es popular por sus vistas sobre la ciudad y por sus aspectos naturales, que son usados con fines recreativos.
En el Tibidabo se sitúa también el Parque de Atracciones Tibidabo, creado en 1910, por lo que es el segundo parque de atracciones operativo más antiguo de Europa.
Se puede ascender al Tibidabo en vehículo privado y en transporte público: autobús, el popular Tranvía Azul o el funicular, inaugurados en 1901.
¿Con qué eje(s) del programa podrías relacionar este documento?
Para recordar los ejes, pincha en el símbolo rojo.
Los ejes del programa
- Identidad e intercambios
- Diversidad e inclusión
- Espacios privados y espacios públicos
- Ficciones y realidades
- Arte y poder
- Territorio y memoria
- Innovaciones científicas y responsabilidad
- Ciudadanía y mundos virtuales
START
GOAL
Memoriza el vocabulario .
START
GOAL
Cartel
Cartel
Caratel
NECESITO ESPAÑA
Para ver la consigna pincha en el número de la etapa correspondiente.
1
2
3
4
5
Cartel
Cartel
Pincha en cada imágen para ampliarla.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Pincha en cada una de las cinco imágenes para ver el cartel ampliado. Para CADA CARTEL:
- Di quiénes son las personas en el cartel y qué están haciendo.
- Di dónde están.
- Describe el entorno.
- Describe el logotipo.
- Interpreta el eslogan.
- Di a quién se dirige el cartel (los destinatarios).
- Explica qué imagen de España transmite la imagen de este cartel.
Luego pasa a la siguiente etapa (número 2).
Para CADA CARTEL analiza sus tópicos:
- Identifica los tópicos que están en el cartel. Los tópicos pueden estar en la imagen, en el eslogan, en el logotipo....
- ¿Te parece que la imagen de este cartel representa España? Justifica.
- ¿Propone el cartel una interpretación diferente de los tópicos?
- Sí: ¿en qué consiste?
- No: ¿por qué?
- ¿Qué mensaje quiere transmitir el cartel publicitario? ¡Ojo! No confundas el mensaje de la publicidad y el eslogan.
Luego pasa a la siguiente etapa (número 3).
CONCLUSIÓN
Apoyándote en el análisis de los carteles publicitarios "Necesito España", responde a la pregunta siguiente:
¿Rechazan las publicidades estudiadas los tópicos tradicionales sobre España?
Argumenta tu respuesta, explicando el uso de los tópicos en los documentos citados.
Explica con qué eje(s) se pueden relacionar los carteles publicitarios estudiados.
Si no te acuerdas, los ejes del programa son:
- Identidades e intercambios
- Diversidad e inclusión
- Arte y poder
- Ficciones y realidades
- Territorio y memoria
- Espacios privados y espacios públicos
- Innovación científica y responsabilidad
- Ciudadanía y mundos virtuales
Expresión escrita
Apoyándote en los carteles publicitarios "Necesito España" estudiados aquí, responde a la pregunta siguiente:
¿Cómo los tópicos construyen una nueva imagen de España?
Expresión escrita. Unas 200 palabras. Utiliza conectores lógicos para estructurar tus ideas.
Sitúa geográficamente las Islas Canarias.
Busca informaciones sobre este territorio español :
- número de turistas
- tipos de paisaje
- clima
- actividad económica
Detente a pensar en la palabra "soñar". ¿Qué evoca la palabra "soñar"? ¿Cuál es la diferencia entre "dormir" y "soñar"? ¿Soñar con que?
Compara esta imagen con una imagen de las playas españolas que habitualmente vemos en las publicidades (o que tú mismo has podido presenciar algún verano). ¿Hay diferencias?
Crédito de la imagen: www.tourspain.es
Olvídate del logotipo y del eslogan y fíjate únicamente en la imagen que ofrece este cartel publicitario. ¿La asociarías con España? Explica.
"Trabajo y placer unidos...". Fíjate en la vestimenta de este hombre; ¿qué simboliza con respecto al eslogan precitado? ¿Qué simboliza la manera de vestir del hombre a su izquierda?
Repite en voz alta varias veces la segunda parte del eslogan. ¿A qué frase (de la esfera familiar) se refiere?
Crédito imagen: www.cvc.cervantes.es
Sitúa geográficamente la comunidad autónoma de las Asturias.
Busca informaciones sobre este territorio español:
- número de turistas
- tipos de paisaje
- clima
- actividad económica
Observa la diferencia (paisajística) entre esta playa y las playas características de las postales de España. ¿Qué diferencias ves?
Crédito imagen: www.turismoasturias.es
Ferran Adrià Acosta (Barcelona, 1962) es un cocinero español. Revolucionó el mundo de la gastronomía y lo introdujo en una nueva era. La revista norteamericana Time incluyó a Adrià en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo en el año 2004. Adrià ha sido chef y copropietario hasta 2011 del desaparecido restaurante español El Bulli que recibió a lo largo de su historia las máximas distinciones gastronómicas.
Se le considera un artista de la cocina, en la que ha introducido nuevas técnicas, como la deconstrucción descontextualizando éste concepto del mundo del arte (consistente en aislar los diversos ingredientes de un plato, generalmente típico, y reconstruirlo de manera inusual, de tal modo que el aspecto y textura sean completamente diferentes mientras que el sabor permanece inalterado), las espumas (que crea utilizando sifones), la esferificación (empleo de alginatos para formar pequeñas bolas de contenido líquido) así como el empleo de nitrógeno líquido.
Según Wikipedia
Olvidándote del eslogan, el logotipo y la nota sobre Ferrán Adrià, observa atentamente la imagen: los colores, los elementos que representa, la luz... ¿A qué tipo de obras de pintura clásica remite?
Relaciona esta observación con el eslogan (en particular el hecho de hablar de los museos).
¿Qué alimentos asocias más fácilmente con España? ¿Son realmente típicos de España o pueden ser también de otras zonas?
Crédito imagen: www.elmundo.es, 4/3/2010
Sitúa geográficamente las regiones españolas que recorre el Camino de Santiago.
¿Qué tipos de paisaje y qué clima les caracterizan?
También puedes mirar el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=9LHABDXoXb0&feature=emb_logo
Para interpretar el eslogan explica la aparente contradicción entre "un desconocido" y "tú".
Crédito imagen: www.tierraagua.wordpress.com, 23/11/2013
LOS TÓPICOS Y
LOS EJES
Expresión escrita
MALAMENTE
Para ver la consigna pincha en el número de la etapa correspondiente.
1
2
3
4
5
INTRODUCCIÓN
ACTUALIZACIÓN DE LOS TÓPICOS
Pincha en cada imágen para acceder a más información.
Rosalía
Flamenco
https://www.youtube.com/watch?v=Rht7rBHuXW8
Semana Santa
La Semana Santa
La Semana Santa en España se celebra con la salida a la calle de procesiones organizadas por hermandades o cofradías. Los hermanos de las cofradías que participan en el cortejo lo suelen hacer ataviados con túnicas y gorros cónicos forrados con una tela que les sirve de antifraz. Estos hermanos suelen conocerse como nazarenos o penitentes.
La Semana Santa en España fue declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en 2017.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Pincha en "Rosalía", "Flamenco" y la Semana Santa para aprender más sobre la canción que vas a estudiar y comprender mejor lo que vas a ver.
Mira el vídeoclip e identifica los símbolos que relacionas con España. Explica por qué.
Mira otra vez el vídeoclip y explica cómo la artista actualiza los tópicos previamente citados.
¿Cón que eje(s) del programma podrías relacionar este documento? Justifica tu respuesta.
Para recordar los ejes, pincha en el símbolo del apartado.
Expresión escrita
Esta canción es un canto al empoderamiento (prise de pouvoir) de la mujer y contra el machismo. Identifica los tópicos que simbolizan lo masculino típico (lo “masculino machista”) y explica cómo el videoclip propone destronarlos (détrôner). Unas 200 palabras. Utiliza conectores lógicos para estructurar tu reflexión.
Los ejes del programa
- Identidad e intercambios
- Diversidad e inclusión
- Espacios privados y espacios públicos
- Ficciones y realidades
- Arte y poder
- Territorio y memoria
- Innovaciones científicas y responsabilidad
- Ciudadanía y mundos virtuales
LA OBRA
LOS EJES
ENTRENAMIENTO
LA TORERA
Para ver la consigna pincha en el número de la etapa correspondiente.
1
2
3
4
5
INTRODUCCIÓN
USO DE LOS TÓPICOS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Aprende quién es la artista cuya obra "La torera" te dispones a estudiar. Pincha en la imagen del vídeo.
Pincha la imagen para ampliarla. Observa la fotografía y:
1. Presenta el documento y describe lo que ves, sin interpretarlo.
2. Identifica los diferentes tópicos (no necesariamente españoles) y explica qué universos presentan.
Uso de los tópicos
Reflexiona y responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué enfoque quiere dar la artista al tópico tan español como la corrida?
2. Explica la intención de la artista. ¿Ha acertado en su intención?
3. ¿Qué adjetivos pueden calificar esta obra? Justifica. ABSURDA - IRÓNICA - BURLONA - ORIGINAL - PROVOCADORA - MODERNA - TRADICIONAL - ......
4. Conclusión: Explica el uso de los estereotipos (en particular de los vinculados a los toros) en esta obra de Pilar Albarracín. ¿Qué imagen de España construyen?
¿Cón que eje(s) del programma podrías relacionar este documento? Justifica tu respuesta.
Para recordar los ejes, pincha en el símbolo del apartado.
A2
Presenta y describe la fotografía “Torera”. Explica qué tópicos utiliza, de qué manera y con qué propósito. Concluye diciendo si esta obra te parece acertada y explica tu opinión. Mínimo 180 palabras.
B1
Teniendo en cuenta el tema de los tópicos, comenta la siguiente cita de Pilar Albarracín: “Me parece muy interesante aprovechar toda la riqueza cultural que tenemos, que además es lo que la gente de fuera de España conoce, para hablar de temas universales. […] Pretendo que la gente haga un giro en su mirada sobre estas cosas.” ¿Cómo la artista se sirve de los tópicos y con qué propósito? Mínimo 200 palabras.
B2
En tu opinión, ¿consigue Pilar Albarracín a través de su obra “Torrera” modernizar la imagen de España? Justifica tus respuestas. Utiliza conectores lógicos para estructurar tu discurso. Cuida la conjugación y el vocabulario. Mínimo 200 palabras.
Los ejes del programa
- Identidad e intercambios
- Diversidad e inclusión
- Espacios privados y espacios públicos
- Ficciones y realidades
- Arte y poder
- Territorio y memoria
- Innovaciones científicas y responsabilidad
- Ciudadanía y mundos virtuales
Imagen del fondo: Corrida 2, Claude Conte, 2012
www.artemajeur.com
1. Presenta el documento y describe lo que ves, sin interpretarlo.
Pilar Albarracín, La torera, 2009
Los ejes del programa
1. Identides e intercambios
VISIONAR
REFLEXIONAR
CONCLUIR Y ENTRENARSE
OCHO APELLIDOS VASCOS
Para ver la consigna pincha en el número de la etapa correspondiente.
1
2
3
4
5
ANTES DE VER EL VÍDEO
COMPRENDER
Pincha en cada imagen para ver más información
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
1. Aprende lo esencial sobre la organización territorial de España pinchando el mapa de España.
2. Pincha en el cartel de la película para ampliar la imagen. Reflexiona a propósito de las preguntas indicadas.
Pincha la imagen para ver el tráiler oficial de la película Ocho apellidos vascos.
1. Di lo que has comprendido.
2. ¿Cuál crees que es el tema principal de la peli?
3. ¿Cuáles son las dos CC.AA. españolas que rivalizan en la película?
4. ¿En qué género cinematográfico crees que se inscribe la peli? Explica por qué.
AVENTURAS - CIENCIA FICCIÓN - TERROR - COMEDIA - DRAMA - FANTASÍA - MUSICAL - DE AMOR (ROMÁNTICA) - POLICÍACA - DE OESTE (DE VAQUEROS) - HISTÓRICA - DOCUMENTAR - DE ANIMACIÓN
Los tópicos
El tráiler empieza con estas palabras: CUANDO EL SUR Y EL NORTE CHOCAN. Explica de qué sur y norte se trata.
La acción pasa en dos lugares diferentes. ¿Puedes diferenciarlos? ¿En qué parte de España crees que se sitúan? Explica tus respuestas.
Ya hemos identificado una de estas regiones hablando del cartel. ¿Qué región la película opone al País Vasco? Para saberlo, fíjate en cómo visten los personajes y también en adjetivo que se repite mucho en la primera parte del tráiler.
Para ver lo que sabes de Andalucía y del País Vasco, o para aprender cosas, pincha aquí.
Lee el siguiente diálogo (escena min. 03'50''):
[si quieres escucharlo o ver la escena completa, pincha aquí]
En el bar sevillano...
Amaia: Qué me sueltes[1], hostia, ¿has oído que ha dicho "vascongadas[2]"? La incultura que tiene esta gente. Panda de vagos. Que solo os levantáis de la siesta para iros de juerga[3].
Amaia: Hay que ver el salero[4] y la "grasia" (gracia) que tiene el jodío[5]. (A sus amigas) Sacadme, que la lío.
Rafa: Es normal que prefieran irse para el norte. ¿Sabéis por qué? ¡Porque allí la gente se lo pasa bomba![6]
I. CONCLUSIÓN
¿A qué propósito utiliza este documento los tópicos sobre los españoles? ¿Cambia algo, o se sirve de ellos tal y como son?
II. RELACIÓN CON LOS EJES
Pon en relación este documento con uno o más ejes del programa.
III. MÁS ALLÁ
1. Observa estas dos definiciones del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE):
Prejuicio (m): Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.
Estereotipo (m): Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.
Basándote en lo visto en el fragmento de Ocho apellidos vascos, di si los tópicos citados son más bien prejuicio, estereotipos o los dos a la vez. Argumenta tu respuesta. Mínimo 150 pálabras.
2. Apoyándote en diferentes documentos de esta secuencia, explica cómo los tópicos influyen en nuestro modo de ver a alguien. Mín 200 palabras.
3. Apoyándote en diferentes documentos de esta secuencia, explica cómo el arte se sirve de los tópicos para lograr su meta. Organiza tu reflexión en párrafos y utiliza conectores lógicos para estructurar las ideas. Coeficiente: 2.
Imagen del fondo: Bandera vasca
www.istock.com
Observa y comenta el cartel.
Fíjate en las actitudes de los personajes: ¿qué sentimientos traducen?
Deduce de esto las relaciones que pueden tener entre sí.
1. ¿Cuál es la CC.AA. (comunidad autónoma) española que corresponde a una palabra del título?
2. ¿Qué sabes de esta CC.AA. (situación geográfica, política....)?
3. ¿Qué puedes imaginar sobre la peli a partir de ese título? Para emitir hipótesis:
- quizá(s) / tal vez / es posible que / es probable que/ puede que + SUBJUNTIVO
- a lo mejor + INDICATIVO
- FUTURO
Observa la bandera y compárala con el cartel de la película.: