Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Preguntas y respuestas sobre la vacunación contra la COVID-19

INGRESAR

¿Cómo actúan las vacunas?

¿Qué “ingredientes” tienen?

¿Cómo se prueba su eficacia?

¿Qué tipos de vacunas contra el coronavirus existen?

¿Para qué serviría una vacuna contra el coronavirus?

¿Es posible lograr la inmunidad “natural” de rebaño?

¿La vacuna contra el COVD generará inmunidad a largo plazo?

¿Quien está vacunado contagia?

¿Cómo se autorizan las vacunas?

¿Son seguras las vacunas?

¿Cómo es la campaña de vacunación Argentina? ¿Dónde me anoto?

Preguntas y respuestas sobre la vacunación contra la COVID-19

(Hacé click en cada una de ellas para encontrar la información)

¿Cómo actúan las vacunas?

MÁS INFORMACIÓN

Las vacunas “ayudan” a activar las defensas naturales de nuestro organismo para reducir el riesgo de contraer enfermedades.

¿Cómo lo hacen?

Al introducir la información de determinado virus (puede ser el propio virus desactivado, o una parte del mismo), hace que nuestro cuerpo reconozca al microbio invasor y genere anticuerpos. Esto hace que nuestro cuerpo “recuerde” la enfermedad y el modo de combatirla, y si en el futuro nos vemos expuestos al virus o la bacteria que la generan, pueda defenderse.

RECORDÁ SIEMPRE INFORMARTE CON FUENTES OFICIALES

¿Qué “ingredientes” tienen las vacunas?

Las vacunas contienen fragmentos muy pequeños del organismo causante de la enfermedad, además de otros elementos necesarios para mantener la seguridad y la eficacia de la misma.

(PASÁ EL MOUSE POR CADA ELEMENTO PARA VER LOS DETALLES)

MÁS INFORMACIÓN

RECORDÁ SIEMPREINFORMARTE CON FUENTES OFICIALES

Antígeno Es el componente activo que genera una respuesta inmunitaria. Puede ser una pequeña parte del organismo causante de la enfermedad, por ejemplo, una proteína del mismo, o bien el organismo completo atenuado o inactivado.

Coadyuvante Mejora la respuesta inmunitaria a la vacuna, bien sea reteniendo la vacuna en el lugar de la inyección durante algo más de tiempo, o mediante la estimulación de células inmunitarias locales.

Conservantes Impiden que la vacuna se contamine cuando se abre un vial que se utilizará para vacunar a más de una persona, como ocurre con el caso de las vacunas Sputnik V, que contienen lo suficiente como para inocular a cinco personas.

Estabilizantes Impiden que se produzcan reacciones químicas en la vacuna y evitan que los componentes de la vacuna se adhieran al vial. Los estabilizantes pueden ser azúcares (lactosa, sacarosa), aminoácidos (glicina), gelatina y proteínas.

Sustancias tensioactivas Mantienen mezclados todos los ingredientes de la vacuna, impidiendo que se asienten o se aglutinen. También se las suele utilizar en alimentos, por ejemplo, en los helados.

Productos residuales Ínfimas cantidades de diversas sustancias utilizadas durante la fabricación o producción de la vacuna, que no son ingredientes activos en la vacuna final. Las sustancias variarán en función del proceso de fabricación utilizado, y pueden incluir proteínas de huevo, levaduras o antibióticos.

Diluyente Es un líquido utilizado para diluir una vacuna en la concentración correcta, inmediatamente antes de su uso. El diluyente de uso más generalizado es el agua esterilizada.

¿Cómo se prueba la eficacia de las vacunas?

Antes de su uso en humanos, las vacunas pasan por un riguroso procedimiento de pruebas en el que intervienen cientos de personas, en un proceso que garantiza la imparcialidad de la investigación.

1

El primer paso se conoce como fase preclínica y se prueba inicialmente en animales, con el fin de encontrar el antígeno que sirva para generar la inmunidad y evaluar su seguridad.

2

Si en las prueba en animales el antígeno elegido genera una respuesta inmunitaria, se pasa a los ensayos clínicos en humanos, que se realizan en 3 fases:

Fase 1

Fase 2

Fase 3

"DOBLE CIEGO"¿Qué es?

MÁS INFORMACIÓN

RECORDÁ SIEMPRE INFORMARTE CON FUENTES OFICIALES

Fase 1 La vacuna se administra a un pequeño número de voluntarios con el fin de evaluar su seguridad, confirmar que genera una respuesta inmunitaria y determinar la dosis correcta. En esta fase, por lo general, las vacunas se prueban en voluntarios adultos jóvenes y sanos.

En todos los ensayos clínicos hay un grupo experimental, que efectivamente recibe la vacuna; y un grupo de control, a quienes solo se les administra un placebo. Esto es muy importante para poder evaluar si efectivamente la vacuna genera la respuesta inmunitaria esperada, comparando los resultados entre quienes sí recibieron una dosis y quienes no. Sin embargo, ni los voluntarios ni los investigadores que vacunan y hacen el seguimiento de las personas saben a quién se les dio la vacuna y a quién el placebo. Esto garantiza que en los voluntarios no se produzcan reacciones psicosomáticas (creer que por haber recibido la vacuna experimenta determinadas sensaciones) y en los investigadores reduce o elimina el sesgo que puede llegar a crearse al saber quién recibió efectivamente la vacuna. Posteriormente, otro equipo de trabajo independiente, ya con la información de quién se encontraba en el grupo experimental y quién en el de control, evalúa los resultados.

Fase 2 La vacuna se administra a varios cientos de voluntarios, con el fin de evaluar más a fondo su seguridad y su capacidad para generar una respuesta inmunitaria. Los participantes en estos ensayos reúnen las mismas características (por ejemplo, edad, sexo) que las personas a las que se prevé administrar la vacuna. En esta fase se suelen realizar múltiples ensayos para evaluar diversos grupos etarios y diferentes formulaciones de la vacuna. Generalmente, en esta fase se incluyen a los grupos de control, con el fin de poder comparar los efectos y determinar si los cambios en el grupo vacunado son atribuibles a la vacuna o se han producido por azar.

Fase 3 La vacuna se administra a miles de voluntarios (y otros tantos reciben el placebo), a fin de determinar si la vacuna es eficaz contra la enfermedad y estudiar su seguridad en un grupo de personas mucho más numeroso. Por lo general, los ensayos de fase 3 se realizan en muchos países y en numerosos lugares de cada país, con el fin de asegurar que las conclusiones respecto de la eficacia de la vacuna sean válidas en relación con muchas poblaciones diferentes.

¿Cómo se autorizan las vacunas?

Una vez finalizados los ensayos, los fabricantes pueden presentar la vacuna ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y solicitar que se precalifique.

Pero el aval de este organismo no es el único ni el más importante: cada país deba autorizar por su propia cuenta el uso de una vacuna en su territorio, a través de sus organismos especializados.

¿CÓMO SE AUTORIZAN LAS VACUNAS EN LA ARGENTINA?

Por ahora, todas las vacunas disponibles han recibido la autorización de emergencia

¿QUÉ SIGNIFICA?

Autorización de emergencia Es un procedimiento con el que se busca acelerar los pasos para la aprobación del uso de vacunas, un trámite que normalmente puede llevar años. Esto no significa que las vacunas no sean confiables, porque los organismos encargados de su evaluación se ocupan de ratificar su seguridad y eficacia luego de revisar toda la evidencia producida tras meses de estudios. Si bien la aprobación definitiva de una vacuna (o de cualquier medicamento) puede demorar años debido a que los datos que deben procesarse y evaluarse son muchos, en los casos de la aprobación de emergencia se tiene en cuenta (una vez asegurados que la vacuna es segura y no provocará reacciones adversas) la crisis sanitaria y se resuelve que, ante los riesgos que se corren (la muerte de cientos de miles de personas) es urgente su aplicación. Más información aquí.

MÁS INFORMACIÓN

RECORDÁ SIEMPRE INFORMARTE CON FUENTES OFICIALES

¿Cómo se autorizan las vacunas en el país?

La autorización del uso de emergencia de las vacunas contra la COVID-19 está regulada por la Ley 27.573. Las autorizaciones son dispuestas por el Ministerio de Salud de la Nación luego de recibir el visto bueno de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el organismo encargado de chequear la seguridad y eficacia de medicamentos y alimentos en el país.

La ANMAT pide a los laboratorios la evidencia científica que permita comprobar la seguridad y eficacia de la vacuna, y con esos datos evalúa si es recomendable o no su uso en el país.También puede ocurrir que las empresas farmacéuticas públicas o privadas con representación en el país soliciten el registro de una vacuna ya sea de emergencia o de modo definitivo.

MÁS INFORMACIÓN

RECORDÁ SIEMPRE INFORMARTE CON FUENTES OFICIALES

¿Son seguras las vacunas?

Todos los países están desarrollando un riguroso monitoreo nacional de los posibles eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización, pero hasta el momento no se vio ninguna irregularidad llamativa, más allá de algunos casos aislados que no representan una situación mayoritaria.

Esta vigilancia se realiza en Argentina mediante el reporte al Ministerio de Salud de la Nación de dichos eventos, para que sean conocidos y analizados por la CoNaSeVa (Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas) según normativas vigentes.

Existen medidas estrictas de protección para garantizar que las vacunas contra coronavirus sean seguras.

FASECONTROL

MÁS INFORMACIÓN

RECORDÁ SIEMPRE INFORMARTE CON FUENTES OFICIALES

Fase de control Luego de la autorización de la vacuna y su introducción en los planes nacionales de inmunización, comienza lo que se denomina la “Fase 4” de investigación, que consiste en un seguimiento de la seguridad, eficacia y los efectos de la vacuna en el largo plazo. Esto permite a los científicos conocer los efectos y la seguridad de la vacuna incluso cuando se utilizan en un gran número de personas durante un periodo prolongado. Esos datos se usan para modificar las políticas concernientes al uso de la vacuna con el fin de optimizar sus efectos.

¿Qué tipos de vacunas contra la Covid existen?

Hay cuatro tipo de tecnologías o “plataformas” bajo las cuales se están produciendo actualmente las vacunas contra el coronavirus.

Vacunas con virus inactivados

Vacunas con vectores virales

Vacunas basadas en proteínas

Vacunas con ARN y ADN

SE USAN ENNUESTRO PAÍS

En nuestro país actualmente se utilizan vacunas con varias de estas tecnologías. Las más comunes son las plataformas de virus vivos atenuados o inactivados y las basadas en proteínas o subunidades proteicas. Las mismas se utilizan desde hace años en vacunas incluidas en nuestro Calendario Nacional (sarampión, varicela, polio, hepatitis A, VPH, entre otras).

MÁS INFORMACIÓN

RECORDÁ SIEMPRE INFORMARTE CON FUENTES OFICIALES

Utilizan el virus SARS-CoV-2 previamente inactivado o atenuado, de modo que no provoca la enfermedad, pero aún así genera una respuesta inmunitaria. Este es el caso de las vacunas producidas en China (Sinovac/ Sinopharm).

Utilizan fragmentos inocuos de proteínas o estructuras proteicas que imitan el virus causante de la COVID-19, con el fin de generar una respuesta inmunitaria.

Un enfoque novedoso, “estrenado” durante la investigación del coronavirus, que utiliza ARN o ADN genéticamente modificados para generar una proteína que por sí sola desencadena una respuesta inmunitaria contra el SARS-CoV-2. De este modo, tampoco se “infecta” al cuerpo con el virus propiamente dicho. Este es el caso de Pfizer-BioNTech y Moderna.

Utilizan un virus distinto al SARS-CoV-2 (como el adenovirus) y genéticamente modificado que no puede provocar la enfermedad, pero sí puede producir proteínas del SARS-CoV-2 para generar una respuesta inmunitaria segura. Este es el caso de las vacunas Sputnik V y de Oxford/AstraZeneca.

¿Para qué sirve una vacuna contra el Covid?

La vacunación es una de las formas más segura y eficaz de prevenir y erradicar enfermedades. En la actualidad existen vacunas contra al menos 20 enfermedades. Se calcula que éstas salvan cada año tres millones de vidas.

Al vacunarnos no solamente nos protegemos a nosotros mismos, sino a nuestro entorno. Por ejemplo, hay personas que por padecer enfermedades graves o por ser alérgicas a algunos componentes de las vacunas no las pueden recibir. Pero si el resto de la población sí lo hace, esto hará que el virus deje de circular y, muchas veces, desaparezca.

MÁS INFORMACIÓN

RECORDÁ SIEMPRE INFORMARTE CON FUENTES OFICIALES

¿Se puede lograr una inmunidad “natural”?

Al comienzo de la pandemia muchas personas y hasta algunos gobernantes postularon que lo mejor que se podía hacer para frenar el coronavirus era dejar que las personas que no pertenecían a los grupos de riesgo se contagiaran, para lograr así la “inmunidad de rebaño”.

¿Qué es la inmunidad de rebaño?

¿Se puede lograr de forma natural?

La mayoría de los expertos desaconsejaron fuertemente buscar la inmunidad “natural” de rebaño. Incluso Reino Unido, que quiso implementarla, terminó dando marcha atrás por las consecuencias catastróficas que tendría.

El hecho de que una buena parte de la población cuente con anticuerpos contra una enfermedad, de manera tal que la misma deje de circular. En el caso del coronavirus, los especialistas señalaron que se necesitan entre el 60 y el 70% de la población inmunizada.

¿Por qué?

¿Por qué se desaconseja la inmunidad "natural"? La enfermedad es tan imprevisible que no hay garantías de que una persona sana no desarrolle un cuadro grave, y eventualmente muera. Se estima que en el mundo 1 de cada 5 personas contagiadas termina en grave estado. Y la tasa de letalidad (fallecidos sobre el total de contagios) es de aproximadamente el 2,4% (es decir que mueren 24 personas cada 1.000 casos). En nuestro país, si se contagiara toda la población, esto equivaldría a la muerte de casi 1 millón de personas.

MÁS INFORMACIÓN

RECORDÁ SIEMPRE INFORMARTE CON FUENTES OFICIALES

¿La vacuna genera inmunidad a largo plazo?

Los expertos coinciden en señalar que es demasiado pronto para saber si las vacunas contra la COVID-19 proporcionarán protección a largo plazo. Para ello se requieren más investigaciones y seguimiento de los grupos ya vacunados, algo que se está haciendo, aunque se trata de trabajos recientes.

Sin embargo, los datos disponibles son alentadores, ya que sugieren que la mayoría de las personas que se recuperan de la COVID-19 desarrollan una respuesta inmunitaria que ofrece al menos alguna protección contra una nueva infección, si bien aún se está tratando de determinar la intensidad y duración de esa protección.

MÁS INFORMACIÓN

RECORDÁ SIEMPRE INFORMARTE CON FUENTES OFICIALES

¿Quién está vacunado puede contagiar?

Esta es una de las preguntas por cuya respuesta más se está trabajando hoy en día, pero lamentablemente aún no hay indicios que permitan afirmar que una persona que ya recibió la vacuna no contagie.

Está claro que en caso de contraer el virus su cuerpo desarrollará una respuesta inmune para evitar que se enferme.

SI

“Hasta ahora si tiene la vacuna y se infecta la carga viral es mucho menor, por lo que las posibilidades de infectar a otros pueden ser más bajas, pero hasta que sepamos más sobre esto, es importante para las personas -incluso después de la vacunación- tomar precauciones”.

MÁS INFORMACIÓN

RECORDÁ SIEMPRE INFORMARTE CON FUENTES OFICIALES

Soumya Swaminathan, científica jefe de la OMS

La campaña de vacunación en la Argentina

¿Cómo se organizó la vacunación en el país?

Finalmente, se espera alcanzar a toda la población mayor de 18 años, unas 25 millones de personas según cálculos oficiales.

En la Argentina, la campaña de vacunación comenzó el 29 de diciembre de 2020 en todo el país.

En una primera etapa abarcó únicamente al personal de salud que trabajan en la primera línea de atención de COVID-19.

Luego se avanzó con el resto del personal y a partir de allí comenzó a aplicarse a adultos mayores de 70 años y personas alojadas en geriátricos; y a personas con menos de 60 años y factores de riesgo.

La vacunación contra la COVID-19 no es obligatoria, pero sí es de acceso gratuito para todas las personas que quieran inmunizarse.

¿Dónde me anoto?

MÁS INFORMACIÓN

RECORDÁ SIEMPRE INFORMARTE CON FUENTES OFICIALES

¿Dónde me anoto? En la provincia de Buenos Aires la inscripción para la vacunación se hace a través de la web https://vacunatepba.gba.gob.ar/. Aunque no estés entre los grupos prioritarios ya te podés anotar, y cuando llegue tu turno se te avisará por mail o mensaje de texto.