Full screen

Share

William Roberto Sandoval González
  • (1971) McCollum Award, American Society of Clinical Nutrition.
  • (1984) Premio Mundial de la Ciencia Albert Einstein, Centro Cultural Mundial.
  • (1996) Premio Abraham Horwitz, Panamerican Health Organization de Suiza.
  • (1997) Medalla de Oro en Ciencia y Tecnología, Guatemala.
  • (1999) La Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz, Guatemala.
  • Galardón INCAPense Ilustre, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá
Premios más importantes
  • Fue co-autor de la Tabla de Composición de Alimentos del INCAP.
  • Fue fundador y presidente de LATINFOODS.
  • Autor y coautor además de ser editor de Archivos Latinoamericanos de Nutrición ALAN y Revista Amaranto y su Potencial con más de 500 publicaciones.
Logros
Principales Aportes
Historia
Incaparina
  • Dieta baja en grasas y sodio.
  • Administración a pacientes intolerantes a la lactosa.
  • Administración a personas de tercera edad y niños pequeños después del sexto mes de vida.
  • Administracón a personas en busca de un mayor aporte de proteínas.
  • Ayuda en el control de la presión arterial y prevención de daño a las arterias.
  • Recuperación de anemia.
  • Esencial para fortalecer muchas enzimas del cuerpo que interviene en el sistema inmunológico.
  • Rica en hierro y zinc.
  • Contiene vitamina A, B12, D.
  • Contiene Ácido Fólico.
  • Bajo contenido en grasas.
--Sus estudios se centraaron en el maíz por su gran valor nutricional, creando así la incaparina, tambien se le atribuye la creación de Vitatol e Innovarína/Bienestarina.
--Bressani junto a un grupo de científicos hicieron sus primeras publicaciones orientadas ha exponer las directrices acerca del tratamiento de la desnutrición aguda.
Consiste en una mezcla elaborada a partir de harina de maíz y harina de soya, reforzada con una mezcla de micronutirentes, rica con las principales vitaminas y minerales.
Se incorporó en INCAP, lugar donde se desmpeñó como Jefe de la División de Alimentos y de Ciencias Agrícolas hasta 1993. 
En 1951 obtiene una beca por parte de la Funcdación Rokecfeller. 
Consiguió su Doctorado en el área de bioquímica, en la Universidad de Purdue en Indiana, en 1956. 

Estudió en la Universidad de Infantes de Guatemala en 1948.
Estudió en la Universidad de Dayton, en Ohio, Estados Unido, gruduado con el título Licenciado en Química. En el año 1951 estudió una Maestria en la Universidad Estatal de Iowa.
Bioquímico Guatemalteco. Nació en Guatemala el 28 de seotuembre de 1926 y murió en Guatemala el 30 de enero de 2015.
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Ricardo Bressani Castignoli

Gracias a sus propiedades nutritivas es buena para:

Propiedades

Bioquímico Guatemalteco. Nació en Guatemala el 28 de seotuembre de 1926 y murió en Guatemala el 30 de enero de 2015.

Estudió en la Universidad de Infantes de Guatemala en 1948.Estudió en la Universidad de Dayton, en Ohio, Estados Unido, gruduado con el título Licenciado en Química. En el año 1951 estudió una Maestria en la Universidad Estatal de Iowa.

En 1951 obtiene una beca por parte de la Funcdación Rokecfeller. Consiguió su Doctorado en el área de bioquímica, en la Universidad de Purdue en Indiana, en 1956.

Se incorporó en INCAP, lugar donde se desmpeñó como Jefe de la División de Alimentos y de Ciencias Agrícolas hasta 1993.

Consiste en una mezcla elaborada a partir de harina de maíz y harina de soya, reforzada con una mezcla de micronutirentes, rica con las principales vitaminas y minerales.

--Sus estudios se centraaron en el maíz por su gran valor nutricional, creando así la incaparina, tambien se le atribuye la creación de Vitatol e Innovarína/Bienestarina.--Bressani junto a un grupo de científicos hicieron sus primeras publicaciones orientadas ha exponer las directrices acerca del tratamiento de la desnutrición aguda.

  • Rica en hierro y zinc.
  • Contiene vitamina A, B12, D.
  • Contiene Ácido Fólico.
  • Bajo contenido en grasas.

  • Dieta baja en grasas y sodio.
  • Administración a pacientes intolerantes a la lactosa.
  • Administración a personas de tercera edad y niños pequeños después del sexto mes de vida.
  • Administracón a personas en busca de un mayor aporte de proteínas.
  • Ayuda en el control de la presión arterial y prevención de daño a las arterias.
  • Recuperación de anemia.
  • Esencial para fortalecer muchas enzimas del cuerpo que interviene en el sistema inmunológico.

Incaparina

Historia

Principales Aportes

Logros

  • Fue co-autor de la Tabla de Composición de Alimentos del INCAP.
  • Fue fundador y presidente de LATINFOODS.
  • Autor y coautor además de ser editor de Archivos Latinoamericanos de Nutrición ALAN y Revista Amaranto y su Potencial con más de 500 publicaciones.

Premios más importantes

  • (1971) McCollum Award, American Society of Clinical Nutrition.
  • (1984) Premio Mundial de la Ciencia Albert Einstein, Centro Cultural Mundial.
  • (1996) Premio Abraham Horwitz, Panamerican Health Organization de Suiza.
  • (1997) Medalla de Oro en Ciencia y Tecnología, Guatemala.
  • (1999) La Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz, Guatemala.
  • Galardón INCAPense Ilustre, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá

William Roberto Sandoval González