Mapa Conceptual Cronológico
tatianamc2004
Created on February 22, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BIOETHICS
Personalized
EDTECH CAFE FALL 2019
Personalized
HOW TO MAKE AN INFOGRAPHIC
Personalized
CHOICE BOARD: TO KILL A MOCKINGBIRD
Personalized
PRACTICE SPEAKING ENGLISH CHOICE BOARD
Personalized
BLOODY BRIDE
Personalized
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
Transcript
Mapa Conceptual Cronológico
Desventajas
Ventajas
Comprobar
Representar
Ordenar y Agrupar
Seleccionar
¿Cómo se elabora?
¿Para qué sirve?
Concepto
1
2
5
3
4
6
3.3
3.4
3.1
3.2
Ejemplos
En este tipo de mapa conceptual la información está organizada por un orden de tiempo. Son eficaces para presentaciones de hechos ocurridos en un lapso de tiempo, como por ejemplo los resultados de una investigación. Es decir, son muy usados en el área de la epidemiología y por los historiadores.
Los mapas conceptuales cronológicos son herramientas de estudio y aprendizaje, que permite organizar y presentar las ideas de una manera diferente, visual, lo cual facilita y dinamiza el aprendizaje en comparación con un bloque de texto.
Para realizar un mapa conceptual cronológico se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
Una vez escogido el tema o texto a estudiar, se deben extraer de él los conceptos claves y las ideas centrales.
Luego se debe ordenar los conceptos cronológicamente teniendo en cuenta los años o la secuencia de información, generando una coherencia. Igualmente, se ordenarán los conceptos desde lo general a lo especifico o desde lo más abstracto a lo más completo, obteniendo una jerarquía.
Para que su presentación sea adecuada se deben dibujar óvalos, recuadros o líneas que nos permitan visualizar de manera adecuada y comprender la jerarquía.
Una vez terminado el mapa cronológico se debe leer y verificar que la información estipulada sea verdadera o tenga sentido al momento de leerla y que todo el mapa tenga una relación coherente del tema.
Trabajar con mapas conceptuales cronológicos favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo, la incorporación de ideas, la actividad corporativa, la incorporación de fechas o de tiempos hace mejor la comprensión de los acontecimientos y facilita el aprendizaje.
- Si el mapa conceptual es muy complejo o confuso puede dificultar el aprendizaje. - Si el mapa no tiene significado para los alumnos, solo servirá para memorizar. - El no escribir cronológicamente las fechas hace perder el sentido del mapa conceptual cronológico. - Dependiendo el tema, este tipo de mapa puede ser muy extenso.
Mapa Conceptual Cronológico con Fechas