CURSO CEP PROGRAMA AACC
arahuido
Created on February 22, 2021
More creations to inspire you
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
Transcript
Programa de apoyo
Las AACC en Cantabria
Establecer y difundir un marco común para Cantabria en cuanto a los criterios de identificación y conceptualización de las altas capacidades como necesidad educativa específica, así como en las posibilidades de la respuesta educativa.
Curso 2018-2019
Trabajo de Investigación
2 ORIENTADORAS
Infradetección
EVOLUCIÓN EN CANTABRIA AACC:
2016-2017: 128
2017-2018: 138
2018-2019: 144
TRASTORNO DE APRENDIZAJE: 2.950
DESVENTAJA SOCIOEDUCATIVA: 722
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Extensa investigación
tratamiento AACC_CCAA
- Análisis comparativo nº casos detectados finales del 2016/2017 ( MEC).
- Modelo teórico de intervención CCAA.
- Existencia ESTRUCTURAS ESPECÍFICAS.
- Programas de intervención con convenio con las Consejerías de Educación.
Estudio MODELOS TEÓRICOS
DE LAS AACC
- En consonancia con Principios de intervención y desarrollo normativo.
- CAPACIDADES
- RENDIMIENTO
- COGNITIVOS
- SOCIOCULTURALES
Síntesis
- ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL GENERAL
- CRÍTICA A TÉCNICA PSICOMÉTRICA ( ÚNICO INSTRUMENTO)
- USO DE DIFERENTES PRUEBAS PARA MEDIR DISTINTAS DIMENSIONES DE LA INTELIGENCIA.
- INTERACCIÓN CON EL ENTORNO.
- MÚLTIPLES TALENTOS-MÚLTIPLES INTELIGENCIAS (GARDNER).
- TENER EN CUENTA LOS DOMINIOS EN LOS QUE PUEDEN MANIFESTARSE LOS TALENTOS ( INTELECTUAL, SOCIAL, ARTÍSTICO...)
- IMPORTANCIA COMPONENTES METACOGNITIVOS.
- IMPORTANCIA DE FACTORES SITUACIONALES.
- NO SUCESO EXCLUSIVAMENTE COGNITIVO. INTERRELACIÓN DE VARIABLES: Motivación, afecto, personalidad, contexto familiar.
Conclusiones
Convulso panorama
Incertidumbre y
Inadecuada respuesta educativa
Conceptualización
Identificación
Respuesta/recursos
NUESTRA CONCEPCIÓN DE LAS AACC
Modelo Castelló y Batlle: MODELO DE DETECCIÓN SIN PROTOCOLOS:
- Desarrollo del talento desde una PERSPECTIVA CONTEXTUAL.
- Tiene en cuenta la MADURACIÓN COGNITIVA.
- DIRECTRICES CLARAS PARA LA DETECCIÓN sin ser determinista.
- HOMOGENEIZAR LA DETECCIÓN en todo el territorio nacional.
- Detección a través de la FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
ALTAS CAPACIDADES COMO NEAE
- PRECOCIDAD (Evolutivo)
- TALENTO (Especificidad)
- SOBREDOTACIÓN (Generalidad-perfil armónico)
Fenómeno evolutivo que alude a la capacidad de acceder antes a los recursos intelectuales cognitivos.
Características cualitativas y cuantitativas de la Sobredotación o el Talento para alumnado hasta 12/13 años (Educación Infantil/Primaria)
PRECOCIDAD
PRECOCIDAD
ASOCIADO A
TALENTO
SOBREDOTACIÓN
SOBREDOTACIÓN
ELEVADOS RECURSOS EN TODAS LAS APTITUDES COGNITIVAS
( ENCIMA PERCENTIL 75)
GRAN FLEXIBILIDAD
DISFRUTA DE SITUACIONES COMPLEJAS
ELEVADA CREATIVIDAD
(ENCIMA PERCENTIL 75)
ELEVADAS PUNTUACIONES EN INTELIGENCIA GENERAL
(ALREDEDOR DE 2 DESVIACIONES TÍPICAS_130)
DIFERENCIACIÓN DEL TALENTO
MÚLTIPLE
CREATIVO+ESPACIAL
LÓGICO+VERBAL
ACADÉMICO
ARTÍSTICO-FIGURATIVO
VERBAL
MATEMÁTICO
CREATIVO
LÓGICO
ESPACIAL
SOCIAL
Percentil 95 o superior
Percentil 95 o superior
Percentil 80 o superior
ACUERDO
UNANIMIDAD
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
CRITERIOS DE DETECCIÓN
CATEGORÍAS DEL CONSTRUCTO
MODELOS DE RESPUESTA EDUCATIVA
FLEXIBILIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Personalización y diversificación de la enseñanza
MODELO COLABORATIVO
MODELO CLÍNICO EXPERTO Y EXTERNO DE EVALUACIONES CLÍNICAS DE FORMA DESCONTEXTUALIZADA.
IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANAS
No se pretende establecer un cribado en etapas educativas ni establecer protocolos estandarizados de detección.
ASESORAMIENTO ESPECÍFICO A LOS PROFESIONALES DE LA ORIENTACIÓN ( EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y RESPUESTA EDUCATIVA).
FORMACIÓN ESPECIALIZADA A DISTINTAS ESTRUCTURAS DE ORIENTACIÓN, CLAUSTROS, EQUIPOS DOCENTES, ETC.
4
- INDICADORES POR ETAPAS EDUCATIVAS
-CUESTIONARIOS DE DETECCIÓN
FLUJOGRAMA
INDICADORES POR ETAPAS EDUCATIVAS
NECESIDADES
-Una oferta Curricular Flexible que les permita profundizar en los contenidos.
- PRODUCIMOS CAMBIOS EN EL CEREBRO DE NUESTROS ALUMNOS.
- PLASTICIDAD CEREBRAL.
DAVID BUENO
- Potenciar la Creatividad
-Aceptación y confianza por parte de los que le rodean de modo que pueda fortalecer su autoconcepto y autoestima positiva.
CONEXIÓN Y EXPECTATIVAS
DEL PROFESORADO
PROFESORADO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh.
EDUCACIÓN INFANTIL
CUENTO: “LA CIUDAD IGUALITAS”
(Gallego Gutiérrez, I., Morales Campo, J. y Rey Lobato, A. 2010)
Érase una vez, en un país muy lejano, una ciudad llamada Igualitas. Se llamaba así porque todos los ciudadanos que vivían allí, eran iguales.
Felipi era el pequeño de una familia de 5 hermanos, un día le preguntó a sus padres ¿Por qué somos todos iguales?, ¡Esto no es divertido! -Yo quiero ser diferente. Los padres le contestaron que fue un encantamiento de alguien muy poderoso lo que había hecho posible esto.
Felipi, que era muy inteligente, pensó que algo tenía que hacer, y se marchó de la ciudad en busca de una solución. Anduvo y anduvo sin parar hasta llegar a un bosque. Había anochecido y Felipi agotado se durmió, pero entresueños una ardilla le dijo: - “Yo sé lo que tienes que hacer para que tu pueblo salga del hechizo. Tienes que coger está bellota mágica y que todo el mundo la toque”. Felipi así lo hizo, sin perder la ilusión y rápidamente fue a la ciudad. Les dijo a todos: - ¡Por fin tengo la solución para que cada uno de nosotros seamos diferentes! En una olla, y escrito en papeles, cada uno anotó como quería ser, unos inteligentes, curiosos, alegres, tímidos, habladores, callados…¡Había para todos los gustos! Desde aquel día, en aquella ciudad, todos fueron diferentes, todos estaban muy contentos y agradecidos con Felipi, todo fue más divertido, y decidieron cambiar el nombre de la ciudad….…….
Imagínate por un momento que tú eres Felipi y tienes que elegir a un compañero-a de tu clase:
- Que se le ocurren ideas que a otros no.
- Que hace muchas preguntas interesantes.
- Que se le ocurren cosas diferentes.
- Que inventa juegos.
- Que cuenta las cosas muy bien.
- Que sabe muchas cosas distintas.
Escribe el nombre y apellido del compañero/a que has elegido.
¿Se te ocurre un nombre distinto para la ciudad? ¿Cuál?
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
ALUMNOS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
PERFIL AACC
1. Ambito Cognitivo:
Errores en la
6
Metodologías Activas.
La Respuesta a través del PAD.
Respuesta Educativa a los Talentos.
RESPUESTA EDUCATIVA INCLUSIVA
METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA
Art.22 Decreto 78/2019: Atención al alumnado con altas capacidades
“ En la adopción de medidas educativas, los centros prestarán especial atención a los intereses, motivaciones y expectativas del alumnado con altas capacidades. En todo caso, se priorizarán metodologías que promuevan el desarrollo de su actividad creativa a través de, entre otros, proyectos de investigación y de ampliación y profundización curricular en el contexto ordinario del aula y centro”
- No actuar hasta que la evaluación "confirme" las altas capacidades.
- Definir actividades para cuando " ACABE LA TAREA ORDINARIA".
- "USAR" a los niños de alta capacidad para " equilibrar" los grupos.
- Confundir actividades creativas con actividades artísticas.
- Definir el "proyecto perfecto"
- " En ningún caso se adelantarán contenidos de cursos superiores".
- "Perder clase"
ENSEÑANZA
"Lo que vale para el alumnado de AACC, vale para el resto"
RESPUESTA EDUCATIVA-PAD
Orden EDU/5/2006, de 22 de febrero por la que se regulan los Planes de Atención a la Diversidad y la Comisión para la Elaboración y Seguimiento del Plan de Atención a la Diversidad en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC de 8 de marzo).
Organizativas
- Facilitar coordinación profesionales AACC
- Organización flexible de espacios, tiempos y recursos ( Agrupamientos flexibles, ACIS de ampliación).
- Organización de grupos teniendo en cuenta características del alumnado AACC.
- Posibilitar docencia compartida.
- Fomentar trabajo cooperativo.
- Reservar tiempos para el diálogo.
Curriculares ( Objetivos, contenidos, evaluación)
- Organizar contenidos de forma integradora.
- Suprimir contenidos repetitivos.
- Elaborar bancos de actividades y recursos diversificados.
- Programar oferta de actividades con distintos grados de dificultad.
- Diseñar actividades que alternen distintos tipos de agrupamientos.
- Trabajos en equipo
- Introducir contenidos procedimentales complejos y actitudinales.
- Diversificar procedimientos de evaluación
De coordinación
- Incluir actuaciones en el PAT de seguimiento individual de AACC y de grupo.
- Incorporar actuaciones relacionadas con la OAP.
- Diseñar un modelo propio de enriquecimiento curricular.
RESPUESTA EDUCATIVA- PAD
MEDIDAS ORDINARIAS/SINGULARES
- ACI NO SIGNIFICATIVA: supresión de contenidos memorísticos o repetitivos/ tareas para casa
- ENRIQUECIMIENTO: Alianza Pedagógica.
- AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES: N.C.C
- SEGUIMIENTO INDIVIDUALIZADO: MENTORÍAS
MEDIDAS ESPECÍFICAS
- ACI DE AMPLIACIÓN
- AMPLIACIÓN VERTICAL
- FLEXIBILIZACIÓN
- APOYO ESPECIALIZADO P.T
FLEXIBILIZACIÓN
Escala Sees de Luz Pérez
R.D 943/2003
- ¿ Qué es? MEDIDA ESPECÍFICA
- ¿Por qué se utiliza? AVALADA LITERATURA
- ¿Qué efectos tiene en la intervención con este tipo de alumnado? GANAR TIEMPO/MOTIVACIÓN/DISINCRONÍA SOCIAL
- ¿Qué puede pasar?_ EFECTO TECHO/PROBLEMA CON LA METODOLOGÍA
RESPUESTA EDUCATIVA
buenas
Proyecto Inclusivo
Aprendizaje Basado en Proyectos
caso
CASO PRÁCTICO 1
Los padres de Aurora, alumna de 4º de Educación Primaria, solicitan cita con el tutor de su hija para entregarle un informe externo que concluye que "Su nivel de desarrollo es propio de las personas de alta capacidad. Por ese motivo es conveniente realizar una evaluación completa para confirmar la identificación de Aurora como persona de alta capacidad y así poder determinar sus necesidades educativas tanto en el ámbito escolar como familiar".
Los padres han decidido realizar la evaluación externa porque Aurora les señala que “se aburre muchísimo en clase”, “le interesan algunas cosas, pero de tanto repetirlas dejan de gustarle”. Los padres ven un gran potencial en Aurora que se puede pasar horas leyendo un libro o haciendo legos, pero cada vez le cuesta más sentarse a hacer los deberes y estudiar. Ven que se está empezando a desmotivar por lo escolar.
Aurora es una alumna con una escolarización normalizada, presenta un adecuado comportamiento dentro del aula, no es de las que más intervienen, pero cuando lo hace sus aportaciones son muy adecuadas. Sus notas oscilan en torno al 8 en casi todas las áreas. Tiene un grupo de amigos desde que comenzó en infantil, se la ve integrada, aunque en ocasiones prefiere pasar los recreos en la biblioteca del centro.
El tutor lo ha trasladado la información al equipo docente y la respuesta general de éste es: “ que ellos no lo ven”.
¿Qué factores crees que están enmascarando la alta capacidad?
¿Qué medidas podrías poner en marcha en el aula para ayudar a Aurora a desarrollar su potencial?
¿Qué harías si fueras el tutor o la tutora de Aurora?
Trabajo en grupo
CASO PRÁCTICO 2
En la sesión de la segunda evaluación de 3º de la ESO, el tutor de Marcos da a conocer los resultados de la segunda evaluación. Parece que su rendimiento ha empeorado considerablemente en todas las áreas y esto es algo que viene sucediendo desde que se incorporó al IES. En 1º de la ESO tenía un rendimiento notable y 2º ESO empezó a suspender algunas asignaturas principalmente las del área lingüística. El equipo docente refiere que es “listo pero vago” y que cada vez tiene más problemas de relación con los compañeros. Ha dejado las asignaturas de Lengua, Historia, Inglés y Biología. Sin embargo el profesor de matemáticas advierte que en su área tiene un 10 y que podría hacer mucho más de lo que hace. El profesor de Tecnología piensa lo mismo.
¿Qué factores crees que están enmascarando la alta capacidad?
¿Qué tipo de Alta Capacidad crees que presenta Marcos?
¿Qué harías si fueras el tutor o la tutora de Marcos?
6
EL DÍA A DIA
7
programa.altascapacidades@educantabria.es
tlf. 680704166