Want to make creations as awesome as this one?

Evaluar en siglo XXI. Dianas de aprendizaje

Transcript

EVALUAR EN EL SIGLO XXI.

LAS DIANAS DE APRENDIZAJE

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN

2. INNOVACIÓN

3. IMPACTO

4. PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES

PRESENTACIÓN

1

María Elena Toledo Jiménez

Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria Antonio Navarro Santafé.

Ubicación: Villena (Alicante), ciudad de aproximadamente 36.000 habitantes.
Alumnado: en torno a 800.
Claustro compuesto por 82 profesores/as.
Enseñanzas : Educación Secundaria Obligatoria,
PMAR, PR4, PAC, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias, Formación Profesional de Grado Medio y Superior (Administración y Gestión de Empresa, Electrónica y Electricidad y Metal) FPB asociada al ciclo de Mecanizado, PFCB.
Total de grupos: 32. Turnos de mañana y tarde.

Jorge Fernández González

Instituto de Enseñanza Secundaria Enric Valor.

Ubicación: Castalla (Alicante), ciudad de aproximadamente 10.000 habitantes.
Alumnado: en torno a 400.
Claustro compuesto por 62 profesores/as.
Enseñanzas : Educación Secundaria Obligatoria,
PMAR, PR4, PAC, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias, FPB Electricidad y Electrónica y FPB Servicios administrativos
Total de grupos: 24. Turnos de mañana.

Beatriz Toledo Jiménez

Instituto de Enseñanza Secundaria Enric Valor.

Ubicación: Castalla (Alicante), ciudad de aproximadamente 10.000 habitantes.
Alumnado: en torno a 400.
Claustro compuesto por 62 profesores/as.
Enseñanzas : Educación Secundaria Obligatoria,
PMAR, PR4, PAC, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias, FPB Electricidad y Electrónica y FPB Servicios administrativos
Total de grupos: 24. Turnos de mañana.

INNOVACIÓN

2

NECESARIO REVISAR ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ALUMNADO

Aplicar una forma coherente, objetiva e innovadora de evaluar y describir los logros de nuestros estudiantes

DIANAS DE EVALUACIÓN O DIANAS DE APRENDIZAJE

PERMITIR AL ALUMNADO PARTICIPAR EL EL PROCESO DE EVALUACIÓN

La sociedad está en proceso de cambio

La forma de aprender, enseñar y evaluar al alumnado está cambiando

Según Linda Serra, presidenta de la Association for the Study of Higher Education de Estados Unidos, «Hay que tener un enfoque más global del aprendizaje, donde uno aprende en base a incrementos más pequeños y constantes».

IMPACTO

3

¿QUÉ ES LA DIANA DE APRENDIZAJE?

Sistema innovador, a modo de representación gráfica, rápido, visual, dinámico y sencillo de llevar a cabo una evaluación participativa, que nos permite conocer la opinión y/o valoración de nuestro alumnado sobre diversos aspectos de nuestra actividad o proyecto, desde la propia elaboración de la misma hasta una reflexión de los resultados obtenidos.

Con esta evaluación participativa, los estudiantes aportan su valoración y la comparten con el resto de sus compañeros/as, es el visual thinking de las evaluaciones.

Para desarrollar una diana de evaluación, inicialmente se expresan los criterios de la actividad que se va a desarrollar y que se quieren evaluar.

¿CÓMO HEMOS APLICADO LAS DIANAS DE EVALUACIÓN EN EL AULA?

1

2

Los criterios de la actividd que se han desarrollado se han plasmado en una plantilla que consiste en varios círculos concéntricos

Los círculos concéntricos se han dividido con líneas rectas creando porciones, donde cada una representa un aspecto concreto a evaluar y se ha escrito alrededor de la diana.

3

En el centro se ha situado el valor de “0” mientras que en los bordes del círculo exterior, el valor mayor de la evaluación (10).

6

Con puntos: A nivel gráfico se pueden emplear un sistema de puntos que, tras unirlos, crea un gráfico de araña en el que se identifica con facilidad en qué criterios hay que incidir.


4

Para completarla se puede colorear según el resultado de la evaluación o crear una unión de puntos en forma de gráfico de araña o mapa de evaluación.

5

Con colores:

Se van coloreando las porciones cuando los resultados son positivos de manera que, a mayor superficie coloreada, mayor es el éxito obtenido.

PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES

4

PROBLEMAS QUE HEMOS ENCONTRADO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

Como resultado de la aplicación de este tipo de evaluación, hemos encontrado una serie de problemas que se describen a continuación:

01

02

03

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEBEN ESTAR MUY BIEN DEFINIDOS INICIALMENTE

EL ALUMNADO DEBE CONOCER Y ENTENDER LOS CRITERIOS APLICADOS EN LA EVALUACIÓN

EL ALUMNADO ES MUY PROPENSO A COMPARAR SUS RESULTADOS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

04

05

06

ES NECESARIO COMPLETAR LA EVALUACIÓN CON OTRO MÉTODO

NO PROPORCIONAN INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO

DIFÍCIL ELEGIR UNA DESCRIPCIÓN ÚNICA CUANDO EN EL TRABAJO DEL ESTUDIANTE PARTICIPAN DIVERSOS CRITERIOS

07

PUEDE CARECER DE VALIDEZ Y FIABILIDAD SI NO SE REALIZA BIEN

08

SI NO SE REALIZA RETROALIMENTACIÓN A TRAVÉS DE COMENTARIOS, LAS MISMAS SÓLO CONSIDERAN LOS RESULTADOS

09

ES NECESARIO ELABORARLAS EN PAPEL

SOLUCIONES QUE HEMOS APLICADO

  • Asegurarnos de que el alumnado entiende la elaboración de la diana.
  • Explicar con claridad los criterios que se van a usar para su elaboración
  • Motivar al alumnado para que participe de manera activa en su propio proceso de evaluación.
  • Se han usado otros métodos de evaluación para completar la evaluación, como las rúbricas.

  • Se lleva a cabo una conversación con el alumnado sobre sus resultados.
  • Comparamos los resultados en distintos momentos de la evalución, al inicio y al final del trimestre.
  • Usamos las dianas tanto de forma individual como de forma grupal.

CONCLUSIÓN

5

La función principal de las dianas de evaluación es su uso como recurso de autoevaluación del alumnado. A su vez, nos permite conocer la opinión o valoración de los estudiantes sobre un tema concreto y fomentar así la autoreflexión. A simple vista permite evaluar, de manera rápida, el progreso del aprendizaje y conocer los aspectos a mejorar.