Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

en el IES Villa de Vícar"

Coordinador: Manuel Jesús García Rodríguez

Profesor de Tecnología del IES Villa de Vícar

Proyecto de Innovación:

"Integración de la IMPRESIÓN 3D

(PIN- 069/20)

4 Impresiones realizadas en el IES Villa de Vícar

2 Proceso de trabajo en nuestro proyecto de innovación sobre impresión 3D

1 Ventajas de la impresión 3D en el aula.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

5 Vídeos de funcionamiento de nuestra impresora 3D.

3 Materiales necesarios

Aumenta la motivación del alumnado

Facilita el aprendizaje de contenidos

Fomenta la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.

VENTAJAS DE LA IMPRESIÓN 3D EN EL AULA

Favorece las actividades interdisciplinares y el trabajo en equipo

1. Propuesta de diseño

2. Diseño 3D con Tinkercad

4. Impresión del objeto

+ info

El profesorado participante en el proyecto de innovación (o el propio alumnado) propone al coordinador del proyecto un objeto o material didáctico a imprimir.

+ info

Los alumnos utilizarán la herramienta de diseño 3D "online" Tinkercad. El coordinador elaboró el siguiente videotutorial para un aprendizaje inicial básico:


Después de conocer las operaciones básicas de diseño, los alumnos realizaron las prácticas propuestas más adelante en este Genially. Poco a poco han ido adquiriendo destreza y, junto a la creatividad que ponen en juego, hace que los diseños obtenidos sean cada vez de mayor calidad. Una vez finalizado el diseño, obtendremos un fichero STL, tal y como se explica en el videotutorial.


No siempre será necesario obtener el fichero STL a partir de un diseño en Tinkercad "desde cero". Los alumnos también podrán acudir a repositorios de diseños elaborados por otras personas; entre ellos destaca el de Thingiverse.



+ info

El fichero STL obtenido en Tinkercad lo abrimos en un programa laminador; en nuestro caso utilizaremos Cura, un programa de uso libre y gratuito. En este programa ajustaremos los parámetros de la impresión y obtendremos un fichero GCODE que contiene las instrucciones de movimiento del extrusor de la impresora 3D.



+ info

El fichero GCODE obtenido en Cura lo guardaremos en una tarjeta microSD, que introduciremos en la impresora 3D. Después de unas operaciones previas de nivelación de la cama y calentamiento del extrusor y la cama, elegiremos el fichero GCODE y la impresora comenzará la impresión del objeto.

3. Laminación del diseño 3D con Cura

PROCESO DE TRABAJO EN NUESTRO PROYECTO DE IMPRESIÓN 3D

5. Post-procesado del objeto

6. Aplicación didáctica del objeto en alguna materia o en otra actividad del centro.

+ info

El alumnado aplicará diferentes técnicas (lijado, enmasillado, imprimación, pintado...) para darle a los objetos un buen acabado final.

+ info

Los objetos imprimidos se entregarán al profesorado que propuso su impresión para su aplicación en alguna actividad de aula.

+ info

Llega el momento de difundir el trabajo realizado y el aprovechamiento didáctico de los objetos imprimidos. Para la difusión utilizaremos el sitio web del centro (www.iesvilladevicar.es) y un espacio del "hall" del centro. El alumnado realizará una presentación en Genially que incluya un resumen del trabajo realizado (texto, fotos, vídeos, etc.). En un espacio del "hall", se imprimirá un poster hecho con Canva que incluya un código QR (imprimido con la impresora 3D) que enlace al Genially de la web del centro.


Al mismo tiempo, el profesorado participante en el proyecto de innovación realizará una evaluación del trabajo realizado y de la utilidad didáctica de los objetos imprimidos en en el aula o en otra actividad del centro.

PROCESO DE TRABAJO EN NUESTRO PROYECTO DE IMPRESIÓN 3D

7. Difusión y evaluación.

MATERIALES NECESARIOS EN EL PROCESO DE TRABAJO

IMPRESORA 3D

ORDENADORES PARA DISEÑO 3D

02

FILAMENTO PLA

03

01

FIJADOR PARA ADHESIÓN A LA CAMA

04

El PLA (ácido poliláctico) es un material plástico que funde cuando se hace pasar por la boquilla del extrusor de la impresora, cuando esta se encuentra a temperaturas de 200 a 220ºC. Hay filamentos de PLA de muchos colores, pero nosotros solo compraremos blanco y negro, para ahorrar dinero y para que el alumnado pueda aplicar tratamientos de post-procesado.

Los ordenadores utilizados por los alumnos no son de gran capacidad, pero eso no es impedimento para utilizar la aplicación "online" Tinkercad. Sí que puede requerir más capacidad el manejo del programa Cura, por lo que está previsto que esta etapa se realice en el ordenador del profesor, de mejores prestaciones.

Hay de distintos tipos pero nosotros hemos comprado una de las más económicas del tipo FDM (Modelado por deposición fundida). Concretamente se trata de la impresora Creality CR-10 S pro V2. Existen otras impresoras que utilizan otras técnicas más sofisticadas y con las que se obtienen mejores calidades, pero son mucho más caras y su conocimiento es más complejo o más peligroso.

Se trata de un espray fijador que se aplica a la base de la impresora para hacer que los objetos que se imprimen sobre ella queden adheridos y puedan imprimirse correctamente.

MATERIALES NECESARIOS EN EL PROCESO DE TRABAJO

HERRAMIENTAS

06

MATERIALES DE POSTPROCESADO

05

Alicates. Es importante disponer de un juego de alicates de precisión.

Juego de limas de precisión.

Papel de lija de diferentes rugosidades.

Papel de lija de diferentes rugosidades.

Imprimador previo a la pintura, para que se adhiera bien al PLA.

Pintura acrílica y pinceles.

Spray de pintura acrílica

Masilla de manualidades, para eliminar imperfecciones en la superficie del objeto. Después requiere lijado.

Pegamento rápido. Hay que tener precaución para que no caiga ninguna gota a los dedos y proteger la superficie que haya debajo.

Pinzas de precisión, para retirar filamento sobrante o sujetar piezas pequeñas.

Juego de cuchillas de corte.

IMPRESIONES REALIZADAS EN EL IES VILLA DE VÍCAR

Tangram

Cubo soma

Reloj analógico para aprender las horas (Francés)

Torre Eiffel

Conos de entrenamiento

Tablero y figuras de ajedrez

Se utilizó en la fase final del campeonato de ajedrez del IES

TABLA PERIÓDICA

Representación de moléculas

Cuerpos geométricos

Sacando provecho de ellos en el aula

Ejes del espacio

Célula animal y célula vegetal

Cariotipo humano

Llaveros de cerebro (Feria de la ciencia)

Trivial (Anatomía Aplicada)

Figuras para dibujar las vistas y la perspectiva (Tecnología y Dibujo Técnico)

Escuadras y bisagras (para proyectos de Tecnología).

Y muchos más objetos en otros proyectos de Tecnología.

Piezas de robots (Tecnología)

Piezas de robots (Tecnología)

Soportes para pistolas de cola termofusible

Pelacables

Mapa con edificios para aprender a dar direcciones (Francés), solo
ha dado tiempo a diseñarlo.

Obsequios del programa de Erasmus+ a los compañeros suecos y belgas.

Obsequios en concurso de San Valentín (Francés)

Maceteros para FPB agrojardinería

Placa homenaje a una compañera

Placas en inglés de dependencias del instituto

Objetos de todo tipo

Marcapáginas

Códigos QR

Llaveros

Organizador de escritorio

Tazas

También ha habido muchos problemas con la impresora, que han servido para seguir aprendiendo.

VÍDEOS DE FUNCIONAMIENTO

DE LA IMPRESORA 3D

¡Continuará!