Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

PREVENCIÓN DEL MAL USO DE LAS NNTT

¿Qué son las NNTT?

Las NNTT son las tecnologías de la información y de la comunicación, elementos importantes en la actualidad para el desarrollo social, político y económico de la sociedad y una parte fundamental en la vida diaria de los seres humanos.

La adolescencia es un período evolutivo que acontece entre la niñez y la edad adulta, se suele dar aproximadamente entre los 12 y 18 años. Esta etapa se caracteriza principalmente por los cambios acelerados reflejados a nivel físico y psicológico que se desarrollan. Los cambios físicos inciden, ya sea directa o indirectamente, sobre los cambios psicológicos. Es un proceso, en el cual, el/la adolescente tendrá la necesidad de adaptarse a sus nuevas características y cambios corporales, produciéndose también cambios psicológicos a nivel cognitivo y afectivo (Castro y Rodríguez, 2016). En lo que respecta a la parte afectiva, de acuerdo con Castro y Rodríguez (2016), la necesidad de pertenencia a un grupo, cobra una vital importancia; es a partir de la sociabilidad que ejerzan con otros adolescentes, como podrá compartir ideas, gustos, aficiones, pasatiempos, formando así sus ideales personales y a la vez desarrollar valores y conductas que definirían su personalidad a nivel individual y social. Actualmente, la vida de los/las adolescentes, incluidos los/las adolescentes de los Hogares, está impregnada por las NNTT en todas sus áreas, desde las instituciones educativas a las relaciones interpersonales y sociales. Gran parte de los NNA pasan la mayor parte del día con el teléfono móvil, ordenador, tablets..., compartiendo con amigos, conocidos o simplemente seguidores fotografías, videos, información personal, ubicación, gustos y aficiones (Lira, 2013). Ambos géneros tienen diferentes gustos para navegar a través de internet. Entre los varones son más populares los videojuegos, muchas veces con contenidos violentos que fomentan la conducta y comportamiento agresivo hacia los demás. En el caso de las chicas, se arriesgan compartiendo información en las redes sociales, en ocasiones sin límite por parte de los padres y madres. Los NNA pueden llegar a un punto en el cual se les hace difícil relacionarse e interactuar con amigos personalmente, trasmitir emociones, afecto..., en cambio a través de las redes tienen mayor facilidad para relacionarse entre sí, incluso sin ninguna inhibición. Por tanto, las redes sociales dificultan que las personas aprendan a relacionarse sanamente con los demás, sin la ayuda de un dispositivo.

MAL USO DE LAS NNTT

Aspectos emocionales negativos

El acceso a contenidos inapropiados o dedicar la mayor parte del tiempo a estar navegando a través de las diferentes redes sociales y digitales, influye negativamente en la conducta y las emociones de los/las menores

La dependencia de las tecnologías crea comportamientos adictivos que se vuelven automáticos y generan poco control cognitivo sobre lo correcto o incorrecto de una decisión. Pueden llegar a experimentar un síndrome de abstinencia caracterizado por:

      • Malestar emocional: estado emocional desagradable que suele producirse al no poder permanecer conectado o cuando la conexión a la web ha sido interrumpida inesperadamente.
      • Estado de ánimo : cambios repentinos de humor que van acompañados de tristeza, ansiedad, ira y enojo por no conseguir el objetivo de estar conectado.
      • Irritabilidad e inquietud psicomotriz: se presenta como un estado alterado en el/la menor que se acompaña de sentimientos no acordes a la situación, elevada hiperactividad psicomotora; a la vez se muestra una afectividad errática y perturbaciones que pueden desencadenar agresividad hacia los/las demás.
      • Aislamiento social: surge cuando el/la adolescente se aleja o toma distancia de los demás de forma involuntaria, aunque pueda parecer lo contrario; sin embargo, está motivado por una causa específica, por ejemplo la preferencia por estar conectado a las redes y aparatos tecnológicos antes que interactuar con amigos/as y familia.
      • Retraimiento: el NNA experimenta sentimientos de soledad, tristeza, evita el contacto con los/las demás, con el fin de evitar el rechazo que pueda percibir de los/las mismos/as.
      • Impulsividad: es el comportamiento disfuncional y cognitivo, en el cual, el/la adolescente toma decisiones apresuradas. Además, puede incurrir en falta de atención, dificultad procesar la información, inhibición de la conducta e imposibilidad de mantener la calma.
      • Sentimientos de ira: es el estado emocional puede variar en intensidad, puede pasar de una leve irritabilidad a una intensidad de furia, agresividad y enojo, provocando además aumento de la presión arterial, de la frecuencia cardiaca, así como de los niveles hormonales (adrenalina y noradrenalina).
      • Aburrimiento: puede ser generado por estímulos internos y externos, por ejemplo, incapacidad de poder encontrar actividades que le resulten gratificantes; la falta de estímulos e incentivos motivan al NNA a encontrar en los dispositivos digitales una forma de entretenerse y encontrar sentido a su vida.
      • Baja autoestima: el NNA puede experimentar sentimientos de soledad, tristeza,
abandono, debido a que le resulta más fácil expresar sus emociones a través de las redes, en lugar de hacerlo personalmente.

RIESGOS ASOCIADOS A LAS NNTT

REDES SOCIALES

Las redes sociales resultan para los NNA tan atractivas y fáciles de usar que no llegan a reparar en las graves consecuencias que puede tener su uso excesivo. Las NNTT se han instalado entre nosotros de forma definitiva, de tal manera que se aprende, se trabaja, se establecen nuevas formas de relacionarse con otros/as, se disfruta del ocio, e incluso se conocen futuras parejas delante de la pantalla. Todo gira a una velocidad en la que las distancias o la posible solución a un conflicto se reduce a un clic en el móvil.

A través de las diferentes redes sociales pueden acceder tanto los/las menores como terceros a contenido inapropiados como:

  • Contenidos violentos.
  • Mensajes racistas.
  • Pornografía.
  • Visualizar mensajes que fomentan la anorexia.
  • Incitación al suicidio.
  • Incitación a cometer delitos (como ejemplo, carreras de coches, ciberbullying, difamación)
A continuación , se presentan riesgos asociados a las NNTT:
      1. Relacionados con la frecuencia y/o intensidad de su uso
    • Abandono de otras actividades.
    • Aislamiento social en el mundo real (no virtual).
    • Sedentarismo o sobrepeso.
    • Reducción de ciertas capacidades intelectuales (capacidad de concentración, reflexión y análisis, etc.).
    • Adicción o dependencia.
      1. Relacionados con los contenidos: acceso a contenidos inadecuados y/o falta de verificación de los contenidos.
    • Contenidos violentos, racistas o que incitan al odio.
    • Pornografía.
    • Páginas con consejos en materia de salud sin base científica.
    • Páginas que promueven conductas perjudiciales para la salud (consumo de alcohol y otras drogas, la anorexia, etc.) o que incitan al suicidio.
      1. Relacionados con las personas con las que se tiene contacto.
    • Relaciones inapropiadas con desconocidos.
      1. Relacionados con las conductas realizadas.
    • Ciberacoso o ciberbullying.
    • Sexting o difusión o publicación de contenidos de tipo sexual por el móvil.
    • Grooming o acciones de adultos para ganarse la confianza o “engatusar” a un/una menor para obtener imágenes sexuales.
    • Suplantación de la identidad de otra persona.
    • Vulneración de derechos de autor y/o propiedad intelectual (“piratería”).
      1. Relacionados con la seguridad.
    • Compras de bienes y servicios sin garantías, fraudes, estafas, etc.
    • Problemas de carácter técnico (virus, spam, descargas de software dañino, etc.).
    • Problemas de privacidad.

CONDUCTAS DE RIESGO CON LAS NNTT

Entre los riesgos más importantes acerca del uso irresponsable de las NNTT, se menciona la adicción, el acceso libre a diferentes páginas web, redes sociales, contenidos inapropiados, el ciberbullying entre los/las menores, acoso sexual, pérdida de la privacidad e intimidad ante terceros; todos estos riesgos propician la adquisición de conductas no saludables física y emocionalmente, vida sedentaria y aislamiento social.

El Ciberbullying Consiste en el uso deliberado e intencionado de las tecnologías por parte de algunos/as NNA para intimidar insultar, molestar, humillar y amenazar a un compañero o compañera. Dichas conductas pueden acompañarse de una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo. Puede ser realizado de forma individual o en grupo, suelen enviar mensajes hostiles, violentos, difamatorios con la intención de infringir daño físico o psicológico a las víctimas. De hecho:

  • Se trata de un acto deliberado de agresión, provocando daño a la otra persona, como medio para mantener el control sobre la víctima o someterla.
  • La víctima sufre un hostigamiento o acoso que le afecta física y emocionalmente.
  • Deterioro de su autoestima y dignidad personal, dañando su estatus social y provocándole victimización psicológica, estrés, malestar emocional y rechazo social.
  • El comportamiento del agresor refleja un patrón de comportamiento (no es un incidente aislado, sino una conducta que se mantiene o repite a lo largo del tiempo).
El acosador busca aislar a la víctima del resto de compañeros y amistades, haciendo uso de publicaciones difamatorias de la imagen del NNA, así como excluirle de actividades. Para llevarlo a cabo recurren a diferentes herramientas tecnológicas como sms, redes sociales, Youtube, Facebook, Snapchat, correo electrónico, Instagram, etc., con el fin de destruir la imagen del niño/a. Algunas de las formas que puede adoptar se pueden basar en hostigar a la persona por las distintas redes sociales. En este tipo de acoso los actores implicados son menores de edad, lo cual le diferencia del grooming en el que sí está presente la participación de adultos (Sánchez Pardo, et als., 2016). Entre las consecuencias negativas y graves que resultan de la práctica del ciberbullying entre los NNA se encuentra el destruir su integridad física e intelectual. Esto puede conducir a un daño mayor, donde la víctima no encuentre otra salida que terminar con su propia vida. Características del Ciberbullying Es preciso asegurarse de que la agresión es repetida y no un hecho puntual. El envío de mensajes desagradables, pero aislados, aunque se trata de una acción reprochable, no debe ser considerado como un caso de ciberbullying, pues para ello la acción debe dilatarse en el tiempo. Se puede evidenciar una relación jerárquica de poder entre el acosador y la víctima. Las agresiones pueden comenzar como una broma en la que no se pretende dañar al otro, sin embargo, puede agravarse y es difícil medir y cuantificar hasta dónde puede llegar a dañar a la víctima y posiblemente a un tercero. Con frecuencia los episodios de ciberbullying en los/las menores se inician en la vida escolar. Los comportamientos que se pueden presentar son agresiones, exclusión, aislamiento y miedo a salir de casa, por temor a encontrarse con el acosador. Se descarta la acción sexual en las agresiones de ciberbullying. Las conductas más habituales en el ciberbullying son:
  • Remitir correos electrónicos o mensajes desagradables o amenazantes.
  • Etiquetar fotos o asociar comentarios indeseables a las mismas, exponiendo a la persona implicada a una posible escalada de observaciones, expresiones y comentarios de terceros.
  • Publicar fotos o videos desagradables en un perfil, una página Web o en salas de chat.
  • Suplantar la identidad a la hora de expresar manifestaciones desagradables, en un foro de mensajes, en una sala de Chat, etc.
El Grooming Es una forma de acoso ejercido por adultos hacia los/las menores de edad que tratan de ganarse la amistad de sus víctimas. Al respecto. En este tipo de acoso, los acosadores crean una conexión emocional cercana con el/la menor, con la intención de que se desinhiba y le comparta imágenes íntimas o le enseñe a través de cámaras partes de su cuerpo, así como incitar a realizar un tipo de actividad sexual. El Grooming tiene en la actualidad categoría de delito. El acosador puede utilizar las imágenes proporcionadas por el/la menor para forzarle a mantener de relaciones sexuales. El grooming está especialmente relacionado con la pederastia, la pornografía infantil en redes; comenzando el primer contacto a través de sitios web, lo cual puede terminar en casos de abuso sexual (Cowie, 2013). Teniendo el grooming una intención sexual implícita o explícita, si no es descubierto a tiempo es la antesala de un posible abuso sexual. A continuación, se expone las etapas en que se da el grooming de acuerdo a los estudios realizados por (Guía Legal sobre Ciberbullying y Grooming, 2009). Etapas en que se da el grooming:
  • Establecer un vínculo cercano con los NNA, ganándose la amistad y confianza fingiendo de tal manera ser otro menor.
  • Obtener datos personales acerca de los NNA, para tener herramientas y así manipularle en un determinado momento.
  • Hacerse con fotografías intimas, utilizando diferentes tácticas
  • Finalmente, al percibir negación por parte de la víctima, recurre a la manipulación intencionada con el fin de obtener más contenido sexual o acordar un encuentro y ejecutar así el abuso sexual.
El sexting Se trata de un neologismo que está compuesto por términos anglosajones de “sex” (sexo) y texting, que se relacionaba con el envío de mensajes por teléfono móvil. Con el avance de teléfonos inteligentes pasa a llamarse “sexting” ya que facilita el compartir fotografías y mensajes con contenidos eróticos y sexuales entre dos personas. Ya sabes que por ti cualquier cosa, no es un problema esperarte, estaré comiendo ansias, pero no pasa nada, las como continuamente por ti. Es lo que tiene sentir lo que siento por ti. El material que se comparte en este tipo de conducta tiene un contenido sexual explícito. Debido a que la intención es incitar sexualmente a la persona receptora. Tanto adultos como jóvenes son participantes activos en este tipo de práctica; sin embargo se toma mayor interés, desde el punto de vista jurídico, en el caso de los/las menores. El fenómeno del sexting es un claro ejemplo de cómo las NNTT fomentan nuevas formas de conducta sexual a través de las distintas redes sociales. La práctica del sexting incluye el envío de contenido sexual, utilizando como medio las diferentes aplicaciones donde compartir con otra/otras personas fotografías y videos. Riesgos de la práctica del sexting:
  • Inconsciencia de riesgo potencial: Los los NNA no perciben el peligro de las NNTT y de compartir y publicar información privada, porque nacieron con ellas y se imitan a través de éstas
  • El sexting se vuelve problemático cuando se da en un entorno donde se utiliza la humillación, burla pública por parte de compañeros y conocidos por los contenidos publicados.
  • El acceso de personas desconocidas a los contenidos compartidos, utilizando el chantaje y manipulación hacia la víctima para obtener lo que quiere.
  • Ser víctima de conductas como el ciberbullying, grooming por parte de compañeros/as o conocidos/as.
Siguiendo el estudio de Fajardo, Gordillo y Regalado (2013), en el sexting, y en la determinación de qué es y qué no es una práctica considerada como tal, se plantean los siguientes aspectos:
  • Voluntariedad inicial: Por norma general los contenidos compartidos son generados por los/las protagonistas de los mismos o con su consentimiento. No es necesario que
exista coacción ni en muchos casos sugestión, debido a que son contenidos que los NNA hacen como regalo a su pareja o como una herramienta de flirteo.
  • Dispositivos Tecnológicos: Para qué se ejecute el sexting, debe haber uso de dispositivos tecnológicos, que facilita el envío de contenidos sexuales explícitos e implícitos (Videos, grabarse frente a la webcam, fotografías) haciendo que a partir de ese instante se vuelva incontrolable la redifusión de los mismos.
  • Lo sexual frente a lo atrevido: el sexting surge cuando el NNA protagonista se realiza fotografías con posturas eróticas sexuales. En cambio, se descarta que haya existencia de sexting cuando las fotografías y videos compartidos solo resultan ser atrevidas, no existiendo contenido sexual explícito.
  • La importancia de la edad: es necesario tener en cuenta que el sexting no es exclusivo de los NNA, es también realizado por adultos.
La relevancia sobre el tema del sexting en adolescentes surge por el hecho de ser menores vulnerables al realizar este tipo de conductas. Se exponen a que terceros accedan de forma maliciosa a invadir su privacidad y dignidad. En temas como el mencionado se hace necesario advertir a los NNA de los riesgos que conlleva compartir información privada (Arjona, 2018). Videojuegos En la actualidad los videojuegos constituyen una de las principales formas de entretenimiento en NNA. En años anteriores se descartaba a las niñas de este tipo de entretenimiento, sin embargo, con el paso del tiempo ha ido aumentando el interés de las niñas y las adolescentes, llegando a alcanzar el mismo nivel de participación que tienen los chicos. Las características que ofrecen los videojuegos son sus efectos visuales y auditivos, además de la llamativa sensación de poder jugar con cientos de jugadores y jugadoras a través de internet, una de las formas de cautivar a todos los colectivos. Motivación utilizada para el consumo de videojuegos Se han señalado varios factores que inducen a jugar a vídeo juegos :
  1. fantasía,
  2. escape y entretenimiento
  3. competencia y desafío
  4. activación socio-emocional.
Continuar el juego desde donde se dejó la partida, la posibilidad de jugar desde casa y conocer nuevas personas, ambición por ganar dinero, ambición de ganar las partidas, liderar el juego, evadir problemas de la vida cotidiana (Déu, 2015). En su mayoría los juegos están al alcance de NNA, los cuales no cuentan con un nivel de pensamiento complejo acerca de su uso y riesgos. En concordancia con Muros Ruiz, Aragon y Bustos (2013), los juegos facilitan la socialización en base a valores donde predominan el uso de la fuerza y el uso de las armas, provocando en el jugador un malestar en el comportamiento al perder una jugada, lo cual hace que quiera seguir jugando. Por tanto, el uso frecuente de videojuegos puede fomentar una conducta y comportamiento agresivo, con el simple hecho de perder el juego (Ameneiros y Ricoy, 2015). Efectos negativos de los videojuegos Los factores externos que intervienen en los videojuegos se ven relacionados con el tiempo que las personas invierten a jugar. Así, un escaso control de los impulsos puede ocasionar el posible desarrollo de conductas compulsivas, generando de esa manera un mayor o menor grado de adicción ante cualquier objeto. Los videojuegos pueden atrapar a los/las usuarios/as, sobre todo en la etapa adolescente, debido a que el NNA busca proyectar su identidad personal y social. Los NNA aún no tienen la capacidad de pensar de forma crítica en relación a los efectos de los videojuegos, ya que en algunos casos se ven proyectados en los personajes con los que interactúan a través de los juegos. Adicción a los videojuegos Cuando el tiempo de uso no es continuado, puede el NNA interrumpir la jugada y continuar con su vida normal y retomarlo en algún momento en que no interfiera con el resto de sus actividades. Cuando el uso de los juegos es desadaptado, el/la jugador/a dedica la mayor parte de su tiempo exclusivamente a jugar, abandonando para ello actividades de interés en su vida diaria (Echeburúa y Requesens, 2012). Dedicar la mayor parte del tiempo a videojuegos repercute en los NNA en que se desarrolle una conducta adictiva y sedentaria que desencadena el abandono de actividades sociales, por ejemplo; no interactuar con amigos, un bajo rendimiento escolar, así como la posibilidad de desarrollar trastornos conductuales al respecto. Los videojuegos mediante una compleja activación, inhibición y retroalimentación de estos los sistemas de recompensa y evitación (homeostático, hedónico y sistema de estrés o castigo) suscitan el interés, provocan estimulaciones gratificantes, placenteras, y, por ende, concitan el uso reiterado de los mismos (Ledo, de La Gándara, García y Gordo, 2016). El abuso de videojuegos puede anular la personalidad, y hacer que el/la adicto/a acabe confundiendo realidad y ficción cuando los contenidos son violentos o machistas. La adicción empeora cuando el placer que desempeña el juego no llega a saciar a los/as jugadores/as. Los hábitos de consumo se producen en edades tempranas, pueden ser aprendidos y difíciles de modificar a causa de la precocidad e intensidad desencadenada por los dispositivos móviles. En la actualidad más de la mitad de los videojuegos incluyen contenido violento. De acuerdo con Ameneiros y Ricoy (2015), se puede hacer mención al riesgo que tienen los/las adolescentes de adquirir conductas y comportamientos violentos, en vista que en muchos de los videojuegos transmiten contenidos violentos, machistas, de robo, comisión de delitos, etc. Se recomienda que cuando se adquiera un videojuego siempre se revise el código PEGI, puesto que en este se detallan los efectos negativos y positivos que contienen los videojuegos. Para el/la adolescente la adicción empeora cuando el videojuego ya no llena sus expectativas, comenzando con la adquisición de nuevos hábitos que no son sanos para el/la menor, el problema se vuelve difícil cuando son adquiridos a temprana edad. Para los equipos educadores resulta difícil poder modificar esa conducta o comportamiento en los/las menores, de tal forma que el uso irresponsable de los dispositivos móviles, así como de los videojuegos, juega un papel importante en la etapa evolutiva de los NNA.

DETECCIÓN DE UN MAL USO DE LAS NNTT

La permanente conexión a internet y el uso frecuente de los dispositivos móviles que realizan los NNA facilita a los mismos el acceso a la información de sus víctimas para intimidarles. Los/las acosadores/as pueden acceder desde cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y a cualquier hora provocando una invasión de su espacio personal

Señales de alarma

  • Privarse de sueño por estar conectado más de 5 horas, permaneciendo un tiempo anormalmente elevado en la web.
  • Descuido de los NNA hacia otras actividades importantes, por ejemplo, las relaciones sociales, los estudios, descuido de la salud.
  • Quejas en los por parte de educadores/as en relación con el uso de la Red o del teléfono móvil.
  • El NNA puede presentar ansiedad por conectarse a internet, excesivamente irritado cuando la velocidad de la conexión es lenta o hay fallas.
  • Intentos fallidos de los NNA cuando ha intentado controlar el tiempo que pasa conectado, tiende a perder la noción del tiempo.
  • Mentir a los equipos educativos sobre el tipo de actividad que se estaba realizando en el ordenador o teléfono móvil.
  • Aislamiento social brusco del resto de personas que le/la rodean (amigos/as y educadores/as).
  • Bajar el rendimiento académico, no presentar los deberes, no estudiar.
  • El NNA muestra un comportamiento eufórico al estar navegando en internet.
  • Poco control cognitivo del/ de la menor sobre acertar o equivocarse en una decisión.
  • Poco control de los impulsos.
  • Conectarse al teléfono en cuanto llega a un sitio o al tener la más mínima oportunidad.
  • El NNA limita el tiempo a actividades cotidianas como; comer dormir, conversar con amigos para navegar en la web.
  • Descuido de la apariencia, la salud e higiene personal.
  • Pensamientos recurrentes sobre las NNTT y sobre lo que tiene pendiente hacer en ellas.
  • Malos hábitos alimenticios, no comer, comer comida rápida para no perder tiempo de conectarse desencadenando obesidad en el menor.
  • Desinterés por realizar actividades de ocio; deportes, ejercicio, dar paseos, ir al cine, salir con amigos/as.
Síntomas y conductas de riesgo que puede desencadenar las NNTT Los NNA son vulnerables a adquirir conductas de rebeldía ante padres, madres y equipos educativos. Según mencionan Sanz, Alonso, Magdalena, Ponce de Leon y Valdemoros (2018) los NNA suelen buscar emociones fuertes, siendo la tecnología la que más les atrapa al encontrar satisfacción y respuesta inmediata a todas sus dificultades. Por consiguiente, en las conductas de riesgo influyen factores personales y sociales que hacen que los/las menores encuentren en la tecnología una satisfacción y forma de entretenerse cuando tienen problemas, al no sentirse escuchados y valorados por los/las de su entorno. 4.1 Factores personales En la etapa evolutiva donde se da el fin de la niñez y adolescencia llegan a influir ciertas características de personalidad o estados emocionales que tienden aumentar la vulnerabilidad psicológica en NNA, siendo las adicciones como las drogas, el internet, los juegos de apuestas, compras exageradas y la comisión de actividades ilícitas una forma de llenar vacíos existenciales y emocionales según el estudio realizado por Echeburúa y Corral (2010). Entre las conductas que pueden presentar los/las menores se encuentran las siguientes:
  • Estado de ánimo disfórico (alteraciones en el estado de ánimo).
  • Impulsividad.
  • Intolerancia a los estímulos displacenteros.
  • Malestar físico (dolores, fatiga).
  • Dificultar para dormir (insomnio).
  • Problemas alimenticios
  • Preocupaciones excesivas, disgustos.
  • Necesidad recurrente de sentir y vivir emociones fuertes.
  • Baja autoestima.
  • Depresión.
  • Disgustos de la imagen corporal.
  • Insatisfacción personal con su vida.
  • Carencia de afecto por parte de la familia y amigos.
  • Estar permanentemente pendiente del smartphone, conectarse en la mayor parte del tiempo.
  • Recriminación de amigos, así como educadores/as por el uso constante que hace de las NNTT y de los aparatos digitales.
  • Fatiga acompañada de cansancio que se presenta de manera recurrente.

HÁBITOS DE USO DE LAS NNTT

Un uso excesivo de las redes sociales y de internet (utilizar estas herramientas con frecuencia y/o dedicarles mucho tiempo) no se materializa en una presencia de un uso adictivo o problemático. La adicción a las redes sociales es cualitativamente diferente de la dedicación de un tiempo excesivo a las mismas, puesto que las personas pueden pasar gran cantidad de horas en redes sociales por distintas razones, sin llegar a ser adictas.

ACTIVIDADES

Tienen como objetivo prevenir conductas de riesgo relacionadas con el uso de las tecnologías que pueden afectarles a ellas/os mismas/os y a personas de su entorno, y promover un uso sano y prosocial de las mismas

RECURSOS AUDIOVISUALES

CORTOS

https://youtu.be/vCAy0Ql_Mbs https://youtu.be/E235oRqubv4 https://youtu.be/OdixH25nCHk https://youtu.be/WMEk-bua9vA https://youtu.be/6R9kxdaWtAI https://youtu.be/XASJM7K9EEo https://youtu.be/yI2pFJJb6-0

BIBLIOGRAFÍA

Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor. Consejería de Presidencia, Justicia y Pordavocía del Gobierno. Comunidad de Madrid. (2016). Programa TicMenoRes. Comunidad de Madrid. Disponible en: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM019365.pdf Ameneiros, A. y Ricoy, M. C. (2015, 11 27). Los videojuegos en la adolescencia: prácticas y polémicas asociadas. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, Extr.13, 115-119. DOI: 10.17979/reipe.2015.0.13.451 Arjona, L. (2018). Sexting. Grado de aceptación de los adolescentes en Cataluña. Trabajo de fin de máster: Universidad Autónoma de Barcelona. Barquero, A. y Calderón, F. (2016). Influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo adolescente y posibles desajustes. Revista Cúpula, 30(2), 11-25. Cañarte, T. C. (2017). Cyberbullyingel acoso a través de las redes sociales en jóvenes universitarios. Dominio de las Ciencias, 3(extra3), 174-185. Cañellas, C. (2013). Videojuegos, Nativos Digitales y Salud Mental: Trabajo de Fin de Grado. Universidad de las Islas Baleares. Castro, C. y Rodriguez, E. (2016). Intervención social con adolescentes. Necesidades. Dossier Adolescencia, 77(7), 7-23. DOI: http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2016.0001 Cowie, H. (2013). El impacto emocional y las consecuencias del ciberacoso. Revista digital de la Asociación Convives, 3, 16-24. Déu, H. S. (2015). Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes-Guía para educar saludablemente en una sociedad digital. Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu. Echeburúa, E. y Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96. DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.196 Echeburúa, E. y Requesens, A. (2012). Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y adolescentes Guía para educadores. Madrid: Pirámide. Egon Line (2015). Guía pedagógica para trabajar la educación en nuevas tecnologías: Uso responsable, preventivo y educativo. Gobierno Vasco. Disponible en: https://es.slideshare.net/Irekia/egon-line-guia-pedaggica-para-trabajar-laeducacin- en-las-nuevas-tenologas Egoscozabal, M., Ceballos, G., Rengel, J., Aranda, A., Tocón, M., Rubio, J. y Moreno, A. (2016). Adolescentes y abuso de las tecnologías de la información y la comunicación en la provincia de Cádiz. Cádiz: Universidad de Cádiz. Fabregas, J. (n.d.). Las consecuencias de la adicción tecnológica. Disponible en: https://www.clinicascita.com/las-consecuencias-de-la-adiccion-tecnologica/ Fajardo, M., Gordillo, M. y Regalado, A. B. (2013). Sexting: Nuevos usos de la tecnologia y la sexualidad en adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 521-534. Gairin, Sallan, J. y Mercader, C. (2018). Usos y abusos de las TIC en los adolescentes. 67 Revista de Investigación Educativa, 36(1), 125-140. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.284001 González-Vázquez, A. e Igartua, J. J. (2018). ¿Por qué los adolescentes juegan videojuegos? Propuesta de una escala de motivos para jugar videojuegos a partir de la teoría de usos y gratificaciones. Cuadernos Info, 42, 135-146. DOI: http://dx.doi.org/10.7764/cdi.42.1314 González, T. y López, A. (2018). La identidad digital de los adolescentes: usos y riesgos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATEC, 17(2), 73-85. DOI: https://doi.org/10.17398/1695- 288X.17.2.73 INTECO (2009). Guía Legal sobre Ciberbullying y Grooming. Instituto nacional de tecnologías de la comunicación. Madrid: Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO). Disponible en: https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSe c/guia_ciberbullying_grooming.pdf INTECO (2011). Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo. Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. Disponible en: http://www.sexting.es/wp-content/uploads/guia-adolescentes-y-sexting-que-esy- como-prevenirlo-INTECO-PANTALLASAMIGAS.pdf Labrador, F., Requesens, A. y Helguera, M. (s.f). Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de Internet, videojuegos y móviles. Madrid: Fundación Gaudium Ledo, A. I., de La Gándara, J. J., García, I. y Gordo, R. (2016). Videojuegos y Salud Mental: De la adicción a la rehabilitación. Revista Iberoamericana de Psicosomática, 117, 72-83. Lira, R. (2013). Los adolescentes y el uso social de las tic. Eutopía-Revista del Colegio de Ciencias y Humanidades para el Bachillerato, (19) 90-96. Marco, C., Lamas, J. y Choliz, M. (2014). Guía de buenas prácticas de uso de las Tecnologías de la Información y del juego online. Programa de prevención de conductas adictivas para familias y menores. Educación para la salud. Alicante: Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados. Moncada, J. y Chacón, Y. (2012). El efecto de los videojuegos en variables sociales, psicológicas y fisiológicas en niños y adolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 21(1er Semestre), 43-49. Muros, B., Aragón, Y. y Bustos, A. (2013). La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes. Revista Científica de Educomunicación, (40), 31-39. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-0 Oliva, A., Hidalgo, M. V., Moreno, C., Jiménez, L., Jiménez, A., Antolín L. y Ramos, P. (2012). Uso y riesgo de adicciones a las nuevas tecnologías entre adolescentes y jóvenes Andaluces. Sevilla: Agua Clara Ed. Salmerón, M. (2015). Influencia de las TIC en la salud del adolescente. ADOLESCERE Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la 68 Adolescencia, 3(2), 18-25. Sánchez Pardo, L., Benito, R., Serrano, A., Aleixandre, R. y Bueno, F. J. (2018). Programa de prevención del uso problemático de internet y redes sociales. “Clickeando”. Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA-Valencia): Valencia. Sánchez Pardo, L., Crespo, G., Aguilar, R., Bueno, F., Aleixandre, R. y Valderrama, J. (2016). Los adolescentes y el ciberacoso. Valencia: España: Martín Impresores. Sánchez Pardo, L., Crespo, G., Aguilar, R., Bueno, F., Aleixandre, R. A. y Valderrama, J. (2015). Los adolescentes y las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Guía para padres ayudándoles a evitar riesgos. Valencia: Universidad de Valencia. Disponible en: http://digital.csic.es/bitstream/10261/132633/1/TICPadres.pdf Sanz, E., Alonso, R. A., Magdalena, S., Ponce de León, A. y Valdemoros, M. (2018). Ocio, redes sociales y estudiantes. Educación XXI, 21(2), 59-78. DOI: 10.5944/educXX1.19538 Sendra, J. M. y Cruz López de Ayala, M. (2018) Influencia en la violencia de los medios comunicación: Guía de buenas prácticas. Revista de Estudios de Juventud, 120, 15-33. Sonitron (2019). Informe Qustodio 2019 sobre el uso de Internet por parte de los niños. Disponible en: https://sonitron.net/informe-qustodio-2019-internet-ninos/ Soto, A.; de Miguel, N. y Pérez, V. (2018). Abordaje de adicciones a nuevas tecnologías: una propuesta de prevención en contexto escolar y tratamiento de rehabilitación. Papeles del Psicólogo, 39(2), 120-126. DOI: https://doi.org/10.23923/pap.psicol2018.2867 Teran Prieto, A. (2019). Ciberadicciones. Adicción a las nuevas tecnologías (NTIC). Congreso de Actualización Pediatría, 131-141. Retrieved 2019 from https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._131-142_ciberadicciones.pdf Universidad de La Laguna (2014). Programa Navega en Positivo. Disponible en: https://www.internetsinriesgos.com/wpcontent/ uploads/2014/09/Gu%C3%ADa-did%C3%A1ctica-ISR.pdf Vásquez, R. M. (2019). Cyberbullying: el acoso a través de las redes sociales. Revista Cabal Digital, 250. Disponible en: http://www.revistacabal.coop/actualidad/cyberbullying-el-acoso-traves-de-lasredes- sociales