Full screen

Share

SI
NO

SI
NO

SI
NO

Ramsses aranda jauregui
SI
NO

TEORIA DEL LIDERAZGO SITUACIONAL
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

TEORIA DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

FASE 1Determinar cuál es el nivel de desarrollo o madurez de cada componente del equipo en relación con su puesto.

FASE 2Evaluar el nivel de competencia de cada integrante del equipo.

FASE 3Identificar las funciones y actividades existentes o necesarias para desarrollar el trabajo con el mayor rendimiento posible.

INICIO

NO

fase 4Establecer los conocimientos necesarios para desarrollar cada tarea.

fase 6Aplicar el estilo de liderazgo adecuado para cada colaborador(de acuerdo a su nivel de madurez).

el líder ordena: su participación en tareas es muy activa, con poca implicación personal; debe controlar ya que carecen de habilidad y motivación; da órdenes precisas; supervisa de cerca; él y solo él dice qué, cómo, cuándo y dónde.CONSOLIDAR MEJORAS

FIN.

no saben ni quieren

SI

Ramsses aranda jauregui

fase 5Evaluar el nivel de motivación y confianza de cada integrante del equipo.

NO

el líder persuade: dirige y apoya al mismo tiempo; explica sus decisiones; permite aclaraciones; los componentes están motivados y quieren aprender, hay que enseñarles; se trata de convencerles con los actos y que se identifiquen con su visión.

no saben, pero quieren

SI

NO

el líder participa: no le puedes controlar, porque al menor despiste hacen lo que quieren; ni enseñar, porque ya saben; ni delegar, porque no harían lo correcto; así que solo puede tratar de involucrarles de nuevo ya que es personal formado y muy preparado, por lo que es importante recuperarles.

saben, pero no quieren

SI

NO

el líder delega: dirige y apoya en la distancia; observa y supervisa; fomenta el funcionamiento autónomo; valora su experiencia, conocimiento y dominio de sus habilidades; les muestra su confianza.

saben y quieren

SI