Want to make creations as awesome as this one?

ANÁLISIS Y REGULACIÓN

Transcript

Autora: Mª José Morillo Hidalgo

las emociones básicas

IRA

MIEDO

ASCO

TRISTEZA

SORPRESA

ALEGRÍA

Información extraida de fisioonline

HIPOACTIVACIÓN
HIPOACTIVACIÓN
HIPERACTIVACIÓN
HIPERACTIVACIÓN

Por su parte, en la agresividad el movimiento se realiza hacia delante. Cuando una persona es muy agresiva se le dice que es un gallito. El gallo adota una postura erguida y altiva. La persona en este caso se encuentra hiperactivada.

En el miedo el movimiento se produce hacia atrás, por eso usamos expresiones como "al final me he echado para atrás". Al igual que en la tristeza también hay hopoactivación y si esta es muy grande puede dar lugar a diferentes fobias.

En la tristeza el movimiento se produce hacia abajo. Por eso, para expresar cómo nos sentimos aludimos a expresiones tales, como: estoy por los suelos, estoy que me caigo, no me puedo levantar, etc. En la tristeza existe hipoactivación. Si es fuerte y se mantiene en el tiempo puede dar lugar a otros problemas como la depresión.

En la alegría nos movemos hacia arriba como si flotáramos. De ahí expresiones como estoy de subidón. Me siento por las nubes. A nivel fisiológico existe una hiperactivación moderada.

Si tuvieramos que respresentar gráficamente como se mueven las emociones a nivel corporal lo haríamos haciendo uso de un eje de coordenadas

LAS EMOCIONES Y EL LENGUAJE CORPORAL

Teniendo en cuenta lo visto en la diapositiva anterior ¿podrías decir cuál es la emoción que acompaña a cada postura?

Video de Nazareth Castellanos

Fuente Bibliográfica: Elaboración y fotografías propias. Flora Davis. 2004. La comunicación no verbal. Alianza Editorial. Madrid. Sergio Rulicki. 2011. Comunicación no verbal. Granica. Buenos aires. Allan and Barbara Pease. 2008. Body Language. Random House Publishing Group.

Las posturas y gestos de una persona podrían indicarnos cómo se siente. De la misma manera, las posturas corporales que adoptamos pueden inducirnos o avisarnos de la aparición de determinados estados emocionales.

LAS EMOCIONES Y EL LENGUAJE CORPORAL

EJERCICIOSColoca un lapiz o bolígrafo entre tus dientes hasta el final de la comisura de tu boca. Sin dejar caer el lápiz trata de traer a tu mente un episodio desagradable ¿Te ha resultado fácil?Ahora recrea las siguientes posturas y escribe al lado de cada una de ellas tus sentimientos

LAS EMOCIONES Y EL LENGUAJE CORPORAL

MIEDO Y CEREBRO

La neurocepción de peligro y la teoría polivagal

Cómo podemos regularlo

DÓNDE LO SENTIMOS

MIEDO

PARA QUÉ SIRVE y POR QUÉ LO SENTIMOS

QUÉ ES

FURIA
RABIA
Teoría del cerebro triuno

IRA

ANNA LLENAS

Recordamos la teoría polivagal

Cómo podemos regularla

DÓNDE LA SENTIMOS

IRA

PARA QUÉ SIRVE y POR QUÉ LA SENTIMOS

QUÉ ES

EL VACIO

ANNA LLENAS
TRISTEZA

Recordamos la teoría polivagal

Cómo podemos regularla

DÓNDE LA SENTIMOS

PARA QUÉ SIRVE y POR QUÉ LA SENTIMOS

QUÉ ES

ANNA LLENAS

QUÉ ES

ALEGRÍA

Recordamos la teoría polivagal

Cómo podemos regularla

DÓNDE LA SENTIMOS

para qué SIRVE

EXPERIMENTO SOCIAL

QUÉ ES

ASCO

Recordamos la teoría polivagal

Cómo podemos regularlO

DÓNDE LO SENTIMOS

para qué SIRVE

ANNA LLENAS

QUÉ ES

SORPRESA

Recordamos la teoría polivagal

Cómo podemos regularlA

DÓNDE LA SENTIMOS

para qué SIRVE

REPASEMOS LO VISTO

"Ninguna acumulación de cosas puede proporcionar por sí sola el acceso a la felicidad."

"Vivir en constate alerta, angustia o tristes impide encontrar la paz para ser felices."

"Para llegar a ser una persona feliz, en paz y completa, precisas trabajar la forma en la que piensas."

¿Qué piensas de estas frases?

"El 90% de las cosas que nos preocupan nunca jamás suceden, pero el cuerpo y la mente las viven como si fueran reales."

"Quien no conoce en qué se quiere convertir, y no encuentre un sentido a su vida, no puede ser feliz."

MARIAM ROJAS ESTAPÉ

"La felicidad está íntimamente relacionada con el sentido que le damos a nuestra vida, a nuestra existencia."

LA NEUROCIENCIA DE LAS EMOCIONES

Hoy es un buen día para empezar a ser feliz

¿ESTÁS PREPARADO PARA EL CAMBIO?

MUCHAS GRACIAS

De manera individual se les pedirá a los alumnos que describan la emoción que corresponde a cada viñeta. Para ello se les pedirá que adopten la postura corporal correspondiente. Terminada la fase individual se abrirá un debate en torno a las mismas.

ACTIVIDAD

Los principales efectos subjetivos del miedo, entre otras muchas, son: sensación de malestar, preocupación, nerviosismo, ansiedad, estrés, angustia, insomnio, pavor, desconfianza, inseguridad y en un gran número de ocasiones la sensación de pérdida total del control.

El miedo puede adquirirse por múltiples vías:

  • A través de la cultura. Historias que se nos transmiten de generación en generación
  • Por aprendizaje vicario. (No hace falta que la persona tenga contacto directo con el estímulo al que tienen miedo. Basta con observar esta reacción en una persona que tenga de referencia).
  • Por condicionamiento clásico. Veamos el video adjunto.

podemos decir, sin "miedo" a equivocarnos que es una de las emociones más poderosas que experimenta el ser humano. Esta respuesta emocional puede manifestarse en diferentes situaciones y contextos y conlleva la emisión de 3 respuestas: Huida ante el peligro o evitación del mismo, agresión (combatir aquello que lo causa) o paralización.Algunos factores que producen miedos son: las alturas, los animales peligrosos, las lesiones corporales y enfermedades, la muerte, la soledad, el fracaso, etc.

El miedo es la reacción que se produce ante una sensación de peligro, amenaza o riesgo inminente, ya sea real o imaginario.

  • ¿Qué has sentido al ver los videos? ¿Qué emoción ha seguido a cada uno de ellos?
  • ¿Con qué color identificas el asombro?
  • ¿Recuerdas la última vez que te sentistes sorprendido? Cierra los ojos y recrea esa situación en tu imaginación. Observa ahora en qué parte de tu cuerpo la sientes. Haz uso de la silueta para representarlo.
  • ¿Sientes en la misma parte del cuerpo la sorpresa cuando ésta produce miedo, placer o ira? Si no es así detalla la emoción en las siluetas
  • ¿Qué crees que pasaría si dejáramos de sorprendernos ante determinados acontecimientos? ¿cómo nos afectaría?
  • ¿Se te ocurre alguna forma de regular la sorpresa?

Toca trabajar con la sorpresa y con su correlato fisiológico. Pero antes te invito a vualizar los siguientes videos.Conectado con la emociónon que te han provocado los diferentes vídeos, realiza un collage de lo que estás sintiendo. No se trata de hacer una obra de arte, solo tienes que dejarte llevar.¿Encuentras similitudes con las expresiones artísticas de tus compañeros? Habladlo en clase y responded a las siguientes cuestiones:

Según sea su origen podemos hablar de diferentes tipos de alegría:

  • Alegría auténtica: Es la alegría que surge de forma espontánea y natural en respuesta a un estímulo externo o interno que nos hace sentir bien.
  • Alegría hilarante: Este tipo de alegría se caracteriza por ser excesivamente intensa o desproporcionada, acompañada de risas, carcajadas... y puede ser provocada por situaciones cómicas, cosquillas o por el consumo de alcohol u otras sustancias.
  • Alegría hedónica: Este tipo de alegría surge como resultado de la satisfacción de necesidades o deseos, como comer algo que nos gusta o realizar una actividad que disfrutamos.
  • Alegría eudaimónica: Esta alegría surge de la satisfacción de logros personales significativos o el cumplimiento de propósitos valiosos y causa un efecto de plenitud mucho más duradero.
  • Alegría cínica: Se caracteriza por la burla o el sarcasmo y puede ser utilizada como defensa ante situaciones difíciles.
  • Alegría patológica: Este tipo de alegría puede ser síntoma de trastornos mentales como la manía o la esquizofrenia. Inclue estados de euforía descontrolados.

La alegría es un sentimiento positivo que puede surgir, entre otras cosas, por la atenuación de un malestar, el logro de una meta u objetivo, la observación de la felicidad de alguien a quien apreciamos o la contemplación de algo que nos parece hermoso. Esta emoción viene acompañada de placer y suele manifestarse a través de un buen estado de ánimo, la satisfacción y la tendencia a la risa o la sonrisa

Una vez sabemos esto ahora deberíamos preguntarnos que origina esta sensación de peligro.Aquí nuestras experiencias pasadas juegan un papel fundamental

En condiciones normales, la corteza pre-frontal es capaz de calmar a nuestro sistema emocional a través de una evaluación del riesgo. No obstante cuando la emoción es muy fuerte y sentimos que estamos en peligro (real o figurado) la amigdala toma el control y deja fuera de servicio a la CP, es como si se produjera un secuestro emocional que nos lleva actuar demanera desproporcionada e impulsiva.

Aquí te dejo también un enlace a un video de Elsa Punset que puede resultar de mucha ayuda

PAUTAS PARA REGULARLA

REPASEMOS TODO LO VISTO

La ira facilita la conducta de lucha y huida ante situaciones desagradables, amenazantes o frustrantes, como puede ser la consecución de un deseo. Tiene una función adaptativa.A través de esta emoción aumenta el vigor de nuestras conducta, es una emoción energizante que necesita expandirse o salir hacia afuera. Eleva nuestro nivel de activación.Además, en cierta medida, nos ayuda a regular la interacción social, ya que nos permite relacionarnos con las personas que nos rodean estableciendo límites, resistiendo presiones amenazantes o inhibiendo/ persuadiando al otro mediante una demostración de fuerza. Sin embargo, cuando se dispara continuamente y no la canalizamos bien puede llegar a causar mucho daño a nosotros mismos y a los demás, convirtiéndose en DESADAPTATIVAVAMOS A TRABAJAR UN POCO

La ira se refiere a un estado emocional caracterizado por sentimientos de enfado de intensidad variable y puede ser causado por sucesos externos o internos. Por regla general surge cuando la persona se ve sometida a situaciones difíciles que producen frustración o que le resultan aversivas.

Este emoción tiene su origen, como las otras emociones denominadas básicas, en una parte del cerebro denominada amígdala. Esta parte del cerebro constituye el centro del procesamiento emocional. Cuando nuestro sistema percibe una amenaza envía una señal de socorro al hipotálamo que avisa al sistema nervioso simpático para que actue. El SNS a través de las glándulas adrenales empezarán a bombear adrenalina y cortisol en todo el cuerpo con el fin de prepararnos para la acción. La adrenalina será la responsable de aumentar el ritmo cardiaco, la presión arterial y la tensión muscular, mientras que el cortisol limita las funciones que serían no esenciales o perjudiciales en una situación de lucha o huida. Así pues, actua alterando las respuestas del sistema inmunitario y suprimiendo al sistema digestivo, al sistema reproductor y a los procesos de crecimiento, todo ello con un propósito biológico, prepararte para luchar o huir.El sistema de respuesta al estrés del cuerpo suele ser autolimitante. Una vez que una amenaza percibida ha pasado, los niveles hormonales regresan a la normalidad. A medida que bajan los niveles de adrenalina y de cortisol, la frecuencia cardíaca y la presión arterial vuelven a los valores de referencia y otros sistemas reanudan sus actividades regulares.Pero cuando los factores estresantes están siempre presentes y te sientes constantemente atacado, esa reacción de pelear o huir permanece encendida y es aquí donde pueden aparecer problemas relacionados con el control de la ira.Es importante señalar que la ira a menudo oculta otras emociones. Muchas veces, se trata de una emoción secundaria generada a causa del dolor, tristeza, pena, depresión o miedo. La ira emerge casi como un mecanismo de defensa porque para muchas personas es más fácil lidiar con ella que con otras emociones.

  • ¿Qué has sentido al escuchar el audio?
  • ¿Con qué color identificas la emoción .
  • ¿Recuerdas la última vez que sentistes asco? Cierra los ojos y recrea esa situación en tu imaginación. Observa ahora en qué parte de tu cuerpo sientes ese asco. Haz uso de la silueta para representarlo.
  • Cuando sientes asco ¿qué parte de tu cuerpo se siente más vulnerable? Señálala en el dibujo
  • ¿Se te ocurre alguna forma de regular el asco?

Toca trabajar con el asco y con su correlato fisiológico. Pero antes escucha el siguiente audio.Conectado con la emociónon que te ha provocado el audio, coge la arcilla que te proporciona el profesor y dale forma a lo que estás sintiendo. No se trata de hacer una obra de arte, solo tienes que dejarte llevar.¿Encuentras similitudes con las expresiones artísticas de tus compañeros? Habladlo en clase y responded a las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué has sentido al escuchar la música?
  • ¿Con qué color la identificas?
  • ¿Te has sentido alguna vez en peligro? Cierra los ojos y recrea esa situación en tu imaginación. Observa ahora en qué parte de tu cuerpo sientes ese peligro. Haz uso de la silueta para representarlo.
  • Cuando estás en peligro ¿qué parte de tu cuerpo se siente fuerte? Señálala en el dibujo
  • ¿Se te ocurre alguna forma de regular tus sensaciones corporales cuando sientes que estás en peligro?
  • ¿A quien te gustaría tener a tu lado ante situaciones de peligro

Una vez conocemos la importancia de identificar las emociones en nuestro propio cuerpo, vamos a practicar. Para ello y ayudándote de una silueta como la que aparece en la diapositiva vamos a ir respondiendo a una serie de preguntas, pero antes, cierra los ojos y escucha la siguiente música

«Me atrevería a decir que la emoción real sucede en el cuerpo. Lo que sucede en el pensamiento es eso “pensamiento”. Pero la sensación emocional sólo puede darse en el cuerpo. Cuando te sientes ansioso se te acelera el corazón, te notas tenso. Cuando te sientes deprimido notas una opresión en el pecho y te caen las lágrimas. Y cuando estás alegre, parece que tu pecho se expandiera y respiraras más profundo. Sentimos algo en el cuerpo y lo clasificamos como una determinada emoción con la mente»Mertxe Pasamontes

Nuestro cuerpo y emociones se relacionan de manera inevitable. Los científicos han demostrado que cada tipo de emoción que sentimos, la notamos o percibimos en diferentes partes del cuerpo. Notar mariposas en el estómago cuando estamos enamorados no es algo cultural sino que son sensaciones reales que nos aportan una información valiosísima y que se encuentra presente en todas las culturasExperimentar tensión en el cuerpo, estado de alerta, hiperventilación y taquicardía nos aporta información súper útil para reconocer lo que estamos sintiendo y regularnos.

4. Nos hablamos en positivo

Ahora vamos a practicar la respiración tal y como se nos sugiere en el siguiente vídeo

3. Practicar la respiración. Antes de respirar convendría que supieras que existen diferentes modos de respirar. Visualiza el siguiente video

2. Practicar la meditación (ver video de Nazaret Castellanos)

VAMOS A REPASAR1. Expresar lo que nos produce miedo a través de dibujos o lenguaje oral o escrito (ejercicio abrazo de la mariposa)

5. Trabajar la postura corporal. . El siguiente video te explica una técnica muy sencilla

  • ¿Qué has sentido al escuchar la música?
  • ¿Con qué color la identificas?.
  • ¿Recuerdas la última vez que te sentistes alegre? Cierra los ojos y recrea esa situación en tu imaginación. Observa ahora en qué parte de tu cuerpo sientes esa alegría. Haz uso de la silueta para representarlo.
  • Cuando sientes alegría ¿qué parte de tu cuerpo se siente segura? Señálala en el dibujo
  • ¿Qué te gustaría agradecer a los demás?
  • ¿Que te gustaría agradecerte a tí mismo?
  • ¿Qué te gustaría recordar cuabdo te sientes en peligro o vulnerable?
  • ¿Se te ocurre alguna forma de estar alegre?

Como en ocasiones anteriores, ahora toca trabajar con la alegría y con su correlato fisiológico. Pero antes, cierra los ojos y escucha la siguiente músicaCon la pintura de dedos y el lienzo en blanco expresa lo que te venga mientras escuchas la canción. No se trata de hacer una obra de arte, solo tienes que dejarte llevar.¿Encuentras similitudes con las expresiones artísticas de tus compañeros? Habladlo en clase y responded a las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué has sentido al escuchar la música?
  • ¿Con qué color la identificas?. ¿Te atreves a dibujarla o moldearla?
  • ¿Recuerdas la última vez que te sentistes triste? Cierra los ojos y recrea esa situación en tu imaginación. Observa ahora en qué parte de tu cuerpo sientes esa tristeza. Haz uso de la silueta para representarlo.
  • Cuando sientes tristeza ¿qué parte de tu cuerpo se siente fuerte y cuál desconectada? Señálala en el dibujo
  • Ante la tristeza. ¿qué parte de tu cuerpo manifiesta conexión con los demás y la sientes viva ?
  • Cuando estas en ese estado ¿a quién te gustaría tener contigo?
  • ¿Se te ocurre alguna forma de regulación?

Como hemos hecho anteriormente vamos a investigar sobre el correlato corporal de esta emoción.Reconocer el mapa corporal de nuestras emociones nos va a permitir tomar el control sobre ellas evitando que éstas nos invadan.Una vez conocemos la importancia de identificar las emociones en nuestro propio cuerpo, vamos a practicar. Para ello y ayudándote de una silueta como la que aparece en la diapositiva vamos a ir respondiendo a una serie de preguntas, pero antes, cierra los ojos y escucha la siguiente música

Cuando la repugnancia es sentida como respuesta ante colectivos que nos disgustan debemos trabajar la emoción de manera concienzuda ya que, de no hacerlo, se generará un caldo de cultivo perfecto en el que florezca el odio y la fobia a determinadas personas y grupos sociales. En estos casos la práctica de la empatía resulta crucial.

Asco y fobia forman parte del mismo continuo. Gonzalo Arrondo, investigador del grupo Mente-Cerebro del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad Navarra, diferencia entre dos tipos de asco: el puramente biológico, que nos protege de elementos que pudieran hacernos daño, y el social, "que cumple la misma función: alejarnos de las cosas que nuestra sociedad considera nocivas". El problema viene cuando radicalizamos posturas y vemos peligros donde no los hay. Estas falsas creencias tienen como consecuencia conductas racistas o tratos discriminatorios hacia otras personas.

Para gestionar el asco, y sobre todo cuando no podemos huir de él, podemos:

  • Cambiar el significado que le damos al estímulo.
  • Realizar una tarea con los estímulos que nos producen asco en la que éstos sean recompensados positivamente. Se trata de focalizar la atención en otros aspectos del estímulo que no resulten desagradables.
  • Visualizar en nuestra mente una imagen, olor, color, etc. que nos haga sentir bien.
  • Practicar la relajación. Si el estímulo aversivo te genera ansiedad es probable que las técnicas de relajación como, la relajación progresiva de Jacobson, te ayuden a relajarte.
  • Practicar la respiración. Antes de enfrentarte a lo que te da asco puedes realizar alguna técnica de respiración con el objetivo de relajarte.
  • Exponte gradualmente. La manera de hacerle frente al asco es exponerse gradualmente a lo que nos da asco. Para ello, lo recomendable sería que primero te aproximaras a cosas similares y después realizaras la exposición final.
ASPECTOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA

A pesar de lo dicho, a veces sucede que LA TRISTEZA puede volverse DESADAPTATIVA, sobre todo si ésta se mantiene en el tiempo y aumenta en intensidad. En estos casos puede dar origen a una DEPRESIÓNCuando esta emoción viene acompañada de pensamientos rígidos y estereotipados pueden llevar a la persona a no ser capaz de valorar diferentes opciones de afrontamiento. Un fenómeno relacionado con esto es la INDEFENSIÓN APRENDIDA.En la indefensión aprendida la persona piensa que él o ella es el causante de todo aquello negativo que le ocurre en la vida. Mientras los hechos afortunados son sólo producto del azar y no tienen nada que ver con su persona. Este patrón es muy peligroso porque, como su propio nombre indica, deja a la persona indefensa ya que piensa que las cosas que que le ocurren están fuera de su propio control. Esto genera en la persona desesperanza y estados depresivos. La persona desesperanzada cree que nunca podrá salir adelante por sí misma, que jamás tendrá éxito en lo que intente, que en ningún caso podrá alcanzar objetivos importantes y que nunca podrá solucionar diversos problemas que afronte en la vida.Este video que te dejo te puede ayudar a comprender el fenómeno de la indefensión aprendidaComo podéis comprobar guarda una estrecha relación con nuestras creencias autolimitantes.

Los desencadenantes más comunes de la tristeza suelen ser:

  • La pérdida de una persona, objeto u objetivo valioso.
  • La ocurrencia de un suceso malo o desagradable a nosotros mismos o alguien a quien apreciamos o amamos
  • La falta de entendimiento y empatia por parte de los demás
  • La incapacidad que sentimos a la hora de lograr o alcanzar un deseo que tenemos.
  • El sentirnos engañados.
  • El ostracismo o aislamiento social.
  • Etc.

La tristeza es una emoción profunda y compleja que forma parte de nuestra vida y de nuestro ser emocional. Provoca sentimientos de dolor, pesimismo, desmotivación, apatía..., lo que hace que en multitud de ocasiones tratemos de huir de ella. No obstante, y como veremos en la siguiente diapositiva, esto es un error ya que, esta emoción al igual que las emociones anteriores que hemos trabajado, cumple con una función adaptativa.

La tristeza sirve para:

  • Disminuir nuestro nivel de funcionamiento (parar y resetear). La disminución de nuestro nivel de energía y actividad nos va a permitir centrar la atención en nosotros mismos y reflexionar sobre el dolor o aflicción que estamos sintiendo. La tristeza a diferencia de la ira, la experimentamos hacia dentro
  • Favorecer la búsqueda de apoyo social y promover la empatía por parte del entorno.
  • Facilitar el análisis de la situación que ha generado el conflicto
  • Nos permite tomarnos un tiempo para nosotros, volver a coger fuerzas y conservar nuestra energía para reintegrarnos y superar la pérdida.
VAMOS A TRABAJAR UN POCO

¿Quieres que trabajemos nuestras pérdidas?. El proceso MAR nos ayudará, pero antes escucha esta canción y dime que te sugiere

LA SENSACIÓN DE VACIO REQUIERE QUE VOLVAMOS LA VISTA HACIA NOSOTROS MISMOS Y NOS PERMITAMOS CONECTAR CON EL DOLOR PARA PODER TRANSFORMARLO. VICTOR FRANKL HABLABA DEL SENTIDO DE LA VIDA. ENCONTRAR SENTIDO A LO OCURRIDO MITIGARÁ LA ANGUSTIA Y EL CONFLICTO INTERIOR.

Ahora me gustaria que nos detuviésemos un poco en la sensación de vacio. Esa sensación que nos invade cuando cuando sufrimos una pérdida o afrontamos un hecho traumático. Por regla general, esta sensación desaparece al poco tiempo, pero hay veces que ese sentimiento de vacío se enquista y permanece por mucho tiempo en lo más hondo de la persona, convirtiéndose en una fuente de angustia constante y de conflicto interior. A veces, no sorpotamos la sensación que produce e intentamos taparlo o llenarlo de múltiples maneras: comida, amistades tóxicas, autolesiones, ira, conductas adictivas, etc., esperando que estas cosas nos aporten felicidad. Pero lo cierto y verdad es, que todas estas conductas no son más que una tapadera, un parche que no resuelve el problema y que en la totalidad de lo casos solo agrava la situación.

Así pues, esta emoción bloquea o interrumpe cualquier otra actividad que estemos realizando para focalizar toda nuestra atención en aquello que nos sorprende. Esto se intensifica cuando el evento resulta importante para nosotros.

Cuando estamos inmersos en una cascada de pensamientos negativos, quizás una buena sorpresa nos pueda hacer desviar nuestra atención hacia algo más positivo de manera prácticamente inmediata y hacer que olvidemos aquello que nos desencadena ese pensamiento negativo como puede ser estrés o ansiedad reduciéndolos considerablemente.

La sorpresa facilita la curiosidad y el aprendizaje, así como el surgimiento de la conducta apropiada ante situaciones inesperadas. La sorpresa nos genera una gran capacidad para dirigir nuestra atención hacia ciertos eventos o pensamientos.

ANALICEMOS LA SORPRESA

Cuando la repugnancia es sentida como respuesta ante colectivos que nos disgustan debemos trabajar la emoción de manera concienzuda ya que, de no hacerlo, se generará un caldo de cultivo perfecto en el que florezca el odio y la fobia a determinadas personas y grupos sociales. En estos casos la práctica de la empatía resulta crucial.

Asco y fobia forman parte del mismo continuo. Gonzalo Arrondo, investigador del grupo Mente-Cerebro del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad Navarra, diferencia entre dos tipos de asco: el puramente biológico, que nos protege de elementos que pudieran hacernos daño, y el social, "que cumple la misma función: alejarnos de las cosas que nuestra sociedad considera nocivas". El problema viene cuando radicalizamos posturas y vemos peligros donde no los hay. Estas falsas creencias tienen como consecuencia conductas racistas o tratos discriminatorios hacia otras personas.

Para gestionar el asco, y sobre todo cuando no podemos huir de él, podemos:

  • Cambiar el significado que le damos al estímulo.
  • Realizar una tarea con los estímulos que nos producen asco en la que éstos sean recompensados positivamente. Se trata de focalizar la atención en otros aspectos del estímulo que no resulten desagradables.
  • Visualizar en nuestra mente una imagen, olor, color, etc. que nos haga sentir bien.
  • Practicar la relajación. Si el estímulo aversivo te genera ansiedad es probable que las técnicas de relajación como, la relajación progresiva de Jacobson, te ayuden a relajarte.
  • Practicar la respiración. Antes de enfrentarte a lo que te da asco puedes realizar alguna técnica de respiración con el objetivo de relajarte.
  • Exponte gradualmente. La manera de hacerle frente al asco es exponerse gradualmente a lo que nos da asco. Para ello, lo recomendable sería que primero te aproximaras a cosas similares y después realizaras la exposición final.
ASPECTOS IMPORTANTES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA

  • ¿Qué has sentido al escuchar la música?
  • ¿Con qué color la identificas?
  • ¿Recuerdas la última vez que sentistes ira? Cierra los ojos y recrea esa situación en tu imaginación. Observa ahora en qué parte de tu cuerpo sientes esa ira. Haz uso de la silueta para representarlo.
  • Cuando sientes ira ¿qué parte de tu cuerpo se siente fuerte y crees que te puede defender? Señálala en el dibujo
  • Ante la ira. ¿A qué parte de tu cuerpo te gustaría proteger ? ¿ qué persona te gustaría que te protegiera?
  • ¿Se te ocurre alguna forma de regulación?

Como ya vimos anteriormente sabemos que las emociones tienen un correlato corporal o fisiológico. Reconocer el mapa corporal de nuestras emociones nos va a permitir tomar el control sobre ellas evitando que éstas nos invadan.Una vez conocemos la importancia de identificar las emociones en nuestro propio cuerpo, vamos a practicar. Para ello, y ayudándote de una silueta como la que aparece en la diapositiva, vamos a ir respondiendo a una serie de preguntas, pero antes, cierra los ojos y escucha la siguiente música

Disminuye el estrés. Estar alegres nos ayudará a no estresarnos tanto. Está comprobado que reírnos hace que se segreguen hormonas encargadas de reducir el estrés (por ejemplo, adrenalina o endorfinas).Mejora la autoestima. Estar felices nos ayudará a tener mejor opinión sobre nosotros mismos y a tener la fuerza necesaria para afrontar los problemas.Incrementa nuestra fortaleza. Las personas alegres muestran mayor fortaleza y ganas a la hora de tener que hacerles frente a los problemas, se sienten llenos de energía.Mejora el rendimiento. Si estamos alegres rendiremos mejor tanto a nivel académico como laboral. Existen muchos programas de motivación que tienen como objetivo alegrar a los trabajadores porque está comprobado que los trabajadores alegres y felices son más productivos.Mejora el sistema inmune. Se dice que la alegría y, en general, las emociones positivas, mejoran la barrera inmunológica.Mejora el sueño. Como hemos visto anteriormente, las emociones negativas hacen que tengamos peor sueño. En el caso de la alegría, nuestro sueño puede mejorar y hacer que tardemos menos tiempo en dormirnos o que tengamos más calidad y cantidad de sueño.Incrementa la edad media de vida. Muchos estudios mencionan que las personas alegres y felices viven más que las que no lo son.Nos otorga bienestar emocional. Si estamos alegres nuestro bienestar emocional aumentará.Ayuda a combatir el dolor. Estar alegres puede hacer que se disminuya el dolor que sentimos.Al reírnos hacemos ejercicio. Cuando nos reímos se ponen en marcha más de 35 músculos.Es un reforzador de conductas. Cuando sentimos alegría tras la ejecución de una conducta, la probabilidad de que repitamos esa conducta aumenta. De ahí, que la alegría es uno de los factores que está involucrado en que perseveremos en nuestras metas a largo plazo.VAMOS A TRABAJAR UN POCO

Esta aversión en la mayoría de las ocasiones se ha creado por condicionamiento. Asimismo, el asco está directamente relacionado con el miedo porque inmediatamente después de sentir asco, sentimos miedo y el miedo es el que hace que nos alejemos de la cosa que nos da asco.

Importante saber tambien que cuando algo nos causa esta sensación entran en juego dos leyes: Ley de similitud. Las cosas que son similares a lo que nos da asco o las que comparten características con lo que nos da asco, también se convierten en cosas repulsivas. Por ejemplo, cuando le tenemos asco a las ratas probablemente también se lo tendremos a los ratones. Esto puede ocurrir porque ambas especies tienen una cola larga y segmentada. Ley de contagio. Cuando algo nos da asco procuramos que ninguna cosa que nos guste esté en contacto con lo que nos da asco. Por ejemplo, si alguien les tiene asco a las naranjas procurará que nada de lo que coma haya estado en contacto con las naranjas con el objetivo de que los otros alimentos que sí le gustan no se contagien o contaminen.

El asco es una emoción básica que todos hemos sentido alguna vez en la vida, se genera cuando algo no nos gusta. Grosso modo podríamos decir que se trata, por lo tanto, de una emoción negativa que viene acaompañada de sensaciones de repulsión, repugnancia, desagrado, grima, aversión, animadversión o aborrecimiento. No obstante, y como veremos a continuación, esto no es del todo así. A pesar de que es algo que todos sentimos con frecuencia, mucha gente no sabe exactamente qué es o qué consecuencias tiene.

Algunas cosas que nos producen la emoción de asco son: - La percepción de un olor agrio muy fuerte - Diversos alimentos: caracoles, insectos, sesadas, intestinos, etc- Alimentos que se están descomponiendo - Características físicas de personas: granos, herida infectada, malformación, etc.- Las secreciones corporales: como las heces, la orina, el sudor, etc.- La falta de higiene- Algunos animales- Determinadas ideologías......

ANALICEMOS NUESTROS ASCOS

El asco, como hemos podido ver en el video, tiene varias funciones resultando, por tanto, adaptativo. En principio no es ni bueno ni malo. Sus principales funciones son

  • Protegernos de diferentes estímulos peligrosos que pueden comprometer nuestra vida, el asco es una emoción básica y universal necesaria para asegurar la supervivencia del organismo, ya que lo protege de la ingestión oral de sustancias y objetos peligrosos para el organismo.
  • Modular las conductas sociales, propiciando de este modo los comportamientos adecuados y el orden en nuestra sociedad. Ejem. Asco al abuso infantil
  • No obstante, como aspecto negativo el asco interpersonal tiene como consecuencia conductas racistas o tratos discriminatorios hacia otras personas. También se asocia esta emoción con trastornos obsesivos compulsivos.

El miedo es una emoción que nos asegura la supervivencia, por tanto, es un mecanismo adapativo a un entorno que en ocasiones nos da motivos para temerlo. Gracias a él podemos reaccionar rápidamente ante situaciones peligrosas, bien retirándonos, bien defendiéndonos. Esta amenaza puede ser para nuestra vida, para nuestra autoestima, nuestra seguridad (según nuestras creencias sobre lo que es seguro o no), nuestro autoconcepto, etc. El miedo en sí mismo es positivo, nos ayuda a alejarnos de un suceso para el cual todavía no estamos preparados. El problema es cuando nuestras creencias e interpretaciones hacen que sintamos miedo de forma disfuncional, es decir, lo que ocurre a consecuencia de sentir ese miedo es aún peor que lo que ocurriría si no lo sintiéramos.IDENTIFIQUEMOS ALGUNOS DE NUESTROS MIEDOS

Evolutivamente la sorpresa ha permitido a nuestros ancestros afrontar de manera bastante eficaz los cambios inesperados en el medio desviando todos nuestros recursos hacia ese cambio para poder afrontarlo con éxito.

Sin duda alguna, esta emoción es la más particular de todas las emociones básicas. No tiene un tono hedónico, es decir, no se puede decir que sea una emoción siempre positiva o siempre negativa. Se trata de una emoción neutra. La sorpresa tiene una duración muy breve y se desencadena de forma muy rápida, además, a partir de ella pueden surgir otras emociones como alegría, tristeza, rabia, etc.

La sorpresa es una emoción causada por algo novedoso, imprevisto, casual o desconocido, siendo su principal función la de desviar nuestra atención hacia ese acontecimiento.