convivencia: LA AMISTAD
Noemí Sánchez
Created on February 10, 2021
More creations to inspire you
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
Transcript
Francisco Rivera Fernández
GUÍAS de la
tutoría
1. El tutor/a inicia la tutoría indicando que se va a hablar sobre un tema que les atañe directamente: la Amistad, y el proceso por el cual podemos mejorar nuestras actitudes para estrechar nuestros lazos o conseguir nuevos amigos.
2. Se les explica que, a lo largo del Genial.ly van a tener que realizar distintas dinámicas de grupos: lluvia de ideas, trabajo por parejas, en pequeño grupo, en gran grupo, escenificaciones y una carta a un compañero/a. Además, verán algunos vídeos que les ayudarán a clarificar conceptos.
3. Deben estar preparados para participar activamente.
GUÍA DE TUTORÍA: PINCHA AQUÍ
DOCUMENTOS DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO:
1. Diapositiva 4 y 5. Lo que sé, lo que sabemos. PINCHA AQUÍ
2. Diapositiva 10, La amistad. PINCHA AQUÍ
3. Diapositiva 12, Si un amigo es un tesoro. PINCHA AQUÍ
Cordialidad
Jugar
Dar y recibir
Salir junto/as
Compartir gustos
Información tutor/a
Dinámica: Lluvia de ideas.
1. Se lanza la pregunta al grupo:
Seguro que tienes amigos/as que pueden estar, incluso, en tu misma clase.
¿Qué adjetivos o cualidades te sugieren?
2. El tutor/a acepta todas las ideas y las pone en una parte de la pizarra. La otra la utilizaremos para categorizar las ideas que nos han dado.
3. En el chesklist, te proporcionamos algunas cualidades e ideas para animarles a participar. Otras podrían ser:
- Amistad
- Generosidad
- Ser un apoyo
- Respeto
- Ayuda
- Cariño
- Aficiones
- Confianza
- Cordialidad
- Pasarlo bien...
Puesta en común: coloquemos en la pizarra los adjetivos o ideas anteriores en estos 3 bloques
diversión
interés común
Información tutor/a
Dinámica: Trabajo en gran grupo
1. Hacemos la categorización:
BLOQUES: | ||
APOYO EMOCIONAL | DIVERSIÓN | INTERÉS COMÚN |
- Cordialidad - Dar y recibir - Amistad - Generosidad - Ser apoyo - Respeto - Ayuda - Cariño - Confianza - Cordialidad | - Jugar - Salir juntos/as - Pasarlo bien | - Compartir gustos - Aficiones |
2. Una vez hayamos categorizado las cualidades e ideas, veremos el vídeo.
3. En el vídeo se habla de tres tipos de amistades:
- Diversión
- Interés
- Verdadera: Apoyo emocional
4. Después de ver el vídeo, podemos contrastar nuestros bloques con lo que se ha dicho en el video.
5. Finalmente, lanzaremos la pregunta a todo el grupo para iniciar un debate:
¿En la verdadera amistad, pueden convivir las otras?
trabajemos por equipos
Tenéis dos tareas a realizar.
Definid lo que entendéis por AMISTAD
¿Qué cualidades tiene un buen amigo/a?
Luego lo pondremos en común
Información tutor/a
1. En esta dinámica se divide la clase en equipos de tres o cuatro personas. Es importante que la división de equipos sea equilibrada no dejando al alumnado con mayores dificultades en el mismo equipo.
2. Una vez constituido el equipo, el tutor/a les indica que deberán asignar los roles que irán intercambiándose en otras dinámicas:
- Secretario/a: Toma nota, y expone ante los demás los acuerdos adoptados
- Moderador/a: Da el turno de palabra.
3. Una vez realizado esto, debatirán y acordarán:
- Una definición de amistad
- Cualidades de un buen amigo
4. Posteriormente se hará una puesta en común, y se completará una definición que satisfaga a todos/as.
Documento trabajo
Información tutor/a
Trabajo cooperativo: Lo que sé, lo que sabemos.
1. El tutor/a indica que se va a realizar una dinámica de parejas en la que tienen que responder a unas preguntas que se les van a ir dando.
2. Se les entrega una hoja con tres columnas que se encuentra en el Documento de trabajo. En la columna de la izquierda anotarán su respuesta individual: "Lo que sé". En la columna de al lado anotarán la respuesta que han acordado por parejas, una vez que han contestado individualmente: "Lo que sabemos". Las respuestas serán del tipo Verdadero-Falso. Podrán poner observaciones en la tercera columna.
3. Se dividen por parejas.
4. El tutor/a va lanzando cada una de las preguntas picando en el número correspondiente. Se da un tiempo para que contesten individualmente, después se dará otro tiempo para que contesten por parejas. Al terminar de contestar cada pregunta, individualmente y por parejas, se lanza la pregunta siguiente.
10. Si veo que mi amigo/a me falla un día, intento hablar con él/ella para solucionarlo
7. Mi amigo/a siempre me va a apoyar aunque esté equivocado
8. Un amigo/a me va a decir en qué tengo que mejorar.
9. Puedo tener amigos/as que entre ellos no se lleven bien
4. Un amigo/a me dirá si me equivoco
1. En una amistad TODO VALE
2. Los amigos/as son para siempre.
5. Si es mi mejor amigo/a, siempre tiene que quedar conmigo.
6. Un amigo/a nunca me va a fallar
3. La amistad no entiende de género: puede darse entre chicos y chicas.
Si es mi mejor amigo/a, siempre tiene que quedar conmigo.
En una amistad TODO VALE
Un amigo/a me dirá si me equivoco
Información tutor/a
Comprobación de resultados. Preguntas 1 a 5
1. En una amistad todo vale: FALSO. La amistad no puede servir para quebrar todas las reglas de confianza y seguridad entre los amigos.
2. Los amigos/as son para siempre. FALSO. Puede que haya amigos/as que nos acompañen durante nuestra vida, pero al hacernos mayores cambiamos nuestros intereses, y tomamos vidas que no tienen por qué ser paralelas.
3. La amistad no entiende de género: puede darse chicos y chicas: VERDADERO. La amistad no se tiene por qué delimitar sólo a las personas del mismo género.
4. Un amigo/a me dirá si me equivoco. VERDADERO. Los verdaderos amigos/as nos ayudan a mejorar y a hacernos ver en qué nos hemos equivocado.
5. Si es mi mejor amigo/a, siempre tiene que quedar conmigo. FALSO. Los amigos/as no siempre tienen que quedar con nosotros. Hay que saber respetar espacios, y momentos.
Cada alumno/a puntúa lo que ha obtenido individualmente y por parejas.
Si veo que mi amigo /ame falla un día, intento hablar con él para solucionarlo
Un amigo/a nunca me va a fallar
Puedo tener amigos/as que entre ellos no se lleven bien
Información tutor/a
Comprobación de resultados. Preguntas 6 a 10
- El tutor sigue comentando cada una de las preguntas y dando los resultados:
6. Un amigo/a nunca me va a fallar: FALSO. Todos somos humanos y cometemos errores, así que lo importante es que sepamos que somos imperfectos, y que, en todo caso, tendremos que saber disculparnos.
7. Mi amigo/a siempre me va a apoyar, aunque esté equivocado. FALSO. Mi amigo/a debe ser el que me oriente cuando me equivoco y me haga reflexionar sobre mi error.
8. Un amigo/a me va a decir en qué tengo que mejorar: VERDADERO. Mi amigo/a me ayudará a mejorar mis imperfecciones.
9. Puedo tener amigos/as que entre ellos no se lleven bien: VERDADERO. No todos congeniamos con todos, y puede que con unos nos llevemos mejor que con otros, y así todos los demás.
10. Si veo que mi amigo/a me falla un día, intento hablar con él/ella para solucionarlo: VERDADERO. Debemos tener la capacidad de solucionar los conflictos que nos surgen para que la amistad siga evolucionando.
- Cada alumno/a puntúa lo que ha obtenido individualmente y por parejas. Suma los puntos y obtienen la puntuación total, tanto en una columna como en otra.
- Por lo general, el trabajo en grupo mejora la puntuación pues hay distintos puntos de vista, y diferentes perspectivas de ver un problema.
ESCUCHA CON ATENCIÓN LA LEYENDA DEL ESPANTAPÁJAROS
Información tutor/a
Visionado del vídeo:
1. El tutor/a indica que van a ver un vídeo sobre un "espantapájaros" que no tiene amigos. Deben estar atentos porque el vídeo tiene tres partes claramente diferenciadas.
2. Se les anima a que identifiquen las tres partes porque se les va a preguntar después sobre ellas.
REFLEXIONAMOS EN GRUPO:
¿Qué tres momentos tuvo el ESPANTAPÁJAROS?
El espantapájaros se rebela contra el papel que se le ha asignado, y finalmente muere a causa de ello.
El espantapájaros no tiene conciencia de por qué no tiene amigos
Después de ayudar a un pájaro herido, toma conciencia de su papel, y quiere cambiar para ser aceptado
¿Has escuchado la expresión...?
QUIÉN TIENE UN AMIGO/A TIENE UN TESORO?
¿A qué crees que se refiere?
Información tutor/a
Dinámica: Lluvia de ideas
1. A través de una lluvia de ideas, se lanza la pregunta al grupo:
¿Quien tiene un amigo/a tiene un tesoro?
2. Se anotan en la pizarra todas las respuestas sobre lo que creen a qué se refiere.
3. Se hace un debate sobre las respuestas aportadas.
¿Sabrías distinguir una buena amistad de una no tan buena?
Todos conocemos el valor de la amistad.
Sabemos lo agradable que resulta pasar el rato junto a nuestros amigos y cuando hace tiempo que no lo hacemos los añoramos.
Al lado de un buen amigo nos sentimos más seguros, felices y optimistas, aunque a veces tengamos que hacer algunos sacrificios por ellos, del mismo modo que ellos también los hacen por nosotros.
Pero hay amistades que no sacan lo mejor de nosotros mismos, y nos hacen sentir mal.
¿Sabrías distinguirlas?
Demuestra lo que sabes
Información tutor/a
Dinámica: Trabajo en gran grupo
1. Se hacen dos columnas en la pizarra:
- Una de ellas sería para identificar rasgos de la buena amistad
- La otra, los rasgos que no identifican a una buena amistad.
2. Se les pide que aporten ideas para completar las columnas. Finalmente se hace un debate sobre ello.
ES UN CRITICÓN
Resalta tus comportamiento negativos y no deja de recordarte todos y cada uno de los errores que has cometido en la vida.
Te menosprecia y le resta valor a tus logros. Nunca te felicita ni te da la enhorabuena por un éxito que has conseguido. No se alegra de tus triunfos.
Se recrea resaltando aquellas cosillas que sabe que no te gustan de ti.
Tiene ataques de celos cada vez que hablas o quedas con otros amigos sin su presencia.
Es absorbente, te quiere para él/ella y no entiende porqué tienes otros grupos con los que te relacionas.
Interpreta que si no estás con él/ella todo el rato es porque no lo/la quieres lo suficiente.
Desea lo que no tiene y odia a quien tiene aquello que él anhela. Puede mostrarte su desprecio si la persona a la que envidia es a ti.
Intenta quitarte méritos. Es desconsiderado contigo y cuando consigues algo, te quita el mérito y te hace ver que lo lograste gracias a él/ella.
Te hace sentir inferior. Cada vez que surge un debate o conversación, no respeta tu opinión y trata de imponer la suya siempre, sin tener en cuenta cómo te puedas sentir.
NO TE DEJA TU ESPACIO
No respeta tus tiempos, te exige y te chantajea emocionalmente y al final consigue siempre que hagas lo que él/ella quiere.
Quiere saberlo todo sobre ti, incluso aquello que no quieres contar.
ENFADICA
Se enfada por cualquier cosa que no sea de su agrado. No acepta que tenéis distintas formas de ver las cosas y siempre intenta llevarte a su terreno.
Te monta pollos cada dos por tres y en esos momentos pierde los nervios, te insulta, te grita y te hace sentir mal.
Luego, cuando se le pasa el enfado, te pide perdón y te promete que no volverá a ocurrir,... hasta la próxima.
Información tutor/a
Dinámica: dramatización
1. El tutor/a plantea los cuatro retos a los equipos que tenemos creados.
Cada equipo debe encargarse de un reto y hacer una escenificación sobre él lo más convincente posible en el que terminen ganando todos en la solución del conflicto.
En cada equipo habrá un narrador y los protagonistas de la historia.
2. Se asigna un reto a cada uno de los equipos para que preparen la escenificación. Se les recuerda que el conflicto debe solucionarse y ser positivo para ambas partes. Todos ganan.
3. Se va llamando a cada uno de los equipos para que escenifiquen su reto.
4. Una vez terminada cada escenificación, se valora por parte de todos, indicando si se ha resuelto cada reto de forma positiva.
RETO 1: Solución: Si eres asertivo debes aprender a decir "no" y defender tus derechos. Aprende a expresar lo que sientes: tu amigo debe respetar tus tiempos, tu espacio. Debe entender que no siempre te apetecen las mismas cosas que le apetecen a él o ella...
RETO 2: Solución: Debes ser equitativa y justa. La amistad no es un cheque en blanco para que cada uno pueda pisotear los derechos de los demás, y además tú lo apoyes. No puedes ser participe de un conflicto en el que tu amiga ha perdido los papeles. Exprésale cómo lo has visto, y en qué tiene que mejorar. Si es tu amiga, entenderá que se ha equivocado, y que tu le estás haciendo ver que puede mejorar.
RETO 3: Solución: Aprende a expresar tus sentimientos. Hazle ver a tu amigo que te está hiriendo y que eso te hace sentirte muy mal. Si sigue con su actitud deberás plantearte si merece la pena seguir con él, y además, pedir ayuda.
RETO 4: Solución: Rectificar es de sabios. Aprende a disculparte cuando lo has hecho mal. Al día siguiente le has pedido disculpas, por lo mal que te portaste. Reconoces que no lo hiciste bien, y que no fueron las formas.
Tu amiga, te mando por WhatsApp un mensaje que no te gustó, porque te dijo que ese día no lo habías hecho bien con otra compañera. No te pilló en un buen momento porque en casa te había regañado tu madre. Así que, sin más, fuiste agresiva con ella. Le dijiste cosas de las que ahora te arrepientes.
Ha pasado un día y no sabes lo que hacer.
Tu amigo se mete con tu físico y resalta cosas que sabe que no te agradan de ti.
Siempre resalta lo negativo sin fijarse nada en lo positivo.
No te gusta cómo te hace sentir.
Tu amigo , cuando quiere conseguir hacer algo que le apetece hacer a él, te echa en cara tus errores y lo mal que lo pasó cuando os enfadasteis hace ya bastante tiempo.
Se hace la víctima, te chantajea emocionalmente, y finalmente consigue que hagas algo que no te apetece.
No te gusta que sea así.
Tu amiga, se ha enfadado contigo porque no le apoyaste en un momento determinado. Tu sabías, que no llevaba razón porque le dijo un mote a otra compañera, y se empezaron a insultar.
Te reprocha que no le ayudaste en ese momento.
Muchas veces, cuando nos enfadamos, nos cuesta controlar lo que decimos, y hacemos daño a los que queremos.
Alégrate de sus éxitos
Un amigo es alguien de quien nos sentimos orgullosos cada vez que le pasa algo bueno.
Las buenas notas que saque, si es correspondido en el amor, si es bueno en algún deporte, sus éxitos...
Todo esto es motivo de celebración incluso cuando nosotros estamos de bajón, ya nos llegará a nosotros también esos buenos momentos.
Si envidias la vida de tus amigos, no podrás ser honesto con ellos.
Sinceridad amable
Cuando un amigo sólo te dice lo que quieres oir,no te aporta nada.
Los amigos se ayudan, se aconsejan y se dicen la verdad.
Si tus amigos te indican con amabilidad que hagas ciertos cambios para ayudar a mejorar, no te pongas automáticamente a la defensiva. Sólo tratan de ayudarte a ser una mejor persona, y deberás considerarte afortunado por tener amigos tan atentos.
Es bueno contar con alguien que nos de un toque de atención cuando lo necesitamos, pero sin juzgar. Sólo para ofrecer otra perspectiva, desde el respeto y la dulzura.
sé tú mismo/misma
Es en parte lo que hace que seáis mejores amigos. Tú eres tú y tu mejor amigo lo aceptará.
Nadie quiere ser amigo de alguien que juega a ser otra persona.
Es un gran esfuerzo interpretar un rol que nunca te terminas de creer y al final te cansarás ser alguien que no eres.
Sé el mejor amigo con alguien con quien puedas ser tú mismo, porque no vale la pena tratar de fingir solo con el fin de acercarte a alguien.
No juzgues, no compares
Como todos, tus amigos se van a equivocar y tomarán decisiones erróneas cientos de veces.
Y cuando esto ocurre, lo que menos necesita es alguien que les diga, te lo advertí, te lo dije, ¿cómo has sido capaz?,...
Lo que les hace falta es alguien que les de fuerza, una persona que les apoye sin juzgar.
Eres amigo, no juez.
No digas nada que pueda convertirse en un rumor. Si vas a decirlo, asegúrate de que tu amigo lo sepa y esté de acuerdo.
Si te cuenta un secreto, guárdalo. Nunca le cuentes a nadie un secreto que te haya pedido que guardaras. Ni siquiera se lo digas a alguien en quien supuestamente puedes confiar.
Un secreto es un secreto aún cuando vuestra amistad, por algún motivo, se termine algún día.
Pedir ayuda da vergüenza, aunque uno siempre tiene la sensación de que molesta, y de que está robando el tiempo de los demás, lo cierto es que los amigos están deseando ayudar en la mayoría de las ocasiones.
Si detectas que tu amigo necesita ayuda ofrécete con lo que tengas.
Los buenos amigos están para ayudarse.
Aprende a escuchar
A nadie le gusta un buen amigo que solo habla y habla, pero nunca
escucha. Si hablas sin parar, procura desarrollar buenas habilidades para escuchar.
Cada vez que te diga algo, escucha con atención y respóndele. No te quedes en “sí” y sigas hablando como si nada. No lo interrumpas ni te muevas nerviosamente continuamente mientras habla contigo.
Piensa que nos sentimos cómodos y agusto con las personas que muestran un sincero interés por aquello que compartimos.
Tus amigos necesitan más atención y menos consejos.
ARISTÓTELES
Francisco Rivera Fernández