CONVIVENCIA: LOS MOTES
Noemí Sánchez
Created on February 7, 2021
More creations to inspire you
TOM DOLAN
Presentation
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
Transcript
- El instituto es un lugar al que acudes sobre todo para aprender y para convivir. Para mejorar tus habilidades y capacidades y ser también mejor persona.
- Es también un punto de encuentro con tus colegas, con tu chico o con tu chica.
- El instituto debería ser, por tanto, un lugar al que debes acudir con energía, con positividad, con alegría, con nervios por los exámenes, quiźas con algo de sueño,... PERO NUNCA CON MIEDO, NI MALESTAR.
- ¿ Te suenan estas palabras?
- ¿Es posible que las escuchéis a diario?
- ¿Con qué intencionalidad se usan?
TONTO/A
BASURA
ZORRA
GORDO/A
PIOJOSO
- ¿ Con qué intencionalidad se usan?
- ¿Cómo te sientes cuando va dirigido a ti?
- ¿Has escuchado a alguien decirlo? ¿cómo has reaccionado?
GAFOTAS
JIRAFA
VACA
ENANA
PESTOSA
¿Qué habéis sentido al ver el video?
INFORMACIÓN PARA EL TUTOR/A
Te propongo dos maneras diferentes de llevar a cabo esta sesión.
1. VISUALIZACIÓN DEL VÍDEO. El vídeo lo he dividido en dos partes (el segundo lo visualizarás en la diapositiva 15)
En un primer momento, se trata de visionar su primera parte analizando lo que acontece en él reflexionando posteriormente con ellos sobre lo que han visto tratando de que exterioricen sus propias vivencias sobre el tema. Queremos que lo vivan, que reconozcan que los motes e insultos existen a diario y que se sienten mal si va dirigido a ellos mismos.
En segundo lugar, en la diapositiva 15 trabajaremos el video dos, que contiene dos tareas (la 2 y la 3), visualizaremos primero la tarea 2 y la comentaremos en clase, finalmente haremos lo mismo con la tarea 3, reflexionando sobre la importancia de resaltar lo positivo de los demás y lo mucho que nos cuesta hacerlo. Ésta última será la que más les gustará, que te digan cosas bonitas, que resalten tus virtudes, tus habilidades, les hace descubrir que las palabras importan y que muchas veces, tienen el poder de hacernos sentir bien.
2. VIVIR LA EXPERIENCIA. Si te ves capaz y con ánimo, sería fantástico que, sin ver previamente el vídeo, los chicos y chicas realizaran en clase este mismo experimento, con las adaptaciones que veas oportunas en función de las características del grupo clase. !Anímate!
Ya sabes que ¡NO HAY APRENDIZAJE SIN EMOCIÓN!
Te propongo dos maneras diferentes de llevar a cabo esta sesión.
1. VISUALIZACIÓN DEL VÍDEO. El vídeo lo he dividido en dos partes (el segundo lo visualizarás en la diapositiva 15)
En un primer momento, se trata de visionar su primera parte analizando lo que acontece en él reflexionando posteriormente con ellos sobre lo que han visto tratando de que exterioricen sus propias vivencias sobre el tema. Queremos que lo vivan, que reconozcan que los motes e insultos existen a diario y que se sienten mal si va dirigido a ellos mismos.
En segundo lugar, en la diapositiva 15 trabajaremos el video dos, que contiene dos tareas (la 2 y la 3), visualizaremos primero la tarea 2 y la comentaremos en clase, finalmente haremos lo mismo con la tarea 3, reflexionando sobre la importancia de resaltar lo positivo de los demás y lo mucho que nos cuesta hacerlo. Ésta última será la que más les gustará, que te digan cosas bonitas, que resalten tus virtudes, tus habilidades, les hace descubrir que las palabras importan y que muchas veces, tienen el poder de hacernos sentir bien.
2. VIVIR LA EXPERIENCIA. Si te ves capaz y con ánimo, sería fantástico que, sin ver previamente el vídeo, los chicos y chicas realizaran en clase este mismo experimento, con las adaptaciones que veas oportunas en función de las características del grupo clase. !Anímate!
Ya sabes que ¡NO HAY APRENDIZAJE SIN EMOCIÓN!
Te propongo dos maneras diferentes de llevar a cabo esta sesión.
1. VISUALIZACIÓN DEL VÍDEO. El vídeo lo he dividido en dos partes (el segundo lo visualizarás en la diapositiva 15)
En un primer momento, se trata de visionar su primera parte analizando lo que acontece en él reflexionando posteriormente con ellos sobre lo que han visto tratando de que exterioricen sus propias vivencias sobre el tema. Queremos que lo vivan, que reconozcan que los motes e insultos existen a diario y que se sienten mal si va dirigido a ellos mismos.
En segundo lugar, en la diapositiva 15 trabajaremos el video dos, que contiene dos tareas (la 2 y la 3), visualizaremos primero la tarea 2 y la comentaremos en clase, finalmente haremos lo mismo con la tarea 3, reflexionando sobre la importancia de resaltar lo positivo de los demás y lo mucho que nos cuesta hacerlo. Ésta última será la que más les gustará, que te digan cosas bonitas, que resalten tus virtudes, tus habilidades, les hace descubrir que las palabras importan y que muchas veces, tienen el poder de hacernos sentir bien.
2. VIVIR LA EXPERIENCIA. Si te ves capaz y con ánimo, sería fantástico que, sin ver previamente el vídeo, los chicos y chicas realizaran en clase este mismo experimento, con las adaptaciones que veas oportunas en función de las características del grupo clase. !Anímate!
Ya sabes que ¡NO HAY APRENDIZAJE SIN EMOCIÓN!
Generalmente, los motes que usamos, rara vez lo hacemos de modo cariñoso o pactado con la persona que lo recibe.
Coged un folio en blanco y escribid en él todos los insultos que os han dicho alguna vez.
¿Cómo os habéis sentido?
Devuelve el papel a su estado inicial
¿Quedó igual?, ¿Que pasó?.
Imaginad que esa o esas personas que te han insultado, pasado un tiempo, se arrepienten de sus palabras y te piden disculpas. HAZ UNA BOLA CON ESE FOLIO INICIAL, PISOTÉALO, ARRÚGALO.
Cuando arrugas ese papel, sientes fuerza, rabia, poder, desahogo, libertad... lo mismo que sientes cuando "insultas a alguien y le haces daño".
Pero cuando uno recapacita y da marcha atrás y pide perdón. Esa persona herida no vuelve a ser la misma. Nuestras palabras y acciones siempre dejan huella, siempre habrá arrugas que no podréis quitar.
Piensa antes de actuar.
¿Cuándo acaba una broma y empieza a ser un maltrato?
Pero...
CASO 1
CASO 2
¿Qué diferencias hay?
BROMA:
MALTRATO...
1
2
3
Denuncia esta injusticia. Sé valiente
1
4
2
3
recuerda...
gANDHI...
¿eres un buen amigx?
eN LA PRÓXIMA SESIÓN...