ESCUELA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA "ÁNGELES DE ESPERANZA"
aldamoren
Created on February 5, 2021
More creations to inspire you
HOW TO MAKE AN INFOGRAPHIC
Personalized
CHOICE BOARD: TO KILL A MOCKINGBIRD
Personalized
PRACTICE SPEAKING ENGLISH CHOICE BOARD
Personalized
BLOODY BRIDE
Personalized
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
DAILY SPECIALS MENU HORIZONTAL INFOGRAPHIC
Personalized
REVIEW: THE FAULT IN OUR STARS
Personalized
Transcript
ESCUELA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA "ÁNGELES DE ESPERANZA"
SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA NECESARIA
NUESTRO DIA A DIA
EQUIPO RESPONSABLE DOCENTE
PROYECTOS DE MEJORA IMPRESCINDIBLES
CONÓCENOS
FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA
PROCESO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN ESPECIAL
HISTORIA
Quién soy
___________________________________________________________
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
En 2009 las Hermanas Franciscanas de La Inmaculada, se suman a la responsabilidad del proyecto.
Se enfocan en Fundar una Escuela de Inclusión Educativa y definen el área de intervención llegando a todo el municipio de San Juan de Opoa a las aldeas cercanas y al casco urbano de Santa Rosa de Copan.
El año 2013 se inicia el trabajo con el programa de educación alternativa EDUCATODOS para promover la atención a los alumnos de abandono o fracaso escolar, bajo metodologías propias, ampliando las del programa “Educa Todos”.
El año 2015 se realiza la matrícula para séptimo, octavo con el programa El Maestro en Casa del Instituto Hondureño de Educación por Radio IHER (Instituto Hondureño Educación por Radio), con la finalidad de atender a nuestros jóvenes con discapacidad, sus familias y personas de la comunidad que, por razones laborales, económicas y de otra índole, necesiten este apoyo educativo. Se brinda en fines de semana.
Proceso Educativo en Educación Especial
El aprendizaje en niños, niñas y jóvenes con discapacidad en esta escuela depende de sus procesos psicológicos y del apoyo pedagógico que preparamos para atenderle. Para nosotros es importante conocer cómo se desarrollan los procesos psicológicos básicos en estos estudiantes, la percepción, el pensamiento, la memoria, la atención, lenguaje, personalidad. Al recibir un alumno evaluamos mediante protocolos de esta institución y determinamos la adecuación curricular que necesitan.
Aunque ha mejorado de manera notable la función educativa y rehabilitadora, del centro, mantiene limitaciones importantes, tanto en la formación y cualificación profesional de los técnicos y docentes. como en encontrar una solución que garantice de manera permanente su funcionamiento, que actualmente se sostienen en gran parte con personal voluntario, o con donaciones graciables concedidas por algún organismo local o externo.
El centro se ha afianzado en estos años, goza de apoyo popular e incluso nacional, porque se han mejorado notablemente los servicios prestados.
A pesar de todo, Ángeles de Esperanza es hoy un centro de referencia dentro y fuera de Copán.
En la actualidad, la labor que las Hermanas, maestras y voluntarios desarrollamos en beneficio de las niñas, niños y jóvenes con y sin discapacidad, se realiza en una escuelita de adobe, propiedad de las HFI, de muy reducidas dimensiones, en la que funciona la Escuela de Educación Inclusiva “ANGELES DE ESPERANZA”. En estos años de servicio a dicha población como Escuela y centro de rehabilitación, atendemos en áreas como:
- Estimulación Temprana y Fisioterápia.
- Pre-Básica y Básica.
- Compensación educativa de Educación Básica y Tercer Nivel, de Primero a Sexto grado.
- Logopedia.
- Comutación.
- Atención Psicológica.
- Actividades Extracurriculares.
Estas áreas son atendidas en las siguientes modalidades:
Tras llegar a la escuela sale el segundo viaje que recoge a 18 niños y niñas, Sale de San Juan hasta las aldeas de Larrayan, Contamal, Linderos en la parte alta de Santa Rosa, y El Portillo, El Pinal, la Montañita, La Culebrilla y San Juan. En la escuela de San Juan termina el recorrido, a las 8:00 de la mañana, en que empiezan la clase con la llegada a la escuela. Al termina la jornada escolar el recorrido es inverso, terminando en Santa Rosa.
No es viaje fácil. El vehículo es incómodo e incluso peligroso para niños que viajan apretados e incómodos, mal sentados en la “paila”, (la parte trasera de la camioneta que se utiliza para la carga de mercancía y para el transporte de pasajeros hacinados). Llegar a la escuela constituye una pequeña aventura diaria.
Funcionamiento de la escuela
Equipo responsable y docente
- Mantenimiento del vehículo, combustible.
Sostenibilidad económica necesaria
No tenemos asignación de merienda escolar, pero personas altruistas nos donan algunos alimentos más el vaso de leche de apoyo municipal nos sirve para brindar este servicio a nuestros alumnos del área de escuela. . La Agencia Española de Cooperación donó un vehículo en el que, día a día y de lunes a viernes, con incomodidad y riesgo, se recorren las aldeas de Santa Rosa y las de San Juan de Opoa.
Mejorar de forma visible las condiciones de la escuela puede llegar a suponer el apoyo definitivo estatal, el que llegaría a garantizar la acción educativa que se viene realizando y el coste, al menos parcial, del gasto de personal. Conseguirlo ha supuesto hacer un gran esfuerzo pedagógico y de formación del profesorado, mal pagado y sin condiciones legales, pero se ha conseguido de manera realmente admirable.
Proyectos de mejora imprescindibles
- Apoyo alimenticio para 50 familias, en situación de necesidad extrema por Covid-19.
- Apoyo económico para atención pedagógica a los alumnos del IHER.
- Adquisición de un bus escolar.
- Ampliación del local de la escuela.