HERRAMIENTAS PARA EL CUIDADO EMOCIONAL- FP Y ADULTOS
arahuido
Created on February 2, 2021
More creations to inspire you
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
Transcript
HERRAMIENTAS
10 DE FEBRERO DE 2021
3. MODELO DE TRABAJO
1
La neuroeducación es un marco en el que se colocan los conocimientos sobre el cerebro y la manera como éste interactúa con el medio que le rodea en la vertiente específica de la enseñanza y el aprendizaje.
2
APRENDER NECESITA MECANISMOS CEREBRALES EMOCIONALES Y COGNITIVOS
"Educar sin saber cómo funciona el cerebro es como intentar diseñar un guante sin haber visto nunca una mano"
Leslie Hart
Asociación de Neuroaprendizaje Cognitivo
OBJETIVO
Es un modelo de diagnóstico-intervención para ser aplicado en todo tipo de conductas o comportamientos: Aprendizaje, lecto-escritura, fracaso escolar, conductas antisociales, anorexia-bulimia, psicosomatismos.
3
4
Sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea
Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario
Sin embargo el verdadero MIEDO es esa emoción primaria creada para ayudarnos a sobrevivir en situaciones de peligro de nuestra vida
5
AUTOESTIMA
¿QUÉ HA PASADO?
CREENCIAS DE IDENTIDAD
OBJETIVO: NO SOPLAR
PRIMER PASO
“Mira, Eduardo, ¿sabes qué pasa?... Que a veces como el cerebro se carga y no puede trabajar bien, nos avisa y hace que nos movamos, que necesitemos levantarnos, que necesitemos tocarlo todo, que contestemos sin pensar, que digamos mentiras, incluso que gritemos o peguemos a alguien… ¿Verdad que a Eduardo también le pasa?... A veces notamos como un motor en la barriga, o como un fuego dentro…. Es normal que nos pase… A mi también me pasa… Mira, es como si en vez de Eduardo saliera “la copia”…”
FIJAR LÍMITES
ACOMPASAR
Acompasamos cuando verbal y gestualmente comunicamos a nuestro interlocutor, y este lo siente así, que le estamos escuchando activamente y que entendemos realmente cómo se siente.
No es dar la razón.
AYUDAR A PONER UN CONTROL DE LA CONDUCTA EMOCIONAL
Prescribimos cuando transmitimos a la persona "que es normal que le pase, aquello, que le está pasando".
SEGUNDO PASO
“¿Verdad que no queremos que salga “la copia”? Imagínate que cuando el profesor llegará a clase empezara a tirarse en el suelo en vez de dar clase… o molestara a sus alumnos dándoles pequeños golpes o se comiera un bocadillo durante la clase… ¿te imaginas?. Al profesor también le saldría la copia y ¿qué pasaría?. ¿Qué te parece, tendría un problema o no?...”
FIJAR LÍMITES
TERCER PASO
A veces notamos como un motor en la barriga, o como un fuego dentro.
FIJAR LÍMITES
CUARTO PASO
“Pues, mira, Eduardo, claro no queremos que nos salga la copia porque tenemos problemas, pero, ¿sabes? a veces no podemos evitar que salga… pero eso sí, cuando notemos que empieza a salir (ayudamos concretando la conducta concreta) la podemos echar, hacer que desaparezca, ¿cómo? Pues mira, cuando Eduardo vea que (diremos otra vez conducta defensiva que hacía)… va a salir de clase, va a ir al baño, se lavará las manos y dejará que se sequen solas…(podemos usar otras prescripciones) Seguro que la copia se va…
FIJAR LÍMITES
QUINTO PASO
“¿Sabes? A veces puede pasar que Eduardo se despiste y la copia salga y Eduardo se olvide de ir al baño o si la copia ya ha salido demasiado puede que Eduardo no quiera ir al baño y cumplir lo acordado, a veces pasa. Pero claro, esto es un problema, ¿verdad? Pues, si pasa, (buscar una actuación que rompa el círculo de la conducta como acompañarlo a un lugar concreto) y después, como Eduardo no habrá podido hacer el trabajo, lo hará durante el recreo o tendrá que recoger el taller o perderá minutos de práctica o …”
FIJAR LÍMITES
IDENTIFICAR FUEGO Y HUMOS
Alberto 18 años, alumno de 1º de GM. Ha repetido en dos ocasiones en la ESO. Gran desmotivación escolar, apatía hacia todo lo académico. Comportamientos disruptivos en el aula ("no para de moverse", " se mete con algunos compañeros", "interrumpe la clase",...). Líder de un grupo que le sigue en el aula. Ha sido expulsado un par de ocasiones del centro. En general el profesorado señala "que no hay quien le aguante". Continua estudios porque le obligan sus padres. Éstos manifiestan que están muy preocupados. Ven que tiene mucha capacidad y nunca ha querido estudiar. Ellos querían que estudiará derecho para que trabajara en el despacho de su padre. Lleva toda la secundaria "castigado" y no han conseguido que se motive. Sin embargo su hermana pequeña con menos capacidad que él, obtiene mejores resultados académicos.
PROPUESTA DE TRABAJO- IDENTIFICAR : FUEGO, HUMOS, BRASAS Y SOPLADORES.
6
7
ACTO COMUNICATIVO
Lenguaje Verbal
¿DOS
PRÁCTICA
AUTENTICIDAD
EMPATIA
NO BASTA CON TENER RAZÓN
COMUNICACIÓN VERTICAL
PLURALIZACIÓN
Es una figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza.
AFIRMACIÓN CATEGÓRICA
FALSA
SUSTITUIR "TÚ"
MOTIVACIÓN
TOMA DE DECISIONES
CREENCIAS DE IDENTIDAD
CONDUCTA
¿ME PODEIS ENFADAR?
ACTO EJEMPLIFICADOE
¿Qué quieres decir cuando dices,…?
“No sé, tal vez no es el caso,…”
¿QUÉ
LIBROS
¡Gracias!