ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS ANDALUCÍA
Noemí Sánchez
Created on January 28, 2021
More creations to inspire you
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
ANCIENT EGYPT FOR KIDS PRESENTATION
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
Transcript
TIPOS
Enseñanzas elementales, profesionales y superiores
pRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
1 AL 31 DE MAYO
E. elementales, profesionales y superiores
E. profesionales y superiores
E. superiores
E. superiores
Enseñanzas superiores
MÚSICA:
Enseñanzas elementales, profesionales y superiores
02
04
01
03
05
06
Estos son los requisitos para acceder a las enseñanzas ELEMENTALES de Música.
Los requisitos para acceder a las enseñanzas PROFESIONALES de música:
Los requisitos para acceder a las enseñanzas SUPERIORES de música:
Las especialidades de las enseñanzas superiores de música son:
- Composición
- Dirección
- Flamencología
- Interpretación
- Musicología
- Pedagogía
- Producción y Gestión
Puedo cursar enseñanzas de Música en tres niveles:
Enseñanzas Elementales. Proporcionan un conocimiento básico de la Música a través del estudio inicial de un instrumento. Se organizan en:
- Enseñanzas básicas. Si tengo 8 años o más, puedo estudiar en conservatorios elementales y profesionales de música.
- Enseñanzas de Iniciación. Tienen una duración variable y no importa la edad o si tengo formación previa de música. Puedo cursar estos estudios en las escuelas de música.
Enseñanzas Profesionales. Son estudios profesionales de una especialidad instrumental. Se estructuran en seis cursos y puedo estudiar en conservatorios profesionales y centros autorizados.
Enseñanzas Artísticas Superiores de cuatro cursos de duración ( y dispones de seis años como máximo para cursar estas enseñanzas) . En Andalucía puedo cursar especialidades instrumentales y no instrumentales. Se cursan en Conservatorios Superiores de Música.
Las enseñanzas Elementales de Música proporcionan un conocimiento básico de la Música a través del estudio inicial de un instrumento.
Las enseñanzas Artísticas Profesionales de Música conducen al título profesional de Música y me aporta una formación para acceder a los estudios de las enseñanzas artísticas superiores.
Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música conducen al Título Superior de Música en la especialidad correspondiente y se enmarcan en el nivel 2 de los cuatro niveles en los que se estructura la Educación Superior, siendo equivalentes al título universitario de Grado.
Si quieres saber en qué centros puedes estudiar estas enseñanzas accede a la página oficial de búsqueda de centros de la Junta de Andalucía, pinchando AQUÍ
Mira un extracto del vídeo de joaquín Delgado, en el que te darán instrucciones sobre los pasos que hay que dar para ver la oferta educativa. VIDEO
El alumnado que cursa enseñanzas elementales básicas o profesionales de música, incluido aquel de enseñanzas profesionales que aún teniendo que realizar pruebas extraordinarias en septiembre el resultado de éstas no condicionen su promoción al curso siguiente, deberá formalizar su matrícula entre el 1 y el 10 de julio.
Para la matriculación en las enseñanzas superiores de música, accede aquí
danza:
Enseñanzas elelmentales, profesionales y superiores
02
04
01
03
05
06
Además del título de Bachiller, para acceder a estas enseñanzas necesitarás realizar una prueba específica.
Para acceder a las enseñanzas profesionales la prueba específica se celebrará entre el 15 de mayo y el 5 de junio y constará de tres partes diferenciadas (ejercicios de base académica en la barra, variaciones en el centro e impriovisación), de acuerdo con lo establecido en la Orden de 16 de abril de 2008.
En caso de solicitar a mas de una especialidad, se deberá realizar la prueba de acceso a las mismas, indicando en la solicitud de admisión la especialidad o especialidades a las que se solicita prueba de acceso por orden de preferencia para la adjudicación de plazas.
Para acceder a las enseñanzas superiores de Danza, la prueba constará de 4 ejercicios
- Ejercicio 1: Este ejercicio es común a las dos especialidades. La persona aspirante realizará un ejercicio escrito sobre un tema general propuesto por el tribunal, relacionado con algún aspecto de la Danza, que permitirá comprobar el grado de formación artística de la persona aspirante a través de la utilización del lenguaje, la comprensión de conceptos y la capacidad de relacionar y sintetizar. El tiempo másximo de duración de este ejercicio será de una hora.
Los restantes ejercicios son específicos para cada especialidad/estilo y permitirán al tribunal valorar los conocimientos generales, técnicos, artísiticos, creativos e interpretativos de la persona aspirante.
- Ejercicio 2: Realización de una clase de Danza de nivel superior correspondiente a la opción formativa profesional (estilo) de la persona aspirante. La duración máxima de este ejercicio será de una hora y media.
- Ejercicio 3: Realización de una variación elegida por la persona aspirante con una duración máxima de cinco minutos.
- Ejercicio 4:
Para la especialidad de Pedagogía de la Danza: Explicación didáctica de los ejercicios propuestos por el tribunal, a efectos de acreditar la aptitud para transmitir conocimientos y destrezas. Tras esta explicación la persona aspirante realizará una entrevista con el tribunal.
Para la especialidad de Coreografía e Interpretación de la Danza: Realización de una improvisación a partir de un tema musical u otro soporte propuesto por el tribunal. La pieza tendrá una duración máxima de tres minutos. Tras esta improvisación, el tribunal podrá plantear al aspirante cuantas cuestiones considere oportunas.
Este ejercicio tendrá una duración máxima de quince minutos.
(accede a más información aquí)
Si no reúnes los requisitos de acceso, deberás realizar además de la prueba anterior, una prueba de madurez que podrá ser realizada por las personas aspirantes mayores de dieciocho años, y excepcionalmente dieciséis para el acceso a los estudios superiores de danza. Más información aquí
Puedo cursar enseñanzas de Danza en tres niveles:
Enseñanzas Elementales. Proporcionan un conocimento básico de la danza a través del estudio inicial de un instrumento. Se organizan en:
- Enseñanzas básicas. Si tengo 8 años o más, puedo estudiar en conservatorios profesionales de danza
- Enseñanzas de Iniciación. Tienen una duración variable y no importa la edad o el nivel de formación previa de danza. Puedo cursar estos estudios en las escuelas de danza.
Enseñanzas Profesionales. Son estudios profesionales de una especialidad a elegir: Baile Flamenco, Danza Clásica, Danza Contemporánea y Danza Española.
Enseñanzas Artísticas Superiores En Andalucía puedo cursar las especialidades de Coreografía e Interpretación y Pedagogía de la Danza.
Las enseñanzas profesionales de Danza, se estructuran en seis cursos y puedo estudiar en conservatorios profesionales y centros autorizados.
Las enseñanzas superiores de Danza, tienen una duración de cuatro cursos y se cursan en el Conservatorio Superior de Danza “Ángel Pericet” de Málaga, si optas por la enseñanza pública.
La superación de las enseñanzas profesionales de danza da derecho a la obtención del título de técnico correspondiente.
El alumnado que se encuentre en posesión de un título de Técnico de las Enseñanzas Profesionales de Danza podrá obtener el título de Bachiller por la superación de la evaluación final de Bachillerato en algunas de las materias
Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Danza conducen al Título Superior de Danza en la especialidad correspondiente y se enmarcan en el nivel 2 de los cuatro niveles en los que se estructura la Educación Superior, siendo equivalentes al título universitario de Grado.
Si quieres saber en qué centros puedes estudiar estas enseñanzas accede a la página oficial de búsqueda de centros de la Junta de Andalucía, pinchando AQUÍ
Mira un extracto del vídeo de joaquín Delgado, en el que te darán instrucciones sobre los pasos que hay que dar para ver la oferta educativa. VIDEO
El alumnado que cursa enseñanzas elementales básicas o profesionales de danza, incluido aquel de enseñanzas profesionales que aún teniendo que realizar pruebas extraordinarias en septiembre el resultado de éstas no condicionen su promoción al curso siguiente, deberá formalizar su matrícula entre el 1 y el 10 de julio.
Para las enseñanzas superiores de danza, la matrícula se realiza por asignaturas y da derecho a dos convocatorias por curso académico para cada una de las asignaturas matriculadas.
Las convocatorias se computan sucesivamente y se entenderán agotadas, aunque el alumnado no se presente a examen, siempre que no hubiera renunciado con antelación a la convocatoria, en el tiempo y forma establecidos en la norma.
La primera matrícula en el primer curso de cualquier especialidad se realiza en la totalidad de asignaturas que integran el curso. Cada año posterior a la primera matrícula debes matricularte, como mínimo, de 12 créditos. Es importante tener en cuenta que dispones de seis años como máximo para cursar estas enseñanzas.
Recuerda que cada curso debes superar un mínimo de 12 créditos para poder continuar los estudios de la especialidad que se esté cursando. Para este cómputo no se contabilizarán los créditos reconocidos.
En el caso del alumnado que al finalizar un curso académico haya aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios podrá matricularse en el siguiente curso académico únicamente por el número de créditos correspondientes al TFE.
Accede a más información sobre documentación e instrucciones aquí.
artes plásticas y diseño
Enseñanzas Profesionales y superiores
02
04
01
03
05
06
Las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño se ordenan en ciclos formativos de grado medio y de grado superior, agrupados en familias profesionales artísticas.
Los ciclos formativos Incluyen una fase de formación práctica en empresas, estudios y talleres. Estas enseñanzas tienen carácter público y gratuito.
Los alumnos que superen el grado medio de artes plásticas y diseño recibirán el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente.
El título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño permitirá el acceso directo a la modalidad de artes de bachillerato.
Los alumnos que superen el grado superior de artes plásticas y diseño recibirán el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente, dentro del marco del Espacio Europeo de la Educación Superior.
El título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño permitirá el acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores y a estudios universitarios. El título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño permite el acceso directo, en un porcentaje reservado a tal fin, a las Enseñanzas Superiores de Diseño.
Si quieres saber en qué centros puedes estudiar estas enseñanzas accede a la página oficial de búsqueda de centros de la Junta de Andalucía, pinchando AQUÍ
Mira un extracto del vídeo de joaquín Delgado, en el que te darán instrucciones sobre los pasos que hay que dar para ver la oferta educativa. VIDEO
Plazo de presentación de solicitudes:
- Del 1 al 31 de mayo, para quienes deban realizar prueba de acceso.
- Del 1 al 20 de junio, para quienes se acojan al supuesto de exención de dicha prueba.
arte dramático
Enseñanzas superiores
02
04
01
03
05
06
Además del título de Bachiller, para acceder a estas enseñanzas necesitarás realizar una prueba específica que se celebrará en los meses de junio y julio.
Accede a la información sobre cómo es la prueba específica pinchando aquí
En caso de que no dispongas de los requisitos de acceso deberás realizar una prueba de madurez.
Las especialidades de estas enseñanzas son:
- ESCENOGRAFÍA
- INTERPRETACIÓN TEXTUAL
- INTERPRETACIÓN GESTUAL
Las enseñanzas superiores de arte dramático comprenden cuatro cursos académicos de 60 créditos cada uno, con un total de 240 créditos para cada una de sus especialidades e itinerarios.
Las distintas materias que se organizan en asignaturas, incluyen Prácticas externas y el Trabajo fin de estudios.
Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático conducen al Título Superior de Arte Dramático en la especialidad correspondiente y se enmarcan en el nivel 2 de los cuatro niveles en los que se estructura la Educación Superior, siendo equivalentes al título universitario de Grado.
La finalidad de estos estudios es la formación cualificada de profesionales que dominen los conocimientos propios del arte dramático y adopten actitudes que les hagan competentes para integrarse en los distintos ámbitos profesionales de esta disciplina.
Si quieres saber en qué centros puedes estudiar estas enseñanzas accede a la página oficial de búsqueda de centros de la Junta de Andalucía, pinchando AQUÍ
Mira un extracto del vídeo de joaquín Delgado, en el que te darán instrucciones sobre los pasos que hay que dar para ver la oferta educativa. VIDEO
diseño
Enseñanzas superiores
02
04
01
03
05
06
Para acceder a las enseñanzas superiores de conservación y restauración de bienes culturales, tendrás que tener los siguientes requisitos académicos (pincha aquí)
Además deberás realizar la prueba específica para acceder a estas enseñanzas, que será diferente para cada especialidad que se celebrará en los meses de junio y julio. Excepcionalmente, se podrá celebrar entre el 1 y el 10 de septiembre.
Si supero esta prueba podré acceder únicamente en el año académico para el que haya sido convocada, a cualquiera de los centros del Estado donde se cursen estas enseñanzas, siempre que haya plazas disponibles. ¿Cómo son las pruebas específicas?
Si no dispones de requisitos académicos, tendrás que realizar una prueba de madurez.
Las especialidades de estas enseñanzas son:
- Diseño de producto (pincha aquí para más información)
- Diseño de moda (pincha aquí para más información)
Las enseñanzas superiores de diseño comprenden cuatro cursos académicos de 60 créditos cada uno, con un total de 240 créditos para cada una de sus especialidades e itinerarios.
Las distintas materias que se organizan en asignaturas, incluyen Prácticas externas y el Trabajo fin de estudios.
Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño conducen al Título Superior de Diseño en la especialidad correspondiente y se enmarcan en el nivel 2 de los cuatro niveles en los que se estructura la Educación Superior, siendo equivalentes al título universitario de Grado.
La finalidad de estos estudios es la formación cualificada de profesionales que dominen los conocimientos propios del diseño y adopten actitudes que les hagan competentes para integrarse en los distintos ámbitos profesionales de esta disciplina.
DISEÑO GRÁFICO | DISEÑO INTERIORES | DISEÑO MODA | DISEÑO PRODUCTO |
Jerez - Tel. 856811523 http://www. Córdoba Mateo Inurria - Tel. 957295100 http://www. Granada - Tel. 958264462 http://www. Granada-EstaciónDiseño - Tel. 958138454 Jaén - Tel. 953366111 http://www. Málaga - San Telmo - Tel. 951298363 http://www. Sevilla - Tel. 955252525 http://escueladeartedesevilla. | Almería - Tel. 950156158 Jerez - Tel. 856811523 http://www. Sevilla - Tel. 955252525 http://escueladeartedesevilla. | Cádiz - Tel. 956243100 http://www.eacadiz.com/ Granada - Tel. 958264462 http://www. Granada-Estación Diseño - Tel. 958138454 Málaga - San Telmo - Tel. 951298363 http://www. | Huelva - Tel. 959524207 http://www. |
Conservación y restauración...
Enseñanzas superiores
02
04
01
03
05
06
Para acceder a las enseñanzas superiores de conservación y restauración de bienes culturales, tendrás que tener los siguientes requisitos académicos (pincha aquí)
Además deberás realizar la prueba específica para acceder a estas enseñanzas, que será diferente para cada especialidad que se celebrará en los meses de junio y julio. Excepcionalmente, se podrá celebrar entre el 1 y el 10 de septiembre.
Si supero esta prueba podré acceder únicamente en el año académico para el que haya sido convocada, a cualquiera de los centros del Estado donde se cursen estas enseñanzas, siempre que haya plazas disponibles. ¿Cómo son las pruebas específicas?
Si no dispones de requisitos académicos, tendrás que realizar una prueba de madurez.
Las especialidades de estas enseñanzas son:
- Pintura
- Escultura
- Bienes arqueológicos
- Documento gráfico
- Textiles
Las enseñanzas superiores de restauración y conservación de bienes culturales comprenden cuatro cursos académicos de 60 créditos cada uno, con un total de 240 créditos para cada una de sus especialidades e itinerarios.
Las distintas materias que se organizan en asignaturas, incluyen Prácticas externas y el Trabajo fin de estudios.
Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales conducen al Título Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad correspondiente y se enmarcan en el nivel 2 de los cuatro niveles en los que se estructura la Educación Superior, siendo equivalentes al título universitario de Grado.
Si quieres saber en qué centros puedes estudiar estas enseñanzas accede a la página oficial de búsqueda de centros de la Junta de Andalucía, pinchando AQUÍ
Mira un extracto del vídeo de Joaquín Delgado, en el que te darán instrucciones sobre los pasos que hay que dar para ver la oferta educativa. VIDEO
La matrícula se realiza por asignaturas y da derecho a dos convocatorias por curso académico para cada una de las asignaturas matriculadas.
Las convocatorias se computan sucesivamente y se entenderán agotadas, aunque el alumnado no se presente a examen, siempre que no hubiera renunciado con antelación a la convocatoria, en el tiempo y forma establecidos en la norma.
A tener en cuenta
La primera matrícula en el primer curso de cualquier especialidad se realiza en la totalidad de asignaturas que integran el curso.
Cada año posterior a la primera matrícula debes matricularte, como mínimo, de 12 créditos. Es importante tener en cuenta que dispones de seis años como máximo para cursar estas enseñanzas.
Recuerda que cada curso debes superar un mínimo de 12 créditos para poder continuar los estudios de la especialidad que se esté cursando. Para este cómputo no se contabilizarán los créditos reconocidos.
En el caso del alumnado que al finalizar un curso académico haya aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios podrá matricularse en el siguiente curso académico únicamente por el número de créditos correspondientes al TFE.