Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

CEIP TALHARA

Edición febrero 2021

1


REVISTA DIGITAL

Classhome: Tu cole en casa

Noticias

Entrevista 1

Entrevista 2

Rincón Literario

Opiniones

Curiosidades

Ideas para entretener

Rincón de los peques

Somos artistas

Editorial

Índice de contenidos

La revista es interactiva, por tanto,tenéis que colocar el ratón en la página y cliquear cuando aparezca una manita.

Title 1

Parte de sus intereses y quieren demostrar que son capaces, aunque sea la generación de las nuevas tecnologías, que no solo utilizan esta para jugar o divertirse, sino para poner en práctica todo los aprendizajes adquiridos, para fomentar tanto el desarrollo de la creatividad como de la expresión escrita, oral y digital. Esperamos que sea de su agrado y la disfruten, ya que la han realizado con mucha ilusión y esfuerzo. Profesorado del CEIP Talhara.

El alumnado de 6º de Primaria es el artífice de esta revista. Son los encargados de recoger las noticias, entrevistar a toda la Comunidad Educativa, diseñar sus secciones, maquetar y también intervienen en su montaje, donde los docentes solo somos guías y orientadores de este trabajo.

Classhome: Tu cole en casa

Querido público:

La revista digital “Classhome: Tu cole en casa” nace a partir del confinamiento. Durante ese periodo tuvimos que iniciar una nueva forma de trabajo, telemática, y a través de una plataforma "Classroom".
Llevamos el trabajo del cole a casa y esta revista intenta lo mismo, llevar todo lo que hacemos en el centro, que son muchísimas actividades, a casa para darles visibilidad.

¿Por qué hacemos esta revista?

índice

Entrevista realizada por:

- Amira Ramos Abid (alumna de 6º A)


- Marta Parrillas Reja (alumna de 6º A)


- Nino Pérez Rubio (alumno de 6º B)






Día de la Paz

¡Última hora!

El pasado 30 de enero se celebró el Día de la Paz. Dos alumnas de 6º A, María y Ángela, nos informa de cómo lo hemos celebrado en nuestro cole.

Queridos telespectadores:
Tenemos en primicia una noticia impresionante...

+ INFO

NOTICIA REALIZADA POR:

María Sánchez Díaz (alumna de 6º A).

Ángela Sánchez Martín (alumna de 6º A)



El día 27 de Enero, los niños y niñas del centro CEIP Talhara, han estado trabajando la historia de Sadako y las 1.000 grullas y han montado una coreografía conjunta con todo el alumnado del centro con la canción: "I can stop the feeling". Los maestros han explicado la historia y han puesto cortos de la historia que es un hecho real para, posteriormente, debatirla en clase. También han estado explicando la importancia de la paz.

Durante esta semana los niños han estado haciendo grullas entorno a la historia que han visto. Os dejamos el enlace por si les apetece ver lo que han estado dando vuestros hijos.

https://www.youtube.com/watch?v=iayc51Od7TM


También os dejamos unas foto para que veáis como ha quedado el centro:


+ INFO

Mirad el vídeo y comprenderéis cuál es la noticia tan sorprendente a la que hemos accedido:



Reportero: Adrián Moreno Gutiérrez (6º B).

Dr. Ramón: Daniel Reina López (6º A).

Dr. Cajal: Álvaro García Lama (6º B).

Enfermera Dolores Pachucha: Ana Mª Román Fernández (6º B).



Noticias Talhara

índice

Title 1

El proyecto Ecoescuela tiene como finalidad sensibilizar, formar y educar sobre la importancia del desarrollo sostenible, haciendo al alumnado más participativo y consciente, a través de la mejora de la gestión ambiental del centro.

El coordinador de este proyecto en nuestro centro es el maestro Antonio de Cáceres y lo lleva gestionando cursos.

Durante este tiempo el maestro Antonio en colaboración con el claustro ha desarrollado un código de conducta, normas, para tener una conciencia de mejora del medio ambiente. Se ha implantado un programa de reciclaje y se ha cultivado un huerto, el cual está en pleno rendimiento con el cuidado `por parte del alumnado.


Coordinador: Ecoescuela

Antonio de Cáceres

índice

La entrevista ha sido realizada al maestro Antonio por :

- Juan Díez Oliveros (alumno de 6º A y encargado del huerto., a quien agradecemos su labor en este al que acude diariamente junto son otr@s compañer@s y les dirige el trabajo a realizar).

- Andrea Morales Roldán (alumna de 6º A). Cámara.

- Irene Oropesa Rico (alumna de 6º B).


- Vídeo editado por Roberto Hernández León (alumno de 6º A).


Title 1

“Escuela Espacio de Paz” nace con la intención de conectar a aquellos centros que desarrollan un trabajo encaminado hacia la promoción de la cultura de paz y la convivencia dentro del entorno escolar.

Tiene como finalidad generar en el centro un ambiente de convivencia pacífica y fomentar en el alumnado valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.

Este programa se lleva a cabo en nuestro centro desde el curso 201

Este curso la coordinadora es la maestra Lola Carrasco Martín.
Os dejamos una entrevista que alumn@s de 6º curso le han hecho para que nos explique en qué consiste su trabajo.

+info

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore

Coordinadora: "Escuela, espacio de Paz"

Lola Carrasco Martín

Día de la Paz

índice

Entrevista realizada por los/as alumnos/as:

- Francisco José Fernández Limón (6º A).

- Nadia Ramos Abid (6º B): Cámara.

- Ana Perejón Díaz (6º B).



Title 1

candela

¡Hola! Soy Candela de 6º A. Me gusta mucho la lectura. Os dejo información de un libro que me he leído el cual me ha encantado.

Espero que a vosotr@s también.

¡Hola a tod@s! Yo me llamo Lázaro. Estoy en 6º A.

Me encanta escribir. A continuación os dejo un cuento que he escrito.
Espero que os guste.

NOMBRE
AUTOR

VÍCTOR

¡Hola! Soy Víctor de 6º A.

Mi mayor afición es la lectura. Desde pequeño "devoro" libros.
Os dejo una recomendación de la lectura que actualmente estoy llevando a cabo.
¡Animaros! Os va a encantar.

'Hola chic@s! Soy Nino de 6º B.

A mi me gusta mucho escribir y he inventado un cuento que espero que os guste tanto como a mi.

NINO

Lázaro

RINCÓN LITERARIO

índice

La Extraordinaria Familia Appenzell

Me gustaría recomendaros este libro porque a mí me ha gustado mucho y me ha parecido muy interesante.

Trata sobre una familia muy peculiar y distinta a otras familias, cada personaje del libro tiene una cualidad y aspecto diferente a lo que podemos ver en otros libros de cuentos.

Tenéis que verlo porque las ilustraciones son muy originales y fantásticas.

Benjamin Lacombe es el ilustrador y autor francés de este libro.

El niño Miedoso


Había una vez un niño que vivía en un pueblo llamado Villa valiente. El niño se llamaba Jake y todos en el pueblo, menos él, eran valientes.


Él, triste y solitario, le tenía miedo a todo lo de alrededor. Tampoco tenía amigos y en la escuela siempre le acosaban. Él tenía miedo de contárselo a sus padres y a los maestros.


Un día llegó su abuelita Paula al pueblo y lo vio tan triste y solitario que no pudo evitar preguntarle lo que le pasaba. Él le dijo que no le pasaba nada pero ella, con muchos años de experiencia, no se lo creía. Ella le dijo que se lo podía contar porque ella guardaba muy bien los secretos y él accedió a contárselo.


Ella le animó y le dijo una frase muy sabia: “Los cobardes son ellos, todos contra ti, sin embargo tú eres el valiente, porque estás afrontando solo toda esta situación”.


Al día siguiente fue al colegio alegre y sin miedo, ya no le tenía miedo a nada, excepto a una cosa, que era que le volvieran a molestar, y eso no pasó. Todos quisieron hacerse amigos de él porque era valiente y seguro. Él de inmediato rechazó a todos, y se fue contento a su casa por haberles dado su merecido a todos. Se lo agradeció a su abuelita y le dio un fuerte abrazo.


FIN

ERAGON [SAGA LIBROS]

Eragon es una saga para los fans de la lectura fantástica. La historia está ambientada en un pueblo tranquilo, en el pueblo de Carvahall, situado en un continente llamado Alagaesia.

Eragon, que es nuestro protagonista, un día en el bosque encuentra una extraña gema la cual intenta vender pero no puede y esa misma noche descubre que no es una gema sino...




EL BOSQUE ENCANTADO

Volver

El bosque encantado


Érase una vez una vez dos hermanos aburridos en verano, ya que sus padres no les dejaban salir con sus amigos por los estudios, los hermanos eran Daniel y Miguel.


Un día sus padres hicieron una excepción y les dejaron salir. Vinieron a su casa sus amigos que eran: Ángela, Pablo, Jordan y María. Se fueron al parque que casualmente estaba al lado de un bosque. Ya estaban aburridos del parque y se fueron al bosque. Cuándo ya llevaban un rato paseando se encontraron un lago precioso, decidieron bañarse pero cuando salieron del lago todo cambió, aunque ellos no se dieron cuenta y cuando se cambiaron se escuchó: “¡Empieza el juego!”


Los niños se asustaron y apareció un ser misterioso imposible de describir. Los chicos asustados les preguntaron:

  • ¡Ehh! ¿Quién eres?

El ser misterioso les dijo:

  • Eso no importa, lo que importa es que estáis en el juego.

Los niños extrañados les dijeron:

  • ¿Qué es eso?

El ser misterioso les explicó que tenían que vencer a un jefe que al final sabrían quién es. Los niños se pusieron a ir al norte que es donde estaba el jefe.


Pasaba el tiempo y no encontraban nada, y de repente, “¡POOM!” y apareció un monstruo que iba por los niños.


El ser misterioso les dio a cada uno una semilla que aunque estuvieran heridos les curaría y se le quitaría el dolor. La burbuja se llama semilla del ermitaño, eso les dijo el ser misterioso.


El monstruo les atacó, y Ángela era una inventora muy creativa, cogió una flor que hacía desmayarse al que la oliese, la enrolló en una piedra y se la tiró al monstruo. El monstruo empezó a desmayarse y cayó al suelo.


Siguieron su camino para romper la maldición. Llegaron a un templo donde había una mujer-araña, Daniel tenía mucho miedo, porque tenía miedo a las arañas. La mujer-araña atrapó a Pablo, Jordan, Ángela, María y a su hermano Miguel. Miguel que no se podía mover le dijo a Dani que le echara el bote anti-araña que tenía en la mochila, Dani, con mucho miedo, no pudo y se escondió. La mujer-araña se iba a comer a sus amigos.


Entonces Dani salió y le tiró el bote y la araña se la tragó. La araña se rio y dijo:

  • ¡Ja ja ja! Eso no me hace nada.

Entonces se empezaron a escuchar ruidos raros y la araña cayó al suelo, Dani va a cortar la telaraña y él y sus amigos se fueron al castillo del jefe. Por fin iban a saber quién era y qué podían hacer para vencerle para romper la maldición.


Estaban a punto de llegar cuando se escuchó un ruido, el suelo se abrió y cayeron en un coliseo con público. El público eran extraterrestres y, de repente se escuchó:

- ¡Vais a luchar contra nuestro campeón, el más fuerte, el más rápido y sobre todo, NUNCA PIERDE!


Los niños se asustaron y miraron al que estaba narrando y era el ser misterioso que al parecer era el rey de una raza alienígena.


En el coliseo se abre una puerta y sale un… un monstruo sin piel, se le veían los músculos y era grande, musculoso y tenía una venda que le tapaba la cara.


Era el monstruo con el que tenían pesadilla los amigos. Se empezaron a esconder en trozos que había de piedra. Le tiraron piedras, pero no le hicieron nada, y en un momento se escuchó una explosión, eran todos sus padres que le siguieron y todos se pusieron a luchar contra él. Estaban en desventaja y cuando no había esperanza, todos se dieron la mano y con el poder del amor vencieron. Todos volvieron a sus casas y vivieron felices y comieron perdices.


Title 1

Esther 6º A

SILVIA 6º B

Curiosidades

Roberto 6º A

Felipe 6º B

Carmen 6º B

índice

Sabías que: La frontera más divertida y graciosa del mundo se encuentra entre China y Mongolia. La separa dos enormes dinosaurios que juntan sus largos cuellos y mide 4.677 km.


Sabías que: hay una carretera en Hirosaki (Japón) que es uno de los caminos con más curvas del mundo, tiene 806m y 69 curvas cerradas.


Sabías que: las hormigas obreras toman hasta 250 microsiestas a lo largo del día las cuales duran poco más de 1 minuto esto equivale a 4 horas y 48 minutos de sueño por día.

Sabías que: el Cráter de Lochnagar es el vestigio de una de las mayores explosiones provocadas en la Segunda Guerra Mundial durante la batalla del Somme en Francia. Mineros británicos colocaron 27.000 kg de explosivos. Esta explosión se escuchó hasta Londres.

En 1945, Estados Unidos lanzó 2 bombas de hidrógeno que acabaron con la vida de más de 220.000 personas y destruyeron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, del Imperio de Japón. No obstante, los mismos señores volvieron a detonar otra bomba de hidrógeno en 1962, esta vez en el espacio y la misma fue 100 veces más poderosa que la de Hiroshima

¿Sabías que...? El pájaro carpintero tiene un cráneo súper duro, su lengua pasa por arriba de su cerebro la cual está conectada a sus fosas nasales para que no sufran anomalías* al picotear .

¿Sabías que...? Es capaz de picotear hasta más de 12.000 veces en un día. También en un solo día es capaz de zampar 1.000 hormigas o 900 larvas de escarabajo.

*Anomalías: malformación o alteración.

Sabías que: Si el meteorito que extinguió a los dinosaurios hubiera impactado 30 segundos después, hubiera caído en el mar amortiguando el golpe. Por tanto no todos los dinosaurios se hubieran extinguido y los humanos no existiríamos.


Sabías que: La lengua es el el músculo más fuerte del cuerpo y no tiene ninguna posición en la que esté descansando.

Esta imagen es de Dubái vista desde el cielo con todas sus islas artificiales.

IDEAS PARA ENTRETENER

1

Lucía Martí Ballester (alumna de 6º B) nos deja este juego para entretenernos.


¿Familia numerosa?

¡ESTE ES TU JUEGO!

Para entretenerte puedes jugar a este juego;


Existen dos bandos en la partida: aldeanos y hombres lobo. El objetivo de cada equipo es eliminar a todos los miembros del equipo contrario, con la particularidad de que la mayoría de los aldeanos ignoran quiénes son los hombres lobo (a excepción de ciertos aldeanos especiales, que pueden poseer información adicional, ejemplo, vidente, cupido, etc.), mientras que los hombres lobo saben quiénes son los hombres lobo y quiénes los aldeanos, pero están en minoría y deben por tanto fingir que son aldeanos.

A todas las personas que reciban una carta se las denomina "jugadores" y se considera que forman "la aldea". El juego se articula en torno a dos fases: fase de día (todos los jugadores tienen los ojos abiertos y hablan, tratando de encontrar a los hombres lobo, mientras los hombres lobo se hace pasar por aldeanos) y fase de noche (todos los jugadores tienen los ojos cerrados, salvo aquellos que van siendo llamados por el narrador y actúan en silencio).

Durante la fase de la noche, los hombres lobo abrirán los ojos en su turno para elegir una víctima, que morirá al día siguiente. Es posible que existan otros turnos por la noche, durante los cuales únicamente abrirá los ojos un aldeano con un personaje especial (ejem.) y aplique efectos especiales a la partida (generalmente beneficiosos para los aldeanos). Durante la fase del día, todos los jugadores intentarán descubrir quién o quiénes de entre ellos es un hombre lobo, y tras debatir, votarán a un jugador a su elección (el jugador con más votos será eliminado de la partida y mostrará públicamente su carta).

Las fases de noche y día se alternan sucesivamente hasta que únicamente queden hombres lobo o aldeanos vivos, y la partida termine con la victoria de uno de los dos bandos (es posible que la partida termine en empate si se juega con ciertos personajes especiales, ya que podría darse el caso de que en el turno final no quede ningún jugador vivo).

22

Roberto Hernández León (alumno de 6º A) nos deja lo siguiente:


¿ABURRIDO/A?


En esta página te pide que dibujes cosas y luego esas cosas las pone en una isla. Ejemplo: Te pide que te dibujes, entonces el dibujo que has hecho de ti lo pega en una foto de una isla. Al acabar acabas con una isla totalmente personalizada.


https://neal.fun/draw-your-island/

3

Alfonso Valdivia García (alumno de 6º B)


nos deja la siguiente manualidad:

  • El papel sirve para muchas cosas como para hacer aviones:

Estos son los pasos para hacer un avión de papel: coges un papel lo doblas y lo abres en la línea que se te ha quedado marcada doblas los picos debería quedarte como esta foto.

Esto se tiene que hacer por los dos lados. Cuando lo tienes de esta forma, doblas de nuevo las esquinas y debería quedarte como en la foto.



Y ese paso también por el otro lado. Ahora lo doblas y le doblas las alas y el avión ya lo has terminado. ¡A volar!



24

Amira Ramos Abid (alumna de 6º A) nos deja las siguientes ideas:


IDEAS PARA ENTRETENERTE

  • Hagan un picnic dentro de la casa.
  • Construyan un fuerte con mantas (sillas, sofás, almohadones).
  • Hagan títeres con medias.
  • Pinten con los dedos.
  • Jueguen con plastilina usando rodillos y cortadores de galletas.
  • Hagan una fiesta de baile con sus canciones favoritas.
  • Tengan una fiesta de té.


También nos deja un juego que ella ha inventado basado en otro conocido: EL CLUEDO.


Si no sabéis qué hacer en vuestra casa cuando estéis aburridos. Probad a hacer una de estas cosas :

Jugar al Cluedo: un juego donde hay intriga, que no hace falta tener el original, ya que puedes jugarlo en la vida real. Te explico cómo es:

Este juego empieza así...

1:Escribe en un papel cualquiera, ocho nombres para los personajes.

2:Después escribe en otro papel 5 armas.

3:Después escribe 10 lugares.

4:Haz un sobre .

5:Clasifica las cartas que hayas hechos .

6:Mete en el sobre una carta de cada .

El objetivo consiste en adivinar qué cartas has metido en el sobre. Después con las cartas que han sobrado hay que repartirlas .

Una vez repartidas vas tirando y avanzas. Cada diez pasos tienes que hacerle una pregunta a tu compañero o al que tú quieras y le vas preguntando que si tiene, por ejemplo, a la doctora Orquídea o también puedes hacer una pregunta general y si nadie la tiene ni tú tampoco estará en el sobre. Bueno pues este es el juego que os presento. Espero que os haya servido de entretenimiento.



índice

EMOCIONES

Educación Infantil está trabajando...

LAS

AÑOS

Cuentos tradicionales

3

AÑOS

Normas de clase

+ info

+ info

+ info

+ info

4

AÑOS

Valores

5

RINCÓN DE LOS PEQUES

índice

El alumnado de 5 años trabajan a través del Programa de Emociones valores como: el trabajo en grupo, la cooperación, el respeto...

Os dejamos unas imágenes del trabajo realizado.

Los peques de 3 años están trabajando a través de cuentos tradicionales como: Caperucita, Roja, La ratita presumida... temas relacionados con, por ejemplo, la obediencia a los padres y madres, no irse con personas desconocidas, etc.

Aquí os dejamos unas imágenes del trabajo realizado.


Un proyecto sobre las emociones y os preguntaréis... ¿Por qué?

Las emociones rodean a nuestros pequeños, aunque en ocasiones no sabemos canalizarlas o discriminar qué nos ocurre, qué emoción nos abarca en ese momento.

Con este proyecto pretendemos acercar a nuestros pequeños elementos diferenciadores de unas emociones de otras, tomándolos a ellos mismos como ejemplo, de tal forma que expresen sus vivencias personales y puedan diferenciar las de sus compañer@s.

Este proyecto se lleva a cabo de forma semanal.






El alumnado de 4 años a través de cuentos están trabajando valores y normas. Os dejamos imágenes del trabajo realizando en estos niveles.



Aquí os mostramos los artistas que tenemos en el CEIP TALHARA

¡SOMOS ARTISTAS!

índice

Hola, soy Violeta alumna de 6ºA, la música en mi familia nos llega por tradición familiar. Desde pequeños, mi hermano Daniel y yo siempre estuvimos en un ambiente musical y desde entonces nos encanta. Mi madre se llama Glaymi y toca el piano y el clarinete, mi padre se llama Daniel y toca la percusión, mi hermano se llama Daniel también y toca el contrabajo y yo toco el violín.


Os dejo un vídeo de nosotros tocando:


Hola, me llamo Miriam y soy alumna de 6º A. Desde pequeña me he centrado en el mundillo del dibujo, mi padre también dibuja y me ha estado enseñando técnicas, bocetos, etc. Ahora estoy intentando irme por el realismo.

Aquí os dejo unas imágenes del trabajo que suelo realizar.

Este lo hice con acuarelas.


Este fue mi primer dibujo realista hecho a grafito.


Este lo hice con lápices de madera (Prismacolor premier).



Carlos Serrano Blaya es un alumno de 6º A y es un verdadero artista. Él solo viendo tutoriales ha construido su propio... ¡ORDENADOR!. Aquí nos deja un vídeo de cómo lo ha hecho.

Hola, me llamo Ana Mª. Soy alumna de 6º B y me encanta el mundo "Anime" y os preguntaréis qué es, pues bueno, se trata de un arte que está vinculado al manga (historias japonesas), el cosplay (el uso de disfraces) y otras disciplinas y tendencias.


Os dejo un dibujo que he hecho.

Es Bakugou, el personaje viene de una serie japonesa llamada "Boku no hero". Su apodo es Kacchan, siempre está enfadado y quiere ser ser el héroe número uno.

OPINIONES

Alumnado encargado de recoger los comentarios:

- Juan Macho González (alumno de 6º A).


- Esther Lora Domínguez (alumna de 6º A).

- Francisco José Fernández Limón (alumno de 6º A).- Ángel Macho González (alumno de 6º B).- Héctor Bau Muñoz (alumno de 6º A).

- Juan Jesús Aguilar Rodríguez (alumno de 6º A).


Mariló

Francisco José

Mario

Iker

Raúl

Pepi

Estrella

José Manuel

Marta

Elena

Sí, porque todos los maestr@s intentan que el alumnado aprenda en función de sus posibilidades.

Elena Cortés Abreu (maestra 3º de Educación Primaria

Lucía

Hugo

Darío

Paqui

Este rincón nos muestra las opiniones que tienen algunos miembros de la Comunidad Educativa sobre la pregunta de este mes, la cual es:
¿Crees que el cole Talhara es un buen centro educativo? ¿Por qué?

"Yo pienso que sí porque tanto los profesores como el Director se preocupan por la educación de los alumnos y de su enseñanza. Además las normas del centro me parecen correctas."

Mariló Domínguez (madre de una alumna)

"Sí, porque están bien hechos los protocolos y las normas".

Francisco José Fernández Melo (padre de un alumno).

"sí, por supuesto, porque tiene buenos profesionales en la plantilla y se llevan a cabo muchos proyectos educativos. Además, el alumnado del centro es muy bueno."

Mario Paredes Costales (Maestro de EF y secretario del centro).

"Sí, porque enseñan muchas cosas y los maestros son muy buenos."

Iker Pacheco Cárdenas (alumno de 4º B).

Sí, porque hay buen@s maestr@s que enseñan muy bien. (Raúl Sánchez Gutiérrez, alumno de 2º B).

"Sí, totalmente porque toda la Comunidad Educativa está muy involucrada en la educación de los niñ@s tanto maestr@s como familias".

Pepi Ruiz Pérez (maestra de 4 años)

"Sí porque está bien organizado y los maestr@s ponen interés en el aprendizaje de los niñ@s y las normas están bien realizadas. Además, los niñ@s sabemos cumplir las normas."

Estrella González Vallejo (alumna de 5º A).

"Sí, porque se trabaja bien, los niñ@s se portan bien, las normas están bien y es muy divertido".

José Manuel Bernabé López (alumno de 3º B).

"Sí, porque se trabaja muy bien. Es un cole donde hay muchos proyectos que se están realizando, como el huerto y el alumnado es muy participativo, con muchas ganas de aprender".

Marta Mellado Márquez (maestra del Aula Mágica).

Sí, porque todos los maestr@s intentan que el alumnado aprenda en función de sus posibilidades.

Elena Cortés Abreu (maestra 3º de Educación Primaria).

"Sí, porque enseñan muchas cosas divertidas, se trabaja bien y las normas están bien hechas."

Lucía García Acevedo (alumna de 3º A).

Sí, porque los maestros son buenos. (Hugo Terrón Rodríguez. Alumno de 4º B).

Sí, porque se aprenden muchas cosas, es muy divertido y se trabaja muy bien.

Darío Oropesa Cabrera (alumno de 3º A).

"Sí, porque es un centro público que da cabida a tod@s los niñ@s. Ofrece aprendizaje a todo el alumnado, tiene varios programas educativos a través de los cuales se trabajan valores."

Paqui Limón González (maestra de Primer Ciclo).

Title 1

¡gracias!

Home

Queremos dar las gracias a toda la Comunidad Educativa por su interés y esfuerzo en hacer posible que este proyecto haya salido adelante y, en especial, al alumnado de 6º de Primaria por su implicación y trabajo.

CLASE DE 6º B



CLASE DE 6º A