Full screen

Share

COMENZAR
GUÍA PRÁCTICA PARA ESCRIBIR UN TRABAJO ACADÉMICO 

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GUÍA PRÁCTICA PARA ESCRIBIR UN TRABAJO ACADÉMICO

cursosonline

Created on January 26, 2021

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

COMENZAR

GUÍA PRÁCTICA PARA ESCRIBIR UN TRABAJO ACADÉMICO

ÍNDICE

¿Qué es un trabajo académico?

¿Cómo debe estar estructurado?

Bibliografía

¿Cómo se citan los materiales empleados en un trabajo académico?

Página 1/6

3. ¿Cómo se citan los materiales empleados en un trabajo académico?

ÍNDICE

El trabajo académico constituye una investigación autónoma, personal y original. El tema que se aborda debe ser innovador e interesante. Las distintas fuentes que se consultan para la elaboración de un trabajo académico son muy importantes, porque aclaran de dónde se ha sacado la información y corroboran la veracidad del contenido presentado. Estos materiales deben especificarse claramente en el cuerpo del texto y deben estar recogidos al final del trabajo en el apartado dedicado a las referencias bibliográficas.

1. ¿Qué es un trabajo académico?

4. Bibliografía

2. ¿Cómo debe estar estructurado?

1. ¿Qué es un trabajo académico?

CONTINUAR

Página 2/6

ÍNDICE

RESUMEN

TÍTULO

3. ¿Cómo se citan los materiales empleados en un trabajo académico?

ÍNDICE

El trabajo académico debe tener una estructura clara que integre de forma armónica el conjunto de las partes que lo conforman.

2. ¿Cómo debe estar estructurado?

4. Bibliografía

2. ¿Cómo debe estar estructurado?

1. ¿Qué es un trabajo académico?

CONTINUAR

Anexos

Referencias bibliográficas

Conclusiones

Introducción

Marco teórico

Metodología

Análisis y discusión de resultados

Página 3/6

ÍNDICE

El contenido o desarrollo de un trabajo académico suele estar compuesto de la siguiente manera:

2. ¿Cómo debe estar estructurado?

3. ¿Cómo se citan los materiales empleados en un trabajo académico?

2. ¿Cómo debe estar estructurado?

4. Bibliografía

1. ¿Qué es un trabajo académico?

CONTINUAR

INDIRECTAS

DIRECTAS

Página 4/6

3. ¿Cómo se citan los materiales en un trabajo académico?

Las citas que se emplean en la elaboración de un trabajo pueden ser:

3. ¿Cómo se citan los materiales empleados en un trabajo académico?

ÍNDICE

1. ¿Qué es un trabajo académico?

2. ¿Cómo debe estar estructurado?

4. Bibliografía

CONTINUAR

Regueiro Rodríguez, M. y D. Sáez Rivera. (2015). Elespañol académico. Guía práctica para la elaboración de textos académicos. Arco Libros.San Martín, A. y S. Guerrero. (2016). Los marcadoresde reformulación en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Forma y Función, 29(2), 15-38. Sedano, M. y K. Guirado. (2009). Compré un poco delibros: ¿Un uso característico del español de Venezuela? Verba, 36, 67-87. Universidad de Navarra. (2020, 24 de septiembre).Cómo elaborar un trabajo académico: Esquema de trabajo. https://biblioguias.unav.edu/trabajosacademicos/esquema

4. Bibliografía

Página 5/6

3. ¿Cómo se citan los materiales empleados en un trabajo académico?

ÍNDICE

Baelo Álvarez, M. (2020). Manual para laelaboración de trabajos académicos fin de título (TFG, TFM y Tesis doctoral). Tirant Humanidades. Centro de Escritura. (2020). Guía práctica paraelaborar un abstract. Universidad de Navarra. Inédito. Durán Martínez, R.; Gómez Gonçalves, A. y M. Sánchez Sánchez. (2017). Guía didáctica para la elaboración de un trabajo académico. Iberoprinter. Gallucci, M. J. (2018). Estudio sociolingüístico deldiscurso referido como categoría y continuum. Philologica Canariensia, 24, 55-75.

1. ¿Qué es un trabajo académico?

2. ¿Cómo debe estar estructurado?

4. Bibliografía

CONTINUAR

CRÉDITOS

Centro de Escritura. (2021). Guía práctica para escribir un trabajo académico. Universidad de Navarra. Recuperado de: (https://view.genial.ly/601004454e7f380d05057ecc).

Recurso bajo licencia Creative Commons, atribución no comercial.

Cómo citar este recurso:

Ana Drouve DoriaEstudiante. Universidad de Navarra.

Aitor Blanco PérezDirector académico del Programa Excellence. Universidad de Navarra.

María José GallucciCoordinadora del Centro de Escritura. Universidad de Navarra.

Página 6/6