¿Es importante el sexo en la investigación?
Myriam Catalá
Created on Fri Jan 22 2021 11:30:15 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
Presentación para el día de la mujer y la niña en la ciencia
More creations to inspire you
PROJECT ETWINNING PRESENTATION
Presentation
LE "LEARN IT SMART": ETWINNING LEARNING EVENT
Presentation
ETWINNING PRESENTATION
Presentation
THE WIND AND THE SUN STORYJUMPER BOOK
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
ESL: DISCOVERING NEW YORK CITY
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
Transcript
Dra. Myriam Catalá Rodríguez Profesora Titular de Biología CelularEscuela Superior de Ciencia y TecnologíaUniversidad Rey Juan Carlos
¿Es importante el sexo en la investigación biomédica?¿Y el género?
Biografía académica y profesional
1993
Jefa de Área de Toxicología Ambiental del C.N. de Sanidad Ambiental (ISCIII)
2003
2002
2015-16
1984-88
BUP y COU en Instituto Los Castillos
Licenciada en CC. Químicas (UCM)
Doctora en Bioquímica y Biología Molecular
Profesora Titular (interina) de Biología Celular
Líneas de investigación
BiomedicinaBioingeniería de tejidosProteómica de cáncer de pulmónEcotoxicologíaMecanismos de la tolerancia al estrés y simbiosisDiagnóstico por espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS)
Para empezar
¿Qué es el sexo?
Mamíferos
Morbilidad
Los mamíferos presentan dimorfismo sexual
Hay enfermedades que afectan a cada sexo de manera diferente
Sesgo en la investigación hacia el sexo masculino
Investigación
Errores de diagnóstico y tratamiento en el sexo femenino
Medicina
El sexo en la biomedicina
Algunas cuestiones técnicas
Para seguir
¿Qué es el género?
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Diferencias de salud debidas al papel social: género
Los hombres viven menosConductas de riesgo: tabaquismo, alcohol
Logevidad
Morbilidad
Suicidio
Violencia
Las mujeres tienen peor saludMenor acceso a servicios sanitarios
Segunda causa de muerte en mujeres jóvenes
LesionesEmbarazos no deseadosITSDepresión
Mutilación genital femenina
Consecuencias de la intervención
HemorragiasInfeccionesDolorDaños al sistema urinario
Problemas médicos
Acumulación del flujo menstrualInfecciones gravesRegla dolorosaCoitos dolorosos
Problemas tocológicos
Embarazo con complicacionesParto problemáticoPuerperio problemático
¿Es la Mutilación Genital Femenina un problema sanitario de sexo o de género?
¿La cura es biomédica o social?
+ info
Libro solidario
Proyecto literario de sensibilización y divulgación sobre salud reproductiva y sexualLos derechos de autora serán donados al Programa contra la Mutilación Genital de Médicos del Mundo
¡Muchas gracias!
¡Eureka!
Sexo femenino
Sexo masculino
Mujer
Hombre
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
+ info
+ info
El clítoris tiene de 8 - 13 cm de largo y es ramificado
Ha sido ignorado en los estudios médicos
La parte visible del clítoris es el glande y su prepucio, sin embargo tiene varias ramificaciones que se extienden por debajo de la vulva y envuelven la uretra y la vagina. Su longitud puede alcanzar los 13 cm y su volumen es comparable al del pene.Durante la excitación, los cuerpos cavernosos, análogos a los del pene, generan una erección interna que cambia la anatomía de la vagina con consecuencias relevantes para la fertilidad femenina, segúnestudios recientes.
A pesar de su tamaño, este órgano sexual femenino no aparece en los libros de anatomía. Hasta hace unos años se desconocía su tamaño real y, a día de hoy, son pocos los estudios sobre sus funciones.La función más conocida es la generación del orgasmo femenino. El clítoris posee el doble de terminaciones nerviosas que el pene (8000 frente a 4000). Sin embargo, estudios recientes apuntan a importantes funciones en la fertilidad.