día de la Paz 2021
Agustin Rodriguez
Created on Tue Jan 19 2021 07:54:07 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
No description
More creations to inspire you
FUTURE: ENGLISH LESSON ESL
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
LET'S DREAM OF A SAFE ENVIRONMENT
Presentation
CORONAVIRUS & TIPS FOR A BETTER AND HEALTHY LIFE
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
Transcript
CEIP VARIA
DÍA DE LA PAZ2021
Los símbolosde la paz
ÍNDICE
3 añosLa "V" con los dedos
4 añosManos blancas
5 añosLa paloma
1º primaria. La huella de la Paloma
2º primariaLa Pipa de la Paz
3º primariaBandera multicolor
4º primaria Amapola blanca
5º primariaPistola rota
6º primariaLa grulla
Infantil
Primaria
Sorpresa final
La "v" con los dedos
Este gesto, con la mano girada hacia fuera, tiene diferentes significados pero se popularizó como signo de paz durante los movimientos pacifistas posteriores a la II Guerra Mundial y, especialmente, en la década de 1960, durante la Guerra de Vietnam. Si se realiza con la mano girada hacia dentro, es un insulto grave en algunos países anglosajones.
3 años
Manos blancas
Las manos pintadas de blanco y extendidas mostrando la palma son un gesto de paz y de rechazo a la violencia, en particular al terrorismo. El simbolismo es doble: el que estén pintadas de blanco refleja la oposición a las manos manchadas de sangre, que reflejan violencia; el que estén abiertas y extendidas al frente es un gesto de autoafirmación, de conciliación y que comunica que la persona no oculta nada, al contrario que un puño, que puede pegar y esconder.
4 años
pAloma
La paloma de la paz es un símbolo muy antiguo. Aparece en el libro del Génesis y representa la paz y la reconciliación tras el diluvio universal. Después de la Segunda Guerra Mundial la paloma de la paz volvió a ser una imagen muy reconocida, debido a unos dibujos que realizó Picasso.
5 años
LA HUELLA DE LA PALOMA(LOGO DE LA PAZ)
Creado en 1958 por Gerald Holtom, un diseñador gráfico inglés, para una campaña en apoyo del desarme nuclear, este símbolo se hizo mundialmente conocido en los años 60 a través del movimiento hippie. Las líneas dentro del círculo representan las letras D y N (desarme nuclear) en el alfabeto semáforo, que es el que se utiliza los brazos y banderas para enviar mensajes visuales a larga distancia.
1º primaria
LA PIPA DE LA PAZ
Los pueblos originarios de Norteamérica tienen entre sus tradiciones compartir una pipa ceremonial como símbolo de paz y amistad entre grupos y entre personas. Estas pipas tienen distintas formas, materiales y nombre a lo largo del continente americano (chanunpa para los Lakota o bahui para los Shoshone). Posteriormente los europeos llamaron genéricamente a estas pipas con la palabra francesa calumet.
Mira nuestro trabajo
2º primaria
bandera multicolor
El arco iris es un símbolo muy difundido de la paz. En 1961, el activista italiano Aldo Capitini usó una bandera del arco iris para una marcha por la paz y el símbolo se popularizó. Actualmente, la bandera de la paz tiene los siete colores del arco iris del revés (violeta arriba y rojo abajo), a diferencia de la bandera multicolor del movimiento LGBTQI (seis colores, con el rojo arriba y el violeta abajo).
3º primaria
AMAPOLA BLANCA
Se cuenta que, durante la Primera Guerra Mundial en Europa, crecieron muchas amapolas en lo que habían sido los campos de batalla, por lo que esta flor fue adoptada como recuerdo de los caídos en la guerra. Más adelante, se promovió la amapola blanca como símbolo del pacifismo, la no violencia y contra los desastres de la guerra.
4º primaria
pistola rota
El rifle roto se usa como símbolo de paz desde principios del siglo XX, cuando distintas organizaciones pacifistas europeas lo usaron en sus protestas contra la Primera Guerra Mundial. En 1921, la Red Internacional de Resistentes a la Guerra lo adoptó como logo. Otros símbolos relacionados con esta idea son la imagen de un rifle o pistola con una flor en la boca del cañón.
5º primaria
grulla de papel
Estas grullas realizadas mediante papiroflexia se llaman orizuru en japonés y son uno de los diseños clásicos del origami (técnica japonesa de plegado de papel). La leyenda cuenta que quien logre unir 1.000 grullas de papel con hilos (senbazuru) verá cumplido un deseo. Se hicieron populares como símbolo de paz tras la Segunda Guerra Mundial por la historia de Sadako Sasaki, una niña japonesa que enfermó de leucemia tras la bomba atómica de Hiroshima y a la que su familia y amigos ayudaron a plegar más de 1.000 grullas durante su estancia en el hospital.
6º primaria
sorpresa
¡GRACIAS!
Nos vemos el curso que viene