Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

SAHARAOCCIDENTAL

mujeres africanas

Hermana África quiere hacer visible la labor de tantas mujeres que son faro para muchas otrasen la construcción de un mundo más justo

CABO VERDE: Paula Fortes (1945-2011) Política y activista Desde los 16 años participó en la lucha por la independencia de Cabo Verde y Guinea-Bisáu organizando movimientos estudiantiles en la Escola Piloto, donde estudió Enfermería. Fue Secretaria General de la Organización de las Mujeres de Cabo Verde y Presidenta de la Asociación de los Combatientes por la Libertad de la Patria en Cabo verde. Fue la única mujer que ocupó un cargo en el gobierno nacional inmediatamente después de la Independencia al ser nombrada Delegada del Gobierno en la Isla de la Sal.

GAMBIA: Fatou Bom Bensouda (1961-) Abogada Es la Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional desde 2012, siendo la primera mujer en el cargo. Estudió Derecho en Nigeria y se especializó en Derecho Marítimo Internacional. Volvió a su país donde ejerció como abogada y fiscal Ha desempeñado diversos cargos como Consejera de estado, Fiscal General y Ministra de Justicia. Ha sido delegada en Conferencias de la ONU en prevención de delito, en reuniones de la Unidad Africana sobre Derechos Humanos.

GUINEA-BISÁU: Monde Balde Activista Trabaja contra la discriminación y la violencia contra las mujeres después de ser víctima de la mutilación genital en la infancia, haber sido obligada a casarse y sufrir violencia de género. Es impulsora y actual presidenta de Aramub: Asociación Radio Mujer de Batafá. La asociación ha recibido el apoyo de ONU Mujeres y otras numerosas organizaciones. Esta radio, la primera laica y dirigida por mujeres en su país, da formación en materia de género a mujeres que han sufrido violencia. Además está iniciando la construcción de una red de casas de acogida donde las mujeres puedan formarse, iniciar sus negocios y llegar a ser económicamente independientes.

SENEGAL: Mariama Ba (1929-1981) Escritora y maestra Fue pionera de la literatura senegalesa. Desde niña se rebeló contra el papel establecido para ella como mujer; consiguió estudiar magisterio y ejercer su profesión. Durante toda su vida estuvo comprometida con la causa de la mujer, contra la poligamia y el sistema de castas en Senegal. En sus obras: Una carta tan larga, La canción escarlata... trató los problemas de la mujer en la familia, la desigualdad, el choque cultural entre la sociedad tradicional africana y los nuevos modelos sociales.

GUINEA: Fatoumata Binta Diallo (1948-2020) Piloto de helicóptero Fue la primera mujer negra piloto de helicópteros en África. Fue piloto personal del presidente Ahmed Sékou Touré y la Primera Dama Henriette Conté. Ingresó en las Fuerzas Armadas Guineanas en 1971, se formó en la Unión Soviética y volvió a su país donde llegó a ser coronel. Fue la miembro más joven de la Asamblea Nacional de Guinea.

SIERRA LEONA: Umu Hawa Tejan-Jalloh (1949-) Abogada Fue Presidenta del Tribunal Supremo de su país entre 2008 y 2015, siendo la primera mujer en el cargo. Estudió Derecho en Freetown, continuando su formación en Nueva York y Londres. A la vuelta a su país trabajó en el Ministerio de Justicia y en el Consejo de Estado, siendo nombrada jueza en 1995, llegó a servir en la Corte de Apelaciones en 2004. En 2008 el Parlamento sierraleonés la nombró Presidenta del Tribunal Supremo, posición que ocupó hasta que se retiró en 2015. Fue nombrada Gran Comandante de la Orden del Rokel, máxima distinción de Sierra Leona.

LIBERIA: Ellen Johnson Sirleaf (1938-) Economista y política Fue la 24.ª presidenta de Liberia, siendo la primera mujer presidente electa en África. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2011 compartido con su compatriota Leymah Gbowee y con la yemení Tawakel Karman. Estudió Economía en Monrovia y Estados Unidos, de vuelta a su país inicio su carrera política pasando épocas en el exilio. Es miembro del Consejo de Mujeres Líderes Mundiales, red internacional de mujeres Presidentas y Primeras Ministras, cuya misión es movilizar a las mujeres dirigentes de más alto rango para la acción colectiva en asuntos de importancia para las mujeres.

GHANA: Ama Ata Aidoo (1942-) Escritora Es poetisa, novelista y dramaturga. Ha obtenido numerosos premios literarios, entre ellos el de la Commonwealth en 1992. Es directora de Mbbasen, organización que busca visibilizar a las autoras africanas. Se licenció en Lengua Inglesa en la Universidad de Ghana y después estudió Escritura Creativa en la de Standfor. Fue Ministra de educación de su país; actualmente es Profesora Visitante en el Departamento de estudios Africanos de la Universidad de Brown. Su obra aborda la tensión entre la cultura africana y la occidental. La mayoría de sus personajes son mujeres que desafían su papel predeterminado: trata temas como la maternidad, la educación, la dependencia económica y emocional, la marginación...

TOGO: Isabelle Ameganvi: (1961-) Abogada y política Fue elegida parlamentaria en 2007 y 2013. Es líder de la división de derechos de la mujer del grupo Salvemos Togo Estudió Derecho en París y un Master en la Universidad de Benín. Como abogada defendió estudiantes, prisioneros políticos, periodistas y otros activistas por los Derechos Humanos. Pertenece al Colectivo de Asociaciones de Mujeres y a la Liga Togolesa por los Derechos Humanos. En su carrera política ha movilizado a las mujeres togolesas animándolas a vestir de rojo para hacer oír su voz contra reformas electorales, el encarcelamiento de opositores o la precaria situación económica de la mujer.

BURKINA FASO: Aissata Ouarma (1981-) Directora de cine Desde su época universitaria mostró pasión por el teatro. Decidió dedicarse después a la dirección para lo que se formó en Burkina Faso, Senegal, y posteriormente hizo una residencia de escritura en la Universidad de Fémis en París y un curso de formación en cine en la Universidad de las Artes de Zurich. En 2015 ganó un premio en el Festival Panafricano del Cine y la Televisión de Ouagadougou por: Yo bailo, luego soy, sobre las dificultades de una artista llena de energía. En 2017 obtuvo Mención especial en el Festival de Cine y Audiovisual de Burundi por su primer largo documental: Los silencios de Lydie, que cuenta la búsqueda de su identidad de una adolescente y la dificultad de comunicación con su madre.

COSTA DE MARFIL: Duni Sawadogo Científica Es creadora del proyecto La Mujer y la Ciencia para la promoción de mujeres científicas. Es Doctora en Farmacia por la Universidad de Abidján y en Biología Molecular y Hematología por la Universidad de Navarra, es profesora de Hematología Biológica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Boigny en Abidján Durante la pandemia ha sido nombrada miembro del comité directivo de la Agencia Marfileña de Regulación Farmaceútica, desde donde combate el tráfico de drogas falsas. Ha recibido en 2021 el Premio Harambee para la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana.

BENÍN: Aurélie Adam Soule (1984-) Política Fue nombrada Ministra de Economía Digital y Comunicaciones en 2017. Afrontó el reto de promover una mayor digitalización en Benín apoyada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Estudió Ingeniería en Francia y Gestión de Políticas Públicas y Liderazgo en Nueva York. Fue elegida para presidir el grupo de ministros de países de habla francesa que trabajan para mejorar sus planes en economía digital en 2019.

NIGERIA: Chimamanda Adichie (1977-) Escritora y feminista Escribe teatro, novela y ensayo; además de ser activista por el feminismo. Los principales temas de su obra son la problemática racial, la historia de sus país y el feminismo. Ha sido reconocida con numerosos premios: Commonwealth en 2005 por La flor púrpura; Premio Orange en 2007 por Medio sol amarillo; Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro en 2013 por Americanah. Estudió Comunicación y Ciencias Políticas, Escritura creativa y un Master en Estudios africanos. Actualmente es profesora de escritura creativa.

NÍGER: Hadizatou Mani (1984-) Activista Es una activista por los Derechos Humanos que lucha contra la esclavitud. Ella misma fue vendida como esclava a los 12 años, también sufrió violencia sexual. Cuando la esclavitud se convirtió en ilegal en su país tuvo que luchar una larga batalla legal para conseguir la libertad. Junto a la asociación Timidria sigue luchando para liberar a otras mujeres sometidas a la esclavitud a pesar de la prohibición legal. En 2009 recibió el Premio Internacional a las Mujeres Coraje por su lucha por los derechos humanos, la igualdad de las mujeres y el progreso.

MALI: Oumou Sangaré (1968-) Cantante Es compositora y cantante, conocida como El ave cantora de Wassoulou, además es activista por los derechos de la mujer luchando contra la poligamia y el matrimonio infantil. Es hija de una cantante a la que acompañaba desde niña. Cultiva el género wassoulou, que proviene de un canto antiguo tradicional a menudo acompañado de calabash. Ha recibido el Premio Grammy. Construyó un hotel en el que emplea a otras mujeres animándolas a trabajar y ser independientes. Es embajadora de buena voluntad de la FAO

MAURITANIA: Dimi Mint Abba (1958-2011) Cantante Apodada Diva del Desierto, a los 18 años ganó el primer premio de un concurso radiofónico, desde entonces representó a su país en numerosos festivales, compuso y grabó varios discos que la lanzaron al panorama internacional. Toda su familia participó de la música: era hija de juglares y su marido y sus hijas la acompañaron en algunos de sus grabaciones. Su canción Pluma del Arte fue ganadora del Concurso Umm Kulthum y en ella da su visión del arte, que debería ser la guía que mueva e ilumine a la sociedad.

SAHARA OCCIDENTAL: Ebbaba Hameida (1992-) Periodista y activista Es una periodista comprometida, entre otras causas, con la denuncia de la situación de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, en 2014 participó en en Sesión del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU reclamando la autodeterminación de los pueblos. Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente realizó en Master en RTVE. Participa en el proyecto: Una radio para el Sahara. Es miembro de la junta directiva de la sección española de Reporteros sin Fronteras. Ha sido portavoz del movimiento de mujeres periodistas reclamando un periodismo sin sexismo y que cuide la información de la violencia contra las mujeres.

MARRUECOS: Fatima al-Fihri (siglo VII) Fundadora Fundó la primera Universidad del mundo: la de El Qarawiyyin, en Fez. Junto a su hermana Mariam, dedicó su fortuna y esfuerzo en la creación de esta Universidad en el año 859, más de 2 siglos antes de la fundación de la de Bolonia y Oxford. Fue un centro de estudios superiores religiosos y humanistas para jóvenes del mundo árabe en el que llegaron a estudiar 8.000 alumnos, incluidos estudiantes europeos. Su biblioteca, que contiene 30.000 volúmenes de teología, matemáticas, ciencias, astronomía... ha sido restaurada y abierta a investigadores de todo el mundo.

ARGELIA: Hassiba Boulmerka (1968-) Atleta olímpica Fue campeona olímpica de 1.500 metros en los Juegos de Barcelona-92, ganadora en 800 y 1.500 metros en los Campeonatos de África en 1988 y 1989 y campeona mundial en Tokio en 1991 y Gotemburgo en 1995. Recibió amenazas de grupos islamistas radicales por correr con pantalón corto, lo que la obligó a salir de su país. En 1995 recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. Actualmente está retirada de la competición pero trabaja en la promoción del deporte entre las mujeres de su país

TÚNEZ: Tewhida Ben Sheikh (1909-2010) Médica. Fue la primera médica, pediatra y ginecóloga del mundo árabe y la primera mujer del Consejo de la Asociación Médica de su país. Estudió Medicina y se especializó en Pediatría en París; volvió a su país donde, ante la gran afluencia de mujeres a su consulta, se especializó en ginecología y en salud sexual. Fue vicepresidenta de la Media Luna Roja Tunecina. Fue miembro de la Unión Musulmana de Mujeres de Túnez y dirigió la revista Leila, con el objetivo de promover la emancipación de la mujer. Desde marzo de 2020, es la primera mujer que aparece en un billete de curso legal en el Norte de África.

LIBIA: Hajer Sharief Abogada de Derechos Humanos Es cofundadora de la ONG Together We Build it en Libia y Líder de la Iniciativa Extremadamente Juntos de la Fundación Kofi Annan. Aboga por la inclusión de la mujer y la juventud en la construcción de la paz en su país. En 2013, participó en el lanzamiento de la Red 1325 en Libia que, desde la sociedad civil, que anima a las mujeres a desempeñar un papel activo en la paz y la prevención de conflictos. Forma parte del Grupo Consultivo de Expertos para el Estudio de Progreso sobre la Juventud, la Paz y la Seguridad, encargado por la Resolución 2250 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Es también una de las doce defensoras de la mujer, la paz, la seguridad y los derechos humanos de ONU Mujeres.

EGIPTO: Nawal El Saadavi (1931-) Psiquiatra, escritora y activista Ha escrito muchos libros sobre mujer con especial atención a la mutilación genital femenina de la que fue víctima en la infancia . Pertenece a Organizaciones árabes por la mujer y los Derechos Humanos y ha obtenido numerosos premios en todo el mundo. Estudió Medicina en El Cairo, ejerciendo su profesión observó los problemas psicológicos de las mujeres derivados de las prácticas tradicionales y de la violencia. Ha dedicado su vida a combatir estas prácticas desde puestos políticos, desde su obra escrita, desde las aulas, ya que ha sido profesora... incluso ha estado en prisión, pero ha continuado combatiendo por el feminismo en los países árabes

SUDÁN: Aisha Musa el-Said Traductora y activista Es miembro del Consejo Soberano de Sudán, la jefatura del estado durante el periodo de transición; es una de las 2 mujeres y de los 6 civiles que pertenecen al Consejo. Estudió en Inglaterra y desde su vuelta luchó por los derechos humanos en su país, donde considera que no se ha podido desarrollar una auténtica identidad sudanesa; los derechos de la mujer, en situación de discriminación y la educación, abogando por una educación más justa, accesible a todos y más práctica. Es además traductora y Presidenta del Premio Ghada para el Comité de Jóvenes escritores.

CHAD: Yasmine Abdallah Cantante y actriz Concibe el arte como instrumento de cambio social. Es fundadora de Le Cinema Nomade Tchad. Sus películas y canciones promueven la movilización de la juventud en la búsqueda de la unidad y el desarrollo de su país y la educación, especialmente de las niñas nómadas, Ha participado en reuniones del Equipo de Jóvenes Diplomáticos de África y ha colaborado con otras Organizaciones que trabajan por la juventud y la educación.

CAMERÚN: Francine Tankeu Científica. Estudió Biología en la Universidad de Yaundé en cuyo Departamento de Bioquímica continúa su doctorado investigando en la hoja de Syzygium gineense. El objetivo de su investigación es desarrollar un medicamento basado en la Syzygium gineense, ya que la quimioterapia no está al alcance de los pacientes con cáncer en muchos países africanos. Fracciones de esta planta, usada en la cocina en Camerún, han demostrado ser buenas candidatas en el desarrollo de moléculas para el tratamiento de la leucemia y podría ser accesible para sus comunidades. En 2019 recibió la Beca Premio Jóvenes Talentos de la Fundación L'Oreal y la Unesco.

SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE: Alda do Espirito Santo (1926-2010) Poeta y política Fue la primera autora africana en portugués; además fue muy activa en la lucha por la independencia de su país. Estudió secundaria en Portugal donde coincidió con otros líderes anticolonialistas. Desde la independencia ejerció altos cargos en el gobierno: Ministra de Educación y Cultura, Presidenta de la Asamblea Nacional; fue también Secretaria General de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Santo Tomé y Príncipe. Es autora de la letra del himno de su país.

GUINEA ECUATORIAL: Remei Sipi (1952-) Escritora y activista Es educadora, escritora, conferenciante y activista por los derechos de la mujer, las minorías étnicas y los migrantes. Es Diplomada en Educación Infantil, especialista en género y desarrollo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha impulsado el movimiento asociativo de mujeres afrodescendientes, fue presidenta de la Federación de Asociaciones Guineanas en Cataluña y ha sido miembro de numerosas organizaciones como la Red de Mujeres Negras y Minorías Étnicas de Europa. Trabaja la literatura oral, el ensayo y ha publicado varios libros sobre temas de género y migración. Es creadora de la Editorial Mey especializada en literatura Ecuatoguineana.

GABÓN: Rose Christiane Raponda (1964-) Economista y política Es la Primera Ministra de su país, siendo la primera mujer en el cargo en la historia de Gabón. Asume el cargo durante la crisis sanitaria por covid19 y económica por el desplome de los precios del crudo. Estudió Economía en Gabón y se especializó en Finanzas Públicas. Anteriormente había ocupado los cargos de Ministra de Presupuesto y de Defensa y Alcaldesa de Libreville.

REPÚBLICA DEL CONGO: Rhode Makoumbou (1976-) Pintora y escultora Su obra ha sido expuesta en todo el mundo. Es ganadora del Gran Premio de las Artes y las Letras del Congo. Usa la técnica de pintura al óleo con cuchilla. Tiene influencias africanas, del realismo, expresionismo y cubismo. Trabaja también la escultura creando grandes figuras con serrín y cola de madera sobre una estructura de metal que representan oficios rurales africanos en vías de extinción. Ha experimentado también con el diseño de peinados tradicionales y modernos.

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: Caddy Adzuba (1981-) Abogada de Derechos Humanos Comprometida con los Derechos Humanos y la construcción de la paz, denuncia la violencia contra la mujer y la utilización de niños y niñas soldado. Es premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014 entre otros galardones. De niña vivió la llegada de refugiados de Ruanda y después los conflictos bélicos en su propio país. Estudió Derecho, es miembro fundadora de la red Un Altavoz para el Silencio, miembro de la Asociación de Mujeres de Medios de Comunicación del Este del Congo, miembro de la ONG Search for Common Ground, ejerce el periodismo en Radio Okapi, de la Misión de la ONU en su país. Ha denunciado las torturas y violaciones que sufren las mujeres en su país, en guerra desde 1996. Ha sufrido amenazas de muerte y está protegida por la ONU

ANGOLA: Vera Daves de Sousa (1984-) Economista y Política. En 2019, a los 35 años, fue la primera mujer nombrada Ministra de Economía de su país. Se enfrenta al reto de diversificar la economía, hasta ahora basada en el petróleo, en un escenario de profunda recesión. Tiene un Grado en Economía en la Universidad Católica de Angola y otros estudios en Economía y Gestión. Antes había sido Secretaria de Estado, comentarista de economía en diversos medios y coautora de un libro de Finanzas Públicas.

NAMIBIA: Richardene Kloppers (1926-2014) Maestra Fue la primera maestra negra cualificada en su país. Nació en una familia humilde, estudió la primaria en su país y después Magisterio en Sudáfrica; a su regresó a su país ejerció en varios colegios. En 1956 abrió junto a su esposo una de las primeras escuelas no raciales de Khmasdal; la administración del apartheid la consideró ilegal, pero consiguió mantenerla y permanece abierta en la actualidad.

REPÚBLICA SUDAFRICANA: Kopano Matlwa (1985-) Médica y escritora Es representante de la nueva generación de escritores jóvenes sudafricanos, autores que han crecido después del apartheid. Ganó el premio Wole Soyinka de Literatura Africana en 2010 por Nuez de coco . Estudió Medicina en Oxford y aunque durante la carrera comenzó a escribir su primera novela, continúa su labor médica: es Asistente de Nuevas Voces en Salud Global del Instituto Aspen, cofundadora de Ona Mtoto Wako, iniciativa para la salud prenatal a mujeres que viven lugares remotos y da clases de doctorado en Reino Unido. Su obra trata de la compleja realidad social sudafricana: la mujer, la identidad racial, la discriminación, la pobreza...

LESOTO: Mangaka Matoetoe Química Es Profesora Asociada de Química en la Facultad de Ciencias Aplicadas en la Universidad de Tecnología de Cape Península y jefa del grupo de investigación sobre electroquímica. Es graduada en Ciencia en la Universidad de Lesoto, Master por la Universidad de Cape Town y Doctora en Química por la de Pretoria. Es miembro de la Sociedad Internacional Electroquímica y representó a su país en APINA (Contaminación Atmosférica Regional en Países en Desarrollo). Trabaja investigando el uso de nanosensores para la detección de contaminantes en el medio ambiente y en la calidad del agua. Ha escrito numerosos artículos y capítulos de libros y dado conferencias en diferentes países. .

SUAZILANDIA: Qinisile Mabuza Jueza Fue la primera abogada y la primera jueza de su país. Ha sido pionera en derechos de la mujer y Derechos Humanos. Estudió en la Universidad de Botsbuana, Lesoto y Suazilandia y realizó después un Master en Sudáfrica; fue profesora de Universidad. Como abogada ya representó a mujeres de su país, discriminadas en muchas áreas. Como jueza ha tomado decisiones para avanzar en los derechos de la mujer, entre ellas la de permitir la propiedad a las mujeres, que hasta entonces tenía el marido a pesar de que la Constitución garantiza la igualdad de derechos. Pertenece a la Comisión Internacional de Juristas, un grupo de élite de 60 juristas de todo el mundo .

MADAGASCAR: Gisele Rabesahala (1929-2011) Política y activista Fue pionera en la política de su país: fue la primera mujer concejala en 1956; la primera líder de un partido político en 1958 y la primera mujer ministra en 1977. Entró en los círculos revolucionarios por la independencia de su país a los 17 años defendiendo a las víctimas de la represión colonial francesa y, después de la independencia, se mantuvo en la política activa en diversos cargos llegando a ser Ministra de Arte y Cultura hasta la llegada de la democracia. Continuó trabajando en el activismo político y periodismo hasta su muerte.

MAURICIO: Rita Bissoonauth Educadora Es la directora del Centro Internacional de la Unión Africana para la Educación de las Niñas y las Mujeres en África (AU/CIEFFA). Ha movilizado recursos para asegurar el acceso de las niñas a la educación en entornos de enseñanza sensibles al género y promover la enseñanza en ciencia, tecnología y matemáticas. Estudió Bioquímica, fue profesora de secundaria y universitaria. Posteriormente hizo estudios de Master en la Universidad de Lyon y tiene un doctorado por la Universidad de Quebec donde también fue profesora. Ha sido responsable de política educativa en la Comisión de la Unión Africana.

SEYCHELLES: Danielle de St Jorre (1941-1997) Lingüista y política Fue pionera en la promoción del criollo: consiguió que fuera reconocida como lengua oficial en su país, introdujo su enseñanza en las escuelas y creó la Asociación de Docentes en criollo. Estudió Lingüística en las Universidades de York, Londres y Edimburgo y fue profesora. Después fue embajadora en distintos países, Secretaria de Estado del Ministerio de Educación y Ministra de Asuntos Exteriores, de Planificación y de Medio Ambiente. Estuvo comprometida con la protección medioambiental, especialmente de los medios insulares y oceánicos.

ZAMBIA: Mulenga Kapwepwe (1958-) Escritora Es cofundadora del Museo Zambiano de Historia de la Mujer, además ha construido bibliotecas en Lusaka para ayudar en la educación de la juventud. Comenzó escribiendo obras de teatro, después ha escrito relatos cortos, materiales educativos y ha hecho programas de radio y televisión; ha recibido numerosos premios por su aportación a la educación y la promoción de la mujer. Ha presidido varias asociaciones culturales y de mujeres en el arte y las letras en su país y forma parte de la Comisión de Zambia para la UNESCO.

ZIMBABUE: Tsitsi Dangarembga (1959-) Escritora y cineasta Muy comprometida con la lucha social, abre debates sobre política, empoderamiento de la mujer, educación. Estudió Medicina en Cambridge y Psicología en la Universidad de Zimbabue. Comenzó a escribir y en 1987 ganó el premio de Escritores de la Commonwealth. En sus libros, que tienen referencias autobiográficas, aborda historias familiares que reflejan la realidad social de su país. Posteriormente se formó en Berlín como directora de cine y produjo numerosas películas también de contenido social en las que trata sobre la infancia o los abusos sexuales.

BOTSUANA: Bogolo Joy Kenewendo (1987-) Economista y política Fue nombrada Ministra de Inversiones, Comercio e Industria de su país en 2018 a la edad de 31 años, siendo entonces la ministra más joven de África. Estudió Economía en la Universidad de Bostuana y posteriormente se especializó en Economía Internacional en Reino Unido. En 2018 fue nombrada miembro del Panel de Alto Nivel sobre Cooperación Digital de la ONU.

MOZAMBIQUE: Bertina Lopes (1924-2012) Pintora y escultora Su obra estuvo influenciada por el arte mozambiqueño y el modernismo portugués y posteriormente por los acontecimientos políticos que vivió su país, teniendo un importante componente de crítica social. En ella utiliza colores saturados y composiciones en forma de máscara y formas geométricas, teniendo como protagonista a África. Estudió en Maputo y en Lisboa, de vuelta a su país fue profesora de arte. Tuvo que exilarse al comenzar la guerra de la independencia por su apoyo a la causa nacionalista a través de su arte.

TANZANIA: Bibi Titi Mohammed (1926-2000) Política y activista Fue clave en la independencia de Tanzania y el empoderamiento de la mujer en su país. Fue la primera mujer en incorporarse al Partido Nacionalista Tanganyika y líder de su rama femenina. Fue obligada a casarse a los 14 años quedando recluida al ámbito doméstico, tras su divorcio comenzó a frecuentar lugares públicos y se convirtió en una luchadora por la educación y la igualdad de la mujer. Con la independencia de su país, participó activamente en la política y luchó por incorporar a las mujeres a la vida política. Fue Presidente de la Unión del Mujeres de Tanganyika.

SUDÁN DEL SUR: Rebecca Joshua Okwaci (1960-) Periodista y política Fue Ministra de Telecomunicaciones y Servicio Postal en su país y luchó porque el 35% de Parlamento estuviera compuesto por mujeres (en un país con alta tasa de mujeres analfabetas) y por mejorar la conectividad. Estudió en la Universidad de Alejandría y en Nairobi. Durante la Segunda Guerra Civil sudanesa trabajó como periodista en Radio Spla, convirtiéndose en La voz de la Revolución. Con la independencia de Sudán del Sur ha sido activa en la vida política de su país, Es fundadora de diversas organizaciones de mujeres de Sudán y Sudán el Sur, ha sido Secretaria General de la Organización Acción de Mujeres para el Desarrollo. Ha sido nominada para el premio Nobel de la Paz.

UGANDA: Beatrice Lamwaka Escritora y educadora Es Secretaria General de la Asociación de Escritoras de Uganda. Es fundadora y directora de la Iniciativa Arte y Terapia, organización sin ánimo de lucro que ofrece terapia a través del arte. Pertenece a la Organización de Derechos Reproductivos de Uganda. Estudió Arte y Educación en la Universidad de Mankerere y después realizó un Master en Derechos Humanos. Es autora de numerosas obras que han sido publicadas a nivel internacional: La Victoria de Anenas es lectura complementaria en las escuelas de Primaria de su país; Sueños de mariposa fue seleccionada para el Premio Caine de Literatura Africana 2011. En su obra trata temas como la mujer, la infancia, el HIV y la justicia social.

MALAUI: Rose Chibambo (1928-2016) Política y activista Fue miembro del Parlamento y la primera mujer ministra tras la independencia de su país. Ya había sido una política destacada durante la época del protectorado británico de Nyasalandia. Fundó la Liga de Mujeres de Nyasalandia para promover la conciencia política de las mujeres, luchar por la independencia y apoyar asuntos de género. Fue encarcelada durante un año por sus actividades y estuvo en el exilio. Con el retorno de la democracia volvió a Malaui y de dedicó activamente a la prevención del HIV, la lucha contra prácticas tradicionales que lo perpetúan y el apoyo a niños con la enfermedad.

BURUNDI: Jeanne Gapiya Niyonzima (1963-) Activista Fue la primera persona en declarar públicamente ser HIV positivo en su país. Es la presidenta y fundadora de la Asociación Nacional para el apoyo de personas VIH positivas y SIDA. Varios miembros de su familia (su marido, su hijo, sus hermanos...) murieron por HIV. Ella fue también diagnosticada y fundó la asociación para dar cuidado y tratamiento a las personas afectadas así como promover la prevención de la transmisión y apoyar a las familias. Durante el embargo de su país luchó por el acceso de los pacientes a los antrirretrovirales. Se ha dirigido al Comité de HIV de la ONU. Ha conseguido ayudas para poner en marcha el laboratorio que hace la mayoría de los test de carga viral en su país. Ha recibido varios premios por su lucha por los Derechos Humanos y la no discriminación.

RUANDA: Louise Mushikiwabo (1961-) Lingüista y política Es la Secretaria General de la Organización Internacional de la Francofonía. Antes fue Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación y previamente de Comunicación. Estudió Lengua Inglesa en la Universidad de Ruanda y trabajó como profesora de secundaria. Después emigró a EEUU donde continuó sus estudios y trabajó en el Banco Africano de Desarrollo. Posteriormente volvió a su país para iniciar su carrera política. Es coautora del libro Ruanda significa el Universo sobre la historia de su familia y su país, incluida su vivencia del genocidio a través de las noticias que le llegaban cuando estaba fuera del país.

SOLAMLIA: Ilwad Elman (1990-) Activista por los Derechos Humanos Pertenece a numerosos organismos internacionales contra la violencia de género y a favor de la paz. Apoya la iniciativa Extremadamente Juntos de la Fundación Kofi Annan. Fue la primera representante de la sociedad civil en hablar sobre la protección de civiles ante el Consejo de Seguridad de la ONU en 2015; ha sido nombrada asesora experta en Juventud, Paz y Seguridad para la Resolución 2250 de dicho Consejo. En su país es Directora de Programas y Desarrollo del Centro de Paz y Derechos Humanos Elman. Ha cofundado el primer centro para supervivientes de la violencia de género, crea espacios inclusivos para la mujer en la construcción de la paz, trabaja también en la rehabilitación de niños soldado y de adultos que abandonan las armas.

ETIOPÍA: Sahle-Work Zewde (1950-) Diplomática y política Es la primera mujer que ocupa el cargo de Presidenta de Etiopía tras ser elegida por unanimidad por los miembros del Parlamento en 2018. Es licenciada en Ciencias Naturales. Ha tenido una dilatada carrera diplomática: fue embajadora de Senegal, Yibuti y Francia. Ha desempeñando distintos cargos públicos: Representante permanente ante la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ante la Unión Africana, Presidenta de Oficina para la construcción de la Paz de las Naciones Unidas en la República Centroafricana y Directora General de la Oficina de la ONU en Nairobi.

ERITREA: Dehab Faytinga (1964-) Compositora y cantante Compone canciones propias y canta otras de compositores o poetas eritreos. Quiere que su música sea un canto a la esperanza. Desde los 14 años apoyó la causa por la independencia de su país. Tras la independencia, trabajó en la radio y se unió como cantante a la Compañía Folklórica Nacional con la que ha representado a su país por el mundo. Inició su carrera en solitario y posteriormente tuvo su lanzamiento internacional. Su música tiene raíces tradicionales de su país, canta a su historia tanto antigua como reciente, muchas de sus canciones están escritas en su lengua materna, el kunama y se acompaña de instrumentos tradicionales.

YIBUTI: Hawa Ahmed Youssouf (1966-) Política y activista Fue la primera mujer ministra en un gobierno de su país. Fue ministra de Asuntos de la Mujer y la Familia y de Asuntos Sociales. Desde su cargo combatió la mutilación genital femenina que, aunque condenada por la ley, se sigue practicando ampliamente en su país. Ha formado parte de Comités para la Paz en África; fue Representante Especial de la Unión Africana en la República Centroafricana en 2012. Actualmente es Representante Especial del Presidente de la Comisión de la Unión Africana.

REPÚBLICA CENTROAFRICANA: Jeanne-Marie Ruth-Rolland (1937-1995) Maestra, trabajadora social y política Fue la primera mujer africana en presentarse a unas elecciones presidenciales. Fue supervisora del sistema educativo durante la época colonial y después de la independencia. Después trabajó como maestra y como trabajadora social con los niños de la calle. Fue Ministra para la Promoción de la Mujer. También llegó a ser Presidenta de la Cruz Roja Centroafricana. Fue encarcelada en varias ocasiones por su oposición al gobierno; con la llegada del multipartidismo continuó en política, llegó a ser Ministra de Asuntos Sociales, Mujer y Solidaridad Nacional y candidata a la Presidencia.

KENIA: Wangari Maathai (1940-2011) Ecologista y política Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2004 por su "contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz". Éste fue el primer Nobel otorgado a una mujer africana y el primero de la Paz otorgado a una ecologista. Estudió Biología en Estados Unidos; en la Universidad de Nairobi fue la primera mujer de África Oriental en obtener un doctorado y la primera Jefa de Departamento. Luchó siempre po la igualdad de la mujer y movilizó a las mujeres en temas medioambientales. Llegó a ser miembro del Parlamento de Kenia y ayudante del Ministro de Medio Ambiente y Recursos. Formó parte del Consejo de Honor del Consejo para el Futuro del Mundo. Es fundadora del Movimiento Cinturón Verde.

COMORAS: Hadjira Oumouri (1969-) Política y Matrona Fue miembro del Parlamento de Comoras entre 2015 y 2020, siendo la segunda mujer con ese cargo en su país. Ha propuesto proyectos de ley para promover la diversidad de género en los partidos políticos y en los cargos públicos así como para combatir el acoso sexual en la escuela y el lugar de trabajo. Se formó como matrona en Comoras y Mauricio y siempre ha trabajado activamente para defender los derechos de las mujeres; desde 1995 colabora con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), pertenece a la PFPOI, una organización de mujeres políticas del Océano Índico.