Full screen
Share
como protegerse a los nanomateriales
Luis Mauricio Simbañ
Created on January 15, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THANKSGIVING GENIALLY
Interactive Image
THE EUKARYOTIC CELL
Interactive Image
ANCIENT EGYPT
Interactive Image
FIRST MAN ON THE MOON
Interactive Image
ARE MOUNTAIN TRAILS CONDUITS FOR PLANT INVASIONS?
Interactive Image
THE PARTHENON
Interactive Image
3 FUN FACTS ABOUT THE BICYCLE
Interactive Image
Transcript
Aunque creemos que es demasiado profundizar en los diferentes tipos de nanomateriales más allá de lo que ya os hemos contado, sí creemos conveniente que sepas que existen diferentes tipos. Encontramos nanomateriales inorgánicos, nanomateriales con base de carbono, nanopolímeros, dendrímeros…
Los nanomateriales pueden presentarse de forma natural, por ejemplo, en este caso podemos pensar en las cenizas de un volcán. De forma accidental, como un producto que se genera como resultado de un proceso industrial, por ejemplo, los humos de la soldadura. Y, aparte de estas dos, también se incluyen aquellos ‘productos’ que se generan intencionalmente con fines específicos. Como, por ejemplo, el grafeno del que hablábamos anteriormente.
Durante la fabricaciónDurante la fabricación, la exposición a nanomateriales puede llevarse a cabo en la fase gaseosa o en la fase líquida de los mismos. En las fases gaseosas, la exposición puede darse durante la recuperación del material, la limpieza del reactor o debido a una fuga en el mismo. En las fases líquidas, la exposición puede deberse a una reacción química por la formación de aerosoles, por la limpieza de los equipos o la recogida de derrames producidos accidentalmente. Y, no debemos olvidar, la fase de envasado, almacenaje y transporte, donde también existe un alto riesgo de exposición.
Durante el uso o implementaciónPor otra parte, también podemos exponernos a estos subproductos cuando los incorporamos al producto final que estamos fabricando. Sobre todo, esas exposiciones suelen producirse cuando los nanomateriales vienen en forma de polvo en las operaciones de pesada, mezcla, molienda…
Mediante terceros productosLa siguiente situación en la que podemos exponernos a estos materiales, está relacionada con la necesidad de asumir que manipular productos que contengan nanomateriales puede dar lugar a la liberación de partículas nanométricas a las que nos expondríamos “inevitablemente”. Son los sectores de la medicina, la automoción, la electrónica, el sector textil, la cosmética o la energía algunos de los principales en los que se debe tener en cuenta la exposición a nanomateriales por la liberación de los mismos desde otros productos.
MantenimientoPor último, pero no por ello menos importante, destacaremos la exposición a estos micro-materiales en las operaciones de eliminación de residuos, ya comentadas anteriormente, y en las operaciones de mantenimiento.
Riesgos de trabajar con nanomateriales¿Estás listo? Vale, ya sabemos qué son y quién se expone a nanomateriales, pero, ¿cuáles son los riesgos de dicha exposición? Antes de definir cuáles son los riesgos que nos afectan como consecuencia de la exposición a nanomateriales, es importante saber que, cuando se comenzó a analizar este aspecto, la primera cuestión que se planteó fue definir si en función del tamaño de los nanomateriales con la misma composición química, los riesgos asociados a su exposición son o no diferentes. A pesar de que son bastante los años durante los que se ha estado trabajando con nanomateriales, todavía a día de hoy la información de la que se dispone es muy limitada. Se han realizado estudios toxicológicos con animales que, hasta la fecha, no permiten alcanzar resultados concluyentes. Tan solo nos avanzan efectos relacionados con esta exposición en forma de inflamación en pulmones, daños en tejidos, fibrosis, generación de tumores… Y, por otra parte, otro de los efectos para la salud que sí se han podido observar son los que afectan al sistema cardiovascular. En los últimos años, se ha avanzado en esto indicando, también, efectos en otros órganos como el corazón, el cerebro e, incluso, el hígado o los riñones, entre otros. Por todo ello, dado que no se pueden establecer unas consecuencias específicas para la salud como resultado de la exposición a nanomateriales, lo mejor es establecer unas medidas de protección y prevención suficientes para evitar cualquier riesgo.