Simón Sinek
¿Si fue la victoria o la realización?,
¿si ganamos o perdimos?

Hasta aquí un resumen apretado para seducir, no para concluir, porque la apuesta de Confiar no es una carrera para buscar victorias, es para un largo camino, para alcanzar la realización, no la comodidad y el placer que nos ofrece el mundo moderno de la tecnoutopía y que nos alargará la conquista que busca la cooperación y Confiar con su práctica de la Verdad y la Belleza, conceptos claves para disfrutar Otro mundo posible, del cual tenemos pequeñas pócimas todos los días en cada lugar donde hacemos presencia multiplicando acciones, una y otra vez de Cooperación, Solidaridad y Confianza.

Agreguemos a este capítulo del 2020, un año intruso y tormentoso, otros hechos gratos: la gesta del círculo virtuoso de la vivienda, que convirtió en propietarias a 1.680 familias de su vivienda; mantener la estabilidad y condiciones laborales dignas de más de 750 personas vinculadas a la Plataforma solidaria. Hicimos prórrogas y redefiniciones de crédito, disminuimos tasas de interés, bonificamos el pago oportuno de las cuotas de crédito, habilitamos más canales de recaudo (PSE y Efecty) y en la mayoría de los casos fueron omitidos los cobros por estas transacciones. Estos esfuerzos significaron una transferencia solidaria superior a $5.000 millones a la base social beneficiaria, y que se deben tener muy en cuenta a la hora de evaluar el saldo final de resultados en materia de excedentes, que igualmente se verán muy afectados por las exigentes provisiones de cartera ordenadas por la Superintendencia financiera, las cuales superaran los $20.000 millones de pesos, y más que por altura de mora, consecuencia de las condiciones de riesgo de pago futuro de los deudores por sus condiciones económicas. El balance final del cierre de la cartera de créditos es el siguiente:
Prueba de lo dicho, es la reciente apertura de la Agencia Cultural Laureles, una agencia distinta para un barrio distinto, que no tiene esquinas, que define su hábitat en circulares y diagonales, un barrio de origen cooperativo, al que Confiar quiere reconquistar con su presencia. La especialidad de la cooperación se extendió con la inauguración del punto de extensión que se puso en operación en Coopebombas, para prestar servicios de ahorro y crédito a su base social, en una acción de integración y de apoyo entre cooperativas. Cierra la cobertura territorial la próxima apertura de la 2° Agencia en la ciudad de Tunja, que se dará al servicio en este mes de enero.



En un cruce de la carretera hay una señal.
En un lado indica Victoria.
En el otro Realización.
Debemos escoger una dirección.
¿Cuál escogeremos?
Si escogemos el camino a la Victoria,
¡el objetivo es ganar!
…Si elegimos el camino a la Realización,
el viaje será largo…

Se ha consolidado en el tiempo un modelo de gestion que coadyuva a forjar y tejer el estilo, que ha construido relaciones estructurales muy sólidas que revelan un carácter propio, tanto, que la Calificadora de Riesgos le otorga al proyecto con una nota sobresaliente, de distinción, al reconocer a Confiar como una “Cooperativa Pura”, que no es un adjetivo vano o menor, es por lo contrario la síntesis que pone de manifiesto la maestría y coherencia de la gestión, practicada y explicitada de
tantas maneras.
Estas cifras expresadas en millones, son coherentes con el discurso y el estilo de Confiar que hace una bella y sólida acumulación en el tiempo para ganar fortaleza, porque sabe de las amenazas que la rodean y que puede contrarrestar haciéndose a una estructura antifrágil, tanto por la cifra como por el poder teórico que orienta esta práctica.
Y en ese juego sí que participan los asociados (as), que ya suman más de 190 mil y los ahorradores (as) 155 mil; en total 345 mil personas que ponen Aportes sociales ($157.151 millones) y Ahorros ($873.574 millones); veamos el detalle.
La cooperación organizada como empresa cooperativa es como el juego de lego, que se arma y se desarma y está siempre allí para volver a empezar, para convocar cada vez más jugadores. Una organización construida para el juego infinito, como las cooperativas, no piensa en sí misma, piensa en el impacto generando un destino digno para sus asociados, la comunidad, el territorio y el planeta. Confiar se pensó, se piensa y juega con vocación infinita; por eso hace libros, le coquetea al río y al bosque, tiene una reserva, participa del proyecto Cooperación Verde en los Llanos Orientales, defiende el agua como bien de mérito de la humanidad, le apuesta a la energía solar con el proyecto de generación propia en la Agencia Laureles; al que se suman otros hechos transformadores de vida al incorporar como sujetos de servicios de ahorro y crédito a los mineros artesanales del Bajo Cauca, un hito en la historia de la inclusión financiera del país y contar historias de mujeres por la convicción de su papel protagónico en la construcción de Confiar y una nueva sociedad.
Por lo tanto se abre la oportunidad de hacer una mirada distinta, de entender a Confiar como una entidad de juego a plazo infinito, y que involucra de verdad y con sentido la paciencia y la parsimonia, que no es aliviadora por coyuntura, sino que se reconoce en modo alivio permanente, desde que cerró el juego finito de la natillera o fondo para navidad, no más liquidaciones en diciembre, era necesaria una organización de largo aliento y por eso se fundó la cooperativa de ahorro y crédito, que tiene ya 48 años de existencia y que se proyecta sin pensar en que tendrá final, su constante es construir el futuro que quiera para mañana: Ya, como ha sido por ejemplo el círculo virtuoso de la vivienda, 25.000 soluciones en 10 años y la proyección de la construcción de un número mayor en los años que vienen.
Para empezar a responder, recordemos que Confiar tiene como propósito superior cooperativizar para el Bienvivir, y por ese camino hacer factible Otro mundo posible,consideraciones que rápido nos llevan a pensar que el asunto es de largo aliento, que no es una carrera de corto plazo y que por lo tanto la evaluación anual debe trascender más allá del último reglón del balance general, que es excedentes o pérdidas del periodo, el cual además fue atípico, pandémico y de marca covid 19, lo que no permite hacer, como es tradicional, una mirada secuencial que compara un año contra otro.
Acabamos de cerrar el 2020
y llegó la hora de las evaluaciones,
de saber qué pasó con el hacer de Confiar,