ORIENTACIÓN 2º PARTE. ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Noemí Sánchez
Created on January 12, 2021
More creations to inspire you
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
Transcript
Creado por Noemí Sánchez Delgado
PONGÁMONOS EN SITUACIÓN
OBTENDRÁS EL TÍTULO SI...
A juicio del equipo docente, has obtenido las competencias establecidas y alcanzado los objetivos de la etapa.
Evolución positiva del alumnado en todas las actividades de evaluación propuestas.
La decisión sobre titulación será adoptada de forma colegiada por el equipo docente teniendo en cuenta:
Podrás repetir SI....
NO Podrás repetir SI....
La permanencia un año más en el mismo curso podrá aplicarse una sola vez por curso y dos veces como máximo dentro de la etapa.
Cuando un alumno/a deba repetir en 3º o en 4º de ESO, éste tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario cursando la ESO hasta los 19 años de edad, cumplidos en el año en que finalice el curso.
Excepcionalmente, podrá repetir una segunda vez en 4º ESO aún habiendo agotado las dos repeticiones en cursos anteriores siempre que el equipo docente considere que esta medida favorece la adquisición de las competencias establecidas para la etapa.
Excepcionalmente, podrá ser propuesto para su incorporación al 2º curso de PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR, el alumnado que, al finalizar cuarto curso, no esté en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, si el equipo docente considera que esta medida le permitirá obtener dicho título sin exceder los límites de permanencia previstos en los artículos 5.1 y 16.7.
Si has finalizado 4º ESO sin obtenter el título y has superado el límite de edad (18- 19 años según el caso)...
Tendrás otra oportunidad de conseguir el título en los dos cursos siguientes a través de pruebas o actividades personalizadas extraordinarias de las materias no superadas, que deberás realizarla en septiembre
Solicítalo en tu centro rellenando un documento, en los 10 últimos días de JUNIO
¿Merecerá la pena estudiar?
¿Qué piensas?
Conocer el sIstema educativo te permitirá explorar todas las posibilidades
¿Qué puedes hacer cuando termines 4º ESO?
OPCIONES ACADÉMICAS
Estas son las distintas opciones académicas que tienes al terminar 4º ESO, pincha en cada una de ellas y te llevará a la opción correspondiente.
1
BACHILLERATO
1
BACHILLERATO
1
BACHILLERATO
¿Quieres saber qué estudiar y dónde para tener mejores perspectivas laborales?
2
FORMACIÓN PROFESIONAL
2
FORMACIÓN PROFESIONAL
2
FORMACIÓN PROFESIONAL
2
FORMACIÓN PROFESIONAL
3
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
4
4
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
5
Y SI NO OBTENGO EL TÍTULO...
FP BÁSICO
PRUEBAS DE ACCESO A GRADO MEDIO
Depende de la edad que tengas, tendrás acceso a unas opciones u otras para seguir estudiando
- ESCUELA TALLER --> Se trata de centros de trabajo y formación dirigidos a jóvenes que se encuentren en situación de desempleo, en los que se recibe formación profesional, alternándola con la práctica profesional (trabajo en obra real). El objetivo de estas Escuelas es posibilitar el acceso al mercado laboral mediante la capacitación para el correcto desempeño de un oficio.
REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES
- Ser persona desempleada, inscrita como demandante de empleo en la oficina del SAE correspondiente.
- Ser mayor de 16 años y no haber cumplido los 25.
- En algunas especialidades, puede exigirse también cumplir el requisito de disponer de una mínima preparación previa.
Pueden tener una duración de entre uno y dos años. Constan de dos etapas:
- Formación profesional de iniciación: cuya duración es de 6 meses. En esta etapa, los participantes reciben formación profesional modular vinculada a un certificado de profesionalidad. Además se ofrecen programas complementarios para aquella parte del alumnado que no haya superado la ESO. Durante este período, cada asistente dispone de una beca de formación (ayuda económica).
- Formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. Su duración es de entre 6 y 18 meses. En esta etapa, se realiza un trabajo de utilidad pública y social y se alterna con la formación de la etapa anterior. El alumnado y la entidad promotora suscriben un contrato de trabajo para la formación,
Más información en SAE o en Ayuntamientos, etc
6
POLICÍA NACIONAL
OTROS ACCESOS...
GUARDIA CIVIL
FUERZAS ARMADAS
BOMBEROS
INFORMACIÓN sobre acceso a CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD..
Recuerda...
Creado por Noemí Sánchez Delgado