PRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO
cmnaula
Created on January 11, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
Transcript
Primicias de la Cultura de Quito
EUGENIO ESPEJO
Eugenio Espejo, un médico mestizo, escribió varias obras que son hito en la historia de las ideas y el pensamiento médico. Fue perseguido y encarcelado por las autoridades españolas.Promovió la creación de una Sociedad Patriótica, que se constituyó bajo el nombre de Amigos del País o Escuela de la Concordia, que contó con la presencia y respaldo de laaristocracia criolla.Alentó la creación del primer periódico, cuyo redactor fue el propio Espejo: Primicias de la Cultura de Quito.
El primer número del periódico circuló en enero de 1792. Allí Espejo ofrece una visión dura pero lúcida del estado de la cultura local y escribe una carta a los maestros quiteñosde primeras letras, sobre la educación de los niños, y un comentario del obispo de Quito a una sugerencia suya sobre lecturas para los encargados de la docencia.En Primicias, Espejo encaró la angustiosa situación económica y social de Quito, buscando su origen en la “insensibilidad” prevaleciente, la falta de incentivo a la produccióny en las epidemias que diezmaron la población. Del cuarto al séptimo número publicó su discurso a los quiteños para establecer la “Escuela de la Concordia”.
Aunque personajes como el Marqués de Selva Alegre, que en 1809 sería presidente de la Junta Soberana de Quito, apoyaron la publicación del peródico Primicias de la Cultura de Quito, el periódico enfrentó dura oposición, fundamentalmente del Cabildo Eclesiástico. Apenas se publicaron siete números entre enero y marzo de 1792. En menos de un año, Espejo era de nuevo víctima de la cárcel, de donde salió enfermo para morir en 1795.
Precursores: Personas que hicieron posible la independecia de América.Primicia: Es una noticia que se hace pública por primera vez.Procriolla: En favor de los criollos.
¡Gracias!