Want to make creations as awesome as this one?

Spanish B

More creations to inspire you

Transcript

1. ¿Quién soy yo?

IDENTIDADES

IB Spanish B

Index

PREGUNTA

Indagacion

ACTIVIDADES

Cuando era puerrorriqueña

TEXTO 2

Conecta a tus hijos con sus raices


TEXTO 3

GRAMÁTICA

VOCABULARIO

Identidades

VIDEO

Subtitle here

TEXTO 4

"Saluditos a Juanito"

TEXTO 5

EXP. ESCRITA

El Artículo

EVALUACION

Reflexión Final

TEXTO 1

"Asi me nació la conciencia"

"La Isla de Taquile "

PREGUNTA

Indagación

¿Qué aspectos definen tu identidad actual?

En esta unidad vamos a reflexionar sobre los aspectos que forman parte de nuestra identidad. Primero, se exploran las señas de identidad. Luego, se identifica la importancia de la diversidad y la conservación de la identidad cultural a través de diferentes textos. Finalmente, reflexionamos sobre la identidad a través de un video sobre el ADN.

¿Quién soy yo?

ACTIVIDAD 1

Piensa en cinco objetos que de alguna manera definen quien eres y dicen algo de tu identidad personal. Dibujalos en una hoja de papel o crea un pequeño video.

Author

ACTIVIDAD 3
Mira esta nube de palabras .
¿Con qué aspectos crees que se relaciona más tu forma de ser y de ver el mundo? ¿Qué aspectos definen tu identidad actual?

NUBE de PALABRAS


ACTIVIDAD 2
Test de vocabulario a contrarreloj. Mirad las fotos y escribid el vocabulario relacionado.

Fotos

Image Caption

ACTIVIDAD 4
¿Crees que la nacionalidad, la cultura, las traiciones, la ropa o la lengua que hablas determinan tu identidad o lo que piensas? ¿Por qué? ¿Serías diferente si pertenecieras a otra cultura?¿En qué aspectos? Piensa un ejemplo concreto

Author Name

ACTIVIDADES

Para entrar en materia


1. ¿Qué tipos de diferencias reflejan estas fotos?

2. ¿Qué tiene para ti de positivo la diversidad?

3. ¿Qué similitudes aprecias entre los compañeros de clase?

4. ¿Crees que las diferencias solo se perciben por lo exterior?

Texto 1

"Cuando era puertorriqueña"

01

La nacionalidad también nos describe, pero definirla no es tan fácil para algunas personas. Después de leer el texto ¿Qué nacionalidad crees que tiene la chica?


Escucha y lee un fragmento de la novela

"Cuando era puertorriqueña"
Texto de DIVERSO Español B SGEL

Texto 2

"Conecta a tus hijos con sus raíces y cultura"

02

Texto

Spanish B 2 edition OXFORD

Antes de empezar 2


Antes de empezar 3


Antes de empezar 1

Despues de leer 1


"Asi me nació la conciencia" Rigoberta Menchú.

03

Texto 3 HL Pasaje Literario

Lee y Realiza un mapa mental (o cualquier otra herramienta) de todos los aspectos que se mencionan en el pasaje que consideran que forman parte de la identidad de Rigoberta.
¿Cuáles son los aspectos más importantes de la identidad del grupo (no individual)?

Me llamo Rigoberta Menchú. Tengo veintitrés años. Quisiera dar este testimonio vivo que no he aprendido en un libro y que tampoco he aprendido sola ya que todo esto lo he aprendido con mi pueblo y es algo que yo quisiera enfocar. Me cuesta mucho recordar toda una vida que he vivido, pues muchas veces hay tiempos muy negros y hay tiempos que, sí, se goza también, pero lo importante es, yo creo, que quiero hacer un enfoque que no soy la única, pues ha vivido mucha gente y es la vida de todos. Es la vida de todos los guatemaltecos pobres y trataré de dar un poco mi historia. Mi situación personal engloba toda la realidad de un pueblo.

En primer lugar, a mí me cuesta mucho todavía hablar castellano ya que no tuve colegio, no tuve escuela. No tuve oportunidad de salir de mi mundo, dedicarme a mí misma y hace tres años que empecé a aprender el español y a hablarlo; es difícil cuando se aprende únicamente de memoria y no aprendiendo en un libro. Entonces, sí, me cuesta un poco. Quisiera narrar desde cuando yo era niña o incluso desde cuando estaba en el seno de mi madre, pues, mi madre me contaba como nací porque nuestras costumbres nos dicen que el niño, desde el primer día del embarazo de la mamá ya es un niño.

En primer lugar, en Guatemala existen veintidós etnias indígenas, y consideramos que una de las etnias también son los compañeros ladinos, como les llaman, o sea, los mestizos; serían veintitrés etnias, veintitrés lenguas también. Yo pertenezco a una de las etnias que es la etnia Quiché, tengo mis costumbres, costumbres indígenas quichés, pero sin embargo he vivido muy cerca de casi la mayor parte de las otras etnias debido a mi trabajo organizativo con mi pueblo.

Pasaje de Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia

Texto 4

04

Lee el texto y completa las Actividades

Escribe

Escribe uUNA CARTA INFORMAL Juanito, usando la informacion de la ficah o con tu propia informacion.

"Saluditos de Juancito"

Video

¿Quién eres?

¿De donde eres?

¿Cual es tu identidad?
¿Has hecho un test de ADN?

PIENSA

Formative Assessment

Texto 5

Perú

05

INFO

La isla de Taquile

Texto
"Isla de Taquile, durmiendo en casa de los isleños"
Oxford Spanish B
Pages 204 to 208
1. Lee el texto y completa las actividades
2. Haz una presentacion sobre las lenguas indígenas.
3. Escribe un artículo sobre las ventajas y desventajas del turismo en Taquile

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Gramática

LOS ADJETIVOS

PRESENTE

El Artículo

Características

  • Es subjetivo, porque se expresan las opiniones y las ideas.
  • Lleva un título y el nombre del autor o de la autora.
  • Hay un encabezamiento con un resumen del artículo con letra un poquito más grande, o esto aparece en el primer párrafo.
  • Está dividido en: la tesis o exposición de ideas, el análisis con los argumentos a favor o en contra y la conclusión.
  • Se utiliza la primera persona del singular o plural preferentemente.

Algunas frases que pueden aparecer:

En este artículo voy a reflexionar sobre/ tratar de/exponer… / puedo/podemos decir...

Opino/ pienso/ mi punto de vista es

Por una parte / por otra…

En primer lugar /primeramente/ para empezar…/

En segundo/ tercer…

por último/finalmente/ para terminar…

Por eso, contra lo que afirman quienes dicen…

El hecho es que…

Planteo esta cuestión porque…

La razón por la que/ por este motivo…

Hay que tener en cuenta…

Otro aspecto importante es…

Con respecto a…

Igual sucede con…

De este modo…

No estoy de acuerdo con…

Difiero sobre…

Ejemplo de un artículo

Las redes sociales

¿Quién nos iba a decir a nosotros hace diez años que íbamos a estar comunicados instantáneamente con todo el mundo? Las redes sociales, sobre todo: Facebook, Twitter y You Tube han acercado al mundo y han mejorado de una forma increíble su comunicación. Pero...¿ es todo oro lo que reluce? ¿Es todo bueno respecto a las redes sociales? En este artículo voy a reflexionar sobre los peligros y atenciones que debemos dedicar a estas redes. Yo no estoy tan convencida y en contra lo que afirman quienes dicen que todo es bueno, me gustaría apuntar unos cuantos problemas aunque sé de antemano que voy a causar una polémica y que muchos de mis amigos me tacharán de anticuada y pesimista...

En primer lugar está la basura. Con esto quiero decir que más del setenta por ciento que se cuelga en estas redes no vale para nada. Las informaciones son subjetivas e incluso erróneas. El peligro está en que un error puede tomarse por cierto y propagarse como una verdad en cuestión de minutos.

En segundo lugar con respecto a la comunicación con las personas que están lejos, sí que lo estamos pero a veces nos olvidamos de las personas que tenemos al lado. La utilización continua del ordenador está destruyendo la comunicación en la familia. Ya no hablan unos con otros. Están sentados juntos pero cada uno metido en su mundo.

En tercer lugar otro aspecto importante es nuestra intimidad. Estamos cada vez más expuestos a los demás y muchas veces se pagan las consecuencias. Rumores que se extienden, acoso, secretos que se airean y todo esto muy difícil de pagar.

Por último hay que tener en cuenta la cantidad de horas que las personas pasan en estas redes, quitándoselas del estudio y del trabajo. No estoy de acuerdo con que sean permitidas en escuelas y en lugares de trabajo....

Expresión Escrita

Evaluación

09


Listening
Video ¿Quien eres?

Speaking

Writing

Formative Assessment

Formative Assessment

Formative Assessment

Escribe un ARTICULO sobre las ventajas y desventajas que tiene el turismo en la Isla de Taquile , y sobre como vivir del turismo puede afectar a su identidad.

400 Palabras

1. ¿Cómo refleja esta foto la diversidad?

2. ¿ Crees que las diferencias solo se perciben por el exterior?

3. ¿ Qué tiene para ti de positivo la diversidad?

4. ¿ Qué similitudes aprecias entre los compañeros de clase?

Identidades