Want to make creations as awesome as this one?

Interactivo producido por el Museo Histórico Nacional para el trabajo con mapas antiguos en la escuela

Transcript

De Norte a Sur

~ ida y vuelta ~

Interactivo para el trabajo
con mapas antiguos en la escuela

Explorar mapas antiguos es

un desafío.
Hay que leerlos pensando en quién los hizo y por qué motivo.

Descubrí detrás de cada símbolo qué información tiene.

Este mapa sobre las invasiones inglesas de 1806 está en el Museo Histórico Nacional.

A lo largo del camino habían postas para que las personas viajeras pudieran descansar, comer y cambiar los caballos.


Una carreta tirada por caballos a todo galope.

¿Será el virrey Sobremonte que huye hacia Córdoba?

¿Qué otros dibujos del mapa llaman la atención?

Ningún mapa tiene el tamaño real del territorio que representa. Por eso se incluye una reglita para saber la escala. Es decir, para calcular cuánto mide en realidad un camino o un terreno, que en el papel son finitos como una línea.

En este mapa se representa la entrada de los barcos británicos al Río de la Plata durante las invasiones inglesas.

En los mapas también se indican las zonas de peligro y los mejores caminos. Para un barco atravesar un banco de arena era imposible, quedaba encallado. Para eso, las flechas indican por donde pasar.


Los mapas tienen un título, para saber a qué territorio y a qué momento se refiere.

También una explicación con el significado de los símbolos utilizados para marcar lugares y acontecimientos que sucedieron en esa región.

Los mapas tienen referencias. En este caso "D" significaba para quien lo ilustró: "Puente del Riachuelo, barracas, casas y quintas a distancia de media legua de la ciudad". ¿Cuál será el dibujo utilizado para cada una de las palabras subrayadas?

Cada mapa es

una representación.
Incluye algunos
datos de la región
en un momento
de la historia.
Pero muchas
cosas quedan
fuera.

Para verlo más grande hacé click en la lupa.

Este mapa con la distancia de Salta a Buenos Aires está en el Museo Histórico Nacional.

En los mapas, antiguos y nuevos, se incluye la "rosa de los vientos".

El símbolo circular marca el Norte, el Sur, Este y Oeste para orientarse en el camino cuando se sigue el recorrido dibujado.

¿Qué símbolo se usa en Google Maps para la misma función?

¿Qué palabras se pueden reconocer en esta explicación escrita?

Ampliá el mapa en la siguiente página y buscá qué dibujos ilustra cada referencia de la lista.

Este mapa indica las postas que había en el Camino Real, para viajar de Norte a Sur, ida y vuelta. Quienes viajaban necesitaban esa información para saber dónde podían parar a descansar, comer y cambiar los caballos cansados.

Algunos mapas se dibujaban luego de recorrer un territorio por primera vez, otros copiaban partes de mapas más antiguos.

¿Se animan a buscar esta misma región en el mapa anterior? ¿Se marcan los mismos peligros?


Las montañas no se mueven, las fronteras sí.

Los ríos cambian de curso, a veces desaparecen.

Algunos terrenos que se pensaban despoblados, siempre estuvieron habitados.

¿Cuándo deja de servir un mapa?

¿Quién o quiénes deciden que un mapa debe cambiar?

ARRASTRÁ
el mapa
para poder recorrerlo.

Imprimí los símbolos para mapear tu barrio.
¡También podés dibujarlos y darle tu propio estilo!

¡Ahora vos!


Visitá la Muestra Virtual
GÜEMES - Líder revolucionario
del MUSEO HISTÓRICO NACIONAL
y descargá la ficha de actividades
para armar tu propio mapa.

Imprimí y recortá

Volvé a inicio

Visitá la muestra virtual