Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

empezar

¡arrrg!

extremadura
en la escuela:

Los Animales

educación física

Objetivos Didácticos:

  • Anteponer el juego al triunfo, facilitando la integración.
  • Fomentar el trabajo en equipo y el compañerismo.
  • Recuperar y reconocer las reglas de diferentes juegos populares y tradicionales.
  • Ampliar el conocimiento de juegos que tienen los niños y niñas .
  • Aumentar las posibilidades de elección de juegos y la utilización en su tiempo de ocio

juegos desarrollados

  • “A la una mi mula”.
  • “Gallinita Ciega”.
  • “Torito en alto”
  • “Gavilán y Paloma” / La araña
  • “Cola de Zorra”.
  • “Ratón que te pilla el gato.”
  • “Señor Don Gato”
  • El ratón y el gato
  • La culebra y el águila.
  • Pelea de Gallos.

Ratón que te pilla el Gato,

Ratón que te va a pillar.

Si no te pilla ésta noche,

mañana de madrugá.

Estaba el señor Don Gato
sentadito en su tejado
marramiau, miau, miau,
sentadito en su tejado.

Ha recibido una carta
por si quiere ser casado,
marramiau, miau, miau, miau,
por si quiere ser casado.

Con una gatita blanca
sobrina de un gato pardo,
marramiau, miau, miau, miau,
sobrina de un gato pardo.

El gato por ir a verla
se ha caído del tejado,
marramiau, miau, miau, miau,
se ha caído del tejado.

Se ha roto seis costillas
el espinazo y el rabo,
marramiau, miau, miau, miau,
el espinazo y el rabo.

Ya lo llevan a enterrar
por la calle del pescado,
marramiau, miau, miau, miau,
por la calle del pescado.

Al olor de las sardinas
el gato ha resucitado,
marramiau, miau, miau, miau,
el gato ha resucitado.

Por eso dice la gente
siete vidas tiene un gato,
marramiau, miau, miau, miau,
siete vidas tiene un gato

A la una , mi Mula

A las dos, la coz,

A las tres: nicke Inglés

quien quiera que le dé.

A las cuatro ,

salto y sopapo,

A las cinco Salto y brinco.

A las seis

campanadas del Rey,

A las siete

cada cual planta su capuchete.

A las ocho

el último coge el mocho.

A las nueve

el borracho bebe.

A las diez,

la momia es.

A las once

Campanas de bronce.

A las doce

¿Qué quiere usted?

azote, lique o culá


lengua: dichos, refranes, retahilas y adivinanzas extremeñas

Objetivos Didácticos:


  • Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
  • Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.
  • Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.
  • Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.
  • Conocer aspectos culturales de nuestra comunidad autónoma.

DIVIDIR POR NIVELES EDUCATIVOS.

Ejemplo: refranes

  • En octubre no le molesta al gato la lumbre
  • Por la vendimia vende tu gallina, por Navidad vuélvela a comprar.
  • Noviembre tronado, malo para el pastor, peor para el ganado.
  • Las ovejas por San Eugenio (13/15 noviembre) a encerrar, las castañas al fuego y mucha leña en el hogar.
  • En diciembre el pastor y el labriego descuidan las ovejas y atizan el fuego.
  • Si el gallo se calla y llega la Navidad (25 diciembre), es invierno de verdad.
  • La liebre en los chapuceros, búscala por enero.
  • El zorzal no se vuelve a posar con la aceituna de enero, que echa alpechín al suelo.
  • Enero mojado malo para el ganado.

Ejemplo: dichos populares

Como el gazapo, que huyendo del perro dio en el lazo:

De padres gatos, hijos miau

Si cantas al asno, te responderá a coces

A cada cerdo le llega su San Martín

Cuando huyendo de un peligro, se cae en otro.

Aprovecharse de una situación

Cuando se es joven, no se tiene experiencia.

Estar alerta en según el sonido.

Los hijos se parecen a los padres.

Los padres miman a los hijos.

Hacer algo y que no te lo agradezcan.

La música hace bailar a alguien.

Hacer algo artístico por alguien.

Que vienen a visitar al cerdo.

Los cerdos tienen patrón.


Quien ha obrado mal, tarde o temprano, recibe su merecido.

¡COLABORACIÓN FAMILIAR!

lengua: CUENTOS POPULARES

Objetivos Didácticos:

.• Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.
Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas, de nuestra Comunidad Autónoma.
Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, usando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.
• Analizar textos dados según unas premisas concretas.

30 de diciembre 2020

educación musical

Objetivos Didácticos:

.•Mostrar interés por el descubrimiento de obras musicales de distintos estilo.
• Trabajar la voz y sus recursos.
Descubrir nuestra forma de hablar: “Extremeñu”. P.E.L
• Interpretar y memoriza canciones: “RETO DEL MES: EL POLLU”.
Analizar la estructura formal de la canción.
• Interpretar vocalmente con acompañamiento sencillo de percusión.

educación musical: repertorio por niveles.

  • EDUCACIÓN INFANTIL: "NUESTRO POLLU
  • 3 años: El Pájaro Bobo (Pomporita)
  • 4 años: Pelitos de Ratón. (Pomporita)
  • 1º Primaria: El Piojo y la Pulga. (Versión Jara producciones)
  • 2º de Primaria: La Ovejitas
  • 3º de Primaria: El kikirikí (Pomporita)
  • 4º de Primaria: "A volar Pajaritos (Virgen de Sopetrán)
  • 5º de Primaria: "Los Toritos (Manantial Folk)
  • 6º de Primaria: "La jeria (Mansaborá Folk)

Yo fui quien te quitó el pullu

Por la tapaia del corral.

No te quité la gallina

porque no tuvi lugar.

Mare, mare,mare

no mate , usted , al pollu

que la gallinita, quiere matrimoniu,

mare, mare, mare,

no lo mate, usted

que la gallinita

deja de poner.


Los ratonis en mi casa

han cogiu la costumbri

de bajarsi por las llaris

pa' calentarsi a la lumbri

Mare, mare, mare

se comen la sopa

mare, mare,mare

y bailan la jota

mare, mare,mare

no se enfade usted,

mare, mare,mare

tendrán que comer.

ciencias naturales

Objetivos Didácticos:

  • Interesarse por la observacióny el estudio de los animales
  • .Conocer animales de la Fauna Extremeña
  • Clasificación de los mismo según: Reino, Especie, tipo de piel, alimentación , origen, ecosistema en el que viven

  • Ejemplo de trabajo

Panel conceptual: En el se adapta, según el nivel educativo, los contenidos a desarrollar sobre los animales, localizandolos en la Fauna Extremeña

¡gracias!