Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SEMANA 15 AAVV
lic_renegarcia
Created on January 5, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Agencia de Viajes
Semana: del 18 al 22 de octubre
Existen diferencias operacionales entre las agencias, las cuales se han determinado en tres criterios, esto es, con base en la magnitud de operación, tipo de mercado y carácter administrativo.
Clasificación de las Agencias de Viajes
a. Minoristas y detallistas: Son empresas pequeñas, con un mínimo de empleados y se limita a vender paquetes o excursiones elaborados por mayoristas o tour operadoras. b. Mayoristas: Cuenta con una organización especializada y según su volumen de operación llegan a tener sucursales. Tiene actividades mixtas ya que puede lograr actividades de organizador de viajes así como promotor de viajes organizados por una tour operadora. Obtiene a través de los prestadores de servicio tarifas reducidas que las normales y al combinarla con otros elementos forman un producto integrado o paquete. c. Tour operadora: Estas empresas al igual que las mayoristas, organizan paquetes turísticos. La diferencia radica en que éstas cuentan en propiedad con parte del equipo e instalaciones para proporcionar los servicios de hospedaje y transportación básicamente. Por lo tanto, no dependen tanto de los prestadores de servicios turísticos existentes en el mercado, lo que les permite elaborar paquetes atractivos económicamente hablando para el turista. Es importante mencionar que estas agencias de viajes no tienen contacto directo con el público, ya que venden su producto a otras agencias.
1.- Atendiendo a su magnitud de operación:
a. Agencias de turismo receptivo: Éstas organizan y manejan viajes y/o promocionan ciertos servicios aislados a turistas extranjeros o nacionales, pero que residan fuera del territorio nacional, lo cual genera divisas. b. Agencias de turismo emisivo: Éstas se dedican a vender servicios aislados como viajes organizados; a turistas nacionales o extranjeros que residen en el país y que viajan fuera del territorio nacional. c. Agencias de turismo nacional: Son las que promocionan y venden servicios a nacionales o residentes en el país, dentro del territorio nacional.
2.- Atendiendo a su tipo de mercado:
a. Agencia: Sólo una empresa matriz. b.- Subagencia: Son las sucursales de una agencia establecida en el país o en el extranjero; dependen de la agencia matriz.
3.- Atendiendo a su carácter jurídico-administrativo:
+ INFO
TTS VIAJES
Para elegir una buena agencia de viajes se debe considerar el volumen de servicios, la atención y que posea la autorización del funcionamiento de la dirección Nacional del turismo y la licencia otorgada por la municipalidad o instituciones encargadas.
¿Cómo elegir una agencia de viajes?
No, los agentes de viajes trabajan asesorando a los viajeros y ofreciéndoles los servicios y tarifas a los proveedores, y venden los servicios como si los clientes lo hubieran comprado directamente.
¿Es más caro viajar por una agencia de viajes?
Realiza investigación documental, en equipo de dos integrantes: 1.- Elabora un directorio de agencias de viajes que existan en tu localidad o estado. 2.- Anotar un mínimo de diez agencias de viajes y sus datos ( nombre, dirección); además escribe la clasifcación a la que pertenece.
Actividad
FUNCIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJES.
Las agencias de viajes realizan una labor muy importante en la actividad turista, ya que ofrecen a los potenciales turistas diferentes servicios y realizan funciones que llegan a afectar la decisión del turista al elegir un destino de viaje. Por tanto, la función de las agencias de viajes llegan a tomar una gran relevancia para los prestadores de servicios turístico, pues depende del buen desarrollo de la función de la agencias para el éxito de la promoción de servicios y destinos turísticos.
• Elaboran y realizan proyectos, planes e itinerarios turísticos. El potencial turista solicita al agente de viajes le presente las diferentes alternativas de viaje a un destino de su elección. • Reservan espacios en los medios de transporte. El viajero pedirá al agente le muestre las diferentes opciones para realizar su viaje. El medio de transporte más utilizado en viajes de larga distancia es el avión y a corta distancia la preferencia es en autobús y auto propio; por lo tanto el viajero solicitara al agente reserve un espacio en alguna línea aérea, mostrando diferentes opciones de líneas aérea y horario para el mismo viaje, por ejemplo; un viaje de Hermosillo a Cd. de México, a las 7:00am el día lunes, martes y miércoles, en la línea aérea Mexicana y Aeroméxico, para ver cuál es la opción que más le conviene en cuanto a precio y día de salida. En Europa el medio de transporte más utilizado en viajes cortos es el tren y se pueden reservar espacios por medio de un agente de viajes desde cualquier parte del mundo.
Las agencias de viajes desempeñan una o más de las siguientes funciones:
• Reservan a los turistas servicios de hospedaje en los distintos establecimientos tales como: hotel, motel, cabañas, condominios, cruceros, etc. En el momento que el viajero ha elegido su destino, puede seleccionar entre la gama de opciones de hospedaje lo que más se ajuste a su presupuesto y necesidades. Por ejemplo, cuando viaja una familia de 4 a 6 miembros es recomendable una suite de hotel, si es un grupo de 10 personas se recomienda un bungalow, cabaña o departamento, si el destino es playa. Por lo tanto es muy importante que el agente conozca bien las necesidades de hospedaje del viajero. • Prestan a los turistas servicio de reservación y adquisición de boletos para espectáculos y centros de atracción turística como: Olimpiadas, mundiales deportivos, culturales, peregrinaciones religiosas, Disney World, conciertos musicales, etc. Se pueden reservar y adquirir boletos con anticipación para todo tipo de eventos alrededor del mundo. Por ejemplo, una familia de Cd. Obregón puede comprar sus boletos de admisión al Parque Recreativo de Disney Land de Anahein, California, Estados Unidos de Norteamérica que utilizaran en sus próximas vacaciones de verano y posiblemente obtengan un descuento o un precio promocional.
• Sirve de intermediario entre los prestadores de servicios turísticos y turista. Esta es la función principal del agente en la Agencia de Viajes, porque abarca una gran lista de actividades y funciones, estando estrechamente relacionado con los prestadores de servicios turísticos y los turistas. • Proporciona el servicio de información general sobre el lugar al que va a viajar. Cuando el viajero va a un destino totalmente desconocido que es la primera vez que viajara ahí o bien que es un país extranjero, es necesario proporcionar información importante referente al destino, como idioma, clima, uso de la moneda, vacunas, pasaporte y visa, costumbres, etc. • Promociona el turismo de su localidad y país. Una de las principales funciones del agente es promocionar los destinos turísticos regionales y nacionales.
Perfil del Agente de Viajes.
El agente de viajes es muy importante en la actividad turística, ya que del buen desempeño de sus funciones dependerá el éxito o fracaso de empresa como estas. El agente es un empleado del departamento de ventas que se dedica a la promoción, difusión y orientación de servicios turísticos nacionales e internacionales.
Por lo tanto, un agente es una persona con una gran disposición a las relaciones humanas ya que tendrá trato directo con los clientes y será responsable de la venta. Deberá poseer una amplia formación técnica y profesional a fn de brindar un excelente servicio acorde al demandante del mismo. La formación técnica se debe a la necesidad de tener la habilidad de manejo de técnicas y procedimientos de manuales e itinerarios de viajes.
• Patrimonio turístico de México: Conocer y tener información sobre los principales destinos turísticos de México como son playas, ciudades coloniales, sitios arqueológicos, ciudades metropolitanas, sitos naturales, parques naturales, reservas ecologías, etc.; así mismo cultura, usos y costumbre. • Patrimonio turístico universal. Es importante que conozca los principales destinos turísticos internacionales, América, Europa, Asia, etc. • Técnicas mercadológicas. Es importante que el agente conozca las actividades mercadológicas cuya fnalidad es planear, fjar precios, promocionar y distribuir productos y servicios que satisfagan necesidades del turista y así llegar al logro de los objetivos de la agencia de viajes.
La formación profesional, implica un amplio conocimiento en:
• Tecnología del hospedaje. Incluye tener el conocimiento de los diferentes tipos de hospedaje como son: Hotel, motel, bungalow, cabaña, departamento, condominio, marianas, etc. de la misma forma los tipos de habitaciones como la presidencial, suite, doble, no fumar, para discapacitados, frente al mar, etc. • Administración de Empresas. Conocer el conjunto de actividades administrativas de una empresa para aplicarlas en una agencia de viajes, de tal forma que lleve a cabo la planeación, organización, dirección y control en la empresa. • Reglamentación I.A.T.A. Es la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (International Air Transport Association), es el organismo regulador donde la agencia de viajes debe estar afliada para trabajar. • Relaciones humanas y públicas. Es muy importante que el agente tenga la habilidad de relacionarse con diferentes tipos de personas, nacionalidades y estratos sociales, así proporcionar un excelente servicio al cliente.
• Ley federal del turismo. Es un órgano regulador de la actividad turística en México. • Lengua adicional como inglés y en algunos lugares es necesarios dominar otro idioma como el francés, italiano, etc. • Paquetes de software computacionales. Actualmente el agente de viajes debe tener la capacidad de manejar paquetes computacionales (software) ya que la mayoría de las actividades son procesadas en computadora. El programa SABRE Travel Network es el utilizado por los agentes de viajes y es necesario una clave de acceso para trabajar en el programa.
Estructura organizacional.
El organigrama es una disposición gráfca de la organización de una empresa, en este caso de una agencia de viajes. En él podemos encontrar la defnición en las líneas de mando, puestos, departamentos y su interrelación, lo cual permite el mejor desarrollo de sus funciones.
A continuación se presentan dos organigramas uno grande y uno pequeño de una agencia de viajes, mismo que puede variar de una agencia a otra, por lo tanto este es de una forma muy general. Podemos identifcar el organigrama grande con una asamblea de accionista que son los propietarios del negocio; un gerente general que es una persona asignada para administrar en su totalidad la agencia, así mismo encontramos tres departamentos principales, ventas, servicios y administración. Para identifcar un organigrama pequeño con los puestos de dirección general, asistente, gerencia de contabilidad y administración, gerencia de comercialización y por último gerencia de operación.
Organismos de apoyo a las Agencias de Viajes.
Un organismo se puede identifcar como una institución con un conjunto de leyes, usos y costumbres por la que se rige una institución social. Estos organismos pueden ser: •Organismos gubernamentales: Es una institución estatal cuya administración está a cargo del gobierno. •Organismos no gubernamentales: (también conocida por las siglas ONG) es una entidad de carácter civil entendido como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífca y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público o social' Los organismos de apoyo de las agencias de viajes también puedes ser nacionales o internacionales. Estos regulan el funcionamiento administrativo de las agencias de viajes, como las siguientes:
- Secretaría de turismo.- Fomento Nacional de Turismo. - Aeropuertos y Servicios Auxiliares. - Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano. - American Society of Travel Agents (Sociedad Americana de Agencias de Viajes). - Organización de Aviación Civil Internacional. - International Air Transport Association. Asociación Internacional de Transporte Aéreo. - Federación Universal de Asociación de Agencias de Viajes. - Asociación Mexicana de Agencia de Viajes. - Organización Mundial de Turismo. ACTIVIDAD: Investiga las siglas y logotipos de cada uno de los organismos anteriores y pegalos en una hoja de word.