Fernando Botero en Circularia
muestracircularia
Created on December 29, 2020
More creations to inspire you
HIDE AND SEEK BLOCKS
Personalized
LEGO QUIZ
Personalized
TANGRAM QUIZ
Personalized
CARNIVAL QUIZ
Personalized
FIND THE PAIR - MEMORY GAME
Personalized
MARVEL SUPERHEROES QUIZ
Personalized
Transcript
EMPEZAR
Rompecabezas para desarmar
rompecabezas para desarmar
Con pulpa, agua y áspera cabellera, este fruto sabe a calor y a playa
01
coco
kiwi
¡¡¡ERROR!!!
Rompecabezas para desarmar
Globitos de azúcar, festín de sabor, oscuras y claras, rodantes, brillantes
02
uvas
frutillas
¡¡¡ERROR!!!
Rompecabezas para desarmar
Olor a verano y piel de terciopelo
03
pomelo
¡¡¡ERROR!!!
durazno
+ info
El artista de la obra: Fernando Botero
Es un pintor, dibujante y escultor colombiano que llevó su arte a distintos lugares del mundo. Vivió en España, Italia, Estados Unidos y Francia, entre otros países; en cada uno de ellos estudió y expuso obras que no sólo incluyen pintura, sino también esculturas. Todas ellas reflejan un estilo figurativo muy particular, algo naif, representado por objetos, personas y animales corpulentos, con mucho volumen, e incluso obesos. Lo redondeado, circular y esferoidal, se vuelven temas principales de su estilo. Además, a Fernando le gusta retratar costumbres cotidianas y cuestiones de familias. Por todo esto es que resulta sencillo reconocerlo una vez que hemos visto alguna de sus obras. Muchas de ellas se encuentran en afamados museos, pero otras tantas forman parte de las calles y parques de importantes ciudades (¡hasta llegó a exponer en las pirámides de Egipto!), manteniendo así su vigencia mundial.
Te invitamos a conocer más sobre Botero, visitando los siguientes enlaces.
-https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte/curaduria/museo-botero
-https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Botero
Canasta de frutas
En esta obra las frutas son protagonistas. El artista las retrató con mucho detalle y color. Te proponemos que sigas explorando esta bella canasta, armando tus propias adivinanzas.
El artista de la obra: Fernando Botero
Es un pintor, dibujante y escultor colombiano que llevó su arte a distintos lugares del mundo. Vivió en España, Italia, Estados Unidos y Francia, entre otros países; en cada uno de ellos estudió y expuso obras que no sólo incluyen pintura, sino también esculturas. Todas ellas reflejan un estilo figurativo muy particular, algo naif, representado por objetos, personas y animales corpulentos, con mucho volumen, e incluso obesos. Lo redondeado, circular y esferoidal, se vuelven temas principales de su estilo. Además, a Fernando le gusta retratar costumbres cotidianas y cuestiones de familias. Por todo esto es que resulta sencillo reconocer su obra una vez que hemos visto alguna de ellas. Muchas se encuentran en afamados museos, pero otras tantas forman parte de las calles y parques de importantes ciudades (¡hasta llegó a exponer en las pirámides de Egipto!), manteniendo así su vigencia mundial.
Te invitamos a conocer más sobre Botero, visitando los siguientes enlaces.
-https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte/curaduria/museo-botero
-https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Botero
El artista de la obra: Fernando Botero
Es un pintor, dibujante y escultor colombiano que llevó su arte a distintos lugares del mundo. Vivió en España, Italia, Estados Unidos y Francia, entre otros países; en cada uno de ellos estudió y expuso obras que no sólo incluyen pintura, sino también esculturas. Todas ellas reflejan un estilo figurativo muy particular, algo naif, representado por objetos, personas y animales corpulentos, con mucho volumen, e incluso obesos. Lo redondeado, circular y esferoidal, se vuelven temas principales de su estilo. Además, a Fernando le gusta retratar costumbres cotidianas y cuestiones de familias. Por todo esto es que resulta sencillo reconocerlo una vez que hemos visto alguna de sus obras. Muchas de ellas se encuentran en afamados museos, pero otras tantas forman parte de las calles y parques de importantes ciudades (¡hasta llegó a exponer en las pirámides de Egipto!), manteniendo así su vigencia mundial.
Te invitamos a conocer más sobre Botero, visitando los siguientes enlaces.
-https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte/curaduria/museo-botero