Información sobre las pruebas libres de FP
Aréjula
Created on December 29, 2020
More creations to inspire you
TOM DOLAN
Presentation
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
Transcript
PRUEBAS DE OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO/TÉCNICO SUPERIOR
NORMATIVA REGULADORA
Empezar
01
Introducción
02
Convocatoria, solicitudes y matriculación
03
Comisiones de Evaluación
04
Características de las pruebas
05
Desarrollo de las pruebas: acto de presentación
06
Evaluación de las pruebas
07
08
Acta de evaluación final
09
Reclamaciones
10
Obtención del título
11
12
Cronograma
Índice
Desarrollo de las pruebas: realización de pruebas
Certificación de módulos
¿Qué son las pruebas libres?
Son una alternativa para conseguir el título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional.
¿A quién van dirigidas?
- A personas que trabajan y no disponen de tiempo para ir a clase.- A personas con obligaciones que le impiden asistir a clase regularmente .- A personas que prefieren prepararse las enseñanzas por su cuenta.
Introducción
¿En qué consisten?
Las pruebas constan de uno o varios exámenes por módulo profesional, pero antes se debe asistir obligatoriamente a un ACTO DE PRESENTACIÓN donde se explicará todo lo relativo al desarrollo del procedimiento.
Introducción
¿Qué normativa las regula?
- La Orden de 8 de octubre de 2010, por la que se regulan las pruebas para la obtención de título de Técnico y Técnico Superior de ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo
- Esta orden ha sido modificada en algunos aspectos por la Orden de 21 de febrero de 2017, por la que se regulan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de formación profesional de grado medio y grado superiory el curso de formación específico.
Ver normativa
Ver normativa
¿Cuándo se convocan?
Estas pruebas vienen convocándose en nuestra Comunidad Autónoma una vez al año.
Convocatoria, solicitudes y matriculación
- En el primer trimestre del año de celebración de las pruebas, se publica la convocatoria de las pruebas.
Publicación de la relación de módulos profesionales ofertados para el año 2021
- En el último trimestre de cada año se publica la relación de módulos profesionales que se ofertarán previsiblemente en el año siguiente.
Publicación de la convocatoria de pruebas para el año 2021 (pendiente de publicación)
¿Cómo se solicitan?
La solicitud de admisión se formulará utilizando el modelo normalizado que figurará como Anexo IV en cada convocatoria y deberá ir acompañada del Anexo V (Declaración Jurada de no estar matriculado/a en los módulos para los que solicita la inscripción).
Convocatoria, solicitudes y matriculación
Ver Anexo IV Ver Anexo V
PREFERENTEMENTE, las personas interesadas podrán formular su solicitud de forma electrónicaa través de la secretaría virtual de los centros docentes andaluces.
ACCESO A SECRETARÍA VIRTUAL
¿Cómo se solicitan?
La solicitud de admisión en pruebas para la obtenciónde título de Técnico y Técnico Superior se realizará por módulos profesionales. En todo caso, el número de módulos profesionales sobre los que se realiza esta matrícula, será comomáximo aquel que sume una carga horaria lectiva de 1.000horas.La persona solicitante presentará una única solicitud en el centro docentepúblicodesignado como sede de la comisión de evaluación del ciclo formativo en elque se desee matricular, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 4 del artículo 16de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo y Común de lasAdministraciones Públicas.En dicha solicitud se especificarán, por orden de prioridad, losmódulos profesionales del ciclo formativo del que se desee matricular.
Convocatoria, solicitudes y matriculación
Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo2.1.b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.d) En las oficinas de asistencia en materia de registros.e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros.
¿Cómo se solicitan?
Convocatoria, solicitudes y matriculación
Las personas con alguna discapacidad y que precisen adaptaciones lo señalarán expresamente en el lugar indicado de la solicitud,describiendo dichas adaptaciones.
Plazo de solicitud
El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación en BOJA de la Orden por la que se convocan las pruebas para la obtención de títulos de Técnico y Técnico Superior de ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo para cada año.
¿Cómo se solicitan?
Convocatoria, solicitudes y matriculación
Las personas con alguna discapacidad y que precisen adaptaciones lo señalarán expresamente en el lugar indicado de la solicitud,describiendo dichas adaptaciones.
Plazo de solicitud
El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación en BOJA de la Orden por la que se convocan las pruebas para la obtención de títulos de Técnico y Técnico Superior de ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo para cada año.
Listado de admitidos y plazo de reclamación
Convocatoria, solicitudes y matriculación
Transcurrido un mes desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes, el centro docente público, sede de la Comisión de Evaluación, designado para el desarrollo de las pruebas para la obtención de títulos de Técnico y Técnico Superior, hará pública una lista provisional de personas admitidas y excluidas(con los motivos de exclusión en su caso) y el centro docente de realización de las pruebas, en el caso de que haya sido necesaria lareubicación de una parte de las personas solicitantes.Las personas aspirantes excluidas podrán presentar reclamación, en los 5 días siguientes, a la publicación de la lista provisional.
Listado de admitidos, plazo de reclamación y matriculación
Convocatoria, solicitudes y matriculación
Una vez resueltas las reclamaciones, se publicarán las listas definitivas, el lugar y fecha del acto de presentación y de realización de exámenes, en los tablones de anuncios de los centros docentes públicos sedes de las comisiones de evaluación, y a título informativo, en la página web de dicha Consejería competente en educación. También se podrán publicar en la página web del centro docente.Las personas admitidas en las listas definitivas quedarán automáticamente matriculadas en los módulos profesionales para los que habían presentado solicitud
Sedes de las comisiones de evaluación
Comisiones de Evaluación
La Dirección General de Formación Profesional constituirá comisiones de evaluación para evaluar las pruebas correspondientes a los módulos profesionales convocados.
Dicha Dirección General determinará el número de comisiones de evaluación y de vocales de acuerdo al número de solicitudes válidas para cada una de las pruebas y en función de las características de los módulos profesionales.
Constitución de las comisiones de evaluación
Comisiones de Evaluación
Podrán ser sedes de las comisiones de evaluación los centros docentes públicosque impartan los ciclos formativos ofertados en cada una de las convocatorias y en los que se garantice una total accesibilidad para las personas con discapacidad.Las comisiones de evaluación estarán compuestas por funcionarios en activo de los cuerpos de catedráticos, profesores de enseñanza secundaria y profesores técnicos de formación profesional que, preferentemente, estén prestando servicios en el centro docente donde se realicen estas pruebas.
Constitución de las comisiones de evaluación
Comisiones de Evaluación
La presidencia de la comisión de evaluación la ostentará el/la director/a del centro docente público sede de dicha comisión, cuando éste pertenezca a una especialidad de profesorado con atribución docente en el ciclo formativo y en alguno de los módulos profesionales objeto de prueba o, en su caso, por el jefe/a de departamento de la familia profesional a la que pertenezca el ciclo formativo objeto de la prueba.
Existirán al menos dos vocales, de las cuales actuará como secretario o secretaria la persona de menor edad.
Vocales extras. Las Comisiones de Evaluación tendrán vocales extras dependiendo del número de personas inscritas en las pruebas.
Comisiones de Evaluación
Funciones de las comisiones de evaluación
Las funciones de las comisiones de evaluación de estas pruebas serán las siguientes:a) Organizar la celebración de las pruebas en los centros docentes públicos que se designen para tal fin, en coordinación con la dirección del mismo.b) Resolver las incidencias que puedan surgir como consecuencia del desarrollo de las pruebas.c) Calificar las pruebas de acuerdo con los criterios de corrección establecidos y cumplimentar las Actas de Evaluación y cuanta documentación se determine.d) Resolver las reclamaciones sobre evaluación presentadas por los interesados.
Comisiones de Evaluación
Funciones de las comisiones de evaluación
e) Certificar la asistencia a las pruebas, a petición de los interesados.f) Adoptar las medidas necesarias de manera que las personas con discapacidad gocen de similares oportunidades que el resto. En este sentido se deberán establecer las adaptaciones de acuerdo con la Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio.g) Cualesquiera otras que les sean encomendadas por la Administración educativa en el ámbito de sus competencias.
Características de las pruebas
Currículos
Las pruebas para la obtención de título de Técnico y Técnico Superior de formación profesional del sistema educativo tendrán como referente curricular el propio de cada uno de ellos.
Ver currículos de ciclos formativos
Características de las pruebas
Estructura de las pruebas
La Dirección General de Formación Profesional confeccionará uno, o en su caso, dos ejercicios para cada uno de los módulos profesionales del ciclo formativo en los que existan personas matriculadas,
Con carácter general las pruebas correspondientes a los módulos profesionales de cada ciclo formativo constarán de un ejercicio que se realizará en modalidad online en el centro educativo.En el caso de que el módulo profesional conste de dos ejercicios, el primer ejercicio tendrá siempre carácter eliminatorio.
Los ejercicios permitirán evidenciar, a través de los criterios de evaluación del módulo profesional objeto de los mismos, que el aspirante ha alcanzado los distintos resultados de aprendizaje que lo integran
Artículo 17 de la Orden de 8 de octubre de 2010 por la que se regulan las pruebas para la obtención de título de Técnico y Técnico Superior de ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo.
Características de las pruebas
Estructura de las pruebas
El ejercicio de la prueba de cada módulo profesional estará compuesto porpreguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta, en la que solamente una es completamente correcta. En caso depreguntas en las que haya opciones inclusivas, o de orden habrá que optar por la que sea más completao cierta.
Las preguntas que aparecen en el ejercicio de la prueba catalogadas como “preguntas de reserva” deberán ser contestadas en la misma forma que el resto de preguntas. Ya que aunque no tienen efectos de calificación en primera instancia, en caso de anulación de preguntas del ejercicio, se utilizarán, en el orden establecido, como sustitutas de las mismas a los efectos de cómputo de nota.
Características de las pruebas
Estructura de las pruebas
Las preguntas incorrectas penalizan en el cómputo final de la calificación. Cada pregunta contestadaerróneamente hará disminuir la puntuación final, según la siguiente fórmula:
A: número de preguntas contestadas correctamenteE: número de preguntas contestadas erróneamente.N: número total de preguntas que tiene el examen (sin tener en cuenta las preguntas de reserva que no entren a computar en calificación del ejercicio).
Características de las pruebas
Organización de las pruebas
La Comisión de Evaluación determinará, en colaboración con el Equipo Directivo del centro docente público, donde se vayan a realizar las pruebas, el calendario con la fecha y hora del acto de presentación y de la prueba correspondiente a cada módulo profesional.
La elaboración de dicho calendario se efectuará de modo que los ejercicios de los módulos profesionales se fijen en intervalos que no coincidan con el horario lectivo de los profesores a los que se les asigne formar parte de la comisión de evaluación, salvo que las circunstancias organizativas no lo permitan. El desarrollo de estas pruebas no perturbará las actividades del resto del alumnado del centro.
Desarrollo de las pruebas
Acto de presentación
Según lo establecido en el artículo 19 de la Orden de 8 de octubre de 2010, previo a la realización de las pruebas, habrá un acto de presentación de forma telemática con certificado digital o DNI electrónico, obligatorio para todo el personal matriculado en las pruebas de obtención de títulos de Técnico o Técnico Superior.El personal aspirante que no realice efectivamente dicho acto decaerá en todos sus derechos y será excluido del procedimiento.A través del acto de presentación las Comisiones de Evaluación darán las instrucciones pertinentes.
Desarrollo de las pruebas
Acto de presentación
Durante el acto de presentación, las Comisiones de Evaluación informarán al alumnado sobre la posibilidad de realizar un simulacro previo a las pruebas para para que los aspirantes tengan una experiencia previa con la aplicación.Para ello, entregarán al alumnado las credenciales (usuario y contraseña) para entrar en la aplicación y el código del examen del simulacro, para que puedan realizarlo tranquilamente en casa.
Se le facilitará al alumnado el enlace para acceder al simulacro de pruebas libres a través del portal de Formación Profesional Andaluza
Se les entregarán las instrucciones para realizar el simulacro
Desarrollo de las pruebas
Realización de las pruebas
Las comisiones de evaluación velarán por el correcto desarrollo de las pruebas, adaptando, en caso necesario, los ejercicios propuestos a las posibilidades de desarrollo de los mismos, en las instalaciones y con el equipamiento disponible del centro docente público.Para aquellas personas que justifiquen debidamente, en el momento de su inscripción en las pruebas alguna minusvalía, las comisiones de evaluación valorarán, a la vista de ladocumentación aportada, la aplicación de medidas necesariasde adaptación para la realización de dichas pruebas.
Desarrollo de las pruebas
Realización de las pruebas
Los exámenes de los diferentes módulos profesionales se elaboran automáticamente a partir de una base de datos con más de 90.000 preguntas posibles, elaboradas por 160 expertos de las distintas familias profesionales. Las pruebas se cargan directamente en el ordenador que cada aspirante vaya a utilizar.
De forma automática el sistema calcula la puntuación obtenida por cada participante.
Desarrollo de las pruebas
Realización de las pruebas
Si surgiera algún impedimento por el que los ejercicios no pudieran desarrollarse en la modalidad online, las Comisiones de evaluación habilitarían el procedimiento, para que los ejercicios se hicieran en formato papel. En tal caso, se hará entrega de la/s hoja/s con las preguntas y posibles respuestas y una sola plantilla de corrección.En esta última, en la plantilla de corrección, es donde se procederá a marcar cada una de las respuestas correctas con bolígrafo azul o negro, no permitiéndose el uso de lápiz ni tampoco el uso de correctores (Tipp-Ex). Una vez concluido el ejercicio, la persona examinada entregará a la Comisión de evaluación la/a hoja/s de las preguntas y posibles respuestas y la plantilla de corrección con las respuestas marcadas.
Evaluación y reclamaciones
Evaluación
La evaluación conllevará la emisión de una calificación que reflejará los resultados obtenidos por el alumnado. La calificación de los módulos profesionales se expresará en valores numéricos de 1 a 10, sin decimales.Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes.La comisión de evaluación evaluará los resultados de las pruebas teniendo como referencia los criterios de evaluación de cada uno de los módulos profesionales así como los criterios de corrección, que serán establecidos por la Consejería competente en materia de educacióncon anterioridad al desarrollo delas pruebas y se harán públicos por parte de la comisión de evaluación en el acto depresentación, como se ha comentado anteriormente.
Evaluación y reclamaciones
Acta de evaluación final
Los resultados del proceso de evaluación serán grabados en el Sistema de Información Séneca, de donde se extraerá el acta de evaluación final según el modelo establecido en la normativa vigente de evaluación, que firmarán todos los miembros de la comisión de evaluación y cuyo original quedará archivado en la Secretaría del centro docente público sede de la comisión de evaluación.
Los participantes podrán consultar sus calificaciones a través del enlace habilitado en Secretaría Virtual
Evaluación y reclamaciones
Acta de evaluación final
El acta con los resultados del proceso de evaluación se hará pública en los tablones de anuncios de los centros docentes organizadores de las pruebas, en las Delegaciones Provinciales con competencia en materia de educación, y a título informativo, en la página web de la Consejería de Educación, en las fechas establecidas en cada convocatoria.
Los centros en los que hayan actuado las Comisiones de Evaluación remitirán copias de las actas a la Delegación Territorial de la que dependan.
Evaluación y reclamaciones
Reclamaciones
En el caso de discrepancia con la calificación obtenida en cualquiera de los módulos profesionales, las personas interesadas podrán presentar reclamación por escrito dirigida al Presidente o Presidenta de la comisión de evaluación, en el plazo de tres días hábiles siguientes a la publicación del acta de evaluación.En los dos días hábiles siguientes a la finalización del plazo de reclamaciones, la comisión de evaluación realizará una sesión extraordinaria de evaluación, en la que se resolverán las reclamaciones que se hayan planteado. En el caso de que alguna calificación fuera modificada, se insertará en el acta de evaluación la oportuna diligencia.
Evaluación y reclamaciones
Reclamaciones
Si tras el proceso de revisión por la comisión de evaluación, persiste el desacuerdo con la calificación final del módulo o módulos profesionales, el interesado podrá interponer recurso de alzada ante la persona titular de la Delegación Provincial de la Consejería con competencia en materia de educación, en el plazo de un mes, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
Evaluación y reclamaciones
Obtención del título
Las personas que quieran continuar los estudios conducentes a la obtención del título de Técnico o Técnico Superior podrán matricularse de los módulos profesionales que les falten para el mismo, según el procedimiento de admisión establecido en la normativa que les sea de aplicación.
Evaluación y reclamaciones
Certificación de módulos
Los centros docentes expedirán una certificación en la que se hará constar los módulos profesionales, la convocatoria de la prueba para la obtención de título de Técnico o Técnico Superior en la que fueron superados y la calificación obtenida en cada uno de ellos.Cada alumno/a podrá descargarse de Secretaría Virtual el certificado firmado digitalmente con las calificaciones obtenidas.
2021
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
1. Publicación de la relación de módulos profesionales ofertados en 2022
Cronograma
Cronograma
2022
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
Este calendario es orientativo y será actualizado progresivamente
2. Publicación de la convocatoria de pruebas para la obtención del título de Técnico/Técnico Superior 2022
3. Plazo de solicitud de matrícula
Del 11 al 24 de febrero
4. Listado provisional de admitidos
7. Acto de presentación8. Simulacro pruebas online
9. Realización de pruebas libres.10. Evaluación.11. descarga de certificados.
5. periordo de reclamaciones.
6. Listado definitivo