Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La ilustración. Literatura Universal
ana.alonso5
Created on December 28, 2020
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Ilustración o Siglo de las Luces
Literatura Universal
Siglo XVIII
Movimiento ideológico y cultural desarrollado en el siglo XVIII en Europa
Ilustración, Siglo de las Luces
- Afirmación de la libertad y dignidad del individuo
- La felicidad como aspiración del hombre
- Educación como medio para lograr el progreso
- Derechos de carácter universal
Características
Artistas Francisco de Goya W. von Goethe W.Amadeus Mozart
Filósofos I. Kant: racionalismo y espíritu crítico D. Hume: empirismo
- Autonomía y espíritu crítico: el ser humano es dueño de su destino, crítica a los valores del Antiguo Régimen
- Optimismo: confianza en el progreso material y moral mediante la educación, literatura útil
- Educación como medio para lograr el progreso
Características
- Racionalismo, basado en la razón, observación y experimentación
- Formas de religiosidad: ateísmo, deísmo (existencia de un ser superior, religiosidad interior), libertad de conciencia, secularización
- Despotismo ilustrado ("todo para el pueblo pero sin el pueblo")
Características
Academias, museos, jardines botánicos relacionados con el fomento de la educación
Instituciones
Neoclasicismo: movimiento artístico y literario característico de la Ilustración
Literatura ilustrada
Vinculado a la corriente alemana (Goethe) del STurm und Drang
Prerromanticismo
Estilo refinado y ornamental (poesía anacreóntica)
Rococó
- Géneros de la Antigua Grecia y Roma(fábulas, sátiras)
- Seguimiento de las normas (regla de las tres unidades)
- Intención crítica y didáctica
- Claridad y verosimilitud
Neoclasicismo: rasgos
Basado en la literatura grecolatina y el clasicismo francés del siglo XVII
Neoclasicismo
Literatura
- Intención didáctica y crítica (educación y mejora social)
- Fábula (base en La Fontaine)
- Novela satírica (Los viajes de Gulliver, J. Swift), filosófica (Cándido, Voltaire)
- Comedia neoclásica y drama burgués (El padre de familia, Diderot)
Útil
- Alejamiento del sentimentalismo
- Auge del ensayo: filosófico (Pensamientos filosóficos, Diderot), sociopolítico (El contrato social, Rousseau), social (Cartas persas, Montesquieu)
Racional
- Su signficado es "encadenamiento de conocimientos"
- Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios
- Impulsores: Denis Diderot y Jean d´Àlambert
- Compendio del conocimiento humano para contribuir al progreso y la felicidad del hombre
- 35 volúmenes elaborados durante 25 años
- Colaboradores: Voltaire, Montesquieu, Rousseau
- Espíritu liberal, ideas ilustradas
La Enciclopedia
Enciclopedia
"La obra que ahora presentamos tiene dos propósitos: como Enciclopedia, debe exponer en lo posible el orden y la correlación de los conocimientos humanos; como Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios, debe contener sobre cada ciencia y sobre cada arte, bien liberal, bien mecánica, los principios generales en los que se basa (...) Es fácil notar que ciencias y artes se ayudan mutuamente, y por tanto hay un vínculo que las une" (D´Alambert, Discurso Preliminar de la Enciclopiedia)
+ Leer más
Teatro
+ Leer más
Rousseau
+ Leer más
Voltaire
+ Leer más
Diderot
Sobre las leyes
"El hombre, en cuanto ser físico, está gobernado por leyes invariables, en cuanto ser inteligente, quebranta sin cesar las leyes fijadas por Dios, y cambia las que él mismo ha establecido. Como criatura sensible está sujeto a mil pasiones; un ser semejante podría olvidarse a cada instante de su Creador, pero Dios le llama a sí mismo por las leyes de la religión; de igual forma podría olvidarse a cada instante de sí mismo, pero los filósofos se lo impiden por las leyes de la moral; hecho para vivir en sociedad, podría olvidar a los demás: los legisladores le hacen volver a la senda de sus deberes por medio de las leyes políticas y civiles" (Montesquieu, El espíritu de las leyes)
Ver
Novela libertina
La novela
- Desarrollada en Francia en la segunda mitad del XVIII
- Representantes: Choderlos de Laclos, el marqués de Sade
- Libertinos: personajes amorales del clero o la aristocracia, que buscan la satisfacción de sus apetitos sexuales y pulsiones.
- Novelas ambiguas: crítica de la hipocresía y por otra justifican las acciones de los personajes (la búsqueda del placer es algo humano)
- Novela epistolar centrada en las cartas que se intercambian los protagonistas en cinco meses
- Protagonistas: dos libertinos rivales, la marquesa de Merteuil y el vizconde de Valmont
- Valmont, incitado por su rival, seduce a la virtuosa madame de Tourvel y también a la joven Cecilia, de la que quiere vengarse la marquesa por estar prometida con un antiguo amante suyo
- Carácter moralizante: Valmont se enamora de madame de Tourvel y muere en duelo al batirse con el prometido de Cecilia. Madame de Tourvel muere de dolor y la marquesa es desfigurada por la viruela y la sociedad parisina le da la espalda.
Las amistades peligrosas: Choderlos de Laclos
En sus novelas describe orgías de aristócratas y clérigos degenerados. Relaciones de dominación y violencia El marqués de Sade estuvo en prisión por su vida libertina Obras: Justina, Las ciento veinte jornadas de Sodoma De su nombre procede la palabra sadismo
El marqués de Sade
Daniel Defoe.Robinson Crusoe
- Daniel Defoe, londinense, publicó Robinson Crusoe a edad madura. Estuvo en prisión por escribir libelos sobre el poder de la iglesia. Fue también comerciante.
- Robinson Crusoe (1719) es una autobriografía ficticia basada en la historia de un marinero escocés que naufraga en un archipiélago de Chile. Allí pasa veintisiete años, donde sobrevive con las herramientas de su barco.
- El protagonista crea un hogar, caza, cultiva la tierra, lee la Biblia y escribe un diario.
- Viernes, el salvaje es educado por Robinson, al que convierte al cristianismo
- Reflexión sobre la educación, la sociedad, el sentido de la existencia
- El tema central es cómo mediante el esfuerzo, la razón y el trabajo el hombre puede someter a la naturaleza y civilizar a su entorno.
Robert Zemeckis Año 2000
Náufrago
J. Swift y Los viajes de Gulliver
- Jonathan Swift, nacido en Dublín, fue sacerdote y participó en la política de su época
- Habilidad para la sátira y el humor. Denuncia en sus obras las precarias condiciones de vida de los más humildes y los abusos de las clases dominantes
- Los viajes de Gulliver (1726) es un falso libro de viajes en cuatro partes, que reproducen la estructura de travesía, naufragio, descubrimiento de un lugar fantástico y regreso
- Liliput: los liliputienses, pequeños seres, reflejan metafóricamente la insignificante condición del ser humano
- Brobdingang: sus habitantes son gigantes y civilizados. Aquí Gulliver se siente insignificante.
- Balnibarni: el escenario es la isla de Laputa, habitada por seres alejados de la realidad (matemáticos y científicos); es una sátira de los excesos de la ciencia.
- País de los houyhnhnms: habitado por caballos, símbolo de racionalidad y convivencia frente a los humanos (yahoos), repulsivos física y moralmente
- Objetivos de la obra: parodiar los libros de viajes (como Cervantes) y satirizar la sociedad inglesa de su época
Gulliver
Otras novelas
Novelas picarescas
Thristan Shandy
Joseph Andrews
Pamela o la virtud recompendada
Ana M. Alonso Enero 2021
Fin