Full screen

Share

Show pages

Unidad 4:
¿te quiero? No me quieres .... 
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Unidad 4:¿te quiero? No me quieres ....

Proyecto final EE:contar una historia de amor imposible

p61 Cuadro de Jesús de la Helguera - Celos Gitanos

¡Toma un regalazo!p62 Dibujo de Agustina Guerrero - Diario de una volátil

p35 El regalo de San valentín (cuaderno) CO

Carta de amorp63 Carles Capdevila i Plandiura - Diario de Capde CEactividad p37 del cuaderno

Canción de Bombai (con Bebe) - Solo si es contigo

El flechazop66 Gabriel García Márquez, El avión de la bella durmiente CE / EE

Leyenda de los volcanes CE

Fragmentos de la película Como agua para chocolate CO / EOC

p61 Cuadro de Jesús de la Helguera - Celos gitanos

JesúsHelguera (1910 – 1971) pintor; es uno de los más importantes artistas plásticos mexicanos del siglo pasado. A los 7 años de edad viajó con sus padres a España por los problemas de la guerra de la Revolución Mexicana. Su familia se estableció en Madrid donde se vinculó a la escuela de Artes y Oficios. Se destacó por sus excepcionales capacidades artísticas lo que le abrió las puertas de la Academia de San Fernando. Al empezar la Guerra Civil Española, regresó a México y continuó desarrollando su talento artístico. En la actualidad, sus obras siguen siendo reproducidas por importantes empresas de diferentes productos a través de calendarios, empaques y publicidad diversa que fortalece la identidad y el folclor mexicano, de esta manera sus obras han sido vistas durante más de 60 años por millones de hogares dentro y fuera del territorio mexicano. Su obra se considera como costumbrismo hiperrealista. Pintó con orgullo las ancestrales tradiciones populares, por lo que se puede decir que es el padre del Arte Indigenista Mexicano con un toque de romanticismo y nostalgia.

p61 Cuadro de Jesús de la Helguera - Celos gitanos

Este cuadro presenta una visión muy maníquea de las relaciones entre un hombre y una mujer. En efecto, la mujer vestida de blanco encarna un ser puro pero su mirada seductora traiciona intenciones menos angélicas. En cuanto al hombre, domina a la mujer con su mirada celosa y parece violento por su actitud extremamente varonil.

Describe al hombre: - aspecto físico - ropa - posición / posición en el cuadro ¿A quién está mirando? ¿Qué impresión se desprende de su mirada?

Describe a la mujer: - aspecto físico - ropa - posición / posición en el cuadro ¿A quién está mirando? ¿Qué impresión se desprende de su mirada?

lugar / momento de la representación

¿Qué simbolizan los colores en este cuadro? ¿Qué opinas (piensas) de esta representación de las relaciones entre hombres y mujeres?

N'oublie pas de cliquer sur les éléments interactifs sur l'image!

¡Toma un regalazo!

p62 ¡Toma un regalazo! En este dibujo, un hombre le regala un ramazo de flores a su novia. La chica está asustada por el tamaño del ramo y quizás por el amor invasivo del hombre. El chico parece muy romántico porque se sonroja al regalarle el ramo. + infinitif = cuando A mí me gusta que (+ subjontif) mi novio (a) / mis amigos ............................................

¿Qué relación entretienen los dos personajes? Por su actitud, ¿qué podemos concluir del carácter del hombre?

Comenta y explica la reacción de la mujer.

¿Qué le ofrece? Comenta y explica el tamaño.

¿Qué simboliza el ramo de flores? Observa el espacio que ocupa la mujer en el dibujo. Ahora ¿entiendes su reacción?

N'oublie pas de cliquer sur les éléments interactifs sur l'image!

Escucha la pista 33 y haz el ejercicio 1p35

Carta de amor

Lee la carta y completa con las palabras que corresponden a los dibujos. Después, haz el ejercicio del cuaderno de actividades 1p37 (ou icône enveloppe)

Escucha la canción y rellena con las palabras que faltan

https://www.quiziniere.com/Exercice/OBER3Y

El flechazo

1) Lee el texto y contesta en pasado: ¿Cuándo?(momento del año / del día) ¿Dónde? ¿Quién? ¿Qué? (tema / acción) 2) Después, haz el ejercicio del cuaderno de actividades 1p42 (ou icône enveloppe) 3) Por fin, escribe en pasado (imperfecto de indicativo) un flechazo : inventas un lugar, las circunstancias y haces una descripción idealizada de la persona. (5-6 líneas)

Clique d'abord sur le + qui se trouve sur le texte, ensuite seulement sur l'enveloppe.

Lee la leyenda y resúmela

https://www.quiziniere.com/Exercice/4KDQLR

Como agua para chocolate

https://www.quiziniere.com/Exercice/9OXZNK

1) Lee el texto y contesta en pasado: ¿Cuándo?(momento del año / del día) ¿Dónde? ¿Quién? ¿Qué? (tema / acción) 2) Después, haz el ejercicio del cuaderno de actividades 1p42 (ou icône enveloppe) 3) Por fin, escribe en pasado (imperfecto de indicativo) un flechazo : inventas un lugar, las circunstancias y haces una descripción idealizada de la persona. (5-6 líneas)

¿Listos...?

Next page

genially options

Show interactive elements